Portada
mis comunidades
otras secciones
#8 pues anda que no hay empresas que te dicen el último día del periodo de prueba que no les vales. Y están en su derecho de hacerlo. Que nos guste o no... A mí me parece una putada, que si lo saben desde antes que no esperen al último momento.
Y respecto de este caso, no indican cuanto tiempo le quedaba para finalizar el periodo de prueba.
#6 Ya pero es que estaba en periodo de prueba. No les hace falta ni siquiera dar un motivo más allá de que no cumples las expectativas. Y esta persona, parece ser, que independientemente de la ropa, no era puntual y no se adaptó bien al puesto.
Aquí ni siquiera hace falta hablar de despido disciplinario o no, por tratarse de periodo de prueba.
Y respecto de los despido disciplinarios no pueden alegar algo random, tienen que explicarlo, detallarlo, y justificarlo y deben poder probarlo.
#2 No, lo que dicta la sentencia es que la crítica la recibió en febrero y que el despido fue en mayo. Que jamás se le impidió acudir a reuniones y demás por motivo de su vestimenta. Que estaba en periodo de prueba, que no era puntual en su trabajo y no rendía adecuadamente, por lo que rompieron la relación laboral. Que si fuera por motivo de la ropa habría sido un despido inmediato y no 3 meses después de haberle hecho 2 comentarios al respecto de su vestimenta (y uno en el que ni siquiera se mencionaba la palabra falda o pantalón).
#30 En serio? Se ve que veo muy poco la TV
La Audiencia de Sevilla ha condenado a dos años de internamiento en régimen cerrado y otros tres de libertad vigilada a dos chicos que violaron a una joven de su misma edad después de que ella se negase a bailar para ellos, que había sido el “premio” acordado por los procesados para el que ganase una partida de cartas.
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Córdoba ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar a los padres y hermanos de una niña de 11 años por una cadena de errores médicos, con un desenlace fatal. La sentencia fija en 182.054 euros la indemnización por la muerte de la pequeña. No es firme.
Noticia donde se expone el hilo de Twitter de Juan Antonio, quién cuenta en tono de humor el motivo y lo que tuvo que hacer para cambiarse el nombre por errores judiciales.
#8 pues anda que no hay empresas que te dicen el último día del periodo de prueba que no les vales. Y están en su derecho de hacerlo. Que nos guste o no... A mí me parece una putada, que si lo saben desde antes que no esperen al último momento.
Y respecto de este caso, no indican cuanto tiempo le quedaba para finalizar el periodo de prueba.
#6 Ya pero es que estaba en periodo de prueba. No les hace falta ni siquiera dar un motivo más allá de que no cumples las expectativas. Y esta persona, parece ser, que independientemente de la ropa, no era puntual y no se adaptó bien al puesto.
Aquí ni siquiera hace falta hablar de despido disciplinario o no, por tratarse de periodo de prueba.
Y respecto de los despido disciplinarios no pueden alegar algo random, tienen que explicarlo, detallarlo, y justificarlo y deben poder probarlo.
#2 No, lo que dicta la sentencia es que la crítica la recibió en febrero y que el despido fue en mayo. Que jamás se le impidió acudir a reuniones y demás por motivo de su vestimenta. Que estaba en periodo de prueba, que no era puntual en su trabajo y no rendía adecuadamente, por lo que rompieron la relación laboral. Que si fuera por motivo de la ropa habría sido un despido inmediato y no 3 meses después de haberle hecho 2 comentarios al respecto de su vestimenta (y uno en el que ni siquiera se mencionaba la palabra falda o pantalón).
#30 En serio? Se ve que veo muy poco la TV
¿Pero la han publicitado? Porque me he enterado de que estaba en el cine por el tema de la polémica del beso lésbico, no por otra cosa.
Esta parte es muy interesante:
Hay sectores que ponen el foco en el género y dicen que si se suicidan más hombres que mujeres es por las políticas de carácter feminista. Sin embargo, los expertos sostienen que las mujeres lo intentan más que los hombres. ¿Cómo influye el género?
Sabemos que se suicidan tres hombres por cada mujer y que lo intentan tres mujeres por cada hombre. Y sabemos que eso es así en todo el mundo. Lo que no se puede es utilizar los datos para demonizar a la mujer, los hombres no se suicidan por culpa de las mujeres. Al igual que en la violencia de género no las matan por su culpa. No se puede hacer un uso político del suicidio. Los hombres nos cuentan que una de las cosas que más temen es el reproche social posterior a un intento de suicidio. Percibimos que ese estigma pesa más en los hombres que en las mujeres, lo que podría favorecer que ellos utilicen métodos más letales que ellas.
#8 pues anda que no hay empresas que te dicen el último día del periodo de prueba que no les vales. Y están en su derecho de hacerlo. Que nos guste o no... A mí me parece una putada, que si lo saben desde antes que no esperen al último momento.
Y respecto de este caso, no indican cuanto tiempo le quedaba para finalizar el periodo de prueba.
#6 Ya pero es que estaba en periodo de prueba. No les hace falta ni siquiera dar un motivo más allá de que no cumples las expectativas. Y esta persona, parece ser, que independientemente de la ropa, no era puntual y no se adaptó bien al puesto.
Aquí ni siquiera hace falta hablar de despido disciplinario o no, por tratarse de periodo de prueba.
Y respecto de los despido disciplinarios no pueden alegar algo random, tienen que explicarlo, detallarlo, y justificarlo y deben poder probarlo.
#2 No, lo que dicta la sentencia es que la crítica la recibió en febrero y que el despido fue en mayo. Que jamás se le impidió acudir a reuniones y demás por motivo de su vestimenta. Que estaba en periodo de prueba, que no era puntual en su trabajo y no rendía adecuadamente, por lo que rompieron la relación laboral. Que si fuera por motivo de la ropa habría sido un despido inmediato y no 3 meses después de haberle hecho 2 comentarios al respecto de su vestimenta (y uno en el que ni siquiera se mencionaba la palabra falda o pantalón).
#30 En serio? Se ve que veo muy poco la TV
Esta parte es muy interesante:
Hay sectores que ponen el foco en el género y dicen que si se suicidan más hombres que mujeres es por las políticas de carácter feminista. Sin embargo, los expertos sostienen que las mujeres lo intentan más que los hombres. ¿Cómo influye el género?
Sabemos que se suicidan tres hombres por cada mujer y que lo intentan tres mujeres por cada hombre. Y sabemos que eso es así en todo el mundo. Lo que no se puede es utilizar los datos para demonizar a la mujer, los hombres no se suicidan por culpa de las mujeres. Al igual que en la violencia de género no las matan por su culpa. No se puede hacer un uso político del suicidio. Los hombres nos cuentan que una de las cosas que más temen es el reproche social posterior a un intento de suicidio. Percibimos que ese estigma pesa más en los hombres que en las mujeres, lo que podría favorecer que ellos utilicen métodos más letales que ellas.