Hace 2 años | Por --665851-- a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por --665851-- a cadenaser.com

El volcán de La Palma atrae a cientos de curiosos y se podrá visitar durante este puente. Desde el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) en colaboración con el Cabildo de La Palma, se ha puesto en marcha un servicio de guaguas lanzaderas que tiene los horarios desde las 10.00 horas en el aeropuerto viejo de Buenavista, cada 20 minutos, hasta las 22.40 horas.

Comentarios

D

#6 el tema es que se adelanto un poco creo yo...le falto en ese momento un poco de "humanidad"....no era el momento.

mariKarmo

#7 siempre hay un "pero".

D

#8 no es cuestion de "peros"....se adelanto y por eso le cayo la del pulpo.

mariKarmo

#9 Una adelantada a su tiempo.

D

#10 venga vale.

D

#10 adelantada a "sus tiempos"....mas bien...

D

#7 desde mi punto trsto de evitar las cancelaciones hoteleras. Ademas señalo un recurso que aportará trabajo en hostelería y servicios a los trabajadores agrícolas que han perdido su puesto de trabajo.
Ya conocemos eso de 'si lloras por haber perdido el sol.....'

meneandro

#4 #6 Dijo la cosa correcta en el momento o de la forma equivocados. Que el turismo del volcán va a atraer mucho dinero, es lógico y pasará (ahora mismo, puente aparte, es más cosa de un puñado de curiosos que algo generalista; cuando acabe la errupción ya será algo más masivo).

Pero en aquellos días, la gente más bien estaba huyendo, cancelando reservas, etc. que otra cosa (que en prácticamente tres cuartos de isla se puede estar tranquilamente y de forma segura, así a grosso modo, probablmente en un porcentaje mucho mayor), y la economía local se movía gracias a los medios de comunicación y políticos desplazados, que no compensaban el éxodo del turismo.

meneandro

#16 Indonesia es el país con la mayor densidad y número de volcanes del mundo, tiene como el 70% de los volcanes de toda asia de los cuales, más de 200 están activos y de estos, en torno a 60 están vigilados constantemente por posibles comienzos de errupción. Tiene más de 17.000 islas, casi todas de origen volcánico. Tiene la mayor caldera del planeta, que además, es el mayor lago volcánico del mundo. También tiene el lago más ácido del planeta en otra caldera.

¿Y sabes qué? es uno de los países más poblados del mundo, con más de 250 millones de personas. Ser volcánico, y es más, ser volcánico y activo no implica que no pueda ser habitable.

Estar en una falla tampoco implica que no pueda ser habitable, claro. Puede ser que en tu década toque el terremoto más devastador de la historia, o puede que vivas toda tu vida feliz y ni te enteres.

El riesgo está, claro, pero del mismo modo dos madrileños ha muerto por una helada tan fuerte que nadie la esperaba. O cuando hay riadas y te lleva el agua. O cuando al vecino de al lado le explota la bombona. O cuando te cae un tiesto desde un quinto. O un ave se cuela en la tobera de un avión. El riesgo existe, pero es relativo, y muchas veces aleatorio.

¿Te ha tocado la lotería alguna vez?

Gilbebo

#17 Claro, puedes vivir tranquilo pero cuando tienes terremotos de forma continuada y alguno de escala 5 yo me movería porque la probabilidad de desastre condicionada a esas señales no es la misma que cuando no las hay ¿Has ido borracho alguna vez al volante a 200 y sin cinturón? Igual no te pasa nada o igual sí.

meneandro

#18 ¿Has vivido al lado de una campana de iglesia? ¿has vivido al lado de una autopista, vía ferrea o aeropuerto? ¿has vivido al lado de una gran vía, con toda la casa cerrada porque si no todo se mancha del humo de los coches? ¿has vivido cerca de una granja? ¿has vivido en un pueblo sin internet? ¿has vivido...?

TODO tiene sus cosas buenas y sus cosas malas en esta vida, y a todo terminas acostumbrándote. Los japoneses conviven con terremotos, han adaptado su vida, su arquitectura, sus costumbres, etc... y no les va nada mal. De hecho, les irá muchísimo mejor que a ti si en tu casa hubiera un terremoto de las mismas características de los que tienen ellos.

Ah, se me olvidaba. Las de Japón son islas volcánicas... y son dénsamente pobladas. Y tienen nucleares. Y ha tenido que venir un maremoto más fuerte de lo normal para que tuvieran problemas, en cualquier otra circunstancia no habría pasado gran cosa. ¿Pueden pasar desgracias? el maremoto hubiera hecho hasta más daño sin las protecciones que tenían para la central nuclear...

Gilbebo

#19 Japón, probablemente uno de los países más interesantes de los 18 que visité en un año, mochila al hombro. Los ascensores no tienen espejo, por evitar heridas en caso de terremoto. Fukushima, interesante ejemplo para sacar a colación.

meneandro

#20 Estamos de prestados en este mundo. El ser humano se adapta a lo que hay y tiene a mano.

Gilbebo

#21 Cuando el contexto cambia radicalmente el ser humano se debe adaptar en la misma medida ni que sea de forma temporal. Al menos no arriesgando la salud de los que menos opciones tienen en caso de emergencia (mayores, incapacitados y niños). Hay que prepararse para lo peor y esperar que la suerte acompañe . Lo contrario es una insensatez.

meneandro

#22 ¿Y quién convierte una gran ciudad en segura, donde te pueden atropellar, robar, secuestrar, violar, contagiar enfermedades...? cuanta más población, más posibilidades de que le pase algo de eso a alguien ¿no?. Y sin embargo, el riesgo es relativo y las ciudades son sitios relativamente seguros. Pero igual un pueblo lo es más, relativamente hablando, ¿verdad?. ¿Y qué hay del riesgo de que nos mate a todos un meteorito? debemos abandonar la Tierra enseguida, estamos bajo un riesgo potencial muy grande... es una insensatez no tomar medidas urgentes.

cocolisto

Veo que la ministra del asunto no es la única majara.

D

#3 adaptarse o morir...era evidente que iba a ser un reclamo turistico pero la ministra, supongo que mucho "trabajo" no tendrá, se adelanto un poco...roll

Gilbebo

Evacuamos a los 7.000 vecinos más próximos y no os traemos a la isla 10.000 turistas más de fuera. Plan sin fisuras mientras el volcán está en máxima actividad.

meneandro

#5 Eres consciente de que el volcán afecta directamente a menos del 5% del territorio de la isla, área de exclusión incluída ¿no? (otra cosa es cuánto se corresponda como porcentaje de suelo fértil agrícola y habitable, que será muchísimo más), que el resto de la isla es seguro, visitable y disfrutable.

Gilbebo

#14 Te refieres a una isla 100% de origen volcánico.

pip

¿Qué tiene de malo? Posiblemente sea la única oportunidad en la vida de ver un volcán activo en territorio español.

D

No se si es verdad o no, que alguien lo confirme o desmienta, pero ayer vi por algun lado que esos autobuses eran gratuitos

meneandro

#1 Los autobuses son gratuítos. Es una forma de ordenar y organizar a la gente que viene de visita, evitar que lleven automóviles y provoquen problemas, etc.

jobar

#15 Muy bien pensado como los servicios que ponen en playas muy concurridas de la península.

F

Como espectaculo debe ser una pasada.