Hace 11 años | Por albertiño12 a elpais.com
Publicado hace 11 años por albertiño12 a elpais.com

Viñeta de El Roto del 23 de noviembre de 2012

Comentarios

albertiño12

Cuando la gente habla de nacionalismos me viene a la cabeza un corte de una conferencia de Arcadi Oliveres (catalán) sobre lo absurdo que pueden llegar a ser los nacionalismos. En este caso habla del catalán, pero es extensible a todos:

"Si fuera a pasar un fin de semana a Cataluña me dirigiría en primer lugar a Girona y preguntaría en la oficina de turismo qué es lo que tengo que visitar. A buen seguro que me aconsejarían visitar "La Judería" y "Los baños árabes".

Después me iría a una pequeña población cercana a Girona llamada La Bisbal, conocida como la capital de "La Sardana". Y cuando preguntase qué es eso de la sardana me explicarían que es una danza de origen Bizantino que ha ido evolucionando por el mediterráneo, que en una primera etapa se transformó en el Sirkati griego y que finalmente derivó hasta nuestra estimada sardana.

Después, si estamos en época navideña, nos iríamos a degustar los productos típicos de la época: turrones y huesos de santo. Dos postres marroquies de toda la vida.

Después nos compraremos en una tienda de artículos típicos catalanes una Barretina. ¿Y qué es una barretina? Un gorro originario de Anatolia, una región de Turquía.

Después tendremos que visitar un lugar sagrado para muchos catalanes, llamado Monasterio de Monstserrat, donde podríamos observar que la virgen es negra.

Finalmente acabaremos nuestra jornada de "catalanidad absoluta" en el lugar, sin duda, más estimado por la mayoría de los catalanes. Lógicamente es el Camp Nou. ¿Y qué es el Camp Nou sino el estadio de un equipo que fundó un suizo que se llamaba Joan Gamper y en el cuál muchas de sus estrellas y entrenadores han sido brasileños, argentinos, holandeses o cameruneses?

Esto es, en gran medida, Cataluña: el resultado de las migraciones".

reemax

#1 Si, yo es algo que ni entiendo, que algunos le den importancia a esas cosas ancestrales, tanto que te pueda condicionar la vida civil y política. Ni por el lado de los nacionalismos periféricos ni por el del españolismo.
Lo de pedir el derecho a decidir la indepencia en cambio sí: sin necesidad de basarlo en motivos históricos, es lo que quieren los ciudadanos que viven ahí en ese momento y punto.

albertiño12

#2 Estas cosas habría que explicárselas sobretodo a los xenófobos. (Seguro que más de uno enloquecería).

fantomax

#1 de ser español no lo hemos recopilado, pero seguro que es más o menos lo mismo. Los godos, los romanos, los préstamos vascos, los árabes... ¿Alguien sabe qué es en esencia un país? Yo es que lo ignoro.

D

Siempre es mejor, para un ego acomplejado, pensar que uno es más especial que los demás. En cuanto alguien desmonta falsos argumentos históricos, España nos roba. En cuanto alguien osa afirmar que es normal que las regiones ricas ayuden a las menos ricas en pos de una igualdad para todos, al igual que yo cotizo más que otros y otros lo hacen más que yo, entonces, es cuando aparecen prejuicios morales y la enfermedad que provoca el ego estropeado.

redpeperoni4

Ojalá tuviéramos un carné que pusiera ciudadanos del mundo, pero bueno es una utopía hoy en día.