La expedición [
meneame.net/story/experimento-lohafex-geoingenieros-fertilizaran-ocean fertilizó 300 km² del Atlántico con hierro, lo que provocó que el fitoplancton de la zona duplicara su biomasa en medio mes absorbiendo dióxido de carbono. Se esperaba que el plancton se hundiera, arrastrando carbono consigo; sin embargo, un enjambre de hambrientos copépodos se lo zampó en su lugar. Posteriormente, llegaron anfípodos y se comieron a los copépodos. Vía
fon.gs/copepods-lohafex/ [Traducido en el comentario
#10]
Otro clavo en el ataúd que es utilizar la fertilización del océano para enfriar el planeta. Los primeros resultados del último experimento de campo sugieren que la técnica fallará.
"Creo que estamos viendo los últimos suspiros de la fertilización férrea del océano como estrategia de almacén de carbono", dijo Ken Calderia, del Instituo Carnegie en la Universidad de Stanford.… » ver todo el comentario
#14 Ains, la importancia del titular. Si llega a tener el que proponías seguro que hubiera llegado a portada
Iba a enviarla cuando la vi ayer.
Dr. Zoidberg: Creía que era para mí, blublublublblu
en.wikipedia.org/wiki/Copepod
en.wikipedia.org/wiki/Amphipoda
copépodo es.wikipedia.org/wiki/Copepoda ni un anfípodo es.wikipedia.org/wiki/Anfípodo
Si no es por mi, no os enteráis.
He tenido que entrar a wikipedia para saberlo.........digo, para que lo sepáis
meneame.net/story/experimento-lohafex-fertilizacion-oceanica-ha-comenz
meneame.net/story/experimento-lohafex-fertiliza-oceano-algas-capturado
Siguiente.
Resumiendo: unos intentan hacer un experimento, y el resultado es que las tapitas que tomemos con calamares y gambas serán más grandes. Estupendo
Tomese tranquilamente un cafe mientras unos peces le devoran los pies (solo los pellejos muertos)
www.travelblog.org/Asia/South-Korea/Seoul/Gangnam/Nonhyon-dong/blog-30
ñam ñam que rico www.youtube.com/watch?v=7JPCHJS92fc
1. Fertilizar océano
2. Recoger masas de placton mediante redes o aspiradoras.
3. Empaquetar placton en bloques de 1m3 bien compactos
4. Enviarlos al espacio
¿profit?
</alcalde Quimby>
No es tan simple, ni hay que pensar que porque un periodista haya escrito que un experimento ha fracasado eso sea cierto:
¿Qué pasa luego con todo ese crecimiento de peces? ¿Viven para siempre? ¿Se los comen otros peces? ¿Nos los comemos nosotros? ¿Qué pasa con las cacas de esos peces? ¿Donde va nuestra agüita amarilla? ¿Termina algo de eso en el fondo del mar?
Hay que considerar el ciclo del carbono completo, y la ecología del fondo del océano,… » ver todo el comentario
'Sí, sólo mide 14 cm... pero es que entre copépodas y zorras poco a poco se han comido como unos 20 o 30 cm...'