Hace 15 años | Por SuperGlu a construible.es
Publicado hace 15 años por SuperGlu a construible.es

Un módulo solar de concentración que consigue producir calor, frío y electricidad y que se puede integrar arquitectónicamente, ya sea en fachadas o cubiertas de edificios, es la nueva patente obtenida por la UdL. Este sistema ha sido desarrollado por Daniel Chemisana, investigador del grupo de investigación de Agrometeorología y Energía para el Medio Ambiente de la UdL, que dirigen los profesores Manel Ibáñez, y Joan Ignasi Rosell.

Comentarios

dogday

Por desgracia, no son pocas las ideas de este tipo que se pierden entre los intereses de las grandes empresas.

g

#4 Porque la lámpara del comedor todavía ha de ir enchufada y no tiene su propia placa? Quizás porque una lámpara es algo de interior y en el interior no llega mucho el sol. Por otra parte es algo que se usa cuando no hay sol y las baterías necesarias serian bastante mas grandes que la lámpara en si. Una calculadora funciona con una placa solar porque la energía que necesita una calculadora es de risa. Pero solo las calculadoras "sencillas" llevan placas. Coge una calculadora que prácticamente son ordenadores en pequeño y ninguna lleva.
Lo de que los edificios tengan sus placas solares está muy bien pero creo que ni con placas con un rendimiento del 100% sería suficiente. Un edificio con 4 plantas tiene muchos pisos gastando electricidad y generalmente lo hacen por la noche cuando no puedes generar y has de tirar de baterías. Es una buena medida para reducir el consumo pero personalmente creo que los bloques de pisos no pueden llegar a ser enérgicamente independientes.
Lo del mando a distancia no lo veo descabellado ya que es un aparato que no necesita de mucha energía. Paténtalo, puede que te hagas rico.

D

#1 Los que realizamos proyectos de viviendas unifamiliares o bloques de edicios no estamos a cargo de las grandes empresas. Es mas, tenemos mas libertad de las que creeis. Lo que pasa es que estas tecnologías, hasta que salen, prueban y funcionan se suele tardar un rato.

D

#2 ¿Te imaginas que todas las viviendas fueran autosuficientes energéticamente? Se acabarían los recibos de la luz. Las grandes multinacionales se irían al garete. ¿Crees realmente que esto pasará? Acabará pasando, evidentemente, pero pasará tanto tiempo que ni tu, ni yo, ni nuestros hijos lo verán.

No depender del recibo de la luz sería tan sencillo como que los edificios tuvieran placas solares (o molinos eólicos) y que según que aparatos ya funcionaran con energía eólica. Si lo hace una calculadora desde hace casi 20 años ¿porque no un video? Porque la lámpara del comedor todavía ha de ir enchufada y no tiene su propia placa? O algo mas sencillo todavía: ¿porque un simple mando de televisor todavía depende de unas pilas si una calculadora ya va con una plaquita solar desde hace años?

Aun tardaremos...

DZPM

#4
Eso es Wishful thinking :(, las leyes de la termodinámica no lo permiten. De todos modos, si consiguiésemos células solares con un rendimiento tan alto, el recibo de la luz sería el menor de nuestros problemas (la energía sería gratis)

#5
No te confundas: las patentes no dan beneficios económicos importantes, solo sirven para poner límites artificiales, para impedir que haya competencia.

clowneado

Son grandes ideas y creo que cada día vamos a ver más edificios cubiertos con este tipo de placas para aprovechar al máximo la energía solar y ser más autosuficientes... (#1 llámame optimista )

carlesm

Lo han patentado (me sabe mal, lo hemos pagado todos con nuestros impuestos). Lo bueno es que si está el Trampolin Tecnológico detrás, supongo crearan un spin-off para explotarlo, con lo que llegará al mercado.

thelematico

#3 Los beneficios de esa patente repercutirían en los ingresos de la universidad. Lo que debería hacer la universidad es en cierta medida como en EE.UU, que esas investigaciones lleguen a unas patentes que hacen que se financie mejor cada centro, genere competitividad y mejore el nivel sin ello cobrar de más al alumno, es decir, respetando el espíritu de servicio público.