Hace 15 años | Por --55119-- a diariodecadiz.es
Publicado hace 15 años por --55119-- a diariodecadiz.es

En mayo se presentará el estudio de viabilidad. Fomento apoya la construcción del túnel ferroviario bajo el estecho de Gibraltar y defiende su inclusión en la red ferroviaria europea. Podría estar terminado en 30 años y costaría "al menos 11.000 millones".

Comentarios

D

Marruecos está construyendo su red de alta velocidad pensando en ese túnel...

D

#7 Creo que fue en TVE que salió una noticia antes de verano y el problema estaba en una parte de terreno arcilloso. También lo recoge la noticia que enlaza #0 pero vete a saber si hay más problemas...

D

#2 En agosto del año pasado Moratinos lo prometio en 20 (http://www.elmundo.es/elmundo/2007/08/03/espana/1186165713.html). Entiendo que son necesarios unos 10 años de ejecución para una obra así, así que esto nos llevaría a un inicio de obras (para que estuviera en el 2026) del 2016 y antes de llegar a ese 2016 (que son 8 años) hay un montonazo de trabajo de campo y a nivel de ingeniería a realizar.

ososxe

#7 no estoy muy seguro, pero me parece que esa zona tiene mas acividad sismica que el canal de la mancha, como se puede ver en este mapa:
http://www.earthquake.gov/regional/world/europe/seismicity.php
(y ademas mucho mas trafico maritimo, que imagino que algo afectará a las obras)

R

Yo sólo me pregunto por la necesidad real de una obra así... ¿Para el transporte de viajeros, de mercancías? ¿No es suficiente con los ferrys?

p

#2 muy interesante eso que dices, Si hoy en día hay obras que ya están obsoletas en el momento de la inauguración... pero el fallo es que las infraestructuras de hoy se planifcan "mal" o por lo menos no son nada ambiciosas. Y me refiero a la fase de planeamiento (si luego hay que hacer recortes al costruir pues se hacen,... pero al planificar hay que ser ambiciosos). POr ejemplo: el ferrocarril se concibió de tal modo que cien años después se usan aquellos trazados... en el lado contrario: el AVE (por lo menos el gallego) se planifica ya pensando en 220 km/h y compartiendo uso de mercancías. Para cuando lo inauguren ya estará obsoleto.

D

Me acuerdo pefectamente de que hace 15 años se anunció lo mismo: un supertúnel que cruzaría el estrecho y tal. Ooouaaaah, qué pereza me dan estas cosas...

D

Uf, 30 años, yo pensaba que estas cosas iban más rápido. Si hoy en día hay obras que ya están obsoletas en el momento de la inauguración, igual en 20 años con las obras ya a medias están haciendo estudios para la ampliación.

t

#8 #9 y #10 Gracias por la puntualización.

En cuanto al tráfico maritimo, no le veo dificultad por eso, porque es un tunel, no un puente.

p

11000 millones solo? Debe ser un plan para levantar el sector de la construcción...

t

#1 Una pregunta. ¿Que dificultad extra tiene con el tunel del canal de la mancha? Por kilometros no es. ¿Hay grandes movimientos sismicos en la zona?

Porque sino tiene dificultades extra, sería mucho decir que es la gran obra de ingeniería del siglo XXI

D

sería una(otra) obra faraonica cuyo próposito mas evidente sería aliviar la situación de las constructoras, y en mucha menor medida, el paro, ya que estas, al subcontratar, emplearían básicamente a comunitarios o extrangeros)

Von_Benneboum

Y después vendrá Al Qaeda y lo volará en pedazos en cuanto se inaugure... Menuda cara de tontos se nos quedaría...

lvalin

pues que no se entere Gallardon, que se hace elegir alcalde de Punta Paloma y llega con la tuneladora "Dulcinea" bajo el brazo al son de las fanfarrias...