Hace 15 años | Por --92745-- a abc.es
Publicado hace 15 años por --92745-- a abc.es

Un terremoto de 5,9 grados en la escala abierta Richter ha sacudido las aguas al sur de Tonga, en el Pacífico, sin que las autoridades informasen si hay víctimas o diesen la alerta de tsunami (ola gigante), de momento. El seísmo, que ocurrió a las 12:16 horas GMT, ha tenido su hipocentro a 145 kilómetros al sur de Nuku'alofa, la capital, y el epicentro a 84,6 kilómetros de profundidad marina, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, que vigila la actividad sísmica en todo el mundo.

Comentarios

trigonauta

#0 Un tsunami es un efecto provocado por un seísmo, que es el que se mide en Richter. Además, lo único que se dice en la noticia es que hubo un seísmo, y que hay riesgo de tsunami, no que hubiese ocurrido. Titular erróneo (y un poquito amarillo) de ABC.

D

#1 De la wiki Física de los maremotos tectónicos
Los maremotos son destructivos a partir de sismos de magnitud 6,4, y son realmente destructivos a partir de 7 en la escala de Richter.

D

Deduzco de la noticia que lo que ha habido es un terremoto con riesgo de que produzca un tsunami, pero de momento no ha habido tsunami. Creo que el ABC se ha columpiado un poquito.

s

Un tsunami implica el impacto de una ola gigante y en este caso no se ha producido.
El titular está mal.

D

#2 Acepto que sea correcto, por supuesto, pero "a partir de sismos de magnitud 6,4, y son realmente destructivos a partir de 7 en la escala de Richter (seísmos)". "Cuando un maremoto se aproxima a la costa, su intensidad se mide en picos; el ultimo tsunami que hubo en el océano Indico tuvo 7 picos". Discusión aparte, espero que no devasten las islas y que al menos no haya muertes.

D

Tonga no para de temblar
http://meneame.net/search.php?q=tonga

D

Pero esto qué es. Vaya diita...

aymicai

#10 ¿quién ha dicho que no lo están? yo almenos en geologia el año pasado estudie que sí lo estan, los tipos de ondas sísmicas, sus diferentes velocidades, zonas de sombra,...
Desgraciadamente hoy parece que es un dia para observar esta teoria en la realidad.

D

El patrón de Fringe.

D

Para que luego digan que los terremotos no están conectados entre sí. Siempre que hay un terremoto en un lugar del mundo, suele haber otro en algún otro lugar apartado del primero.

demostenes

#1 Es posible que en el planeta donde se haya producido sí se mida en grados. Recordemos que esta noticia esta fechada en SUDNEY

Meneamela2veces

Coge el flotador, la colchoneta y las pastillas potabilizadoras...aguaaa

a

La entradilla y la noticia confunden "epicentro" con "hipocentro" y viceversa.

Nova6K0

A parte de todo lo que dijeron los compas Tsunami, no significa ola gigante, si no Tsu nami (Ola de Orilla, ola de puerto). Lo que ocurre es que cuanta mayor sea la energía desprendida por el maremoto (terremoto en el fondo marino) la masa o columna empujada de agua (que hace el efecto de que si este está cerca de la costa, sobre unos 60 Km, como máximo de lejanía, desaparece el mar en dichas zonas, debido a ese empuje de dicha columna de agua) es mayor y por lo tanto, cuanto más altura mayor es con la fuerza que cae, debido a la gravedad y mayor es el Tsunami que provoca. Al caer el agua de dicha columna, esa fuerza empuja al agua de dichas zonas en todas direcciones. Si como digo está cerca de la costa se forma un Tsunami. Lo peligroso de los Tsunami es que en alta mar, parecen olas normales. Pero a medida que estos se acercan a la costa, la velocidad de propagación aumenta vertiginosamente, así como la altura, ya que tienen que empujar menos cantidad de agua y de ahí su peligro.

Salu2

Rubenix

#11 Estoy enganchao a esa serie!! (bueno, aunque es todo pseudociencia...)

D

hoy esta la cosa movidita

D

#15 Dirás que la tiera está movidita. Parece que está dispuesta a sacudirsenos de encima como un chucho flaco se sacude las pulgas