Hace 13 años | Por telemako a farodevigo.es
Publicado hace 13 años por telemako a farodevigo.es

De 60 centímetros de diámetro y con el característico orificio en el centro, se trata de un antiguo molino manual cuyo uso en Galicia está fechado entre el cambio de era y el siglo III después de Cristo. Ofrece una prueba más de la importante presencia romana en el archipiélago vigués.

Comentarios

ewok

#12 Ok, cierto, se recibe el título de ciudad en esa época, pero de hecho empezó a convertirse en tal, más o menos en esa altura, con la ruptura del monopolio de puertos e inicio de comercio con las Américas, la llegada de comerciantes catalanes a la ciudad, las fábricas de salazón, luego la expulsión de las tropas francesas y la capitalidad de provincia.

Claro que no dejó de existir como núcleo de población desde que era un «vicus» hasta hoy, pasando por el medievo (Meendinho era de Vigo) y la batalla de Rande. Pero hasta muy pasada la Edad Media eran parroquias disgregadas, como Coruxo, Bembrive y Castrelos; cuando Drake llegó a Vigo había menos de 1000 habitantes (talvez no todos censados, pero incluso menguó la población por la peste, la piratería, etc). En 1900 había poco más de 20000 censados: http://www.negociosenvigo.com/sc/sgc/vigoNumeros/
y hoy es la ciudad de mayor tamaño de Galicia.

s

#13 Positivo por la corrección

D

Eso es más bien una muela de molino.

e

Vaya manera de escribir el titular, resulta que son "las islas Cíes" pero al leerlo la primera vez, pensé que "Cíes" era el nombre que se le daba al molino, hubiese quedado mejor:

El temporal arrastra un molino romano hasta las rocas de las islas Cíes
o
El temporal arrastra, hasta las rocas de las islas Cíes, un molino romano

Esto es lo que entiendo yo querían decir

Kosimo

No picture? Didn't happen!

s

#7 y un negativo por la burrada de que Vigo se considera fundada hace 200 años. Lo que ocurrió en 2010 fue que se le otorgó la consideración de ciudad así como los títulos de "leal fiel y valerosa"

s

#11 Quería decir 1810

prejudice

Ya no los hacen como antes

D

Además el árbol de Vigo es el olivo, otra prueba más de la influencia romana.

ewok

#2 Sí, y el nombre era Vicus que significa puerto pequeño, aunque la ciudad en sí se considera fundada a finales del siglo XVIII o principios del XIX, se va a celebrar pronto el 200 Aniversario.

ewok

#2 Aunque lo de Vigo ciudad olívica no es precisamente de la época romana, sino muy posterior: http://hoxe.vigo.org/conecenos/his_olivo.php?lang=cas

El origen del olivo en sí es Mediterráneo, pero antes que los romanos, ya lo apreciaban en el norte de África, Oriente Medio, Chipre y Grecia, donde Atenas debe su nombre a Atenea que hizo brotar un olivo con su lanza, y tal.

D

#9 positivo por lo de Atenea, esa historia con Poseidón me encanta lol

D

Yo el otro día levanté un cerdo y me encontré un castro.