Hace 12 años | Por VicentPress a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por VicentPress a eleconomista.es

Los principales operadores de telecomunicaciones españoles se han puesto la venda antes de la herida y, por lo pronto, no están dispuestos a asumir el coste que ocasionará el cierre de páginas webs de descargas de contenidos protegidos por derechos de autor.

Comentarios

Peka

#6 Eso mismo le paso a una amiga, un primo cogió prestado su coche y la encarcelaron a ella por colaboración.

S

#7 contrato el abogado en los chinos?

Peka

#10 Peor, tuvo jueces españoles.

D

#10 No. Simplemente te oculta la información que le conviene.

amstrad

#6 No se a que viene tu argumento, pero asesinar a alguien con un cuchillo es ilegal.

amstrad

#15 Error, seguirá siendo como hasta ahora. Se requiere que quien haya vulnerado la propiedad intelectual, directa o indirectamente, "actúe con ánimo de lucro o haya causado o sea susceptible de causar un daño patrimonial al titular de tales derechos", la diferencia es que ahora se hará de modo vil y taimado mediante un procedimiento que concernirá a la "Comisión de Propiedad Intelectual". Ya hay sentencias que han condenado a webs de enlaces (anteriores a esta ley) por comunicación pública y lucro.

#16 ¿Dónde ves que en #2 se defienda la Ley Sinde?

#18 Siguiendo tu mismo argumento, ¿se debería pagar a las concesionarias de autopistas (aparte de lo que ya ganan) un plus por el comercio y turismo que traen a las grandes ciudades?

u

#20 Sigue el hilo, porque lo que se proponia primero era que compañias como Google pagarán por el trafico, imaginate que estas compañias deciden no pagar y cortan el grifo en España...¿para que vas a usar internet?
Y lo que dices no es correcto, no es pagar al concesionario de la autopista, ya que estas serian los telecos, sino a las empresas que atraen negocio..fijate que eso ya se hace con compañias aereas y empresas del sector turistico.

#22 ¿Estas seguro?, quita facebook, twiter, google y cuatro compañias más...y dime cuantos usuarios pierde cada cual.

amstrad

#25 Hay mucho más Internet que Google, creo yo. Es una empresa privada, con sus beneficios, y no tiene sentido hablar de "atraer mercado" cuando hablamos de un mercado tan inmenso como de Internet, a pesar de que sea un estándar de facto. La propuesta de pagar por tráfico me parece más bien una anécdota trasnochada de algún directivo beodo de turno (léase Alierta).

#24 No veo por qué. Podrás seguirte descargando de redes P2P con total legalidad.

u

#28 Si ya se que Internet es infinito, pero dale la vuelta, imagiante que al intentar cobrar, las compañias se ponen de culo y cortan el trafico de sus redes hacia España. Es decir seria como tener internet censurado, que vas a ver cuatro periodicos (que habria que ver si pagan, porque no creo que sea muy rentable) y el correo de ¿? movistar...y a quien envias el correo¿? porque si es fuera de España..y el otro tiene cuenta gmail ya la hemos cagado.

S

#25 te devuelvo la pregunta: quita la tecnología de acceso a la red y dime qué queda del negocio de Google... a no ser que monten un bar en Silicon Valley, se quedan sin un dólar de ingresos. El negocio de facebook, twiter y google se apalanca en las inversiones en tecnologías de acceso.

u

#31 Y los telecos se sustentan del trafico hacia paginas de estas compañias y comercialmente han hecho más por las compañias telecos que al reves.
Pero la pregunta, con perdon, no tiene sentido, porque o bien habria otra compañia ocupando ese lugar (no olvidemos que tienen beneficios) o sin compañias tampoco exisitiria internet y por lo tanto ahora mismo no estariamos usando meneame.

Esto es como lo del huevo y la gallina.

S

#32 por supuesto, es un ecosistema en el que todos se benefician de lo que hacen bien los otros. Es lo que quería decir en mi primero comentario en #4.

De todas maneras, ya que sacas lo del huevo y la gallina y aunque sea salirse del tema, yo creo que en ete caso sí está claro que primero es la inversión en red y después los servicios que pueden darse en la red gracias a esa inversión. Es evidente que los productos de Google no serían los mismos si el state-of-the-art fuera de 0.5 megas en lugar de 3, 6 ó 100.

Y, además, por cierto, la inversión y la creación de empleo es notablemente mayor en las operadoras que en los proveedores de servicios en la red. Además, las primeras funcionan en competencia y son europeas, mientras que los tres ejemplos que has puesto son norteamericanas y operan casi en monopolio. Esto ya es por discutir

u

#34
Sobre lo del huevo y la gallina, para que vas hacer una inversión sin saber si tendrás servicios que ofrecer.
La inversión en España ya se hizo para usar el teléfono..que fue publica y más tarde la vendieron. La gente no se pone internet porque mola (bueno alguno habrá), sino para usar los servicios que da la red.
Por lo que propongo un empate, unos sin los otros no pueden existir.

Y sobre el empleo, la verdad no tengo datos, pero lo que si se es que se vive (trabajar) mejor en Google o Facebook que en Telefonica, las telecos sub-sub-subcontratan toda clase de servicios y al final es un pobre pringao que cobra un poco más del salario minimo quien te lo arregla, en Google el más pringao puede usar el tobogan

amstrad

#36 La inversión en España ya se hizo para usar el teléfono..que fue publica y más tarde la vendieron

Offtopic: verdad contada a medias y repetida mucho en menéame. Telefónica fue una empresa con participación estatal de la que se obtuvieron beneficios de su venta.

D

#15 Error. Si fueran ilegales, el poder judicial podría intervenir. Como les tienen manía a los jueces (aunque oyéndoles parezca al revés), han pasado esa competencia al Gobierno. Pero no hay ninguna ley que diga "está prohibido", sólo una que dice "el Gobierno las puede cerrar".

Shotokax

#14 espero que lo hayas dicho con ironía, de lo contrario no has entendido un carajo.

amstrad

#39 Lo he dicho porque descargar a título personal y privado no es ilegal y por ende su argumento me parecía un poco cogido con pinzas. No por otra cosa. Parece que hay mucha susceptibilidad y pielfinismo con el tema de las descargas y cuando se dan otras opiniones, o negativo o se activa el modo "me pongo a la defensiva". Soy el primero que defiende a muerte cosas como el P2P pero vengo comprobando que en menéame se juega al peligroso juego de "mi visión es la única acertada" sin ni siquiera aceptar las visiones de los demás sin recurrir al insulto, la increpación o simplemente no aceptar que no todos pensamos igual ni todos entendemos las cosas de distinto modo.

Mi comentario en #14 es para señalar el hecho de que matar con un cuchillo es ilegal y descargar no lo es (a título privado); que tenga que explicar estas cosas no se si puede deberse al aire de susceptibilidad o porque hemos llegado a un punto en el que alabar o quejarse de algo en un punto y emitir opiniones equivale automáticamente a posicionarse de un lado a otro cuando la realidad es que hay muchas verdades intermedias.

Shotokax

#41 cierto, no lo decía por susceptibilidad, es que pensaba que ponías lo del cuchillo al nivel de las descargas. No había entendido el sentido de tu comentario, pero vamos, susceptible no soy, puedes debatir conmigo tranquilamente.

p

#14: Matar gente es ilegal, lo hagas como lo hagas. Cerremos pues todas las fábricas de armas, ya que sólo sirven para matar.

charliechin

#6 No puedo estar más de acuerdo contigo. Abajo con esos hijos de putas asesinos fabricantes de metal!!

D

#2 Si.

frankiegth

Para #2. Tu siempre defendiendo la Ley Sinde, pillín.

S

#16 además de votar que mi cometario es un insulto racista, ¿podrías explicarte?

frankiegth

Para #21. Es posible que seas tú, si es el caso, quién deba explicarnos por qué utilizar dos cuentas distintas para comentar, la de@Swann y la de@angelitoMagno.

kahun

#2 ¿Que pasa, que esas multinacionales no te dan dinero? cuando son las otras multinacionales las que se saltan la ley, los jueces, el estado democrático y todo lo que haga falta para seguir lucrándose entonces no pasa nada. Como se te ve el plumero.

angelitoMagno

#23 Negativo por insinuar que me pagan y por negar que la LSSI sea un ley.

kahun

#27 La verdad duele, ¿eh?

Por cierto, ¿dónde niego que la LSSI sea una ley? ¿no te cansas de mentir?

ikerbera

#3 Entonces serían los más interesados no solo en que se cumpla la ley sino en que se incumpla. A más páginas ilegales abiertas más beneficio cuando haya que cerrarlas.

D

Un nuevo canon.

What else?

Sixela

Pero en cuanto empiecen a cerrar paginas web con enlaces de descargas, el mayor coste para las telecos no va a ser la gestión administrativa de dichos cierres, si no que mucha gente dara de baja sus ADSL de tropecientos megas al ver que son completamente inutiles...eso si que será un coste para ellos.

J

El verdadero coste para las operadoras de esta ley es la pérdida de clientes de banda ancha.

Si no se ponen en marcha inmediatamente servicios tipo videoclub a un coste decente y se cierran las "alternativas" a dichos servicios, el número de personas dispuestas a pagar los precios actuales por altas velocidades disminuirá de forma drástica.

Y con ellos la facturación.

Ooops... #17 se me adelantó. Esto me pasa por pararme a hablar mientras escribo.

nexus7

Cualquier día lo dejaría pasar... Pero hoy me apetece meterme con todos los trolls analfaburros de meneame. Lo siento hoy tengo que insultarlos, necesitan un nivel de conocimientos algo superior, para trollear en serio, para que no sea tan aburrido leer comentarios, por lo menos que tengas que darle un par de vueltas al comentario del troll para tirarlo abajo.

Definición de Teleco. => Empresa que en su puta vida ha invertido en infraestructuras base, su negocio reside en que necesita usuarios que paguen una conexión al precio más caro, pero obviamente no la usen absolutamente nunca, para nada de nada. Así su infraestructura le permite meter decenas de miles de usuarios por cada canal real de FO realmente ridículo.

La estadística está para algo, y si de cada 100 usuarios con una tarifa de 15Mb/s, solo 10 los usan activamente todo el día, y el resto siguen una distribución completamente normal y conocida, tendremos que en algunos horarios contratando con un carrier un ancho de banda ridículo y sólo aumentándolo en períodos de alta demanda, conseguimos que un planteamiento tecnológico en redes obsoleto + una nula inversión en infraestructuras = Millones de € de beneficios.

Obviamente en este escenario quiénes son los culpables??? Los que generan el tráfico: google, youtube, fcbk, etc... Porque hacen que el usuario sí utilice su ancho de banda para acceder a unos contenidos, los cuáles se han adecuado a la teoría de que hoy día hay un ancho de banda de 15Mb/s, cuando la realidad es que alguien (las Telecos obviamente) no han hecho ninguna inversión en infraestructuras en años, han subcontratado absolutamente todo lo que han podido, han perdido completamente el control de la gestión del a empresa, en aras de aumentar los beneficios. Vamos que pedir permisos para tirar FO en las ciudades está muy mal visto, es más fácil crear colas de prioridad, filtrado de tráfico, proxys transparentes + dhcp, etc... Y obviamente denunciar a los usuarios por usar las tarifas que se les han vendido.

S

#43 me parece muy bien que saques esa fobia a los operadores, es algo muy común en este foro. Pero me parece un poco osado llamar "trolls analfaburros" a la gente cuando muestras un desconocimiento absoluto e infantil de los modelos de negocio del sector tecnológico, la verdad.

Sólo una operadora solo en 2010, TEF, tuvo un capex de más de 7.500 millones de euros (excluyendo espectro, claro) y en 2011 presentará unos 8.500, en plena caída de sus beneficios. Podría buscarte también el capex de VOD (¡que es el doble de grande que TEF!), pero me da pereza. Ahora dime tú cuál ha sido el de Google para todo el mundo, anda.

http://www.telefonica.com/es/annual_report/pdf/telefonica_if10_esp.pdf

Lee, infórmate un poquito antes de ir por ahí llamando "trolls analfaburros" a la gente, por favor.

S

#43 venga, te lo digo yo, no te vayas a cansar. El capex total de Google en su año record de inversión fue de 4.000 millones de dólares (algo más de 3.000 millones de euros al tipo medio), en 2011 se espera que caiga menos de 3.000 millones de dólares.

t

En breves tendremos que pagarle un cánon a los artistas... por la copia privada, y un canon a las telecos, porque al no poder bajar ya nada nos cogeremos connexiones más lentas y baratas.

PussyLover

Que no se preocupen, ya lo pagaremos los españoles como siempre.

torri90

Interesante, pues si su gran idea es cargar a los usuarios del adsl el coste del cierre de las paginas web con descargas, yo me daré de baja o contratare la velocidad mas barata, que par ver el correo y subir mis fotos al Flickr ya me basta.

Luego las operadoras se quejaran por el drástico bajón de usuarios y como no ganan dinero, se cargara al resto de la población un canon para compensar estas perdidas. Y así es España cargando canons e impuestos a los menos ricos para compensar que otros ganan menos.

D

Lo que ocurrirá es que una buena parte de los usuarios pedirán la reducción del ancho de banda, con la consiguente pérdida de ingresos para las telecos. Para navegar por la red con un 1Mbps, es más que de sobra.

Gry

#24 Eso sería si la ley realmente sirviera para frenar las descargas.

En realidad para lo único para lo que valdrá es para hacer ruido, putear a unos cuantos webmasters y salvar la cara ante los que realmente mandan para ver si nos sacan de la lista negra de países que no respetan los derechos de autor.

S

Yo no lo entiendo, ¿por qué lo tendrían que pagar las operadoras, en lugar de, por ejemplo, Google? quiero decir, ¿qué tiene que ver el coste/beneficio de dar acceso a la red con que un tipo la use para ir contra las leyes?

S

#5 pues eso mismo quiero decir. Las telecos tienen toda la razón en no querer cargar con ese muerto (que, por otra parte, se trasladaría al precio final al cliente, está claro)

kaoD

#5 pues eso dice #4, ¿por qué uno y no otro?

u

#4 Porque no pagan los telecos a compañias como Google, gracias a estas compañias la gente usa más Internet, sin estas compañias a lo mejor mucha gente dejaria de tener Internet, o ¿para que queremos internet para ver www.terra.es?

S

#18 es cierto que la calidad de la información en la red ayuda a vender más acceso a la misma. Peo también es cierto que Google no tendría una capitalización bursátil de más de 200.000 millones (más del doble de la de Vodafone y más de tres veces la de Telefónica) si no fuera por la tecnología de acceso a las redes de las operadoras. Es más, si me apuras, te diría que Google no puede existir sin las inversiones de las operadoras pero las operadoras sí pueden existir sin las inversiones de Google.