Hace 11 años | Por IgnatiusJReilly a europapress.es
Publicado hace 11 años por IgnatiusJReilly a europapress.es

Este método de cómputo, vigente en la Ley General de Seguridad Social desde 1998, ya fue cuestionado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado mes de noviembre, cuando dictó una sentencia en la que calificaba de discriminatorio el trato que daba la legislación española a los trabajadores a tiempo parcial respecto a los contratados a tiempo completo.

Comentarios

D

#3 ya pero no es lo mismo que se la sude con una sentencia que lo haga sin ella, yo prefiero lo primero al menos puedo argumentar en un juzgado

D

#5 A ti me refiero más con lo de "gobierno Neoliberal". La Ley es de 1998.

bensidhe

#7 claro, "gobierno neoliberal" del PPSOE, ¿o es que no dijeron en el PSOE aquello de que "bajar impuestos [a los ricos] es de izquierdas"? ¿Acaso no recortaron derechos a los trabajadores? ¿Acaso no nos pusieron al pie de los caballos de la Troika?

D

#10 Mucho me temo que #4 se refiere sólo al del PP.

J

#12 Recuerda que cuando llegó ZP al poder la podía haber cambiado

D

#10 #11 para mi el PSOE no es Neoliberal.. tampoco es de izquierdas, es "socialdemócrata" simplemente, algo que a mi no me gusta si lo que me pides es mi opinión... pero no es lo mismo exactamente... igual que no es lo mismo un anarquista, que un comunista o un socialista... a todos nos dicen de izquierdas... pero no todo es lo mismo... simplemente

D

Menos mal que algunas sentencias ponen algo de cordura a este gobierno Neoliberal que esta ahogando al pueblo cada dia

D

#4 Bueno, la legislación que cuestiona el TC sobre cálculo de días cotizados viene de antes de Rajoy, antes de Zapatero, y también de antes de Aznar.

javiy

#28 No es cierto, esa regla de cálculo se fija en esa norma en febrero de 2004

txillo

Sería interesante hacer una recopilación de las medidas que ha hechado atrás el TC al gobierno del PP, creo que son muchísimas.

D

Ostras, esta noticia es importante. Puede afectar a la cuantía de muchas pensiones y romper los cálculos de la SS.

D

Qué efectos prácticos tiene la sentencia? De cuanto dinero y de cuanta gente estamos hablando?

D

#14 Me queda la duda de cuantos millones o miles de millones costaría esto.

javiy

#15 Sin conocer la que será la nueva regla de cálculo es imposible que nadie se aproxime aún ese dato, ni siquiera a cuánta gente puede afectar.

alehopio

#16 No seas cándido...

El PP va a redactar de nuevo la norma de forma diferente pero sin atender a nuestra constitución, ni la normativa europea, ni siquiera los derechos humanos. Y dentro de otros 15 años, cuando salga la sentencia por la impugnación que hagan seguidamente los semiesclavizados eventuales pues los borregos españoles, que son tan olvidadizas, los habrán votado otra vez y estarán de nuevo en el gobierno para hacer una vez más la misma tropelía.

Total, por sancionar leyes a sabiendas de que son inconstitucionales, pero que sirven a los fines bastardos que persiguen, no tienen ninguna responsabilidad de ningún tipo !!!

D

Buena noticia, es un gran avance.
#16 Espero que el nuevo criterio sea que cada día trabajado a tiempo parcial sea igual a un día a tiempo completo, el TC no ha dejado muchas más opciones, pero nunca se sabe y menos en estos tiempos.

Yo estoy echando cuentas, la empresa me reconoció un 25% de jornada parcial, la llevé a juicio para reconocer un 55% de jornada, y aplicando el multiplicador del 1,5 sale un 82,5%. Ahora entiendo que esa jornada me aumentará hasta el 100%. No es mucho pero como pillar pensión en el futuro parece misión imposible, cada día cuenta.

aneolf

#14 Quieres decir que mi madre que cotizó durante 15 años a media jornada, ¿ahora puede ser que algún día le concedan una pensión de jubilación?

polvos.magicos

#26 Esperemos que si, porque hay muchisima gente que si no ha cotizado es porque la empresa no le ha dado de alta, no porque no haya querido.

javiy

#26 Así es. Pero hay que esperar a conocer cual es la regla de cálculo y que a tu madre no le distasen muchos días para alcanzar el mínimo que exige el periodo de carencia (porque con la nueva regla no se van a multiplicar exponencialmente los días cotizados)

D

Tiene huevos que, otra vez, tengan que venir de un Tribunal de Europa para decir lo mal que nuestros gobernantes hacen las cosas para la población, nosotros. Aunque claro lo de la verguenza ya es una tontería decirlo, o no, no la tienen!.

D

#0 no entiendo el titular

a

"lesiona" el derecho a la igualdad y es "discriminatoria" por razón de sexo,
ya que la mayor parte de los trabajadores a tiempo parcial en España son mujeres.

...

Rauzze

De verdad, como no va a estar mal, ahora otra cosa es que hagan algo para cambiarlo

D

Si no se computa la vida laboral por completo está mal. No hay más.

Raziel_2

#21 Los cojones, eso es una grandisima putada, yo hace 13 años, cuando empecé a trabajar, cotizaba menos de 160 000 pts. ahora cotizo más de 2 100€, en este tiempo y con el cambio de moneda cotizo más del doble, si me hacen la media de todo, me joden vivo, y no es justo por qué llevo más tiempo por encima de los 1 900€ que por debajo, pero claro, al meter el bajón de las pesetas salen las cuentas cojonudamente bien.

Y aún con todo esto, en mi caso no es demasiado, tampoco sería una gran pérdida, pero claro, yo solo llevo 13 años trabajados, en 2030 cuando empiece a pensar en la jubilación, a ver cual es exactamente esa diferencia.

D

#24 Se supone que hay que actualizar las cifras al IPC y eso. Lo que no puede ser es que tu últimos 10 años tengas malos ingresos por lo que sea (enfermedad, lesión...) tras haber cotizado muchísimo y te quedes sin pensión, mientras alguien que los últimos años tuvo unos ingresos de la ostia pero al principio no, tenga una pensión de la ostia.