Batería sostenible hecha con residuos agrícolas, carbono, agua y sal. Dura hasta 30 años, es 95% reciclable y no presenta riesgos de explosión ni contaminación. Una alternativa real y segura al litio.
|
etiquetas: bateria , residuos agricolas , sostenible
Genial esa imagen de miniatura con la bateria encima de una mesa cuando en la noticia luego te dice que pesa 20 toneladas
www.icmol.es/new.php?pas=651
www.graphenano.com/Graphenano-blog-en.html
Y luego en partners, me resulta curioso Europapress ¿Harán periodicos con grafeno? , o Dental
www.graphenano.com/Graphenano-Group-Partners.html
www.graphenanodental.com/distribuidores/
Me sigue sorprendiendo.....
Todo grafeno es carbono
(una estructura concreta de átomos de carbono) pero...
¡no todo carbono es grafeno!
Bah, seguro que ya lo sabías y era una especie de comentario de coña tuyo.
Porqué el 100% de lo que publica Ecoinventos parece falso.
La verdad es que hace ya tiempo que no me molesto ni en leer lo que publican porque es un dolor de cabeza tratar de averiguar que parte es real y cuál imaginaria.
Es mucho mejor una batería de sodio, fácil de reciclar pero con una densidad energética 4 veces mayor.
Vamos, que a igual tamaño daría la misma capacidad o más que una de plomo.
2º Y como la de plomo.... Puedes crearla en cualquier país.
¿De verdad no ves la utilidad?
Imagínate poder tener baterías a precios ridículos, sin ningún coste en importación y que puedes producir y reutilizar a saco...
Da igual la superficie o el peso, no es para vehículos, sería para almacenar la energía eólica o… » ver todo el comentario
Eso si, "para todo el mundo" no es, ni de milagro. Tienes que tener casa aislada y con terreno, porque una casa ya construida en parcela urbana... no meterás esto en el poco jardín que tengas (si es que tienes, siquiera).
Pero claro, en España vivimos mucho mas hacinados que en la mayoría del resto del mundo, esto noes para nosotros (excepto granjas e industrias...)
Para entendernos. Las NMC que usa un coche están en 250-300Wh/kg.
Las LFP para coche y aplicaciones estacionarias están en 200-225Wh/kg
8 veces más kg de material. Y esto con las características que da el inventor que ofrece en el artículo unos renders muy bonitos, supongo que porque quiere pasta para desarrollar lo suyo. Que luego igual son 10Wh/kg o menos en realidad.
De verdad, dejad de menear estas cosas. Los renders de la batería guays, eso si.
La unidad de SorbiForce de 700 kWh pesa 20 toneladas. Así que no, esto no sirve para mover vehículos. Ni siquiera autobuses.
Pero para instalar en un sótano, contenedor o cuarto técnico conectado a un sistema solar, es más que razonable. En esas aplicaciones, el peso no importa tanto como la seguridad, el coste y la vida útil.
¿Para qué sirve entonces?
Para almacenamiento estacionario. Es decir:
Viviendas con
… » ver todo el comentario
Cierto.
Los paneles solares producen cuando hay sol.
Las centrales eólicas producen cuando hay viento.
Problema: no producen bajo demanda, no es como una central térmica que puedes quemar más combustible o menos... encender una unidad o apagarla...
O como una central hidroeléctrica que puedes abrir el "grifo" / compuerta o cerrar cuando no necesitas tanta electricidad.
Tampoco es como es las centrales nucleares que dan una producción constante.
Entonces, interesa… » ver todo el comentario
Lo que no sé es cómo de competitiva es en comparación con otras como las de Sodio.
El Sodio es bastante abundante, así que creo que las baterías de Sodio son bastante baratas.
Y no solo el precio, sino lo ecológicas que sean cada una.
¿Lo mismo huesos de oliva, ollejos etc. que residuos herbaceos o residuos leñosos?
Parece un poco indefinido.
Aun estoy esperando a esas baterías de sodio que iban a ser mucho más baratas y en teoría a 2025 ya las tendríamos disponibles...