Hace 2 años | Por Grymyrk a jornada.com.mx
Publicado hace 2 años por Grymyrk a jornada.com.mx

La política económica que había mantenido el estado de bienestar se desmantela gradualmente, al mismo tiempo que se declara la guerra contra sindicatos y las instituciones ligadas a la dinámica del mercado laboral. En ese tiempo comenzó también el proceso de desregulación del sistema financiero. Se acabó por destruir el régimen de acumulación basado en una democracia que buscaba mayor igualdad y se reinició el ciclo natural de crisis que siempre había marcado la historia del capitalismo. El neoliberalismo es la culminación de todo este proceso.

Comentarios

Pichaflauta

#12 ou mama

V.V.V.

¿Qué capitalismo? ¿el qué socializa las pérdidas y privatiza las ganancias?
¿Qué democracia? ¿la que no persigue a los políticos que no cumplen sus programas, roban del erario público y no se responsabilizan económica y penalmente de sus errores y delitos?

#FreeAssange

armando.s.segura

Tenemos ejemplos de que sí.
Lo que no es compatible, es el capitalismo con la vida a medio-largo plazo.

Kuttlas

#2 Todas las democracias son fundamentalmente capitalistas.

De lo que no hay ejemplos es de la compatibilidad de la democracia y el comunismo.

Autarca

#11 pues si cogemos el índice de libertad económica, resulta que de los tres países con mayor libertad económica del mundo, dos son dictaduras: Singapur y Hong Kong.

Kuttlas

#29 Nadie ha dicho que no pueda haber capitalismo sin democracia. Lo que no hay es democracia sin capitalismo.

Shotokax

Meneo porque solo pararse a pensar estas cosas en un régimen que nos bombardea a propaganda capitalista, independientemente de que se esté más o menos de acuerdo, es muy sano desde mi punto de vista.

D

Cómo van a ser incompatibles si ambos sistemas están relacionados.

Maitekor

#16 En las dictaduras fascistas el capitalismo funcionaba sin problema.... por cooomentar

D

#22 No será en españa u en otros paises donde se configuraron como movimientos anticapitalistas.

ElTraba

#16 ni están relacionados ni tienen nada, pero nada que ver. No digas chorradas.

D

#27 Pilla un mapa con el índice de democracia mundial, si quieres desde hace varias décadas, luego compara con sistemas económicos, y luego le dices a los demás que no digan chorradas, que digan verdades como que democracia y capitalismo son incompatibles... Porque ya sabemos lo bien que funciona la democracia en paises marxistas, teocráticos o en alguna economía feudal, si es que existe por ahí.

ElTraba

#31 tu mismo lo estas diciendo, el capitalismo es un sistema económico y la democracia un sistema de elección del poder. son cosas distintas.

si quieres decir que un coche es compatible y esta relacionado con un arbol, pues bueno pues fale....
la democracia y el capitalismo son cosas distintas y que no tiene nada que ver, pero nada nada que ver. ¿¿incompatibles?? no, ¿¿¿relacionadas??, tampoco. ¿que es lo mas que abunda? pues tampoco colega, es lo que tu conoces en Europa y América, nada mas. y cada democracia, en cada pais, es distinta, por ejemplo en españa, no se cumple ninguna de las tres premisas básicas que se citan en la ciencia política para considerar un estado como democratico..... y el capitalismo abunda, por que es su caracteristica, crecimiento continuo, lo que hace que se extienda por todos lados, quieran los paises o no, ya que si se niegan, van a ser bloqueados hasta la pobreza absoluta.

por cierto, el marxismo es perfectamente compatible con la democracia, asi que sigues con chorradas, vas para combo colega, leete algo anda y aprende a definir las cosas....

C

No, por la simple razón que los que tienen muchísimo dinero son los que financian las campañas políticas y eso condiciona fuertemente el voto.

siyo

Curioso...
El comunismo ya lo ponen como imposible.

EsePibe

#17 Entonces, ¿para qué tanta propaganda anticomunista? 📢 📢 📢 📢

urannio

Otra pregunta legitima ¿Es compatible la partitocracia y la democracia?

¿Democracia o Partitocracia?
https://www.elespanol.com/blog_del_suscriptor/opinion/20210402/democracia-partitocracia/570262970_7.html

fofito

Solo si se le ata en corto.

Como con todos los ismos.

Tontolculo

#1 Si se ata en corto a la democracia, quieres decir ¿no?

D

No este capitalismo ultraliberal...

XtrMnIO

El capitalismo compra la democracia para su propio uso y disfrute.

Maitekor

Habría que democratizar las empresas privadas? Por lo menos las grandes corporaciones. Eso le daría sentido democrático al capitalismo. Pero me parece que tanto para el capitalismo como para el liberalismo la verticalidad es lo fundamental.

Sendas_de_Vida

¿Es compatible la gimnasia con la magnesia?

ezbirro

A ver todos los que confunden comercio con capitalismo...

bollod

Sin capitalismo no hay democracia.

bollod

#8 x #5 No, no es ninguna chorrada. Sin libertad económica no puede haber democracia ya que la base de esta es la libertad. Solo totalitarismo y servidumbre.

D

#8 Venía a decirle esto.

d

#5 eso te han hecho creer. Pero la esencia del capitalismo es antidemocrática.
El que paga manda no suena muy democrático.

ElTraba

#5 estás mezclando un sistema económico con un sistema de elección del poder. No tienen nada que ver, pueden ir por separados perfectamente.