Publicado hace 3 años por --605881-- a elchapuzasinformatico.com

Qualcomm anunció hoy su segundo intento por lanzar un SoC con la arquitectura ARM para equipos Windows 10 de baja potencia, hablamos del Snapdragon 8cx Gen 2 5G, construido a un proceso de fabricación de 7nm de mano de TSMC que ofrece en su interior 8x núcleos Kryo 495 (no se anunció frecuencias) junto a unos desconocidos gráficos Adreno con soporte para la API DirectX 12, y una controladora de memoria LPDDR4X que admite velocidades máximas de @ 2133 MHz. Al menos sabemos que toda esta falta de información se traduce en tener un TDP de 7W

Comentarios

box3d

Supera en que?
Mejor o peor depende mucho de la carga de trabajo.

D

#2 En el test de XHamster.

WcPC

#3 Es una tendencia, hace cosa de 5 años no daban para casi nada y mira ahora...
Estos microprocesadores son el futuro y este tipo de noticias no hacen sino ir confirmando la tendencia...

D

Ojete que ARM se nos come por los pieses...

Charles_Dexter_Ward

#1 joder, eso tan cuqui y raro es como un blanqueamiento anal ¿No?
#0

meneandro

#1 La competencia siempre es buena.

Igualmente, Qualcomm anunció (yo aún no he visto ninguno) y dijo muchas cosas sobre rendimiento. Está comparando con sistemas que ya llevan un tiempo y justo cuando acaba de aterrizar una nueva generación. Aún siguen por detrás (menos en consumo), y tanto Intel como AMD se están poniendo las pilas tanto en consumo como en rendimiento. A falta de ver qué hace apple (que tampoco es para hoy), más que "ARM se nos come los pieses" será un "en un par de años habrá más competencia". Tras más de 10 años amenazando con desbancar al x86, ARM por fin ha llegado. Y todo esto es porque a ARM también la amenazan; porque RiscV aún está verde y power no tiene suficiente empuje, porque son los que potencialmente podrían quitarle cuota a ARM (al x86, salvo en servidores no lo veo aún).

D

junto a unos desconocidos gráficos Adreno

Pues el driver FreeDreno hace muuuuucho que está disponible en Linux, así que será desconocido para él...

Aokromes

#9 es el chapuzas, no te esperes mucho de el, lleva muy mal por ejemplo los porcentajes lol

s

Me gustaría ver más pruebas, pero si esto es cierto y el rendimiento es mejor, en unos pocos años las arquitecturas x86_64 van a dejar de tener sentido. Recordemos también que se supone que es un Snapdragon de alta gama contra un Intel de gama media.

memmaker650

#4 De hecho Apple presentará antes de final de año el primer portátil con un procesador propio basado en ARM. Ahí supongo que saldrán mil pruebas para compararlo con equivalentes de Intel que están montando hasta ahora.
Pero parece que los tiros van bien encaminados y que Intel se ha dormido algo en los laureles.

Aokromes

#4 de la anterior generacion, los tiger lake se meriendan a los ice lake. (y a los serie 4000 de amd para portatil los deja temblando)

s

#7 ¿Generación anterior? creía que la 10 generación era la ultima en el mercado. Pero en cualquier caso si las CPU de Qualcomm están a una generación, no va a pasar mucho hasta que se pongan al nivel manteniendo unos consumos de energía más bajos. Aunque todavía soy un poco escéptico respecto a eso. Eso suponiendo que las pruebas de verdad arrojen ese rendimiento. De todas formas el rendimiento de los ARM tiene que estar claramente por encima de x86_64 para que realmente compense romper compatibilidades y pasar a ARM de forma masiva.

D

#7 Dices que se los merienda como si ya estuviesen en el mercado. En #10 hablan de mejiras en la gráfica integrada, no indica cuanto mejora la CPU... Habrá que esperar a que salgan al mercado y ver algunas comparativas.