Hace 11 años | Por lomejor a america.infobae.com
Publicado hace 11 años por lomejor a america.infobae.com

Una agencia de trabajo francesa revoluciona el mercado laboral al contratar personal sin pedir sus antecedentes.La experiencia laboral, la formación académica, las recomendaciones, y todo eso que los postulantes a un trabajo creían que determinaba su éxito o su fracaso en el proceso de selección, ya no valdrían nada. Para el Polo Empleo francés, el personal se elige sólo por las competencias que sea capaz de demostrar. En el reclutamiento por simulación ya no se contratan títulos y saberes acumulados, sino personas...

Comentarios

J

#1 Claro que sí... en los hospitales se contratará al 'cirujano' que menos decesos en mesa de operaciones, o en las empresas de construcción al que más puentes en pie logre diseñar en un plazo de tiempo, o en Siemenes por ejemplo, al que menos cánceres provoque al diseñar y programar los algoritmos de control de las máquinas de radioterapia... claro que sí...

D

#23 Pues si, quiero que me opere un cirujano que ha probado su valia en la practica y no un niño con un papel en la mano que dice que es cirujano

StuartMcNight

#46 Ningún cirujano en España es un niño con un papel. Has ido a escoger mal el ejemplo. No eres cirujano en España ni puedes ejercer si no has estado 4 o 5 años de residente en un hospital. Donde los cirujanos del hospital te evaluan año a año.

Entiendo que a la gente que no estudiais nada os frustra que los que se pegan 5 años preparandose os quiten los trabajos (ahora ya, ni eso).

Pero lo siento mucho. Aunque es verdad que los estudios no te convierten en buen trabajador, también es verdad que no tenerlos tampoco te convierten en ello. Por tanto, en un proceso de selección donde haya dos personas que puedan realizar el trabajo correctamente, el que se ha formado durante 5 años te aporta un plus que por mucho que os joda, debe ser valorado.

D

#65 siento decirte, amigo "titulitis" que tengo teleco, y aun hoy dia no he usado nada de lo que me enseñaron para trabajar. La universidad esta a años luz de lo que necesitan las empresas.

StuartMcNight

#84 ¿Amigo titulitis? ¿Entiendes algo de lo que lees? Explicame en que punto peco de titulitis.

Aunque es verdad que los estudios no te convierten en buen trabajador, también es verdad que no tenerlos tampoco te convierten en ello. Por tanto, en un proceso de selección donde haya dos personas que puedan realizar el trabajo correctamente, el que se ha formado durante 5 años te aporta un plus que por mucho que os joda, debe ser valorado.

¿Es mentira que en un proceso de selección donde hay dos personas igual de válidas el que ha estado 5 años estudiando tiene un plus? Porque si ya negamos eso, apaga y vamonos. Ahora resulta que hay que ser analfabeto para poder ser un trabajador válido.

Me parece a mi que poca universidad has pisado tú a pesar de soltar la milonguilla.

D

#85 lo digo porque veo que me atacas personalmente, como dando a entender que no tengo formacion universitaria por lo del "que por mucho que os joda"

daphoene

#47, coger es con g.

subzero

#47 #68 Y ti sin tilde.

Ya que rapeas, aprende a hacerlo con estilo

http://www.tinuncallevatilde.es/

D

#47 owned, me acusas de no saber escribir y tu eres peor. Asi es España.

D

#87 He escrito mal a propósito
el chavalito jdroid80 no entiende la ironía
no sabe que ese "tú" lleva tilde
y va a clases de recuperación de la ESO por el día.

Hamijito ijnorante
date kuenta de lo siguiente
si no te sacaste una injeniería
eres un heunuco mentalmente.

Por un par de libros que hayas leído
no sabes tanto como un ingeniero
si no te cogen en el trabajo
no llores y ponte a estudiar, majo.

Siempre podrás dedicarte
a la limpieza o peluquería
haz una FP cuando puedas
si apruebas la ESO algún día.

D

#88 aburres muchisimo, y si escribiste mal a proposito, por qué lo modificaste cuando te lo dijeron? Vas de listo y no llegas a ello

D

#92 No lo he modificado.
Amigo HOYGAN eres tan necio
que ni cuenta te has dado
y el owned te lo has quedado.

lol lol lol

D

#93 vuelve al paro, troll!

t

#1 Como si no hubiese desde hace años compañías que le dicen a 20 candidatos: "A ver, señor diseñador web, diséñeme una web de prueba y si me interesa le contrato... eso sí, los derechos de explotación de esa web me los quedo yo". Luego no se sabe si contratan a alguien o no, pero webs para elegir tienen.

Esto lo he visto hacer con Diseños Web, con redacción de reseñas, extracción de datos, encuestas...

Con 5 millones de parados, un bar que necesite contratar a alguien para lavar platos 2 veces al día, podría hacer una prueba a cada parado (uno por la mañana y otro por la noche), no contratar a ninguno... y sin embargo tener los platos limpios durante más de 6000 años.

Que te hagan una prueba de conocimientos o que tengas que demostrar experiencia, de acuerdo; pero eso de tener que trabajar un rato para ver si te quieren contratar no me parece tan bueno y menos en un país como éste, donde la mayoría de currantes no tienen cualificación y se requieren para trabajos que podrán ser agotadores, pero apenas requieren preparación previa.

alehopio

#3 De hecho, a mi me contrataron así...

D

#3 yo estaba pensando trasponer esto al funcionariado público.

¿te imaginas que les hagan pruebas reales de competencias informáticas y experiencia directa relacionada con el puesto de trabajo a desempeñar?

Me correría de alegría que eligieran a alguien en un puesto de funcionariado por sus actitudes de trabajo, no por empollar un examen.

#41 quizás debamos hacer honrosas excepciones, como los bomberos.

Pero te puedo decir que en la mayoría de sectores de funcis, impera el curso de sindicato de flores de bach y el temario tostón, y los putnos de exp en enpresa privada no valen casi.

eltiofilo

#41 Pues eso mismo, siempre me divierte mucho que algunos dicen "pasar una oposición todos los días" cuando son "libre designados".

#44 No me lo imagino, de hecho por ejemplo para administrativos una prueba de ofimática es de lo más normal. Aunque ciertamente los contenidos de los contenidos son mejorables, pero por Dios, que digo que de las leyes algo deben saber.

D

#48 pues yo pienso que en la mayoría de los casos deberían saber menos de leyes, y más de su trabajo.

¿Ofimática? bueno, quizás sea un tópico, pero el funcionariado español tiene los índices más desarrolados del mundo.

eltiofilo

#59 Pues si su trabajo está relacionado con la aplicación de leyes, de leyes algo tendrán que saber. Su "trabajo" también es conocer y aplicar el procedimiento administrativo, por ejemplo. El problema, a mi juicio, es que los exámenes son "café para todos" independientemente del puesto que luego ocupes.

El día que descubramos que en las últimas décadas en el sector que más ha crecido la productividad ha sido en el público nos da un soponcio.

StuartMcNight

#3 Eso estaba yo pensando. Vamos, ahora mismo haciendo recuento rápido de empresas en las que personalmente he hecho pruebas de aptitudes aquí en España:

Indra, Accenture, Deloitte, Ernst&Young, British Airways, Cuerpo de ingenieros del estado, Ferrovial y alguna más que seguro que me olvido.

D

#53 #3
Si, pero los estudios y experiencia tambien las tienen en cuenta, aqui lo que se habla es de tirar el CV por la basura o eso entiendo.

D

#3 Sí, lo malo es que una persona que no tenga la titulación correspondiente no puede optar a realizar ninguna prueba. Aún siendo mucho mejor que las demás.

Además, aquí en España no podría hacerse, porque aquí contratan con respecto a los beneficios fiscales que pueden obtener con el candidato.

D

#3 Es que los anti-título piensan que las empresas van a hacer 3000 simulaciones en cada proceso de selección. Las cribas siempre se han hecho y siempre se harán antes de hacerte una prueba.

zaladquiel

#2 Dices bien, pues yo tambien lo he visto. En una ocasion un empleador incluyo test sicologico a los candidatos, pero resulto al final que los directivos no entendian los terminos clinicos que la sicologa usaba en su reporte y creian que todos los postulantes eran casi psicopatas. Aca en Chile se suele dar mucho, en sistemas de seleccion, de incluir toda esa basura de test de lectura de manchas, colores, grafologia, etc. Por otro lado la informacion del posible empleador es ocultada, pues las empresas subcontratan la seleccion de personal en otras empresas especializadas, se utilizan casillas privadas como remitente y toda clase de tecnicas de anonimato.

erbeni

#2 llevas razones,y perdona que te he votado negativo sin querer,estos móviles táctiles ...

morzilla

#2 JSP no es lo mismo que Java. Java es un lenguaje de programación. JSP es un mecanismo para utilizar Java en páginas web de una forma bastante específica y limitada.

Si yo estoy buscando a alguien para hacer una aplicación en Java medianamente compleja, no contrataría a alguien cuya experiencia en Java se limita a JSP.

Yomisma123

#50 Cierto, pero el caso este que te cuento, hubiera dado igual, el reclutador era una persona que no tenía ningún conocimiento técnico, ninguno, no sabía que OpenOffice era un suite ofimática, no sabía nada de nada, no podía evaluar las competencias o conocimientos de los candidatos.

mre13185

#50 Para saber JSP es condición necesaria y suficiente saber Java. Si no, lo reduces a HTML puro y duro

morzilla

#66 Para saber hacer una página básica en JSP es condición suficiente y necesaria tener conocimientos básicos de Java.

Para saber hacer un proyecto realmente complejo en Java, es necesario tener conocimientos avanzados de Java y programación en general.

A mi alguien que sólo ha usado Java para proyectos en JSP no me está demostrando nada sobre su capacidad para llevar a cabo proyectos más complejos.

mre13185

#78 Para proyectos más complejos en Java nos ceñimos a las distintas tecnologías, te doy la razón (Struts, JSF, Spring, Hibernate, Alfresco... bueno, no pongo aquí mi currículum que no interesa)

kiftox

#7 yo he currado bastante en Gibraltar (UK) y no hay empresa en la que entres sin pasar antes por algun tipo de prueba estrictamente práctica. He trabajado con varias empresas de apuestas on line de la roca y en todas, TODAS, tras una breve entrevista te ponen a funcionar automaticamente in situ con algun supuesto real, y en base a eso te evaluan. En España no tengo demasiada experiencia en la empresa privada, en estos últimos años sólo me han entrevistado para vender seguros o historias similares a las que apenas he prestado atención teniendo ofertas mucho mejores en Gibraltar (en el sitio de España donde vivo tradicionalmente curras si tienes padrino.Ahora con la crisis ni eso), pero sin duda que son distintas formas de valuar las que hay en UK y España.

bulo

En UK también ocurre de forma similar, pero poquitas empresas.
Si tienes suerte y un headhunter se fija en tu CV pueden llamarte directo a una entrevista o mandarte un test para completar. El problema es que el headhunter también basa su busqueda en cualificaciones.

Eso del training, pués parece bastante extendido. A diferencia del país tercermundista, España, y los RRHH enchufados con trifásico, en UK se recibe training cobrando al empezar el trabajo por normal general. Training que continua cuando llevas más tiempo en la empresa, siempre respetando el tema pecuniario a favor del empleado.

#56 Quién no tiene padrino no se bautiza, así de triste son las cosas.

N

#7: En España las empresas no la practican porque el de Recursos Humanos es incapaz de hacer la prueba, punto pelota. ¿Cuántas veces pasa que el de Recursos Humanos te pregunta si sabes hacer X, y él no lo sabe? Lo más típico: que pidan a alguien que sepa inglés y el de RRHH no lo hable. Pues no puede hacer una prueba de competencia, claramente. Y si es de informática... pues tendría que llamar a alguien del departamento correspondiente. Y no están por la labor.

D

Eso no existía ya (o al menos algo muy similar) con el nombre "período de prueba"?

#8 En la que estuve yo (una pyme de T.I. que además también es escuela, afincada en Barcelona, con nombre cuyas iniciales tres letras) se pasaban el tiempo cogiendo a gente para luego echarlos a los cuatro dias porque a los jefes se le había antojado meter a un amiguete en ese puesto.

Bojan

#8 y funciona esa empresa? Y por parte de quien eres enchufado tu? (No, en serio, la primera pregunta es real)

Pablosky

#30 Yo entré justo antes del cambio de CEO, creo que fuí al último al que entrevistaron, o casi.

Y funcionar funciona, no se muy bien como la verdad, pero funciona lol.

HeavyBoy

Esto es lo que he hecho yo esta semana entrevistando gente... tampoco es tan infrecuente, la verdad.

D

Dependerá del trabajo.

Para trabajos complejos, en unas horas de simulación pocos conocimientos puedes aplicar.

nacco

curriculus no tendré mucho, pero con Petente he salido

D

#10 el msj que viene a cont. es una puta mierda: "Debe estar autentificado para ver esta imagen"

Seifer

#14 O sea que la experiencia ya no vale nada
Pues claro que vale, vale para aprender de ella. La experiencia no sirve para decir que tienes experiencia, sino porque representa que aprendes de ella y por lo tanto, si tienes experiencia será más posible que hagas mejor las simulaciones...

#19 Creo que te sale ese mensaje porque debes de estar autentificado para ver esta imagen.

D

#20 ¿en serio? jamás había podido ocurrírseme! qué inteligente eres. muchas gracias.

D

Al paso que vamos, dentro de poco la simulación se verá sustituida por el 'trabajo real sin remunerar' hasta que el empresario quede plenamente convencido de la valía del aspirante.

kovaliov

yo, en las entrevistas de trabajo, siempre simulo.

D

#0. No me parece extraño. Normalmente los alumnos superdotados "fracasan" (es decir, son hechos fracasar por la incompetencia del profesorado y del sistema) en la vía académica común y no pueden poner ninguna acreditación académica en sus currículos.

kaoD

#13 creo que eso es un mito.

No nos es fácil, pero tampoco es que fracasemos la mayoría. Conozco unos cuantos superdotados (diagnosticados y sospechados) y cayeron alrededor un 20% cuando se dan las circunstancias correctas (problemas familiares, mal ambiente escolar, baja inteligencia emocional, etc.) y la mayoría de los que he visto caer son de los no-diagnosticados (pero para mí casos claros de superdotación, eso es algo que se nota.)

Yo diría que la media de fracaso escolar es menor que en los no-superdotados.

voidcarlos

#35 Discrepo. Yo diría, tanto por experiencia propia como por ajena, que es mayor; cuando hemos sido tratados igual que los demás.

eltiofilo

Ostias tú, oposiciones.

g

#6 En casi todas las oposiciones que he visto hay supuestos prácticos relacionados con tu trabajo

d

#27 Un supuesto práctico en papel, o el mejor de los casos, una exposición delante de un tribunal está bastante alejado de ser considerado algo "realista".

g

#39
No sé si estás pensando en las oposiciones de algún grupo concreto, pero es que muchas veces tu trabajo se hace también en "papel".

Y no siempre es así, por ejemplo, en muchas oposiciones a auxiliar administrativo, los supuestos prácticos de hoja de cálculo o procesador de textos se hacen en PCs

Y es verdad que hay otras en las que el supuesto práctico no se ajusta demasiado al puesto de trabajo, por ejemplo, en las oposiciones a enseñanza el supuesto práctico no consiste en impartir una clase. Pero es que eso no sería razonable: eliminarías el componente de objetividad que debería tener el acceso a la función pública, el proceso selectivo tendría un coste enorme, y es que además un examen que consiste en impartir una clase no da ni la más remota idea de su futura competencia como profesor

d

#43 Obviamente, si que estoy pensando en casos en concreto. Pero casi que omito mencionarlos, no vaya a ser que alguien se tome esto como un ataque personal a su "gremio".

Obviamente, si tu trabajo es trabajar sobre papel, el supuesto práctico será más realista. En estos casos, la dosis de realismo vendrá más influenciada por el propio enunciado del caso práctico.

Y con respecto al caso práctico de los profesores. ¿Desde cuando se elimina objetividad en un proceso cuando se te pide realizar exactamente lo que se supone que realizarás en tu futuro trabajo? Por favor, eso me lo tendrás que explicar mejor. Respecto a que el coste del proceso selectivo sería muy elevado, si que puedo estar más de acuerdo contigo.
Pero vamos que en general, los casos que conozco en los que he conocido el caso (por amigos que se han presentado a la oposición), el caso práctico es o poco práctico, o casi guarda accidentalmente relación con el puesto en cuestión.
¿Se te ocurre alguna razón que pueda justificar esto? A mi se me ocurren varias...

g

#91
Eliminas objetividad porque la evaluación de una clase es totalmente subjetiva, distintos examinadores darían distintas puntuaciones ante la misma exposición, creo que está claro...

Pero es que además, en un examen así, mucha gente se pondría demasiado nerviosa y quedaría penalizada injustamente, porque en la vida real, la soltura se coge después de unas cuantas semanas de clase.

Habría profesores que impartirían la clase "bien" en el examen, y más tarde en el trabajo pasarían de todo...

Los alumnos tampoco se comportarían de forma normal durante la oposición, etc. etc. El trabajo del profesor es mucho más que soltar un rollo más o menos bien, y su trabajo se juzga en el día a día, en el trato con los alumnos, la preparación de las clases, etc. etc. Es que me parece tan evidente que ya no sé qué más justificaciones dar, más bien al contrario, te pregunto yo: ¿qué consigues evaluar con eso? Únicamente que el opositor tiene desparpajo, y poco más...

d

#95 Precisamente porque el trabajo de un profesor es algo más que soltar el rollo, como tu indicas, una clase real donde los examinadores estuvieran en algún lugar poco visible (para eliminar al máximo posible el elemento de la presión) sería el modo más realista para evaluarlos. El hecho de que la gente se ponga nerviosa lo tendría en cuenta el propio evaluador también, que tampoco son robots. Y respecto al hecho de que la evaluación de una clase es completamente subjetiva: cualquier evaluación es subjetiva. Efectivamente, te puedes regir por unos patrones a la hora de evaluar algo o alguien, pero luego como se aplican esos patrones ya es cosa del evaluador.

De todas formas, te digo más: si, un profesor tiene que tener desparpajo. A mí no me sirve alguien que habla mirando al suelo con voz baja y con la boca pequeña. Y si, he tenido profesores así a los que tengo que agradecer a los libros que en ese caso fuesen muy claros. Pero ahí tienes a alguien que ha conseguido aprobar una oposición, con el que según los parámetros que me indicas ha podido sacar una nota excelente en la oposición y que, claramente, no sirve para dar una clase.

Si de lo que se trata es de saber si realizarías bien tu trabajo, hacer una clase es, sin lugar a dudas, el mejor método y más objetivo. Y no entiendo muy bien, ni este caso ni en otros, como eliminar dosis de realismo a una prueba la hace más objetiva. Si a eso vamos, los exámenes de conducir se tendrían que hacer en circuito cerrado y aparcar entre dos conos. Al fin y al cabo, lo que importa en este examen es que conduces respetando las normas ¿no?

D

#6 En otros paises ya es asi, un examen de conocimientos generales como una selectividad y despues unas pruebas relacionadas con el puesto a cubrir
#27 Si, unas pruebas "practicas" que consisten en 2 preguntas de un examen al cual solo se llega tras haber pasado la criba de 1 o 2 examenes teoricos de los de 50 temas memorizados.


Yo intente sacarme las oposiciones una vez, pero cuando empezaba el primer tema "Constitucion Española" me daba la risa y no podia seguir.

g

#73
Estás generalizando. Es verdad que el supuesto práctico viene después de la criba de los exámenes teóricos (lo cual es lógico), pero los exámenes prácticos son mucho más que dos preguntas en la mayoría de los casos. Pregúntales a los de las escalas de ingenieros, arquitectos, estadísticos, informáticos, etc.

Kumiko

Pues habéis tenido mucha suerte y en las 4 últimas empresas que he trabajado he tenido que hacer pruebas prácticas y me cogieron por ser la de mejor puntuación. Claro que en mi caso me beneficia ya que yo soy de FP y no tengo carrera, con lo que para optar a según que puestos tengo que demostrar lo que sé y no basta solo con ponerlo en el CV.

D

Yo he hecho en barcelona entrevistas así. Te hacen primero una personal (para ver como te explicas y eso, supongo) y luego o te ponen delante de un PC a demostrar lo que sabes, o en grupo a proponer una solución frente a un problema.

Una la pasé , la otra no lol.

RubenC

Eso en España también se hace, lo que pasa es que no lo suficiente. De hecho en mi empresa (conocida) he pillado hace poco a alguien en base a lo que me ha parecido que sabe y no por su titulación, tiene 3 meses para dar el callo.

ElPerroDeLosCinco

¿Y cómo vamos a inflar una simulación?

Paul_Churches

#12 Con silicona

polvos.magicos

¿Para cuando en los políticos españoles?.

sotanez

Está muy bien si como dicen por aquí el evaluador es competente. Que en programación es muy típico valorar al que se ha currado una interfaz "bonita" aunque pete por todos los lados.

EvilPreacher

Pôle Emploi (traducido en el artículo como «Polo Empleo») es la agencia estatal, equivalente al Inem en España, dato fundamental que no se menciona. Eso de medir habilidades y tal está pensado para poder dar algún trabajo a emigrantes sin títulos y otros en similares situaciones, pero es más bien algo que está sobre el papel, más que en la práctica: cuando llegas allí, lo primero que hacen es pedirte un currículum, con todo lo que digan en el artículo.

Por otro lado, en la época Sarkozy esta agencia a sufrido mucho con los recortes, por ejemplo, externalizando muchos de los servicios, con lo cual tiene menos control directo sobre lo que les ocurre a los postulantes.

D

O sea, que ya no sirve para nada estudiar, solo sirve el como la chupes

xavicx

No le veo nada de extraño, en mis 4 de 4 entrevistas de trabajo para el sector informático me requirieron una prueba práctica, en algunos casos 4 horas de picar código, así es cómo realmente se demuestra tu forma de trabajar y organizarte.

D

No, si dentro de poco para que te den un trabajo habra que estudiar unas oposiciones... tiene cojones la cosa.

Ya no estamos hablando del tipico test de conocimientos y demas mierda de cuando no tienes experiencia y te cuelan eso.

kastanedowski

y nadie se pregunto que empresa es? el articulo ni siquiera tiene fuentes, se me hace que es un bulo

R

En el reclutamiento por simulación ya no se contratan títulos y saberes acumulados, sino personas...

O sea que la experiencia ya no vale nada. En IT al menos, en la Universidad no te enseñan lo que le mercado laboral busca, o al menos no demasiado. Y las empresas buscan gente que destaque, y si puede ser pagando menos de lo que piden.

D

En mi último trabajo la selección, además de la entrevista, incluía un test de inglés, otro de excel, otro de base de datos, otro de aptitudes laborales y otro más con pruebas de gramática, ortografía, historia, calcular el área, ¡el de los trenes que se encuentrar que salen en los tebeos! Y con tiempo máximo para completarlo. Me contrataron, pero la verdad es que nunca había hecho estas pruebas y me acojoné un poquito por si daba una nota muy baja.

3282Bargen

¿El Polo es de naranja o de limón? La traducción de Pole Emploi es penosa.

D

Gran idea, entrarán los que valen realmente, es decir pocos españolitos con sus expediente falsos, eso sí, a los médicos se les pide título no?

T

Con un contrato indefinido con un año de prueba, qué mejor manera de seleccionar personal que directamente contratándolo y viendo cómo se mueve en el día a día y no en 30 minutos de entrevista y con test absurdos.

C

Por eso se está poniendo de moda las certificaciones: Oracle, Microsoft, Cisco, etc. y el valor cuantitativo de conocimientos en inglés (TOEFL por ejemplo). El problema es que los jóvenes al tener más tiempo, pueden obtener todo eso en forma muy rápida, los viejos con pesadas cargas familiares, hipotecas, menos energía que un joven (la edad hace estragos) la verán muy difícil.

eslaquisjot

#16 Alguien con cierta edad en IT tiene a sus espaldas ya una experiencia laboral y en casi todos los casos unos estudios, pero es poco frecuente encontrar a alguien con 40 tacos (o incluso con 30) "empezando" en informática. Vamos, si te encuentras a algún tío de 40 certificándose en Cisco o en lo que sea es porque lleva ya "unos cuantos años" en el tema...

Luego en cuanto al contenido de la noticia en sí, no me parece ninguna novedad. Hay muchas empresas que llevan tiempo (si no toda la vida) "pasando" un poco de los CV's y endiñándote pruebas técnicas de cribaje para saber si eres válido o no, cosa que a mí me parece estupendamente correcta.

D

#17 La Citroen de Vigo lo hacía. No se si ahora seguirán aunque imagino que si.

D

¿Ya no servirá mentir en el currículum?

D

¡SÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII! Joder. Eso era justo lo que necesitaba. Ahora esperemos a que se aplique al cien por cien.

D

uuf el veintipico matriculas no creo que este muy contento con este tipo de seleccion de personal..

s

Me parece muy bien, hay muchos casos de gente con infinidad de titulaciones y que no saben hacer un canuto con la O, y casos en los que hay gente que por las circunstancias de la vida no han podido formarse pero sin embargo son muy habilidosos y competentes para ciertos trabajos.

D

En mi curro se valora mucho más tu cuenta de github o bitbucket que el currículum. Normal!

a

Aquí en España contratan por titulitis, tengo compañeros con titulitis aguda y no saben hacer la O con un canuto.

AaLiYaH

#45 Claro, ahora tener un carrera no sirve de nada verdad? Por eso la gente las estudia, porque no aprendes nada ahi.

En españa hay carrera de chiste, nadie lo discute, pero también hay titulaciones en determinades universidades muy buenas.

Aunque tu te creas que eres muy bueno sin tener una carrera te aseguro que tienes carencias muy importantes que no las suplirás en tu vida, por no hablar de que ser autodidácta está muy bien, pero puedes dejarte conocimientos fuera que te parecen poco importantes y luego años más tarde llevarte la sorpresa.

Lo que tu tardas en aprender en un año de experiencia, seguramente alguien titulado con una preparación buena lo aprenderá en 3 meses...os puede joder, pero es que si no, por que te crees que somos ingenieros? Imaginate un tio opositando a ingeniero industrial con la EGB...pues lo mismo es para informático.

Pruebas como estas me han hecho en mil sitios, y realmente son gilipolleces tan grandes que cualquiera podría hacerlos y sacando nota, vamos. El problema de España no es ese, el problema de España son gente que se cree muy lista y que puede optar a un trabajo de ingeniero sin tener ni puta idea porque ha picado cosas en php...así pasa, que la gente que he conocido sin titulación (ni siquiera FP) hablan y se les llenan la boca de nuevos frameworks y lenguajes, pero hacen código de MIERDA, por no hablar de que muchos no saben ni una mala tabla en BBDD

RivaSilvercrown

#70 y eso no pasa sólo en España...

D

#45 Y yo conozco también mucha gente que dice que "ha aprendido en la escuela de la vida" y tampoco sabe hacer nada

D

#72 Es que normalmente esa frase es sinónimo de "me he estado rascando los huevos a dos manos" y lo dice así porque no queda tan mal.