Hace 14 años | Por jm22381 a publico.es
Publicado hace 14 años por jm22381 a publico.es

La demanda de la industria discográfica contra Napster le costó la bancarrota y casi 25 millones de euros en 2001. Thorsten Schliesche, vicepresidente de Napster Europa, cree que su "mayor competidor" son las descargas gratuitas, y que "jamás" se podrá acabar con este fenómeno. "Siempre habrá entre un 5% y un 10% de usuarios de Internet que nunca va a pagar por contenidos, por mucho que innovemos" "Para nosotros, es más importante conseguir, por ej., un 10% de nuevos clientes que proceden de ese mundo que quitarle un 10% de clientes a iTunes"

Comentarios

AntonioDera

#5 En efecto, yo creo que los negocios legales de descargas o streaming se van a tener que disputar a ese 5-10% dispuesto a pagar. Vale, aumentémoslo a un 25%, siendo generosos.

De ahí lo difícil que resulta, de momento, crear negocios rentables en Internet.

Ictineo

#5 un 5-10% de personas? o de 5 a 10 personas?

Gresteh

#30 Si, asi es, pero varias puntualizaciones.

Sobre el cine: Las estrellas suelen ganar mucho dinero porque su nombre atrae mucha gente por la publicidad... aunque tal vez deberian cambiar el chip un poco y hacer que los actores ganasen un porcentaje de lo que genera la pelicula. Otro tema importante es el siguiente, un cine no vive de las entradas, vive de las palomitas y similares, las distribuidoras se quedan un porcentaje muy importante del precio de la entrada(para pagar lo que ha costado rodar la pelicula) que va disminuyendo conforme la pelicula es mas antigua, con las unicas con las que ganan dinero es con aquellas que llevan varias semanas siendo taquilleras, con el resto las ganan con las palomitas y demas. La duda que queda es si la distribuidora ganaria mas dinero si el precio de la entrada fuese mas barato, cosa que no sabria decirte aunque me inclino a que no.

Tal vez las distribuidoras ganarian mas dinero si al mismo tiempo que lanzas la pelicula en el cine la pusieses disponible en streaming, aunque esto tal vez fuese contraproducente ya que cerrarian salas de cine y eso disminuiria la repercusion de las peliculas y por tanto los ingresos que generan.

La musica: Ciertamente el negocio de las discograficas esta acabado, deberian reconvertirse y transformarse en gestores de artistas, gestionando los conciertos, ayudandoles a mejorar musicalmente(sin necesidad de cambiar el estilo), promocionandolos... y en la promocion entraria la musica grabada, aunque opino que tampoco puede ser 100% gratis, tal vez si para el ciudadano de a pie, pero los bares(especialmente los de marcha) y otros negocios en los que se usa musica deberian pagar ya que se lucran con el uso de dicha musica.

Las series: El problema son las traducciones, pero por lo demas 100% de acuerdo.

D

#32 La musica: Ciertamente el negocio de las discograficas esta acabado, deberian reconvertirse y transformarse en gestores de artistas, gestionando los conciertos, ayudandoles a mejorar musicalmente(sin necesidad de cambiar el estilo), promocionandolos... y en la promocion entraria la musica grabada, aunque opino que tampoco puede ser 100% gratis, tal vez si para el ciudadano de a pie, pero los bares(especialmente los de marcha) y otros negocios en los que se usa musica deberian pagar ya que se lucran con el uso de dicha musica.

Bienvenido a la realidad. Muchas discográficas hoy día hacen eso que dices, no solo ponen un estudio y te graban un cd. Si solo hiceran eso, habrían desaparecido hace un tiempo ya.

Gresteh

#33 ya lo se, pero siguen cobrando por la musica y no hacen exactamente eso, lo que hacen es ponerte un estudio, te graban el CD, lo promocionan por la radio y se quedan un porcentaje, es una extension de su negocio de toda la vida y no un cambio(no cobrar por la musica y centrarse en promocionar los artistas, formarlos y en esencia hacer de representantes)

#34 no todos los programas tienen soporte, no todos los programas pueden pagarse mediante el soporte y no todos los clientes estan interesados en el soporte, los programas open source pueden rentabilizarse asi porque a la hora de la verdad el que hace el programa no paga el 100% del desarrollo, pero si pagas tu el 100% vivir solo del soporte es muy complejo, por no decir imposible, debes compaginarlo con la venta de la licencia.

D

#36 No sé a qué discográficas te refieres tú. Las encargadas de los grupos que a mí me gustan (metal) les pagan la producción del cd, la promoción, la gira... y se llevan un porcentaje de todo. A mí me parece justo. Se llama discográfica por tradición, pero no se queda tan solo en el sello discográfico. En realidad no creo que sea la discográfica la que se encarga de todo eso, pero firman con promotoras y colaboran de tal manera que cuando tú fichas por una de ellas (Nuclear Blast, Earache...) te ponen todo ese servicio a tu disposición como parte del contrato.

Claro que yo hablo de metal, donde sin directos no serían nada. No sé que decir de otros géneros...

llorencs

#30 Como informatico ganas dinero con su soporte, hacer pagar por la licencia es una estafa. Como informático deberías ser el primero en saber otras formas de ganar, además no hay nada malo en esa libertad.

SL y Cultura libre al poder.

j

#34 a ti te han enseñado lo de que Software Libre != Gratis ?

Mov

#38 a ti te han enseñado lo de que Sofware Libre != cobrar por la licencia ?
No vayas de listo, que tú no lo has entendido.

Gresteh

#40 existen programas de software libre en los que se paga por la licencia... Generalmente versiones de linux orientadas a la empresa, eso si, nadie te impide coger el codigo, sustituir las imagenes y compilartelo tu mismo sin tener que pagar, eso si, luego no esperes soporte.

takamura

#41 Eso no es pagar por la licencia, es pagar por la ayuda técnica. La GPL dice claramente:

You may not impose any further restrictions on the exercise of the rights granted or affirmed under this License. For example, you may not impose a license fee, royalty, or other charge for exercise of rights granted under this License

j

#42 lo que dice la GPL es que puedes coger el código, y modificarlo respetando y mencionando siempre el original, y que todo lo que hagas a partir de ese software deberá ser licenciado igualmente bajo la GPL. Y eso en el software distribuido bajo licencias no es lo que se está cobrando.

Espero que esto termine de aclararlo de una vez por todas ...

http://www.gnu.org/philosophy/selling.es.html
Salvo por una situación especial, la Licencia Pública General de GNU (GPL de GNU) no establece restricciones acerca cuánto puede cobrar uno por distribuir una copia de software libre. Puede no cobrar, cobrar un centavo, un dólar, o mil millones de dólares. Eso depende de usted y del mercado, por ende no se nos queje si nadie quiere pagar mil millones de dólares por una copia.

takamura

#44 A ver, por una parte, el texto que he puesto es de la GPL (concretamente la versión 3, pero hay frases parecidas en las otras versiones), y por otra parte, lo que has puesto sólo habla de cobrar por una copia del programa, no por la licencia de usarlo y distribuirlo.

takamura

#44 A ver, por una parte, el texto que he puesto es de la GPL (concretamente la versión 3, pero hay frases parecidas en las otras versiones), y por otra parte, lo que has puesto sólo habla de cobrar por una copia del programa, no por la licencia de usarlo y distribuirlo.

Una cosa es cobrar por venderte una copia del programa (me pagas X y te doy un CD con el programa) y otra es cobrar por la licencia de usar el programa y distribuirlo (me pagas X y puedes usar el programa en Y ordenadores, y si quieres distribuirlo tienes que pagarme Z por cada copia). La GPL deja bien claro que no se puede cobrar por la licencia GPL. Aquí tienes por ejemplo el texto correspondiente de la versión 2:

For example, if a patent license would not permit royalty-free redistribution of the Program by all those who receive copies directly or indirectly through you, then the only way you could satisfy both it and this License would be to refrain entirely from distribution of the Program.

j

#41 no vale la pena tratar de razonar con #34 ó #40, es la cultura del "todo gratis", es a lo que nos ha llevado un determinado sector que ha utilizado toda la revolución de la LPI para equivocar y difundir sus "exigencias"

El Software Libre, señores expertos, es un modelo colaborativo, una Comunidad de desarrollo que tiene unas implicaciones mucho más fuertes que el cobrar o no cobrar por una licencia. Os recomiendo la lectura de "La Catedral y el Bazar" de Eric S. Raymond, aunque con vuestro prepotismo no sé si os podrá enseñar algo ...

http://es.wikipedia.org/wiki/La_catedral_y_el_bazar

Y por cierto, mi comentario en #30 era un supuesto, creo que en ningún momento he defendido un modelo de negocio basado en el licenciamiento. Que a la gente también le gusta dar por sentadas demasiadas cosas...

llorencs

#41 Mec, no se paga por licencia, se paga por el mantenimiento de esas distros, ninguna distribución comercial te cobra por licencia.

Tanto la cultura como el software, que significan conocimiento deben ser libres, como lo es la ciencia. Luego tú puedes sacar beneficio a partir del trabajo que implica esa creación(a excepción de software a medida que se cobran las horas del progamador).

#36 El sistema de licencias es una limitación absoluta para el cliente, la cual siempre se puede evitar y siempre puedes obtener benficio a través de él.

Además es curioso como "liberales" les parece bien limitaciones al mercado, y a gente de izquierdas les parece bien limitar el acceso a la cultura o al conocimiento mediante copyright que es una medida completamente restrictiva.

Y los que dicen que soy de la cultura del gratis, no saben de que hablan, y no, soy defensor del software libre y de la libertad de la cultura, y sí deniego del copyright.

F

#30 Lo que sí está caduco es el sistema de distribución actual. Hay demasiados intermediarios, demasiados pasos donde inflar el precio y demasiada gente queriendo sacar demasiada tajada.

Yomolocantidubi

Yo, por ejemplo.

D

#1 ¿No pagar ningún contenido? ¿Te parece bien no comprar ni un libro, CD o DVD? Creo que eso es excederse. ¿Podrías decirme por qué no lo harías?

#4 ¿Radio? Una base de datos inmensa en la que tienes la posibilidad de buscar el disco que te dé la gana y escucharlo para cerciorarte de si te gusta lo suficiente como para comprártelo, lo llamas simplemente ¿radio?

#13 Querrás decir de su obra grabada, supongo que en sus conciertos algo pedirán. O viven del aire. O tienen otro trabajo.

#23 Vaya, solo te vale para música, qué pena que encima no te la chupe ¿verdad? Tal vez te interese solo una parte, pero está toda a tu disposición, para conocer la obra de otra mucha gente que merece la pena y que jamás has tenido la oportunidad de escuchar.

A mí sinceramente, me da igual emule o Spotify. Yo los uso para conocer la obra de alguien o un cd en concreto, y a partir de ahí si me gusta pagar por ello (cualquier formato, cd, dvd o concierto). Si decido no pagar por ellos, tampoco estaré robando, porque los hubiera conocido o no, en ningún caso les pagaré, porque no me gusta o no me convence y no voy a consumir su obra. ¿En qué habremos ganado todos? Yo he aumentado mis conocimientos de música y ellos se están dando a conocer al alcance de un click, y desde el punto de vista de un artista eso es lo mejor. Otra cosa es que exijan un poco de coherencia y si te gustan, vayas a verles cuando tocan o compres su CD. Para mí ese es el modelo a seguir, y exigir una bajada de precios en los cds/dvds. Yo más de 10€ no pago, y según la antigüedad y calidad de la edición.

Aitortxu

#4 De repente, la definición de alernativa ha quedado ampliada.

D

#4, ah, vale, que tú eres del 5 o 10%. Aclarado. Seguro que tienes el bolsillo trasero del pantalón lleno de manteca de cacao. De los bollycaos digo.

alt

#7 No, probablemente si miramos un pantalón y parece relleno de bollycaos no será el mío. Quizás el tuyo, con tanta obsesión con los bollycaos. Mi consejo es que no te atiborres, por tu salud.

Patochadas aparte, creo que no has entendido nada de qué significa cómodo, barato, y sobretodo, libre de DRM.

También te recuerdo que criticar el actual modelo, no significa que yo haga una cosa u otra. mi consejo es que utilices otro tipo de argumentos. Al menos no tan ridículos.

Aitortxu

#8 El tema bollycao ha tocado, claramente, hueso.

¿A quién se lo quitarías tú en el recreo para estar hoy tan ofendido?

Vergüenza ajena.

alt

#9 Esos cabrones con gafas han aprendido la lección de por vida. Seguro que #7 les daría una buena paliza por grabar canciones en cassete de la radio.

Aitortxu

#10 Lo más triste no es que fueras un maltratador en tu infancia, lo más triste son los motivos que manifiestamente te llevaron a ello.

Hambre y desarraigo social.

Lo siento, de verdad; No lo sabía y no era mi intención.

alt

#11 Qué va, Bimbo me dio una beca para completar mis estudios en "Educación Primaria" como Erasmus, en Londres. Desde entonces soy feliz comiendo Bollycaos y robando cintas de cassetes en gasolineras. Me falta el último de Camela.

Por suerte no tuve que maltratar a nadie, todos obedecieron mis órdenes.

Aitortxu

#14 Ahora contemporiza, con un mal disimulado embarazo... Pobrecito, le dará reparo.

Mantén alta la frente, pues superaste el hambre y la miseria aunque fuese a costa de tus congeneres.

alt

#15 ¿Tienes algo que contarnos verdad?. Siento que fueras extorsionado por gente desarraigada, pero yo no soy él, y mi beca Bimbo en Londres no me daba más que para robar cassetes, como dicen por aquí. Lo de extorsionar no va conmigo.

Y sobretodo: supéralo.

Aitortxu

#16 ¿Beca Bimbo? El pobre se cree que engaña a alguien.

Se engaña solamente a él mismo.

alt

#17 Desisto. No sirvo para asistente social. Búscate un psicólogo escolar. Buenas noches

Aitortxu

#19 ¡Bollicao o Muerte! ¡Venceremos!

llorencs

LOL, Hola #20, que tal va el trolleo?

Aitortxu

#21 Nah, tirando.

danieloider

#3
hace unos meses mi hermano se hizo un gazpacho con unos pimientos que ha cultivado en su terraza. Maldito, lo que ha hecho es como ir al ahorramas y mangarlos directamente del mostrador. Notese el hecho agravante: Las semillas provenian de pimientos comprados en el super que ladron asqueroso, la licencia te permite comertelas o tirarlas, no plantarlas.

Cachis, acabo de dar ideas a los buitres...

(por cierto, uso spotify... pero solo me vale para música, y no toda ni mucho menos)

D

Gratis < Precio bajo

Una simple y sencilla ecuación lógica para explicar este fenómeno. No resulta tan complicado, verdad?

#3 Buf, yo es que ahora que no van a llevar cromo paso; no es lo mismo ni de lejos

z

#3 Por supuesto que no lo es. No encuentro todo lo que necesito.

D

#25 Te mereces un positivo (No me llega el karma xP). Aunque prefiero las series en DVD que descargadas, (Ya que pago por ellas, por lo menos poder ponerlas en la estantería) pero cada cual tiene sus gustos. Otro problema para conseguirlas originales es el maldito HDCP, si quiero verlas, además de comprar el lector (Comprensible), tengo que cambiar el monitor, sin embargo las del P2P van perfectamente en HD...

D

También habrá siempre personas que no pidan nada a cambio de su obra.

D

Abaraten los costes, cambien el modelo de negocio, hagan productos a precios asequibles, (si nos subieran el sueldo...) , entonces con todo ello pagaría por la creacion. ¿Crees que no pago ya? Mi sueldo no me permite muchos lujos.

Nova6K0

No hay cosa de ser más ignorantes y más hipócrita que decir "Ahora somos legales" e ir de víctima.

Luego estoy hasta las narices. De eso del "todo gratis". No señores. Lo que no es normal es que algunos ganen dinero a espuertas rascándose las pelotas y otros se maten a trabajar (entre ellos muchos artistas y autores).

Por otro lado hay dos tipos de autores:

- Los que exclusivamente piensan en el dinero, sin importarle lo demás.

- Los que creen que su obra beneficiará a la sociedad y el dinero le es secundario (que no significa que no lo necesiten).

Y aquí está la cuestión unos prefiere lo estrictamente material y otros que se conozca su obra.

Esta situación cambiará solamente si la mentalidad de la Industria es distinta. Y si adecuan los precios al mercado digital.

Si porque la venta física tiene los días contados. Ya que no es rentable y no hace falta saber economía para comprobarlo.

Salu2

rasca

Yo creo que es totalmente al contrario, todos los españoles pagan mediante subvenciones a los creadores por los contenidos, aunque hagan soberanas mierdas.

Davintxi

Yo creo que lo más inteligente por parte de discográficas y demás trepillas sería dejarlo como está. Ellos tienen ganancias espectaculares y la gente sin medios puede acceder a la cultura,...todos ganan. Pero con esa actitud neocon, de agujero negro que todo lo quiere absorber, nos condena a una lenta pero inexorable (r)evolución.

D

Yo que tengo unos gustos muy raros, me gusta un tipo de música muy particular que resulta realmente difícil de encontrar. En las redes P2P aveces se encuentra algo, pero solo temas que tuvieron mucho éxito; en las pocas tiendas de discos que quedan es imposible encontrar nada, ahí solo hay basura comercial. Yo sí que estoy dispuesto a pagar por contenidos, pero un precio razonable (aunque todavía muy caro), sin DRM y quiero que el 90% se lo lleve el autor.

Sitios como Jamendo puedes encontrar música gratuitamente y hacer donaciones a los autores para animarles que continuen trabajando. En Amazon puedes descargarte música sin DRM a un precio más razonable, pero no opera en España.

No sé si ese será el futuro, pero desde luego no será como venía siendo hasta ahora. Habrá mucha más variedad, el público será mucho más exigente con lo que escucha y habrá una relación mucho más estrecha del autor con su público.

Kerensky

#53 En problema entonces estará en que los creadores de contenidos no son capaces den encontrar sus fuentes de ingresos, no en que los consumidores no esten dispuestos a gastar. Creo que es claro que si no existiesen contenidos de calidad, yo no haría todo ese gasto, así que tanto a los fabricantes de hardware como a los proveedores de servicios les interesan los contenidos de calidad. Otra forma de ingresos tendrán que buscarse, porque por un lado, yo (como otra mucha gente) no comparto el concepto de copia ilegal, porque si estoy copiando, no estoy sustrayendo nada, y por otro no van a ser capaces de ponerle puertas al campo. Me parece que refugiarse en los gobiernos y en la legislación para que les garantice sus ingresos de distribución, cuando existen canales de distribución mucho más baratos, me parece una práctica casi mafiosa.

Kerensky

TV de alta definición, conexión a internet de banda ancha, cuenta en Megaupload, PC todo el dia encendido, altavoces 5.1, discos duros, reproductor multimedia,... creo que no me salen precisamente gratis.

Gresteh

#51 ¿y a quien va ese dinero? esta claro que realmente al usuario gratis no le sale, pero ese dinero no se lo estas dando al creador de los contenidos(que es quien se lo merece), ese dinero va a otras empresas y no cae ni un centimo a los generadores de contenidos. Yo me gasto mi dinero en los contenidos para que aquellos que los han creado reciban la compensacion que merecen. Ellos tambien tienen que comer, tienen necesidades... por tanto, al menos para mi no es justo el no compensarles. ¿seria mucho mejor para mi bolsillo el no pensar en ellos? sin duda, pero si ellos no pueden vivir de eso no crearan contenidos y si no los crean yo no puedo disfrutar de ellos.

La creacion de contenidos, al igual que practicamente todo, es una rueda,para disfrutar de un contenido debes pagar, con tu dinero los creadores de contenidos(sea cual sea el tipo) pueden crear mas contenidos, que a su vez sirven para que tu puedas disfrutar de dichos contenidos. Si interrumpimos uno de los elementos(por ejemplo el pago del dinero) la rueda deja de girar y no se hacen mas contenidos. Afortunadamente hay mucha gente que paga, por lo que unos pocos no lo hagan no es tan grave, incluso puede ser beneficioso ya que sirven como publicidad, pero tiene haber gente que page para que eso funcione.

Se podria argumentar que hay otras maneras de obtener dinero con los contenidos o que siendo mas baratos venderian mas y a la larga obtendrian mas dinero... tal vez sea cierto, pero es un riesgo muy grande y por lo general las empresas suelen preferir no asumir riesgos.

d

La verdad es que es lo único que me "robo" (que no robo ni un caramelito del super) que no me causa para nada remordimientos Eso si, confieso que de guardar y quedarme cosas luego de descargadas, sólo un 10% después de pasar un exhaustivo filtro de gustos varios...

OCLuis

Yo seré un pirata, pero es que los de la SGAE son unos corsarios auspiciados por el gobierno.

Considero la piratería una forma de recupear lo que la SGAE me roba en concepto por los 17 cánones que estoy pagando.

Por otro lado, si la SGAE da por sentado que voy a usar mi teléfono, mis discos duros, mi disco multimedia, mis lápices de memoria, mi mp3, mi mp4, mis CDs, mis DVDs, mi reproductor de DVD, mi cámara de fotos etc... para hacer copias ilegales y si encima el gobierno les da la razón, ¿quien soy yo para llevarles la contraria?

a

Aqui otro que no tiene intención de pagarlos lol

S

Pues para mi en España por mucha campaña que hagan me parece una estafa pagar lo mismo por un disco fisico que por un disco virtual, tanto en itunes, como en amazon o en la tienda que sea. Las canciones digitales a un euro es otro engaño más. Te pones a mirar discos de hace 20 años y siguen a 10€, y cuando el disco tiene 6 canciones y te siguen cobrando 10 pero una de ellas no te la venden suelta ya te ries del todo. Gano lo que todos sabeis, y no creo que el precio sea razonable la verdad. Partiendo de esa base yo seria el primero en comprar la musica de los artistas que me gustan (y que casualmente no salen en los 40 y ultimamente sacan discos CC), porque quiero que sigan creando.

a

Aqui otro que no tiene intención de pagarlos, es como si pretendiese cobrar a los blogs que usan mis fotos, es absurdo, a mi no me cuesta ningún esfuerzo que ellos las usen, otra cosa sería que imprimiese (yo) un cuadro, lo enmarcase y te lo diese gratis, ahí ya me exije un esfuerzo.

La música, gratis, los conciertos pagados.

D

#47 ¿Qué fotos? Supongo que no eres fotógrafo profesional, por que aunque a ti no te cueste que copien tus fotos, sí te cuesta hacerlas, y aprender a hacerlas. A mí tampoco me cuesta nada compartir lo que he hecho en mi tiempo libre, pero si me dedicara ha hacer algo de forma profesional me gustaría cobrar por ello.

C

Musica -> NO PAGO POR CDs/MP3 -y añado- y nunca lo haré. Eso si, trato de que no pase un mes sin asistir a un concierto (intento no perderme nada de lo que me gusta que viene por las salas de mi ciudad, especialmente grupos pequeños a precios asequibles y a los que ayudas realmente). Lo que no puede ser es pretender cobrarme por escuchar sus canciones, cuando además si un grupo te gusta les vas a hacer promoción enseñandoselo a tus amigos... ¿hombre anuncio y gratis? ¿yo? No gracias.

Juegos -> Pago si tienen una vida más allá de un single player entretenido. Me gusta que los juegos duren, y si me ofrecen un multijugador entretenido, que funcione bien, van solucionando bugs y MUY IMPORTANTE, sacan un SKD y permiten a la comunidad publicar MODS, me rasco el bolsillo.

Peliculas -> Las buenas películas al cine, pero a veces no voy porque me es imposible verme las pelis en VO + subs en inglés y me renta más verlo en casa. Las malas películas no las veo, así que tampoco se descargan...

Series -> Mientras que en EEUU ponen el capítulo y luego lo suben a su página web para que se pueda ver, aquí importamos las series tarde y te quedas sin verlas en VO + subs eng, así que me los bajaré. Ponme VO, ponme subtitulos en inglés, sacalas a la vez que en USA y no te pases con la publi y volveré a ver la tele.

Y para todo en general, pago una cuenta de Megaupload, si me dices que por lo que pago a Megaupload o por un poco más, me dan una plataforma desde la que puedo descargar películas, series, videojuegos y música, dejaré de pagar a Megaupload y les pagaré a ellos.