Hace 13 años | Por calvo a ciencia-explicada.com
Publicado hace 13 años por calvo a ciencia-explicada.com

El "Casco de Dios" es el sobrenombre con el que se conoce en Neurociencia a un casco equipado con solenoides para estudiar los efectos del magnetismo en ciertas partes del cerebro humano. El invento, fue diseñado pensando en analizar cómo afectaban débiles campos magnéticos (~100nT, 300 veces menos que el campo magnético terrestre) aplicados en los lóbulos temporales del cerebro: la mayoría de los que lo prueban describen intensas experiencias "sobrenaturales".

Comentarios

K

#9 Grandeeeeeeeeeeee

K

#9 y no solo eso, la palabra Fe en arabe es "Iman"

hamahiru

#14 Y Fe es el símbolo del hierro...
Todo coincide!! roll

ThePolman666

#9 lol Comentario digno de un nobel lol

m

#9

D

#9

Y como dirían Les Luthiers tienen una personalidad atrayente.

isilanes

#4, #5, si el campo de la Tierra vale 1000 (me invento los números), y el artículo habla de campos con valor de 3, puede ser, como dice #5, que lo importante sea la diferencia entre 1000 y 1003 (los químicos lo sabemos bien, porque así funcionan las reacciones químicas). Ahora bien, el campo de la Tierra no vale 1000 exacta y constantemente. Fluctua en el tiempo, y de lugar a lugar, entre (otra vez me invento) 900 y 1100. Entonces, ¿cómo puede un valor de 3 tener ningún efecto que no se vea en fluctuaciones de +-100?

dreierfahrer

#4 Tal vez la suma de los campos magneticos les afecte por que su cuerpo esta acostumbrado a cierta intensidad y cierta direccion...

b

#4 Las religiones, las estupideces de los politicos, la locura de mucha gente, ¿no te parece que sea flipar en colores? lol

jm22381

#4 No sólo es una cuestión de cantidad sino de interacción y distancia de aplicación. El campo magnético terrestre es enorme y nosotros sólo interactuamos con él en una infinitésima parte... los campos aquí aplicados son minúsculos pero al aplicarse tan de cerca en la cabeza afectará más a las neuronas.

PereER

#2 Fina línea entre lo científico y lo magufo...

T

Magneto jugando con nuestra fe!

zordon

Campos magneticos... y sugestión, mucha sugestión.

robustiano

Algo de eso debe de haber; por ejemplo, el historiador Juan Eslava Galán sostiene que los lugares de peregrinación (conocidos desde la prehistoria, luego "adoptados" por el cristianismo) no serían más que "centros de poder", es decir lugares (parajes, cuevas, etc.) donde el campo electromagnético de la Tierra se deja sentir con especial intensidad, sin que medie fenómeno sobrenatural ninguno.

D

bueno... es que los fantasmas tienen campo magnetico... y dios tambien.

H

Ya sabemos quienes eran los fantasmas http://bbc.in/cE7Pbx

D

Aquí algo me huele raro. Si unos campos magnéticos tan débiles pueden provocar alteraciones psicológicas, ¿qué debería ocurrir cuando uno entra en una máquina de RMN? ¿Hay algún físico en la sala?

D

A mi lo de los campos magnéticos no me sorprende en absoluto, lo que me sorprende es lo jodidamente chulo que es nuestro cerebro.
El Yo no existe, es otra ilusión.

antihoygan

¿Y no será mucho más sencillo fumarse un porro?

d

Joé, en el momento de buscar estaciones cercanas un móvil puede emitir hasta con 3.5 w a 2,4 GHz.
Tendríamos que ver a jesucristo vestido de roncalés cada vez que ponemos el teléfono en el parietal...
No hay control placebo, etc etc.
Parece inducción mental, no magnética.

Z

#48 ondas magnéticas =/ ondas electromagnéticas

El artículo, a falta de pruebas más contundentes, me parece magufada, aunque sin las pretensiones de una magufada (crear más preguntas en vez de respuestas).

dankz

#64 Entiendo lo que quieres decir pero te lo tengo que precisar.

La ciencia genera respuestas y nuevas preguntas.

Un ejemplo bastante bueno es la mecánica cuántica. Cuando se descubrió que la materia estaba subdividida en átomos se genero una respuesta pero a la vez se genero la pregunta de que estaba compuestos esos átomos. Se descubrió los electrones, protones y neutrones. Se creo una respuesta y se crearon nuevas preguntas. ¿De que se componen? Se descubrieron los Quarks. Y ahora estamos con de que se componen los Quarks. Lo mismo relativos a las fuerzas con sus fotones, posibles gravitones , etc ...

Y esto es una constante en cualquier campo de la ciencia. Generar respuestas y NUEVAS PREGUNTAS.

Z

#65 la generación de nuevas preguntas es un efecto secundario de responder a las preguntas, pero la ciencia no busca preguntas sino respuestas. No se puede considerar ciencia a algo que pretende que la gente se pregunte cada vez más y más cosas, como un libro de Stephen King. Es lo que quería decir y es lo que la mayoría de pseudociencias pretende.

Supongo que habrán probado también con un simple casco a modo de detectar efecto placebo. Con este casco y la pulserita ya tenemos al nuevo superheroe.

cyberdemon

Por eso la música te hace tocar el cielo, siempre la escuchas pegado a imanes de aluna u otra forma

Vuduchild

Si ves algo extraño en el barrio... ¿a quién vas a llamar? ¡¡¡a la masa!!!!

D

y las pruebas son...

CortoCircuito

#21 Un comentario muy propio para tu nick

PD: Las pruebas (o indicios) están en un par de artículos científicos enlazados en la noticia...

D

#22 jaja ok era por tocar un poco las pelotas

vejeke

#22 Yo puedo enlazarte a un buen par de articulos "cientificos" en los que se aprecian resultados curativos en la homeopatía. Pero no por ello la homeopatía merece un ápice de credibilidad.

Porque algo esté publicado no quiere decir que vaya a misa. Hay que ver la rigurosidad de los mismos.

Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.

D

Creo recordar que los auriculares que llevo puestos funcionan con campos magnéticos para crear el sonido...

Sigo esperando ver como el ordenador empieza a bailar polca al ritmo de la música!

Menuda chorrada de estudio, roza el misticismo a la vez que intenta desmentirlo O.o

tsunamo

Existe un documental en el que se trata este tema, y habla del casco ese, y de la gente que tiene tendencia a tener ese tipo de visiones, que creo que proceden de una alteración de una zona conocida del cerebro.

El documental se llama "God on the brain", y es de la BBC. Aquí un enlace a google video :

#">


Y otro a TPB :

http://thepiratebay.org/torrent/4991613/BBC_Horizon_-_God_on_the_Brain_(2005)_%5BPDTV%5D_Ekolb

RespuestasVeganas.Org

#72 El dolor es un estado mental, por lo tanto piensan.

Moscas con libre albedrío I (José Fco Zamorano Abramson, enero 2011)
http://www.respuestasveganas.org/2011/01/moscas-con-libre-albedrio-i-jose-fco.html

yemeth

La experiencia de lo sublime (desde una perspectiva artística y teniendo musas en la cabeza, que desde la perspectiva mística sería experiencia de lo divino) es una experiencia que está ahí, y que se puede lograr mediante técnicas que a algunos a los que se les va la mano por el lado ateo les pondrían los pelos como escarpias (no os preocupeis, a los religiosos les ponen más nerviosos).

Realmente, plantear el titular de "¿Y si "sentir a Dios" o los "fantasmas" no fueran más que... campos magnéticos?" es otro reduccionismo que se olvida de la parte interesante. ¿Y si la experiencia de lo sublime fuera reproducible con un casco y campos magnéticos?. Cojonudo, soy el primero en tirarme de cabeza. No se trata de creer en nada. Se trata de aprender a manejar los estados alterados de consciencia y llevar nuestra mente hasta su extremo para deconstruirse, para no dejar piedra sobre piedra, para disolver y luego coagularse de maneras distintas (y así aprender a reprogramarnos).

Seamos científicos sin duda, pero no simplones que con una narrativa del electromagnetismo explicando el "cómo" nos demos por satisfechos cuando hay una dimensión del "qué" a explorar y utilizar como ingenieros de nuestros propios estados de consciencia.

D

Un poco chorrada esto del casco... Nuestro cerebro funciona mediante señales químicas y eléctricas. Sí se introducen interferencias en el sitio adecuado de nuestro circuito eléctrico las interferencias provocan ciertas reacciones. Lo mismo ocurre al interferir el circuito químico con drogas. Yo he visto a varios que hablaban con dios e incluso consigo mismo a la salida de un after..
Dios, el mundo y todo lo que conocemos/amamos/sentimos no es más que un grupo de neuronas con axones que se comunican a calanbrazos..

D

¿Y si nuestra existencia misma en esta realidad virtual también fuesen campos magnéticos emanados por un programa?... roll

dankz

A mi como aficionado al ajedrez me gusta adelantarme a los acontecimientos y esto lo puede reusar los magufos y religiosos a su conveniencia con una facilidad pasmosa. Simplemente reconvertirán el magnetismo como la fuerza de la naturaleza por la cual Dios (y los fantasmas) se comunica con nosotros. Como si lo viera.

isilanes

#70 "En realidad, el universo necesita una causa porque tiene un primcipio [...]"

Eso sí que es un razonamiento circular: tiene principio porque fue creado en un momento determinado, fue creado porque tiene principio. Además, es falaz también asumir que porque tiene "principio", tuvo que ser creado. Demuéstrame dónde está esa implicación. Tercero, aunque el Universo tenga "tiempo", el propio tiempo puede muy bien ser una propiedad del propio Universo, con lo cual preguntarse "cuándo" empezó es inconsecuente. El propio tiempo y espacio sólo existen "durante" y "dentro de" el Universo, respectivamente. No hay un marco temporal externo y absoluto, dentro del cual el Universo "fue creado" el 37 de juliembre del año 666 del Calendario de Dios. Esta ausencia de tiempo absoluto hace tiempo que está fuertemente sugerida (por no decir demostrada) por la teoría de la relatividad.

"[...] la ley de conservación dice que la energía siempre ha existido [...]"

¿La energía no "tiene tiempo"? Pues si lo tiene, como tú dices, tuvo que tener un inicio, y si tuvo un inicio, no puede conservarse en el tiempo. Tuvo que ser "creada" en algún momento. La materia es energía, la energía es materia. El Universo es materia y energía. Si la energía es eterna, como dices, el Universo es eterno.

"No podemos decir que el ciclo de Universos creación destrucción es infinito, porque sería una falacia lógica, ad infinitum. Es como decir que no tiene explicación."

No entiendo cuál es esa falacia. Esa afirmación puede ser verdadera o falsa, pero no falaz. Suponer que hubiera una serie eterna de Big Bangs y Big Crunches es igual de logicamente válido que suponer que hay un ser eterno que crea y destruye universos con su varita mágica. Y para ello hay más evidencias que para lo del ser mágico.

Lo que dices no tiene ni pies ni cabeza, e intuyo que lo sabes. Pero oye, sigue con tus doctrinas inconsecuentes, si te hacen más feliz.

D

¿Y que es sentir?

#50 pensar.

D

#54 ¿los insectos piensan y sienten? El más grande misterio del universo no es el universo sino nuestra capacidad de percibirlo de forma individual, consciente y reflexiva.

isilanes

#67, O bien se acepta que todo debe tener un creador, o bien se acepta hay cosas que no lo tienen. Si se acepta que siempre debe haberlo, el Universo debe tenerlo. Podemos llamar "Dios" a tal creador. Ahora bien, este "Dios" también debe tener creador (¡lo dice el axioma del que partimos!), y por lo tanto podemos llamar "Super Dios" a su creador. Ahora bien, este "Super Dios" también debe tener creador, y a tal ser lo llamaremos "Super Super Dios"... ¿Hace falta que siga, o lo pillas ya?

Por otro lado, si admitimos que puede haber cosas que no tengan creador, es cierto que "Dios" podría no tenerlo. Ahora bien, podemos igualmente aceptar que es el Universo el que no tiene creador, y santas pascuas, ¿no? Es del todo imposible argumentar que debe existir algún ente ("Dios") que creó el Universo, ya que hemos admitido que hay cosas que no tienen creador, y el Universo puede ser tranquilamente una de ellas. Según tu filosofía de que si es más simple, es más probable (que comparto), esta (que el Universo no tiene creador) es la hipótesis más plausible. Acéptala, o admite que no sigues tu propia doctrina.

D

#69 En realidad, el universo necesita una causa porque tiene un primcipio, tiene tiempo. No obstante, la ley de conservación dice que la energía siempre ha existido, por tanto, la causa del universo debe haber tenido otro tiempo, y así pudo proporcionar la energía al universo (un tiempo ajeno al de este universo, que tiene principio) o bien, no tener tiempo en lo absoluto (eternidad), lo que sería compatible con la ley de conservación, así como con el propio orígen del universo.

No podemos decir que el ciclo de Universos creación destrucción es infinito, porque sería una falacia lógica, ad infinitum. Es como decir que no tiene explicación.

Tampoco podemos decir que el universo se explica a sí mismo, porque sería un razonamiento circular.

Tampoco podemos decir que la primera causa del universo no tiene explicación, porue entonces no sería lógica, sino dogma (que no se diferencia mucho de lo que es un axioma).

Por tanto, el univero debe tener una causa, y podemos darle cualquier nombre, pero por razones culturales y tradicionales, los creyentes le llamamos Dios y le personificamos para entenderlo mejor.

D

magufada...?

tesla79

Dentro de nada vemos a la Pajín con la powerbalance y el casco este.

G

Vayavayavaya...ahora resulta que los científicos son más papistas que el papa. Los templarios ya conocían las corrientes telúricas, y montaban sus construcciones en esas corrientes.

davinci82

han descubierto recientemente que te pueden inducir burbujas magneticas y entonces vivirás en una burbuja x'D había que usar lo de las burbujas en algún sitio (por lo de la noticia de la voyager).

w

Si al final el imantador de agua si que sera verdad que funciona...

ander1618

Pues, en una de las prácticas de física de la universidad, aunque no era lo que se buscaba específicamente sí que creábamos un campo magnético bastante fuerte (daría datos concretos, pero no tengo el informe a mano). El caso es que, a parte de que la mesa llegaba a vibrar y de que teníamos al profesor detrás recordándote que lo hicieras rápido, yo no noté nada raro. Ni tampoco los profesores nos avisaron de nada, ni ningún compañero comentó nada =S

D

No vuelvo encender el microondas ni loca

D

La ciencia a veces es otro nuevo Dios.

D

Yo soy creyente, y si en eso consiste sentir a Dios, no tengo problema con saber objetivamente acerca de lo que amo; es bueno saber tanto del mundo como de nuestravida espiritual. Sin embargo, dudo que los creyentes lleven esas máquinas a la iglesia.

Raziel_2

#12 Por si no lo sabes eres una "rara avis", un creyente cree, no busca saber objetivamente, si eso fuese así no tendría lugar la fé, solo la objetividad.

Sobre lo de los campos mágneticos, pues bueno, será, no tengo ni puta idea de las condiciones específicas de los experimentos, ni si esas experiencias "sobrenaturales" son solo el fruto de la agitación del lóbulo temporal que provoca alucinaciones, hay drogas que tienen el mismo efecto, de momento estos estudios pertenecen al mismo campo que la conciencia global, hipótesis, que no pueden ser comprobadas, al menos no de momento.

D

#18 Te sorprendería saber la capacidad de razonamiento e inteligencia de muchos creyentes que conozco (un físico graduado, una bióloga con bachillerato, un enfermero casi médico, etc. Son algunos ejemplos) por eso no me considero una excepción en ese caso.

Sin embargo, no sostengo que la fe tenga conflicto con el razonamiento, como los deportes no tienen conflicto con el arte culinario. Son cosas diferentes. La fe es confianza, y no simplemente suponer algo.. Tenemos fe en instituciones, familiares, amigos... La fe de los creyentes, no obstante, se dirije a a causa del universo (que nosotros llamamos Dios, pero da igual como lo llames). En palabras no religiosas, consiste en dejar que la vida siga su curso y que actuemos con sabiduría ante ella y sus retos, para no afectarnos más, y alcanzar el amor.

Respecto a si creer en Dios es una droga, en lo personal opino que no, pero podría serlo si hay fanatismo, como todo. Las drogas nunca son suficientes, sin embargo, Dios siempre es suficiente para manifestar en nosotros su paz, amor, benevolencia y sabiduría; y eso es más que suficiente, las drogas no.

Saludos!

Señor_Mandarina

#30 Al final te ganas el negativo jajaja lol

D

#36 Depende como definas a Dios, existe o no. No podemos negar o afirmar algo sin antes definirlo. Desde mi perspectiva, la causa del universo es lo que llamo Dios, pero es solo un sustantivo, no una teoría o hipótesis, luego, no interfiere con la ciencia.

Lo mismo con los fantasmas. Tal vez no sean almas en pena, pero pueden ser -en una definiión simbólica- los recuerdos de personas que han muerto, y que por tanro, no nos dejan en paz. Bajo esa defonición, existen.

#33 se llama tolerancia atea lol

prejudice

#46 Desde mi perspectiva, la causa del universo es lo que llamo Dios
Bueno entonces eres panteista como Einstein http://es.wikipedia.org/wiki/Pante%C3%ADsmo

D

#57 El panteísmo ve al Universo como Dios. Yo veo a Dios como la causa eel Universo, pues si no, no tendría sentido diferenciarlo. Yo diría que soy deísta cristiano. Creo en un Dios, no como un ser mágico, sino como un factor último, pero alcanzable, que conviene personificar como un ser. Aparte deeso, considero moral, social y espiritualmente las enseñanzas de Jesucristo.

isilanes

#46, "[...] la causa del universo es lo que llamo Dios [...]"

Pues ya ves, yo a la causa de ese "Dios" lo llamo "Monstruo de Spaguetti Volador". Tan razonada, aceptable, respetable y lógica es mi postura, como la tuya.

D

#58 El término Dios es más simple y general, por lo que tiene muchas más posibilidades de ser acertado al darle un nombre el origen del universo. Pero como algunos no se lo cogen en serio, pues jódanse.

Señor_Mandarina

#12 Nadie es perfecto lol

vejeke

Esto me huele fatal. ¿porqué cuando jugamos con imanes no fantaseamos?

D

Dios no existe, a ver si nos enteramos. Ni Dios ni los fantasmas ni nada por el estilo, somos energía, estamos hechos de ella, sólo una especie animal más, con nuestras particularidades como son la razón y el conocimiento, la palabra y el pensamiento, nada más. Cuando la palmemos, lo fisico bajo tierra, y la materia, por ahí, transformandose. Todo sugestión, como decia uno por aqui: ni mas ni menos que eso. Es increible que aun sigamos planteandonos cosas tan infantiles como "Dios", "el infierno" o "ser bueno o malo".

Lo que nos diferencia del resto de las especies es la moral, aunque hay una especie de subhumanos que se encargan de ser del Real Madrid y de votar al PP; eso si que es digno de estudio

Raziel_2

#36 En realidad creo que las diferencias entre el homo sapiens y el resto de las especies, ya han sido enumeradas:

1- Capacidad de abstracción, o la capacidad de entender el mundo que nos rodea como un todo compuesto de diferentes partes (puedes incluír la moral en esta categoría).

2- La capacidad del lenguaje hablado, muchas especies tienen un lenguaje/sistema de comunicación, pero ninguna otra utiliza el habla.

3- La expresión de los sentimientos, a través del arte, aquí puedes incluir todo proceso creativo que se te ocurra, incluso si eso incluye el punto 1.

D

"Eso sí que es un razonamiento circular: tiene principio porque fue creado en un momento determinado, fue creado porque tiene principio"

Creo que no sabes lo que es un argumento circular. Eso no es un razonamiento circular; estás diciendo lo mismo en otras palabras. Es como decir: la lava es magma, el magma es lava.

Respecto a que tuvo que ser creado, me refiero a que tuvo que tener una causa. Obviamente crear no es una palabra científica, pero sí cabe en este tipo de discusiones filosóficas. Te demostraré que el universo requiere de una explicación o causa primogénea: el tiempo, el bigbang y la expansión del universo. (pero si ya te lo había dicho)

"El Universo es materia y energía. Si la energía es eterna, como dices, el Universo es eterno."

La energía que compone el universo es eterna, pero el Universo per se, no. Tiene un principio, repito. Ejemplo simplón: el barro existe desdehace millones de años, pero eso no implica que los envases de barro hayan existido siempre

"No entiendo cuál es esa falacia. Esa afirmación puede ser verdadera o falsa, pero no falaz"

Sí es falaz recurrir a procesos infinitos. Yo puedo decir que la vida siempre ha existido, y así me salto la teoría de la evolución y todas las religiones al mismo tiempo; puedo decir que siempre han existido reyes para justificar la monarquía. Por eso es una falacia. (Dios mio, ¿tengo que explicarlo todo de nuevo?) lo mismo aplica en el universo; AMENOS, que no haya tiempo, en ese caso, no es necesario recurrir a procesos infinitos ni primeras causas, pues la propia causa sieqmpre ha existido.

Respecto a evidencias de multiversos e infinitos procesos de creación-destrucción, no hay ninguna evidencia; ni una. Ni una sola. Al menos la definición genérica de Dios aplica a la causa del universo, es un término transparente, pero no así esas hipótesis ajenas a lo que puede ser estudiado (no son plenamente ciencia aún).



Sinceramente, si no sabes debatir, mejor ni lo hagas. No lo cojas como nada personal, por favor.