Hace 14 años | Por galaxy a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por galaxy a lavanguardia.es

Ahora que ya está claro que el capitalismo no se va a dejar refundar, ni siquiera retocar un poco, descubrimos que son los estados los que han de pasar por el aro de ese intangible caprichoso que llamamos mercados. De una crisis del capitalismo resulta que va a surgir una crisis del Estado de bienestar como lo hemos concebido en Europa en los últimos treinta años. Para una España en la que hace cuatro días se prometían niveles de servicio público equiparables a los países nórdicos, la ducha de agua fría es estremecedora.

Comentarios

j

#12 Un gobierno para todos, independientemente y sin entrar en carácter de partidos. Un cambio social pensando en todos, y que anule la trayectoria de las personas (independientemente de la ideología) a buscar su riqueza a costa de los demás.

Con la izquierda y derecha, siempre hay uno más a la izquierda que otro.

Tampoco entrar en que la persona (de izquierdas o derechas), que por su carácter pretenda llegar a la derecha, como pretexto del yo también, mediante el conseguimiento de adquisición de bienes, defendiendo su sistema capitalista una vez que llegue. (Que es, lo que pasa actualmente, incluso con políticos).
Para cambiar la forma (el sistema), no son necesariamente los expuestos (izquierdas o derechas). El sistema debe de albergar a todos, sin crear márgenes (marginación).

D

#1

Doctrina de choque. N. Klein.

quiprodest

#2 Yo también recordaba "se acabó la broma", pero al buscarlo, al menos en la traducción que encontré pone "el baile"

El día del hundimiento final mi amigo, en otro tiempo asesor financiero y astuto negociante, Max Gordon, me telefoneó desde Nueva York. En cinco palabras soltó una frase que, con el tiempo, creo que ha de compararse con ventaja con cualquiera de las citas más memorables que constan en la historia americana. Me refiero a frases tan imperecederas como «No abandonéis el barco», «No disparéis hasta que veáis el blanco de sus ojos», «Dadme la libertad o la muerte» y «No tengo más que una vida para dar a la patria.» Estas palabras se hunden en la insignificancia, si se comparan con la notable cita de Max. Nunca fue un individuo de muchas palabras, pero en aquel momento incluso ignoró el tradicional «Hola». Lo único que dijo fue: «¡Marx, el baile ha terminado!» Antes de que yo pudiera responder, la comunicación telefónica se había cortado.

D

#2 No lo dudes. Y esta vez va a ser peor.

jsianes

#2 ya dije, hace unos años, que el batacazo que nos íbamos a dar dejaría en pañales el crack del 29. Lamento comprobar que no iba mal encaminado....

D

Íbamos a reformar el capitalismo y al final ha sido el capitalismo quien hos ha reformado a nosotros.

Ignacio Escolar

anor

#44 Buen comentario. Es cierto que somos parte activa en el problema, aunque yo diria mas bien que nos hemos dejado arrastrar en una dirección que nos ha conducido a esta crisis. Como ya dije en otro comentario, ha habido ( y sigue habiendo ) una presión social enorme que empuja a consumir más y más.
La solución es dificil. Solo con un cambio en el sistema de valores podemos salir de esta situación de crisis, pero dudo de que se vaya a producir. El capitalismo tiene un enorme poder y moldea nuestra mentalidad en la dirección más favorable a sus intereses.

D

Ni el capitalismo ni los estados se van a dejar refundar, ¿por qué van a hacerlo si les va bien como están?

En cambio lo que hacen es ajustar el "estado del bienestar" de los trabajadores a sus necesidades para seguir ganando dinero los primeros y perdiendo el tiempo los segundos (además de ganar también dinero).

Este proceso de ajuste de la calidad de vida del "currito" es el que están escenificando los gobiernos, con mayor o menor tacto y suerte.

Feagul

El verdadero problema viene de la no separación de poderes y de la corrupción.

-La burbuja inmobiliaria, fué permitida por políticos que se lucraron con ello.
-Políticos corruptos, consentidos por sus propios compañeros políticos por jueces y por el pueblo (venga, a seguid votando al PPSOE!)
-La calificación de deuda por empresas privadas de EEUU, no regulada por los políticos.
-Recortes sociales por la crisis, mala gestión de los políticuchos (mucho ahorro de 400 euros del IRPF para comprar votos, o como mínimo por motivos populistas pero recorte a todos los funcionarios por igual).

Un país bananero

ummon

En mi opinión no es que se acabó la broma, es que se alcanzó el primer objetivo.
Desde hace años el estado del bienestar está en el punto de mira de personas que ya tienen bienestar sin estado y que no lo necesitan y le estorba.

El neoliberalismo persigue fundar una corriente en la que los únicos derechos de los ciudadanos son los que sean capaces de adquirir. (Infelizmente, esta cita no es mía, es de un alto asesor de Bush en una conferencia)
Todo lo demás es cortina de humo, que si no hay más remedio, que si la economía, que si..
Es muy sencillo si el sistema no es capaz de garantizar el estado del bienestar, lo equivocado es el sistema y no el bienestar. El sistema tiene que estar a servicio de las personas y no las personas esclavas del sistema. No podemos dejar que un pequeño grupo que tiene los suficientes recursos para disponer de sanidad privada de alto nivel (por ejemplo) decida que el resto de los mortales no tiene derecho a sanidad pública.

D

#45 Con el pelo rojo de una golfilla del arroyo prenderé fuego a toda la civilización moderna. Porque una niña debe tener el pelo largo, debe tener el pelo limpio. Porque debe tener el pelo limpio, no debe tener un hogar sucio; porque no debe tener un hogar sucio, debe tener una madre libre y disponible; porque debe tener una madre libre, no debe tener un terrateniente usurero; porque no debe haber un terrateniente usurero, debe haber una redistribución de la propiedad; porque debe haber una distribución de la propiedad, debe haber una revolución. La pequeña golfilla del pelo rojo, a la que acabo de ver pasar junto a mi casa, no debe ser afeitada, ni lisiada, ni alterada; su pelo no debe ser cortado como el de un convicto; todos los reinos de la tierra deben ser mutilados y destrozados para servirle a ella.

G. K. Chesterton, Lo que está mal en el mundo

El párrafo más acojonante de la historia de la literatura política

Hace 14 años | Por riaalta a hugoromero.tumblr.com


No soy muy partidario de revoluciones, pero creo que nuestra sociedad está enferma si es capaz de anteponer el beneficio económico a toda costa al bienestar de sus ciudadanos.

Boudleaux

pero a que llamamos estado del bienestar en españa? porque lo que es yo no lo conozco ni lo conoci en los 36 años que tengo.

vivienda digna? no tengo
trabajo digno? desde hace 8 meses no tengo ni trabajo, y no era digno.

y como yo muchisima gente que conozco, por no decir casi todos. y si; hay crisis, pero es que la crisis yo la estoy viviendo desde que me puse a trabajar con 20 pocos años, que ahora esta peor la cosa? pues si, pero es que siempre ha estado mal.

si llamamos estado del bienestar a que es asumible el comprarte una tele, un ordenador y pagar una conexion de adsl a internet pues si, ese bienestar si lo tengo si. pero me da a mi que en la definición no era eso lo que se pretendia.

D

#41 Tío hemos tenido un pensamiento cruzado lol Qué es eso que llaman estado del bienestar? Porque ganando 1.000 euros al mes y pagando comida, alquiler, luz y agua más bien sería estado de malestar constante. Si el estado del bienestar es que no nos hemos muerto de hambre hasta ahora, aceptamos barco... pero vamos. Los licenciados hoy día somos como los obreros en la revolución industrial, simple mano de obra en la que la fuerza física se ha sustituido por la educación... El sistema no se sostiene así que se avecinan cambios muy drásticos.

D

Estoy ya un poco hasta la coronilla de tanto apocalipsis económico. Yo tengo dos brazos, dos piernas y una cabeza para pensar (y para mantener el equilibrio). Creo que eso es suficiente para superar casi todas las crisis. Que no hay trabajo? se va uno al extranjero. Que nadie te contrata? te inventas un negocio. Que el gobierno te pone trabas burocráticas para montar tu propio negocio? Lo haces en negro. Que no tienes dinero para coger el autobús e irte a otro país? haces autoestop. Que nadie te recoge? Vas andando. Etc, etc, etc, etc... En mi opinión, lo mejor para afrontar la crisis es priorizar, innovar y ser positivo. Pienso yo.

D

Pues yo sigo pensando que el capitalismo funciona muy bien.Al fin y al cabo ha expulsado del sistema (hacer quebrar) a quienes se han saltado las normas de juego y han especulado y se han enriquecido.El problema es que en vez de dejar que se hundieran (ley de mercado clásica) se ha regalado dinero de todos para que no les pase nada y lo vuelvan a hacer mientras se ríen en nuestra cara.Ha sido un problema de los gestores incapaces de ser duros con los bancos más que del sistema.

Chacotillo

#29 Bueno, no funcionarà tan bien si analizas el porqué no han dejado que se hundan los especuladores, y es que tienen a todos los políticos cogidos por la billetera.

D

#40 "Te recuerdo que a Lehman Brothers se le dejó caer y un poco más y se va la economía mundial al traste "

Claro, porque seguro que no habrá ningún banquero interesado en que la gente piense así...

Si te parece demagógico lo que digo, te recuerdo yo la famosa crisis de las punto com surgida a finales de los noventa y que se caracterizó también por una especulación bestial en el valor de dichas empresas a tenor de los primeros pasos de Internet,y cuantificándose en miles de millones de dólares de valor imaginario. Terra,sin ir más lejos, se convirtió en la primera empresa Europea del sector.La burbuja estalló sin remedio y esas miles de empresas se dejaron que quebrasen o que se fusionasen con otras,(muy pocas aguantaron, como Ebay), además del principio de una larga recesión en la economía mundial. (Hasta la reserva federal de EEUU tuvo que ir al rescate de su economía en la bajada de los tipos de interés, y la misma Telefónica aún sigue pagando los platos rotos de dicha especulación).¿Resultado? Las empresas .com han vuelto a resurgir,sí,pero sustentadas en sólidas estructuras financieras y valor real esta vez y no en crecimiento especulativo imaginario y falsas expectativas.De ahí que la actual forma de conseguir dinero por internet sea la publicidad y por eso Google es la empresa del sector que más beneficios genera al vincular dicha publicidad en las búsquedas.

#32 Pues eso,se debe a los gobernantes y no al sistema .Nunca entenderé que se queje uno de la "dictadura del mercado" cuando precisamente no se está dejando que el mercado hunda a esos bancos especuladores.Todo el mundo le echa la culpa a Stalin o a Mao de que el comunismo fracase, ¿por qué aquí es justo al revés y se le echa la culpa al sistema y no a esas entidades ?

#33 No sé porque dices que no lo he entendido cuando estás diciendo lo mismo que yo.

D

#53 No exactamente, afirmas en #29: "Ha sido un problema de los gestores incapaces de ser duros con los bancos más que del sistema."

Si con "incapaces" te refieres a que lo han hecho a propósito entonces estamos de acuerdo, pero deberías entrecomillarlo o ponerlo en cursiva para darle énfasis. Nos han tomado el pelo y no ha sido un error por su incapacidad, sino un robo premeditado de los políticos a sueldo de sus jefes, que aunque no haga falta decirlo no somos nosotros los ciudadanos sino los capitalistas.

D

#53 No voy a discutir si un banquero quiere que pensemos o no así (ya he comentado que si alguien intenta este chantaje debería ser procesado sin miramientos). Pero lo que tú defiendes ha sido más o menos la actitud de ciertos gobiernos europeos respecto a la crisis de Grecia: dejemos que caiga el país porque los griegos han sido vagos y sus políticos corruptos etcétera: el pequeño detalle es que ese sentido de la "justicia" lo van a sufrir millones de inocentes y la indecisión de los líderes de la UE ha estado a punto de arrastrar a toda la Eurozona al desastre. El ejemplo de las punto com me parece muy bien y no tengo nada que objetar, pero aquí estamos hablando de que millones de personas pierdan sus ahorros o se vean reducidas a la pobreza. Los Estados tienen que hacer lo posible para evitar la catástrofe, y luego agarrar por los pies a los responsables hasta que les caiga de los bolsillos el último céntimo (y después mandarlos de cabeza a la cárcel).

D

#56 Claro que hay que tomas medidas .Pero ¿por qué tiene que ser inyectar dinero a los bancos? El sistema puede funcionar sin ellos.

D

#29 No lo has entendido, no se han equivocado dando dinero a los que han invertido mal porque no era su dinero, era el nuestro, y se lo han dado a cambio de puestos en sus empresas, de dinero y de regalos. Los gestores de los que hablas no son más que marionetas en manos del capitalismo, no han cometido ningún error, el error es pensar que se han equivocado "sin querer".

D

Refundar? El capitalismo ha funcionado perfectamente.

Como siempre en la historia de la humanidad, un pequeño porcentaje de la gente ha gobernado política y económicamente a la mayoría. Como siempre, este grupo no ha sido elegido democráticamente y, como siempre, al pueblo se le permite elegir unos representantes sin poder real, sometidos al mandato de sus reyes. Ahora a estos representantes se les llama estados.

D

Fuera PPSOE. Listas abiertas. Un voto una persona. Y con esto evitaríamos muchos problemas actuales.

D

#24

Dame el control del dinero y no me importa quien haga las leyes.
Mayer Amschel Bauer Rothschild

f

#24 Ankh-Morpork había coqueteado con muchas formas de gobierno, y había terminado asumiendo ese tipo de democracia que se conoce como 'Un Hombre, Un Voto'. El Patricio era el Hombre, y el Voto era el suyo. (Mort-Mundodisco)

D

Dame a Mayer Amschel Bauer Rothschild y tendre el control del dinero.

KimDeal

copio a continuación parte de un comentario que hay en la noticia porque me parece que da en el clavo: "Los estados del siglo XX desaparecieron en los años 90. Las corporaciones no van a perder ni un milimetro de lo que han conseguido, para que una población tenga más libros, o más medicinas. Despierten".

Repetimos: "los estados del siglo XX desaparecieron en los 90". Esto es algo que los políticos aun no han querido aceptar, pero que es absolutamente evidente para cualquiera que no dependa, como ellos, del estado tradicional. Son las grandes corporaciones, los grandes bancos, los que dirigen todo esto desde hace tiempo. Los estados, y no digamos ya las autonomías, cada vez pintan menos.
Ahora es el momento de frenar o modificar este proceso, o en pocos años hablaremos de Europa S.A.

D

#63 Igual no muchos se acuerdan de la escena, pero en la película "el 6º día" ( http://www.imdb.com/title/tt0216216/ )hay un momento en el que se escucha como noticia que Microsoft ha comprado un estado de EEUU. Quizás sea una broma que se convierta en predicción (aunque no necesariamente sea Microsoft)

D

La política es tomar el dinero de los ricos y el voto de los pobres con la promesa de defenderles de los primeros. Y no creo que se haya acabado la broma, hasta que no la expriman al máximo. Tenemos que acabar la broma.

¡Votemos a otras opciones es el momento!

D

en efecto, no son tiempos para bromas
http://bit.ly/ap9vfJ

D

Y por supuesto NADIE va ha hacer nada de nada, todo el mundo se quedará en el sillón criticando/criminalizando a los que intenten hacer algo.

D

Por mucho que no se deje refundar, esto tiene un sistema de auto-destrucción. Se esta fagocitando a sí mismo. No queda otra que una evolución del sistema. La codicia sin mesura también tiene defectos, y puntos débiles, y el crecimiento insostible es uno de ellos.
Son necesarias estas cosas para que la ciudadania se harte. Ocurrió en la Revolución Francesa. La población dijo, hasta aquí hemos llegado. Ni siquiera "la masa" está dispuesta a que le quiten tantos derechos y conquistas que se han sudado durante los últimos cien años. Terminan reaccionando, más tarde que pronto, pero lo hacen.

Uralekt

El gran problema es que tenemos que confiar en la "clase política" para solucionar la crisis económica. No voy a hacer una descripción de nuestros políticos porque no es ni necesario. La corrupción, por parte de cualquier partido, está a la orden del día.

No me refiero ya a los casos que salen a la luz según le convenga al periódico de turno, sino a la corrupción admitida por todos nosotros, y es admitida por cuanto conocemos esos casos y no pasamos de criticarlo en el bar sin mover ni un dedo, y, en muchos casos, seguir votándolos. Esa corrupción de ayuntamiento, esos parientes colocados, esos concursos públicos amañados, esas oposiciones internas, esas contratas fraudulentas, esos puestos de trabajo creados y otorgados a dedo, esos sueldos y privilegios inconcebibles, esas decisiones arbitrarias, esas subvenciones públicas que van desde equipos de fútbol a edición de libros que nadie lee y ni siquiera se destribuyen, esas fortunas de alcaldes y concejales de medio pelo...

¿Sigo? ¿Os ha sorprendido algo de lo que he dicho? ¿no? Pues no sólo deberíamos desconfiar de nuestra "clase política", sino de nuestra capacidad como votantes y parte del sistema. ACCIÓN YA

crafton

//edit//

f

Qué tendrá que ver el capitalismo con que el Estado se gaste mucho más de lo que ingresa.

Sólo decir que lo que ahora se está recortando es menos de lo que se ha incrementado el gasto en los dos últimos años. De esos polvos vienen estos lodos.

D

Otro recorte que ha pasado más desapercibido, porque se ha hecho de forma más gradual, es el que se aplicado en los últimos años a la sustitución de funcionarios del Estado que se jubilan, etc. La tasa de reposición del año pasado fue del 30% y la de este año será el 10%. No sé si al final terminarán cubriendo parte de las vacantes con interinos, pero en general esto supone un recorte soterrado del número de funcionarios, lo cual en algunos casos puede que sea lo correcto, pero en la mayoría supone un deterioro de lo que llamamos Estado del Bienestar. Por supuesto mientras despotricamos del número excesivo de funcionarios, luego nos quejaremos cuando tarden varias horas en atendernos en Urgencias o en alguna comisaría, o de que no se persigue suficientemente el fraude fiscal o laboral.

Mientras tanto, la burocracia funcionarial de algunas Comunidades Autónomas ha seguido creciendo sin control. Aunque supongo que, con la que está cayendo, esto también tendrá que acabarse.

D

#34 El problema no es que haya mucho funcionario, sino que hay mucho asesor del consejero del secretario del vicepresidente de vete tú a saber qué.

Oto problema es que hay mucho jeta que como saben que no les van a despedir no dan un palo al agua.

Erizo

Desobediencia civil, ya

porwer

La broma acaba de empezar, y no acabará hasta que la ciudadanía le ponga fin. Lo cual, visto lo visto, está muy lejos aún.

D

La democracia es el arte de hacer creer al pueblo que es libre, sin serlo

Winston Churchill

D

Entonces ¿reconocen que gobernaban de broma? Ya decía yo que los tres ministerios que sobran son un mal chiste y especialmente Sinde y el suyo no tienen ni **** gracia.

Locodelacolina

Empieza el show, a ver como acaba...

D

Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,Flap, Flap, Flap, Flap,..............................

D

En estos momentos las grandes empresas y los grandes capitales son lo suficientemente fuertes como arrasar con estados pequeños o medianos y enfrentarse de tu a tu con los grandes.

Y a los ciudadanos les da igual

D

Hombre...ya tocaba una revolución...desde casa y con el ratón.

frankiegth

Para #21. Pero es que una revolución no implica darse una vuelta???

D

Para #23. Si. Pero con cuidadín...que si no es inalábrico te lías y luego no puedes ir a por los tigretones al frigo.

A mi me pasó una vez y no se lo deseo a nadie.

D

Hay que refundar el comunismo stalinista!!!!!

D

#35

El stalinismo no es más que el capitalismo llevado a sus últimas consecuencias: todo el control para unos pocos y solo mejoras tu status si me eres útil.Cuando dejes de serlo, búscate la vida.

Gracias, deja a Stalin donde está (en la tumba)

D

#36 Mira, te has ganado el negativo de alguien por criticar a Stalin, parece que no sepas como ganar karma en meneame. Yo lo decía de forma totalmente irónica, pero no he sido suficientemente obvio.

juancarlosguijarro

“Cuando haya sangre en las calles, compra propiedades”. Lo dijo el flemático Barón de Rothschild, allá por el año 1757 y ante los acontecimientos que se avecinaban luego de la batalla de Waterloo.

D

Si existe el estado del "bienestar" no existe el capitalismo... entonces lo que ha acabado con el estado del "bienestar" es el estado del "bienestar".

Lahuida

"El sistema tiene que estar a servicio de las personas y no las personas esclavas del sistema".
Soy esclava del sistema y no está en mis manos el salir de él.
Es en manos del propio sistema en donde se encuentra la llave de mi libertad.
No creo que me conceda la libertad que ya no tubieron mis padres, ni tendrán mis hijos. Aún así, sigo pensando, sigo leyendo, sigo soñando en que un día no tendré que ir al super a comprar, que tendré poco que reciclar, que seré autosuficiente.

D

El parásito reforma al huésped... curioso simbiosis...

fisicorr

Los datos apuntan a una España fuera de la zona euro. Parece que es la opción menos mala.

D

#15 Antes de salir de la zona euro hay que asegurarse de que tu moneda vaya a resistir, porque de lo contrario se acabó importar NADA del extranjero y que yo sepa, España todavía no es autosuficiente para muchas importaciones, como por ejemplo combustibles, que pagaríamos en euros o dólares. Una subida del dólar respecto a la peseta haría los combustibles más caros y por tanto, encarecería todo el transporte y por consiguiente todas las mercancías transportadas.

D

Salvese quien pueda:

-Ceuta y Melilla que se las quede marruecos, menos gasto.
-Perejil? que se lo queden.
-Pais Vasco y cataluña: España las necesita pero mira, salvese quien pueda, que se independicen.