edición general
7 meneos
95 clics
Robert Riemann (EU OS): «La mayoría de los funcionarios nunca han usado otra cosa que no sea Windows»

Robert Riemann (EU OS): «La mayoría de los funcionarios nunca han usado otra cosa que no sea Windows»

algunos autores solo ven “EU OS” y creen que debe de venir de la Comisión. Permíteme aclarar que, a día de hoy, se trata de un proyecto comunitario que no cuenta con el apoyo de las instituciones de la UE ni es utilizado por ellas. Así que, cuando me entero de artículos que inducen a error, les escribo un correo para pedirles que aclaren esta cuestión. Por supuesto, espero que en el futuro EU OS sea adoptado oficialmente.

| etiquetas: eu os , funcionarios , windows
¿Saben meter su usuario y contraseña? ¿Darle a botones? Pues pueden usar Linux.
#1

Habida cuenta que ahora debe ser casi todo WEB ... ya pueden usar Linux, Solaris, BSD, HP-UX, MacOS, Android, IOS, ArmonyOS, ....

De hecho, apuesto a que todos tienen contacto con un UNIX ya sea a través de MacOS, Android, IOS, ... y no lo saben.
#2 Android es Unix?
#19 es el nombre de un demonio mesopotámico
#1 No es cuestión de usar Windows o Linux, es la resistencia al cambio. Y contra eso es muy difícil luchar, mucho más que enseñarles a usarlo.

/cc #2 #3
#23 meu... Comparto lo de la resistencia al cambio, también es una cuestión de imagen.

Da igual lo mucho que te emperres en evangelizar, en demostrar la mejora de rendimiento, escalabilidad, compatibilidad e incluso la rentabilidad de coste. Antaño (o al menos me gusta pensar así) la informática se movía por características técnicas... Ahora y cada vez mas... la gente usa sistemas por su apariencia e imagen

La peña no compra un mac porque va a trabajar mejor, la peña compra un mac por imagen…   » ver todo el comentario
#1 Acabas de describir la principal incidencia del 70% de mis usuarios....
#3

Lo mejor de todo, cuando te mandan cambiar la password y te piden 16 caracteres mínimo, letras mayúsculas, minúsculas, cursivas, números, caracteres especiales, emojis, la huella dactilar, la fe de bautismo y la declaración del IRPF del año pasado. :roll:
#4 Si te contara lo que estoy sufriendo con meter MFA a todo dios...
#6 Hermano... te acompaño en el sentimiento xD

Saludos
#6

Yo estoy currando ahora con una empresa de EEUU y para conectarse el término dolor de huevos se queda corto. Puedes tardar casi dos semanas para conseguir configurar un acceso entre pedir permisos y que te hagan caso ... a un LAB, nada de producción ni similar.

Si solo pidieran MFA .. (que por cierto, lo piden)
#8 Es normal, la cosa de seguridad está muy jodida. Yo cada día flipo con la cantidad de cagadas que hay. Cierto es que el 90% de los problemas es por ser directamente un inútil o no actualizar. Pero el 10% restante con las IA se están volviendo realmente...complicadas.
#4 Odio cuando pasa eso, entras a comprar una chorrada en una tienda online, q por aquello de no darle pasta a amazon y apoyar el pequeño comercio suelo hacer, y te encuentras con que he hecho redacciones en la EGB sobre mis vacaciones de verano con menos contenido que algunas contraseñas que piden... acabo metiendo algo a voleo y ya pa la siguiente vez q entre... reiniciar la contraseña

Una y otra y otra vez porque no me acuerdo de q mierda pongo cuando tengo q escribirte a Dostoievsky cada vez q me logueo

Estoy seguro q les provoca mas inseguridad, trafico y consumo el tener que andar cambiando contraseñas cada 2x3 que meter cosas con un poco de sentidiño

CC #6
#9 Haz lo que todo el mundo: apunta la contraseña en un TXT para la próxima vez que la necesites. :troll:

yo lo hago así, lo tengo un fichero... en el libro electrónico viejo, que no tiene ni wifi. xD
#12 cuanto trabajo... Si al final van a acabar escribiendo el usuario y contraseña y pegándolo con un post-it al monitor o bajo del teclado xD
#9 los gestores de contraseñas los programa el diablo xD
#4 más concretamente, la casilla 503 de la declaración del IRPF del año pasado :troll:
#4 Para quien le interese implementar contraseñas por entropia.

github.com/wagslane/go-password-validator

Es muy didactico.
#3 La gran diferencia estriba en que si lo hacen en Windows cuesta más que si lo hacen en Linux. :-)

Gilipollas van a seguir igual.
#1 qué usuario? Con el dominio delante o no? Qué es el dominio? Es la misma contraseña que la de Facebook? Porque no pone nada cuando escribo?
EU OS es empezar la casa por el tejado. Para empezar, yo todavía tengo que usar aplicaciones en modo compatibilidad con IE7 (SIETE) en mi trabajo, todos los documentos que escribo son maravillosos .docx y muchas de las aplicaciones que tenemos son... ficheros .xlsx cargaditos de macros.
Todo esto que acabo de mencionar tiene alternativas viables para las que no es necesario cambiar el SO. Valdría con que se empezara a realizar una migración a herramientas como LibreOffice, a servicios propios…   » ver todo el comentario
#11 Entiende mejor lo que le cuenten en una comida de trabajo los comerciales de microsoft.
Normal la mayoría de las cosas de la administración no funciona fuera de Windows
comentarios cerrados

menéame