Hace 16 años | Por jrrubio a theinquirer.es
Publicado hace 16 años por jrrubio a theinquirer.es

La RIAA, (Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos) continúa con su campaña de envío de cartas administrativas previas a demanda a estudiantes de 18 universidades por compartir archivos a través de las redes P2P. Curiosamente ni una sola de ellas han sido recibidas en la Universidad de Harvard. en la que destacados profesores de derecho han defendido fuertemente la acción directa contra los pleitos de la RIAA. Esto lleva a especular un supuesto “acojone” de la SGAE estadounidense.

Comentarios

D

Conste que la RIAA, no es la SGAE Estadounidense.
Actualmente en el mundo hay dos métodos.

1) Método USA (método PP). No hay canon. Simplemente están prohibidas las copias y el P2P de contenido con copyright. En ese caso la 'asociación' que defiende los 'presuntos' derechos es la Asociación de Discográficas (RIAA).

2) Método España (método PSOE). Hay canon y está permitida la copia privada y el P2P. En este caso la 'asociación' que defiende los 'presuntos' derechos es la asociación de autores (SGAE).

Obviamente a parte de estas dos soluciones que hay funcionando por el mundo nada impide que nos inventemos una nueva (Spain is diferent) más justa. Simplemente lo pongo para que se vea la diferencia, no digo que esté de acuerdo con estos métodos.

damocles

Muy sencillo, los que están en Harvard son muy posiblemente hijos/hijas de padres millonarios, empresarios poderosos, etc.. que tienen una enorme, intrincada y poderosa tela de araña de amistad/relaciones/negocios. La RIAA puede asustar con cartas a los estudiantes, pero cuando los padres se enteren, comienzan a mover los hilos (pedir o cobrar favores) y la cabeza de mas de un empleado poderoso de la RIAA empezará a tambalear. La RIAA como tal es invencible, pero los empleados que la conforman son vulnerables, pueden perder el empleo, así que no se entrometen.

bage

¿Qué me dicen de Yale? De donde han salido la mayoría de los hombres poderosos de EU.

Me quedo con la frase del final "En todo caso a la RIAA pueden quedarle cuatro días, porque las multinaciones que la financian, están cansadas de pagar sin conseguir resultado alguno. Criminalizar los P2P no vende más música. ¿Algún día lo tendrán claro?"

Y

#1 SGAE es una sociedad de autores y editores. Creo que hay cierta diferencia.

D

#1 ...

te has olvidado uno:

3) Método China (método LOL): ¿propiedad intelectual? de que caray me estás hablando?

Nova6K0

Eolosbcn (#1) dices que:

2) Método España (método PSOE). Hay canon y está permitida la copia privada y el P2P. En este caso la 'asociación' que defiende los 'presuntos' derechos es la asociación de autores (SGAE).

Bueno eso no es así, por lo menos en lo de "método del PSOE". Ni el PSOE ni el PP admiten el P2P como copia privada, ya que segun estos partidos necesitas tener el original, cosa que no es así según la LPI.

Salu2

D

El caso es sacarle la pasta a las masas.

D

Que vengan que vengan, que son pocos y cobardes.

D

El problema es que este "acojone" no llegará a España, aquí la SGAE seguirá en sus trece por mucho que la gente diga misa...Y lo de la RIAA en USA, puede que 5# tenga razón, para entrar en Harvard, una de dos, o tienes mucha pasta o unos padres muy influyentes...y eso en estados unidos juega un gran papel...