Hace 15 años | Por --73843-- a libertaddigital.com
Publicado hace 15 años por --73843-- a libertaddigital.com

Según El Mundo, la incineración de una anciana ha sido escenario de un nuevo conflicto relacionado con la inmersión lingüística. Después de que la familia manifestase su deseo de que los servicios fueran en castellano, la empresa presentó los escritos y la autorización final en catalán, negándose en primera instancia a ofrecer los mismos en español.

Comentarios

tabardillo

¿No hay nadie que pare ésto?

C

No dejan ni morirse en paz

D

#8 Efectivamente, el cliente siempre tiene razon, que para eso paga.................

Que tios, pidiendo que se le atienda en castellano en España.... Imaginate.

D

#28 ¿Dicen en la noticia que estas personas no conocen el idioma?

D

#4 Claro, es mejor no enterarse, un problema menos..................

D

#10 La empresa de servicios funerarios, no el encargado del cementerio.

La pobre anciana no pinto nada aqui, sino los familiares, que querian todo en castellano.

Porque no me cabe duda de que estas personas entienden el catalán, pero claro, necesitaban una buena excusa para salir en los medios amarillistas.

Mejor ni te contesto.

l

En cualquier autonomia con lengua propia, las empresas o instituciones deberian responder en la lengua ecojida por el cliente. Tiene narices que hasta en tu entierro no puedas ni decidir en que lengua quieres las cosas. Es frustrante.

t

Este es el redicalismo de las pseudoizquierdas que gobiernan cataluña. Luego los intolerantes son los demás. Con demócratas como estos, España no necesita dictadores

p

A mi no me atienden en gallego, aunque se lo pida, es una sinverguencería, que te impongan la lengua.

D

#24 Cuando se firma algo, aunque sea "un par de papeles" hay que saber lo que se firma (aunque sea un puro trámite, rastaperro ;-))

En la noticia dice literalmente La compañía, pagada por la difunta durante "toda su vida", según su hija Josefa, provocó un tenso retraso al ofrecer en catalán la información necesaria para el proceso. Algún tipo de seguro habría ¿no?

Si pagas "toda tu vida" a una compañía, ésta debería informarte de todas las condiciones, idioma incluído, en el momento de la firma del contrato. Así, si no estás de acuerdo te vas a otra compañía y problema solucionado.

Pachuli

Lo más cachondo del asunto es que luego, El Mundo, Libegtad Digital y demás petulea son los primeros en tachar de poco menos que coactivo cualquier intento de que un servicio se preste también en catalán en Cataluña (o Baleares). ¿Alguien se acuerda de como le bailaron el agua al presidente de Air Berlín después de ques este tipo se despachara agusto con los catalanohablantes?

t

#18 Por supuesto que yo tambien defiendo la libertad del cliente a la de la empresa. ¿Quien paga manda no? En todo caso, que lo pague el estado y que elija la lengua, pero mientras lo pague la familia, tienen todo el derecho del mundo a reclamar los servicios en la lengua oficial del país donde están y pagan sus impuestos

D

#19 Por lo tanto, si yo exijo que una empresa me atienda en gallego, ¿estoy en mi derecho?

Y ahora... ¿Por qué las noticias sobre empresas que ignoran las lenguas regionales son tan escasas? Lo dicho, amarillismo puro y duro.

#20 Si yo me monto una empresa y sólo atiendo en castellano, el cliente puede decirme lo que le dé la gana que no estoy obligado a cambiar. El mercado quizá me obligue, pero el cliente particular no.

MalditoFriki

Según El Mundo... ¿Para qué leer más?

D

#8 Lo que extraña no es que en Cataluña se escriba en catalán sino que algunas entidades no tengan documentos en castellano, lengua tan oficial en Cataluña como el catalán.

D

Vaya, El Mundo se parece cada vez más a Está Pasando.

D

#21 Si se va a atender en una única lengua debería dejarse claro en el momento de firmar los contratos; así el cliente sabría a que atenerse. En caso contrario un poco de flexibilidad en un momento como ése, no vendría mal. Ni legislación ni pollas; un poco de humanidad nada más. En cuanto al amarillismo, totalmente de acuerdo.

D

#25 Mejor nos informas desde tu periodico para que no te parezca tan amarillista.............

w

Retrasan la cremación de una anciana al negarse a informar en castellano

Hay cosas que no se entienden, ni en catalán ni en castellano.

D

#12 ¿La empresa tiene el papeleo en catalán? Pues a joderse tocan. Yo, viviendo en Galicia, apenas me he topado con dos empresas que tienen impresos en gallego y curiosamente ambas eran de telefonía. Pero eso no sale en El Mundo, ¿no?

A estas alturas a la señora debería darle igual. Y su familia peca de un mal gusto extremo al montar semejante circo tras su muerte. Espero que les aproveche la podredumbre...

D

Luchamos contra vuestra imposición linguistica con nuestar imposición linguistica, el colmo de la hipocresia.

D

#22 Normalmente en el cementerio sólo se firman un par de papeles, poco más. Jamás se firma un contrato. De hecho, si la señora tuviese seguro los familiares ni siquiera tendrían que hacerse cargo del papeleo.

d

Dios, la gente cada dia se vuelve más tonta

D

Como si lo hubiera pedido en arammeo, cada uno es libre (o eso creo) que morirse en el idioma que le de la gana.

D

#26 Si eres tan amable me discutes lo que he dicho en #25 por si me equivoco.

D

#29 "en un momento tan dolorosos quería saber cuál era el proceso que iba a sufrir el cuerpo de mi madre"
Algo deja intuir esa frase ¿no crees?

No importa el conocer o no conocer el idioma sino el derecho que tiene la persona a ser atendida en una de las lenguas oficiales. Vuelvo a decir que si una empresa ofrece sus servicios exclusivamente en uno de los dos, debe informar previamente a quien los solicite y si la firma del contrato se produjo antes de que el catalán fuera declarado lengua oficial debe informar de ello a sus clientes.

polemica

La lengua "propia" es la que hablan sus ciudadanos. El suelo no tiene "lengua propia". La lengua la tienen los hablantes.
Y en Cataluña es un 50-50 español y catalán. Por mucho que se intente "normalizar" a uno de esos dos 50%

D

#34 Para estar informado y poder sacar conclusiones.

l

Yo creo que se trata de que podamos escojer en que lengua queremos hablar i que se nos imponga lo menos posible la lengua a usar. Evidentemente, en empresa privada el cliente manda porque los ingresos de esta dependen del cliente.

D

#31 el catalán es la lengua propia de Catalunya. Nunca puede ser "impuesta". Decir que el catalán "se impone en Catalunya" es tan estúpido como decir que el castellano se impone en Madrid.
En cambio, el español sí es impuesta desde fuera (Constitución Española). Así que no es comparable.

p

Estos de libertad digital, como contribuyen a la convivencia

D

#17 Pero vamos a ver, ¿defiendes la libertad de elección del cliente pero no de las empresas? ¿Es eso?

D

#9 La señorita lauramarta ha dicho que el uso de la lengua no depende de las instituciones, ¿no? Pues eso. Y no, el cliente no tiene siempre la razón ni puede obligar a una empresa a hacer lo que le dé la gana por pura satisfacción personal. Porque no me cabe duda de que estas personas entienden el catalán, pero claro, necesitaban una buena excusa para salir en los medios amarillistas.

Por cierto, hay que ser gilipollas, así en negrita, para montarle un pollo al encargado del cementerio porque no le dan el papelito en castellano. Ya veo lo importante que era la tal Josefa para esta gente.

D

#6 Vaya, entonces le das la razón a la empresa, puesto que decidió atender en catalán.

#7 Qué tíos, escribiendo en catalán en Catalunya... Imagínate.