Hace 17 años | Por lauoff a tendencias21.net
Publicado hace 17 años por lauoff a tendencias21.net

Un inventor israelí llamado Alon Bodner ha inventado un revolucionario sistema que permite respirar bajo el agua sin tanques de aire comprimido. El aparato aprovecha las pequeñas cantidades de aire existentes en el agua por lo que los submarinistas tendrían el suministro asegurado. El prototipo, que ha sido probado con éxito, se basa su funcionamiento en la Ley de Henry http://en.wikipedia.org/wiki/Henry's_law , que describe la absorción de gases en los líquidos.

Comentarios

miserable

Que pinta más chunga tiene esta noticia, no?

rodia

¿A nadie se le había ocurrido antes? lol

lauoff

Vale, me pasa por no mirar la fecha de publicación de la noticia: Junio de 2005

De todos modos desconocía el invento y me parece realmente útil e interesante.

pablo-ar

perdón #9!!! pero no interpreté lo de SW... jajaaja... cuando leí tu comentario me había quedado tildado, pensado que a lo mejor SW era un serie española que no se ha visto por aquí (Argentina) :P... jejeje ...que salame!

jorginius
pablo-ar

Seguro que se inspiró en los aparatitos que usaban los Jedis en StarWars

jorginius

#4 A los peces: lo llaman branquias

En los submarinos nucleares tampoco hay problema: obtienen todo el oxígeno necesario mediante electrólisis.

Hay varios modelos de branquias artificiales pero no ha salido todavía nada comercial.

S

#8 a esos me referia en #3

S

#12 dejate, que igual van a manivela o a pedales lol

S

el invento tiene q ser una pasada... me imagino algo como los respiradores del episodio 1 de SW lol

S

#17 hombre las nuevas baterias no tienen efecto memoria (las de litio) o lo tienen mu pequeño (NiMh)

no obstante nadie te impide llevar 2 o mas baterias (2 normales y otras 2 de emergencia...) y te podria avisar mediante luz y sonido cuando te quede 1/2 de bateria (pa dejar 1/4 para el ascenso y otro 1/4 para emergencias). Incluso llevando 2 baterias, podrias cambiar una y luego la otra para no tener cortes en el flujo de aire... amos que no te quedes ahi aguantando la respiracion mientras cambias la bateria :P..

A mi me parece una muy buena idea, es mas, abarataria costes, seria reutilizable, pequeño... no se, para poca profundidad seria brutal.

Ah!! y nadie te impide tampoco llevar una bombona de estas tipo biberon de 15 o 20 minutos por si falla todo (el aparato, las 4 supuestas baterias y demas..) Todas precauciones son pocas

H

#18 además con tanta batería no necesitas lastre: vas al fondo de cabeza

Ferk

Habrá que saber antes cuanto pueden durar las baterías de ese cacharrito ^^U

XabierV

Ups, se me olvidaba

Por otro lado, el principal problema a la hora de bucear no es la autonomía de las botellas, sino el nitrógeno que se va disolviendo en la sangre (la velocidad a la que ocurre depende sobre todo de la presión, es decir, de la profundidad a la que bucees). Este nitrógeno necesita un tiempo de descompresión para poder ser expulsado sin formar burbujas en el torrente sanguíneo (a mayor duración y profundidad de la inmersión, más tiempo), y también produce la "narcosis de nitrógeno", algo parecido a una borrachera (no es peligrosa en si misma, pero la perdida de control sobre tus actos puede llevarte a cometer acciones peligrosas, como quitarte el equipo). Por lo general, en inmersiones deportivas y no exageradamente largas, basta con ascender despacio y no sobrepasar los 30 m. de profundidad, controlando los tiempos y paradas con una tabla o un ordenador de buceo. Otra solución es usar mezclas específicas de gases con menos nitrógeno.

XabierV

Cuando me quité el título de buceo, llamar bombonas a las botellas sumaba un punto, decir que llevaban oxígeno en lugar de aire (o Nitrox) sumaba otro... y con tres pagabas los cafés para todos donde quedamos? lol

janmi

¡Cáspitas! Ahora que me acababa de injertar unas branquias

a

A mí lo que realmente me gustaría saber, ya que sale el tema, es si existe el invento de Abyss: el "aire líquido". La verdad es que, cuando cogen la rata y la meten en el líquido y se la ve respirar, parece real, y el efecto durante las otras inmersiones también está muy logrado. Además tiene mucha lógica usar líquido para respirar a gran profundidad, porque el líquido compensa mejor la gran presión de esas profundidades. Lo que me hace dudar es la capacidad de los alveolos pulmonares de extraer el oxígeno de una sustancia desconocida como esa. ¿Alguien sabe algo sobre el tema?

guillem

Por qué me preocupo cuando alguien llamado Alon inventa algo para respirar? Solo le falta la hache y...

t

Bueno, digamos que el suministro de oxígeno está asegurado... hasta que se acaba la batería del invento. Vamos, que se traslada la limitación de un sitio al otro.

Lo que sí está claro es que puede ser un sistema mucho más cómodo (los cacharros se puede miniaturizar y tal, pero el volumen de gas es el que es), aunque añade problemas adicionales: ¿qué pasa si la batería se gasta antes de tiempo? ¿Y si tiene efecto memoria y te quedas a dos velas cuando en teoría la batería está al 90%?

t

Lo chulo sería poner un sistema tipo el del portátil OLPC: una manivela para seguir generando oxígeno cuando se acabe la batería. Aunque ahora que lo pienso, para generar energía haría falta esfuerzo, que provocaría un aumento en la demanda de oxígeno, que a su vez requeriría más energía... en fin, que va a ser que no