Hace 4 años | Por Mascachapas33 a eleconomista.es
Publicado hace 4 años por Mascachapas33 a eleconomista.es

Algo más de dos semanas después de que el Gobierno activara la operativa de los créditos avalados por el Estado, las empresas apenas están disponiendo de estas líneas de liquidez para poder afrontar sus compromisos y poder sobrevivir en esta época de hibernación de la actividad por el coronavirus. Los bancos se han encontrado con múltiples dificultades para poder otorgar el dinero al tejido productivo.

Comentarios

sleep_timer

Yo creo que es buena idea que los bancos distribuyan los créditos ICO, tan buena como poner a la zorra cuidando de las gallinas.

i

#1 Pues yo creo que era lo que se pretendía. Dar el menos dinero posible. Con las ayudas ha pasado exactamente lo mismo. Habia tanta letra pequeña, que la mayoría no entraba en ninguno de los casos.

D

#2 Pero que les quiten ahora los minutos en televisión anunciando las ayudas, qué bonicos estaban ellos.

i

#3 la propaganda del régimen.

sorrillo

#2 Anular la cuota de autónomos para todos durante el estado de alarma no solo era super sencillo y efectivo si no que era de cajón.

Pero no, decidieron efectivamente de forma deliberada poner tanta burocracia de por medio como fuera posible para que las ayudas no llegasen a prácticamente nadie.

i

#5 no hay dinero, pero propaganda la que quieras. Por eso hay que estar encerrado lo máximo posible y muy atentos a la tele. No sea que nos demos cuenta de lo que estamos haciendo con el país.

D

#1 No te has leido ni la entradilla: Los bancos se han encontrado con múltiples dificultades para poder otorgar el dinero al tejido productivo.

El ICO institución dependiente del Ministerio de Economía ha rechazado de manera masiva este tipo de préstamos y ha habido cambios de criterio constantes en el mecanismo
Esta actitud, unido a la elevada burocracia, está impidiendo que los recursos lleguen a estos colectivos para que puedan afrontar los pagos de impuestos, nóminas y facturas.

lonnegan

Según una encuesta de Cepyme, de las pymes españolas que han solicitado un aval del ICO, se les ha denegado al 27%

tampoco es para tanto, no veo yo que sea tan masivo.

parrita710

#7 Y quizás no sea una muestra representativa pero conozco un par de empresas que solicitaron los créditos a pesar de no haber parado la actividad ni reducido los ingresos.