Hace 12 años | Por --211166-- a youtube.com
Publicado hace 12 años por --211166-- a youtube.com

Increíble vídeo de un ratón bañándose tranquilamente en un lavamanos.

Comentarios

paumal

#13, de hecho la Tierra es un superordenador encargado por ellos.
42.

D

¡Un ratón metrosexual! Se ducha y se depila todo el cuerpo!!

Ahora en serio, ¿por qué no tiene pelo este ratón/rata o lo que sea?

#19 Si te llegas a esperar 23 comentarios para hacer el tuyo, habría sido la hostia

D

#19 Que buena "La guía del autoestopista galactico"

Por si alguien no la ha visto, aquí dejo un trozo

D

#13 ¡Vaya, sorprendente! Aunque mi gato es uno de esos que no gustan mucho de las caricias, por ejemplo (haberlos, haylos).

mciutti

#6 Una mascota hipoarlergénica.

Niano

#8 a eso me refiero, a qué extremos llegamos con los pobres animales...

empe

#6 Supongo que sera un ratón de laboratorio.

petunio

#6 no sé, pero que se salga del agua ya, que se está quedando arrugao...

D

#20 ¿Prefieres que experimenten contigo o tus familiares? Casi prefiero las ratas que encima paren... como ratas.

Andair

#28 perdona, desde Código de Núremberg y la Declaración de Ginebra no podemos hacer eso. No es una decisión en base a una ideología antropocéntrica, legalmente no se nos permite hacerlo.

Obviamente no se va a conseguir el desarrollo de tales métodos cuando practicamente nadie está haciendo el esfuerzo por ello, ni planteándose otras vías de investigación sin animales.

Falso, se investiga mucho en modelos de bioinformatica. Muchísimo.

Pero los resultados son los que son y nadie sustituiría la experimentación animal por un modelo informática. Porque el siguiente paso es en humanos sanos.

D

#37 Si lees mis otros comentarios lo sabrás. #25 #28 #32

#39 Que no funcionen para todo no significa que no sean métodos de investigación sin animales, y menos aún que no se puedan desarrollar métodos más completos si se pone empeño en ello.

Andair

#40 a ver... es que no son métodos de investigación sin animales!

El modelo más sencillo para explicar la investigación suele ser el desarrollo de un fármaco (está en todos los manuales). ¿Cómo consigo saber si una sustancia es tóxica (y en que cantidad, y en órganos) si no se la inyecto a un modelo animal?

Hago un... ¿cultivo? ¿una biopsia? ¿endoscopia? ¿PET? ¿SPECT? ¿TAC? ¿RMN?

D

#41 ¿No son métodos de investigación? ¿Utilizan animales?

Andair

#43 no son métodos de investigación, son técnicas diagnósticas (la gran mayoría) y algunas son técnicas de cuantificación y detección, es decir, de investigación.

De primero de carrera, vamos.

Pero no tienen aplicaciones para sustituir la experimentación en animales. De hecho, bastante las aplicamos en animales (autopsia, biopsia, cultivo, etc.)

D

#44 O sea, ¿técnicas de investigación? ¿Qué diferencia hay entre una técnica y un método (si son sinónimos)?

¿Y las diferencias metabólicas qué? Puedes matar a un gato con limón, y con almendras a zorros y gallinas. La conexión entre fumar y el cáncer de pulmón fue primero observada en los humanos, pero debido a que ningún animal desarrolló cáncer cuando fue forzado a inhalar humo de tabaco, la conexión fue negada por la industria del tabaco. Como resultado las advertencias en salud se retrasaron por muchos años.

Aquí una lista de 50 desastres de la experimentación animal "Traducimos 50 casos en los que los resultados de la experimentación en animales y las pruebas con humanos han sido discordantes, lo que ha provocado un alto número de muertes humanas y animales. " 50 errores fatales y desastres de la experimentacion con animales

Hace 12 años | Por kohaku a respuestasveganas.org


De todas maneras, mi posición en este tema es algo así: "No estoy interesado en si la vivisección produce resultados provechosos para la especie humana. El sufrimiento que eso causa a animales que no han dado su consentimiento es el fundamento de mi oposición, y es para mí suficiente justificación como para oponerme a ello sin tener que buscar más allá". Mark Twain

Andair

#46 algunas de las mencionadas son técnicas que se utilizan en investigación (muy pocas, unas 5). Pues hay diferencias, esas técnicas forman parte de métodos y protocolos de investigación, por si solas... no sirven de nada.

¿Y las diferencias metabólicas qué? Puedes matar a un gato con limón, y con almendras a zorros y gallinas. La conexión entre fumar y el cáncer de pulmón fue primero observada en los humanos, pero debido a que ningún animal desarrolló cáncer cuando fue forzado a inhalar humo de tabaco, la conexión fue negada por la industria del tabaco. Como resultado las advertencias en salud se retrasaron por muchos años.

Pufff, no me des clases de epidemiología, porque eso que mencionas no es verdad

Se observó en humanos porque no se experimentó nunca en animales, es un caso clásico de epidemiología.

Ahora bien... discúlpame, pero primero los pacientes y luego sus mascotas. Ojalá no tuviera que producir sufrimiento alguno y de hecho, tomo las medidas de protocolo para evitarlo (pues hay que evitarlo al máximo por ley), pero que no me pidan que no intente salvar a los pacientes.

P.D: conozco el post (lo habéis puesto antes), está plagado de errores, vamos, es que no salvaría ni una. Alguien tuvo que prestar más atención en 'Historia de la medicina' y 'Epidemiología' antes de escribir eso

D

#48 Dices "por si solas... no sirven de nada."

Bueno, en ningún momento he dicho que se pudiese investigar con esas "técnicas" de base, pero sí que son un punto de partida hacia el desarrollo de métodos que no impliquen el uso de animales.

Me quedo con el comentario que hizo al respecto una meneanta "Menos mal que no pudimos explotar a las águilas para utilizarlas como medio de transporte sino quizá no hubiéramos inventado los aviones."

Dices "no se experimentó nunca en animales"

¿Cómo? ¿Que el tabaco nunca se experimentó en animales, dices? No sé si te estoy entendiendo.

Dices "pero primero los pacientes y luego sus mascotas"

¿Por qué motivo iban los demás animales a merecer menor consideración sus intereses que los miembros de tu especie? ¿Porque unos pertenecen a tu especie y los otros no? ¿Y por qué iban los intereses de los que pertenecen a tu especie ser más importantes que los del resto?

Andair

#54 a ver... que esas técnicas se utilizan en animales! vamos, yo hago biopsia a cerdos y autopsias a los ratones de laboratorios. No son un sustituto, ni alternativas.

Con el tabaco no se experimentó nunca en animales antes de su comercialización, no se hizo.

¿Por qué motivo iban los demás animales a merecer menor consideración sus intereses que los miembros de tu especie? ¿Porque unos pertenecen a tu especie y los otros no? ¿Y por qué iban los intereses de los que pertenecen a tu especie ser más importantes que los del resto?

Porque la ley y el código deontológico lo dice. No hay obstáculo en sacrificar una vida animal por el avance de la medicina, si se trata de un ser humano, si los hay.

D

#55 En la lista se refiere a autopsias y biopsias con humanos.

"Con el tabaco no se experimentó nunca en animales antes de su comercialización, no se hizo. "

Ya hombre, pero sí se experimentó una vez estuvo comercializado, a eso se refiere el texto. Desde que se comercializó el tabaco hasta que se confirmó que producía cancer pasó mucho tiempo.

"Porque la ley y el código deontológico lo dice."

Ninguna ley ni código es prueba de ética y justicia. Esa misma ley y código, hace unos cuantos siglos, aceptaba experimentar con humanos "inferiores". Dame un razonamiento lógico y ético, entiende que "porque la ley lo dice así" no me valga.

Andair

#56 En la lista se refiere a autopsias y biopsias con humanos.

Osea... ¿asesino a un ser humano para salvar a otro? ya... pues... es que el Código de Núremberg (los famosos 10 puntos) y la Declaración de Ginebra no me lo permite (sin mencionar el juramento, el código deontológico, las declaraciones de DDHH, Código Penal, etc.).

Ya hombre, pero sí se experimentó una vez estuvo comercializado, a eso se refiere el texto. Desde que se comercializó el tabaco hasta que se confirmó que producía cancer pasó mucho tiempo.

Es un mito que el tabaco no provoque cáncer en animales. Lo provoca, otro asunto es que las tabacaleras trucaran y engañaran durante años con sus estudios. También hay estudios de farmaceúticas homeopáticas que afirman que sus productos funcionan.

Y todos conocemos los resultados cuando se reproducen independientemente.

#56 perdona, la ley y la ética es terriblemente relativista. Por eso antes los horrores del pasado nos hemos dotado de una serie de principios que nunca más queremos que se violen.

Y no, esos códigos y esas leyes no existían anteriormente.

D

#58 "Osea... ¿asesino a un ser humano para salvar a otro? ya... pues... es que el Código de Núremberg (los famosos 10 puntos) no me lo permiten. "

Cojones tío, qué dices lol ¿Cómo va a ser asesinar humanos para hacerles la autopsia? Mucha gente dona sus cadáveres a la ciencia, a eso se refiere.

"perdona, la ley y la ética es terriblemente relativista."

No, la ética no. La ética sí que es capaz de definir lo que está bien y lo que está mal. La ética funciona mediante la lógica (y con ella se descartan las falacias, errores lógicos), y ésta es casi tan precisa como las matemáticas. Igual que en la ciencia se pueden llegar a hechos científicos o proposiciones al menos más válidas y correctas que otras, en la ética pasa de manera parecida. Un hecho ético es p. ej. la "regla dorada": no trates a los demás como no te gustaría que te tratasen a ti. O que ser crueles está mal -no bien- y debemos evitarlo siempre que nos sea posible. Está bien -y no mal- ser solidario o amable. Esto es así, esté la mayoría de acuerdo o no. Esté la ley de acuerdo o no. Que a lo largo de la historia existiesen diferentes morales no demuestra el relativismo de la ética, sólo nuestra incapacidad para desprendernos de los prejuicios y tomar decisiones éticas.
"Está mal tratar a los seres humanos más débiles, especialmente a aquellos que están por debajo del coeficiente intelectual medio, como si fueran instrumentos o recursos. No puede ser racional, por tanto, tratar a otros animales como si fueran instrumentos o recursos si su inteligencia es igual o similar a la de aquellos seres humanos." Tom Regan

"Y no, esos códigos y esas leyes no existían anteriormente."

Si se implantó el código Núremberg es porque antes de eso la experimentación con humanos era en muchos casos consentida (por los que no eran víctimas de la experimentación, claro). Mismo en la Alemania nazi los humanos judíos habían sido degradados al estatus de cosas, y por lo tanto se permitía experimentar con ellos para beneficiar a la "raza superior".


P.D.: Coñe, espérate a haber escrito el mensaje entero pa enviar. Que cada vez que actualizo has añadido un párrafo más a tu mensaje!

#60 Simplemente eres especista, reconócelo. No hay que darle más vueltas.

D

#60 "si yo administro una molécula para saber si es tóxico o no y a que concentraciones... la gran mayoría de las individuos del experimento fallecen. Homicidio mínimo. "

¿Pero esto por qué lo dices? ¿No hablábamos de autopsias? ¿Las autopsias no se realizan en individuos que ya están muertos?

"La ética es terriblemente relativista y quien diga lo contrario es un positivista del tres al cuarto."

Primero: ¿Qué tiene que ver el positivismo? Precisamente un positivista no estaría de acuerdo con que existan hechos éticos, ya que para un positivista el único conocimiento verdadero es el de las ciencias empíricas. Creo que más positivista "del tres al cuarto" eres tú que yo

Segundo: La ética es una ciencia normativa que hace uso de las ciencias formales: la lógica, que validan sus teorías en base a proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de inferencia. No por no poder comprobarse empíricamente se vuelve algo relativo e inexacto. Existen hechos éticos.

Te dejo una buena anécdota sobre esto:

Narra el profesor Peter Kreeft cómo un día, en una de sus clases de ética, un alumno le dijo que la moral era algo relativo y que como profesor no tenía derecho a imponerle sus valores. "Bien –contestó Kreeft, para iniciar un debate sobre aquella cuestión-, voy a aplicar a las clases tus valores, no los míos: como dices que no hay absolutos, y que los valores morales son subjetivos y relativos, y como resulta que mi conjunto particular de ideas particulares incluye algunas particularidades muy especiales, ahora voy a aplicar ésta: todas las alumnas quedan suspendidas". Todos quedaron sorprendidos y protestaron de inmediato diciendo que aquello no era justo. Kreeft, continuando con aquel supuesto, le argumentó: "¿Qué significa para ti ser justo? Porque si la justicia es sólo mi valor o tu valor, entonces no hay ninguna autoridad común a ti y a mí. Yo no tengo derecho a imponerte mi sentido de la justicia, pero tampoco tú a mí el tuyo. Sólo si hay un valor universal llamado justicia, que prevalezca sobre nosotros, puedes apelar a él para juzgar injusto que yo suspenda a todas las alumnas. Pero si no existieran valores absolutos y objetivos fuera de nosotros, sólo podrías decir que tus valores subjetivos son diferentes de los míos, y nada más".

"la ética ha sido terriblemente relativista. En medicina ejemplos miles al respecto además."

Repito que si a lo largo de la historia se ha errado en las ciencias normativas (ética) no demuestra el relativismo de ésta, del mismo modo que las barbaridades "científicas" que creíamos saber no demuestran la relatividad de las ciencias empíricas. Asesinar humanos nunca ha sido ético, aunque haya sido legal, bien visto, apoyado, defendido y acuñado como moralmente aceptable.

Andair

#62 si algo es tóxico... mata. Por eso para evitar matar a seres humanos se lo administramos a por ejemplo a los ratones de laboratorio.

La autopsia solemos realizarla para determinar los órganos afectados, pero matamos al modelo para saber cuando la sustancia que manejamos es mortal.

#66 han sido ellos! lol

L

#68 es por ello claro que seguimos desplazándonos a caballo pues no tuvimos necesidad de inventar otro medio de transporte

Muy buena.

No hay, actualmente y por desgracia, métodos alternativos para todo tipo de ensayos.
Incluso los ensayos de seguridad son diferentes, con un test draize no se puede concluir que un fármaco no es embriotóxico, por ejemplo.

Pero cuando existen métodos alternativos, se utilizan (el principio de las 3R: reducción, refinamiento, reemplazo. No se deja al libre albedrío del investigador, es una norma).
Símplemente no siempre es posible, porque no se puede simular un organismo completo excepto si tienes un organismo completo.
Y cuando no es posible, se reduce al mínimo el número de animales experimentados, y se procura el menor sufrimiento posible.

Toda la política de los ensayos se desarrolló después de muchos años y muchos sucesos desafortunados que obligaron a tomar estas medidas.
En esta generación tenemos la suerte de no haberlos vivido y que los casos de graves efectos adversos en fármacos utilizados sobre humanos sean algo muy sonado en lugar de algo habitual. Por eso no somos conscientes de lo que significaría volver atrás.

Hay que desarrollar nuevos métodos de experimentación sin animales. Apoyo esto completamente, y hay que luchar para que se siga investigando en esto.
Pero actualmente no se pueden dejar de lado.

Am, y de paso que existan métodos alternativos a la experimentación animal que sea útiles para determinar la eficacia y seguridad de medicamentos en animales, que los que convivimos con animales apreciamos que se sigan adquiriendo conocimientos útiles en veterinaria.

Uno de mis perros tiene leishmania. El tratamiento con alopurinol tiene eficacia probada en caninos, pero no está demasiado claro que lo sea en humanos. No obstante, el experimento no ha sido en vano: mayor longevidad y calidad de vida para ellos también.

D

#54 Visto que la gente se lo toma en serio, aclaro que el comentario "Menos mal que no pudimos explotar a las águilas para utilizarlas como medio de transporte sino quizá no hubiéramos inventado los aviones." es IRÓNICO (¿explotar águilas para hacernos volar? lol ). Pretende hacer burla del argumento de que si no experimentamos con animales no existirá la investigación médica.

D

#46 entiendo por tu comentario que tu respuesta es que si, que te parece más legítimo la salvaguarda de los animales aún si tiene un alto coste de vidas humanas.

D

#26 Por cierto, ya que sacaste lo del alzheimer (edito, me confundí con el parkinson):

En agosto de 2008, la revista Nature publicó un artículo titulado "Neuroscience: Standard model" donde se dice lo siguiente[10]:

"La mayoría de fármacos contra enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis y el alzheimer que han funcionado en ratones, no tienen ni el mínimo efecto en estudios preliminares con humanos. Hay dos tipos de explicaciones, y las ambas son radicales por diferentes motivos. La primera es la más obvia: el modelo no sirve, el cerebro de ratón es demasiado diferente al humano, lo que han estado haciendo miles de científicos no lleva a ningún sitio. Parece preocupante, pero la segunda explicación también se las trae: Muchos experimentos publicados en revistas científicas están mal hechos. A veces las muestras son demasiado pequeñas y no están diseñados con suficiente rigor. La presión por publicar induce a vacíos metodológicos, quizás alguna que otra distorsión de los resultados, y oídos sordos a diferencias básicas entre ratones y humanos respecto las características fisiológicas de la enfermedad. Además, los resultados negativos no se publican."

Y aquí unas cuantas de los métodos que hay que no utilizan animales. Si existen tantos en una sociedad en el que se acepta la experimentación animal como necesaria y no hay razón de buscar más, ¿cuántos más habría si se invirtiesen todos esos esfuerzos en desarrollar más aún?

-Autopsias: es la manera más lógica de conocer el cuerpo humano y cómo le ha afectado una enfermedad. Igualmente se puede conocer el cuerpo humano estando presente en operaciones.
-Biopsias.
-Cromatografía de gases: técnica que separa ciertos elementos de mezclas de sustancias volátiles. En ella está basada la prueba de alcoholemia de conductores.
-Cultivo de bacterias: para saber cómo algo afecta a las bacterias, cultivarlas es lo mejor y no es nada nuevo en la ciencia.
-Cultivo de células y tejidos: nada mejor para saber cómo afecta un cosmético a la piel que usarlo sobre piel humana cultivada de la misma manera que la que se crea para injertar a quemados. El cultivo celular permite la creación de piel humana sin que se produzca rechazo.
-Espectrometría de masa: es una técnica que permite identificar, de manera inequívoca y tanto cuantitativa como cualitativamente, cualquier tipo de mezclas de sustancias así como determinar la masa molecular de un compuesto.
-Estudios clínicos y epidemiológicos: más aplicable que experimentar con animales no-humanos para aplicarlo en humanos es observar clínicamente a humanos o relacionar causa/efecto mediante estudios.
-Examen endoscópico.
-Microdosificación: permite que los estudios se lleven a cabo en organismos de seres humanos voluntarios, ya que se emplean drogas en dosis demasiado pequeñas como para producir un efecto farmacológico o una reacción adversa.
-Modelos matemáticos y por ordenador.
-Técnicas de formación de imágenes.
-Tomografía por emisión de positrones (P.E.T.)
-Resonancia magnética: permite estudiar el cuerpo de manera no destructiva.
-Robots: en fase de desarrollo.
-Tomografía axial computarizada (T.A.C.): consiste en la reconstrucción por medio de un ordenador de un plano tomográfico de un objeto y combina rayos X y placas radiográficas.
-Más alternativas a la experimentación animal aquí y aquí.

[10] Neuroscience: Standard model. Published online 6 August 2008 | Nature 454, 682-685 (2008) | doi:10.1038/454682a
http://www.nature.com/news/2008/080806/full/454682a.html


#30 Pues menuda incoherencia eso de aceptar que se haga con ratas y otros animales y no tolerar que sea con perros y gatos.

Andair

#32 he dicho Parkinson...

Pero comparto y suscribo 100% la crítica sobre la metodología en experimentación de neurofarmacología. Por desgracia eso nos ha llevado a recurrir a métodos aun más invasivos con tal de obtener resultados más objetivos y cuantificables, menos sujetos al sesgo del observador.

Por ejemplo, hasta hace apenas unos dos años la imagen que ponías era poco habitual, ahora se ha extendido muchísimo.

D

#33 "el niño o la rata"

Qué cosas, eres igual de demagogo que las farmaceuticas: Empresas farmacéuticas lanzan en Italia una costosa campaña a favor de la vivisección

Hace 12 años | Por --256178-- a igualdadanimal.org


#35 Merci. Editado.

D

#36 se aceptan alternativas: sacar los medicamentos al mercado sin probar, probar en todos los casos directamente en humanos, fiarse en exclusiva de modelos experimentales sin pruebas de campo o no directamente no tener medicamentos. ¿Cual es tu alternativa?

Andair

#36 esas técnicas que pones no son alternativas.

Las utilizamos, pero no nos permiten conocer la nefrotoxicidad de un antibiótico por ejemplo. Pero vamos... es de primero de cualquier carrera de ciencias de la salud o de las bios... así que mejor no hacer C&P sin conocer el tema

D

#25 Pero hombre alguna vez habrá que probarla en humanos y nada mejor que usar primero algún ser vivo que comparta un sistema inmune parecido al nuestro, por ejemplo. A mí lo que diga un ordenador, en teoría, me da igual si no veo resultados prácticos antes y te aseguro que salvo un caso de desesperación no seré yo el que se preste voluntario.

Te recomiendo que le eches un ojo a esto: http://es.wikipedia.org/wiki/Rat%C3%B3n_de_laboratorio#Desarrollo_evolutivo_e_historia_de_su_uso

D

#25 Ojalá fuese así de fácil.... tú lo que quieres es que los avances en la ciencia, el conocimiento del cerebro, cómo curarlo según qué lesiones y un sinfín de cosas más se produzcan por arte de magia. Soy el primer amante de los animales de este puto planeta, pero yo no firmaría por el dejar de utilizar animales en pruebas para el avance de la ciencia... también según qué animales.... ratas, por muy bonicas y buenas que sean, psé.... lo que si que nunca toleraré son perros, gatos y demás animales de compañía, que también los usan

D

#30 Me gustaría llegar a comprender esa manera de pensar tan extraña... Ratas sí, ¿pero gatos no? Unos animales sí, pero otros no... ¿es arbitrario? ¿en qué criterio totalmente absurdo y subjetivo se basa esa escala?

D

#74 #30 Sencillamente por la capacidad empática que tenemos con cada especie animal, que viene determinada normalmente por su inteligencia y capacidad emocional (capaz de sentir cariño hacia tí). Una rata o un ratón yo normalmente veo que tu le importas un comino.... simplemente tratan de sobrevivir y como mucho no te morderán, no se..... pero perros y tal.... tu y yo sabemos que es otro nivel.

D

#79 Creo que ya comprendo... entiendo que está bien experimentar con ratas, palomas, toros, bisontes, ballenas, cangrejos, pero no con aquellos con los que se ha practicado selección artificial para ser animales domésticos (dependientes del hombre.. o como tú lo llamas, "que quieren"), o animales tipo koala o ardillas que por ser "monos" provocan empatía.

Una manera de entender la naturaleza muy peculiar, sin duda.

D

#88 Ok... tu manera de entender las cosas también es muy peculiar.

kratos287

#20 La verdad es que duele ver eso, igual que duele ver a un león comiéndose una cebra viva o cualquier cosa parecida, pero desgraciadamente nos va la esperanza de vida en ello.

Agradezco que haya gente con menos escrúpulos que se dedique a hacerlo, yo no podría.

wooldoor

Me ha gustado por la canción

Jiraiya

#1 No me ha gustado nada la canción rollo pop-art/grease, creo que he perdido audición.

reemax

Muahahahaha ya se como matar a mi madre del susto para quedarme con la herencia y la casa. ¿Donde se vende una rata sin pelo de esas?

millanin

Es una rata sin pelo y no un ratón.

Dinissia

Se parece más a un cerdito que a un ratón, sobre todo al principio.

Maribelmg17

Menudo spa se ha montado la rata pelada, que gustillo le da que no se aparta, ni que le arranquen la piel. Es mona pero un poco de asquito si que da

D

Es como un prepucio con ojos.

Aleurerref

Lo comodo que esta el bicho hoyga

Johnbo

#14 Acabas de confirmar una de mis teorías. Por culpa de tanto reírnos de los "hoygan" imitando su lenguaje para decir chorradas, cuando queremos decir una frase en la que sí que pega un buen "oiga", la fuerza de la costumbre nos lleva a utilizar la horrorgrafía en lugar de la ortografía.

Aleurerref

#86 Perdona el negativo, queria darte un positivo porque estaba de acuerdo contigo

scarecrow

Si hay una historia que se ha merecido alguna vez llegar a portada, es sin duda esta.

D

Joder, qué asco

s

#7 Eso he pensado yo. Vaya bicho más feo. Si ya odio los ratones/ratas/hamsters... incluso los conejos! el bicho ese me ha matado...

JBM00

A éste le da igual la crisis, los Ratos, los Rajoys y Zapateros lol

D

Hombre, el pielpolla! Lo bauticé así cuando mi novia me pasó el enlace al video hace unos días, jeje.

Haitz84

Escuchando la música me viene a la memoria: Pink Flamingos... de echo el vídeo ayuda a ello.

Arlekino

Parece que tiene piel de escroto Ö

HaScHi

Qué mono el bicho, si hasta se ha desnudado para no mojar el abrigo de piel.

Aitor

#98 Jaja pues ahora que lo dices no me había dado cuenta de tus "paradogas", como estaba todo mezclado con lo que había escrito tachado quedaba un poco camuflado roll .

No conozco esa ley, y creo que no se cumple , pero creo que te ha quedado un bonito (cuasi) pareado, a mí por lo menos me ha sonado muy rítmico al leerte:
¿No había una ley no escrita que decía que toda corrección debía contener a su vez una falta?
Pues ahí lo tienes, cumpliendo con la ley como buena cibernauta.

Gracias por el apoyo, ya somos por lo menos tres los que nos hemos posicionado en el lado rebelde (si no se me ha pasado algún otro comentario), aunque parece que el fuego enemigo ha sido momentáneo, sólo han fusilado mi primer comentario, ahora ya no se meten con los que pretendemos racionalizar el uso del agua. Quién sabe, quizá me freían a negativos por las dos erratas del comentario lol. En cualquier caso, gracias por el apoyo .

Barrapan

Ratoncito dice, si es una rataca de cuarto de kilo...

D

Que bonito el animalillo dándose un bañito en el lavabo,y menudo grandísimo cabrón el dueño que le da ese placer de dejar el grifo corriendo y gastar litros y litros de agua potable(y lo hará a menudo) para ver a la ratilla acicalarse.Que se quede un rato mirando una mosca que son muy limpias también....
Yo ahorrando cada puta gota que sale del grifo por pura empatía ecológica y luego hay gente así por el mundo...hay que joderse.

Aitor

#94 Cierto era esa aunque ya le había contestado a #90 en #91, aunque se me ha olvidado citarlo, estoy en día de fallos hoy. Por cierto #90 ahora que me releo veo que tengo otra errata, es "malgastar" no "mal gastar" .

#96 Ten cuidado, que por decir eso a mí me han fusilado a negativos en mi comentario #2 (aún espero alguna justificación de alguien, porque flipo con qué puede ser inadecuado de mi comentario). Yo pienso lo mismo, muchos de nosotros intentando ahorrar agua pensando en que es un bien muy preciado y muy muy escaso, un recurso por el que se libran incluso guerras y muere gente, y resulta que hay gente por ahí que pone a sus ratas debajo del grifo minutos y minutos (el video dura 1:30, cuando empieza el lavabo ya está lleno y yéndose el agua por el sobradero y cuando para el vídeo no se le ve intención de parar, ni siquiera de bajar el caudal) cuando como se ve en el vídeo el animalillo en ningún momento utiliza el agua que cae, sino la que ya hay embalsada, y no le sirve de nada que corra más agua mientras. Con el agua que ha malgastado ese gilipollas para hacer el video casi casi nos damos una ducha algunos.

Pero en fin... Parece que todos somos muy ecologistas y muy verdes de puertas para afuera, que queda muy bien socialmente (hasta cuando se dicen tonterías en nombre de la ecología) pero de puertas para adentro se nos olvida todo.

L

#97 Am, pues no era esa la palabra, porque ahora que me releo, en realidad he escrito paradógico (de las paradogas de toda la vida) lol Tú lo has escrito bien en #91 (no te habia leído).

¿No había una ley no escrita que decía que toda corrección debía contener a su vez una falta? Pues ahí lo tienes, cumpliendo con la ley como buena cibernauta.

Y por cierto, estoy de acuerdo contigo en lo de malgastar el agua.

XHolmes

Esa es la rata de Soy leyenda no? lol

D

Pero vamos a ver ¿En serio los animalistas deseáis que se pare la investigación con animales aunque tenga un alto costo en vidas humanas? ¿Eso os parece realmente más ético que lo contrario?

Cidwel

mi cobaya es mas bonita ;_;

D

Guacala

1

la ratita presumida...

NoBTetsujin

¡Increíble, un rata bañándose! ¿No han abierto hoy los informativos con esto? ¡Malditos manipuladores!

D

Pedazo de notición. roll
Y dos usuarios, discutiendo de otra cosa en los comentarios.
¿Menéame, qué ha sido de ti?

paucazorla

Vaya hombre, ayer por la noche vi ese vídeo, si lo llego a saber hago el envío yo

Aitor

Jajaja cierto, paradójico quería decir, estaría pensando en otra cosa y como empiezan igual... roll Muchas gracias por el aviso, aunque ya no lo puedo editar gracias. Jajaja igual eran por eso los negativos porque si no no sé a qué vienen tantos negativos sin justificar ninguno, debe de gustar poco cuidar el planeta o algo.

D

Un dato curioso: tras ver el vídeo aparece este otro relacionado


¿Quien me dice el porqué?

estofacil

En el video es muy mona, duchandose y tal, pero he puesto rata en google y enserio, no puedo. Me dan mucha grima. Los ratones no, pero las ratas...dkjfijJKJkjkdjgkdnfmnefgn!!!!. Miedo irracional, sí.

D

Joer, qué pinta más desagradable.

Bast-

Jo qué bonito es, tan calvito y pellejosito. Qué rata será? Es grandecita, y muy mona ahí limpiandose el caretillo....ains, qué penita lo que hacemos con ellas, a ver si llega el día en que no necesitemos torturar y matar a animales para probar medicamentos...a ver.

¡¡¡Por dios que alguien cierre ese grifo!!!

VdeBerenjena

Si lo ve mi abuela, le mete un escobazo...

Cahernet

Esta canción sale en el Guantánamo Greatest Hits

L.A

Que es un vídeo vale, pero, ¿increíble?

psipsina

Lo que me he reído lol Que cachonda la rata!

D

WTF? hasta donde tengo entendido el agua es mala para los ratones, no se si sera verdad el video es muy bueno jaja

sanatra

Qué asquerosidad.

No puedo creer que se desperdicie tantísima agua para mostrarnos a un vomitivo ratón sin piel tratando de quitarse con agua lo vomitivo que es.

barcelonauta

dios, que ascazo de rata pelada. Al menos en mi pueblo eso es una rata de toda la vida (eso sí, peladas no las había visto nunca)
Por otra parte, en el vídeo tiene su gracia la joía...

Aitor

¿Pero qué forma más estúpida de mal gastar el agua es esa? Si no está usando para lavarse la que cae del grifo siquiera. Todo el mundo diciendo que hay que cuidar el medio ambiente cuidando detalles como ese y luego la gente haciendo el tonto de esa forma.

#0 Por cierto lo que triunfa aquí son los gatitos, creo que intentar que triunfe una de sus posibles cenas es paradigmático lol .

stygyan

#2 ¿quién sabe dónde se ha grabado el vídeo? A lo mejor ha sido en una zona del planeta donde la lluvia no es escasa como aquí.

Y más se gasta en los campos de golf

f

#2 Depende del momento y de donde estés ubicado de la geografía, da lo mismo que tires de grifo.

Cosmica

#2 "Por cierto lo que triunfa aquí son los gatitos, creo que intentar que triunfe una de sus posibles cenas es paradigmático"

¿Paradigmático? No sé qué palabra querías utilizar, pero me da que no esa...

L

#90 No sé qué palabra querías utilizar, pero me da que no esa...

Estoy de acuerdo.

Paradigmáticoógico.

Probáblemente. Aunque no estoy en su cabeza.