edición general
9 meneos
103 clics
¿Quién mató a la 9ᵃ generación de consolas?

¿Quién mató a la 9ᵃ generación de consolas?  

Llevo años siguiendo esta generación de consolas y cada vez tengo más claro que algo no cuadra. El precio de la PS5 sigue siendo ridículamente alto, la Switch 2 se perfila como una consola de casi 1000 € si sumas accesorios y juegos, y Xbox parece perdida, sin exclusivos que justifiquen su existencia. Hablé de los precios, del catálogo y del rumbo que han tomado estas consolas, comparando lo que prometieron con lo que realmente ofrecen. Me centro en el precio real de las consolas, el estado actual del mercado y por qué siento que...

| etiquetas: 9ᵃ generación de consolas , xbox series , playstation 5 , nintendo
#6 así os pasa, que como no sabéis ni poner un juego os roban todo lo que quieren.
PC is the way
#1 Menos cuando lloráis de que no tenéis el Bloodborne :troll:
#3 tp está el Zelda Botw o Totk :troll:
#4 Los Zelda funcionan muy bien en PC mediante emulador... :troll:
#8 ¿También el Totk? ¿No se habían cargado los emuladores?
El Botw se que funciona bien con cemu, pero es de wii u...
#22 Precisamente el Totk fue el que se emulo una semana antes de su estreno...
#31 También se "emulan" algunos juegos de PS3 pero con un buen hardware de aquella manera, y como he dicho nintendo chapó los principales emuladores de switch...
#32 Y de PS4. Puertas al campo.
#3 Que no qué?
#30 ¿que no qué qué?
#36 Pues que sí, que sí lo tienen.
#38 Bloodborne nativo para PC? Ni de coña
#39 Y quien lo quiere nativo, si esta emulado, gratis y a mas calidad y fps...
#40 Ah coño, haber empezado por ahí, no discuto con gente que piratea juegos.
#42 Eso sí que es Wokismo xD
#40 Dudo mucho que puedas emular el bloodborne a mas calidad y facilmente en un PC. En cualquier caso el hardware necesario para hacerlo es bastante más caro que una PS4
#45 Y? Se trataba de una discusión sobre precios? Si quieres hacerte trampas al solitario, adelante: tienes razón.

Pero entramos si quieres: en ese supuesto PC más caro entra la PS4, y anteriores Playstation, xbox, Switch, PC, dreamcast y lo que gustes añadir. Ya no va pareciendo tan caro, no? Ah, que no te gusta piratear? Tranquilo tienes el catálogo de PC, de xbox y de gran parte de Playstation en una sola máquina y con las mejores versiones.

Pero lo dicho, el que quiera autoengañarse...
No estoy muy puesto en el mundo de los videojuegos, pues volví a jugar esporádicamente en consola durante la pandemia tras casi 15 años sin jugar a nada desde el instituto. Pero esto de consolas con precios de 500-800€ al principio de salir es "de toda la vida". Al cambio, teniendo en cuenta inflación, los precios me resultan normales a lo que me sonaba de hará 20 años.

#1 Recuerdo un calvario de incompatibilidades, de se me ha quedado pillado, de estos requisitos son demasiado, etc. En consola es enchufar y jugar. Por no decir que un PC Gamer medio decente se va a 2k€ cuando esos mismos juegos, con peores características técnicas pero suficientes para mí, rulan en consola de 500€ sin mayores complicaciones.
#6 y una consola, te puede durar unos 8 años jugando a todos sus juegos desde el principio hasta el final.

Un ordenador, gastándote unos 500-800€, no pasa de los 4 años sin que ya no puedas jugar a ciertos juegos triple AAA, y por ese dinero, dudo que te compres ni siquiera un ordenador bueno para jugar.
#10 Eso es una tontería, precisamente un PC se puede aprovechar mucho mas tiempo porque puedes configurar la calidad gráfica del juego. Por muy nuevo y exigente que sea siempre puedes reducir la calidad para que se reduzcan también los requisitos necesarios.
#12 ¿Puedes jugar a un juego top de hoy con un ordenador que costará unos 500-800€ (según inflacción) de hace 8 años?

Yo lo dudo, por mucho que puedas bajar el ratio gráfico.
#13 Si, si puedes, salvo que sea una mierda de port que no han hecho bien. Los gráficos dejaran mucho que desear, pero por poder puedes. Tu error esta en que estas asumiendo que lo que se compra la gente es un ordenador nuevo cada x tiempo. Lo bueno de los ordenadores es que puedes ir actualizando sus componentes según los vas necesitando.

Y por cierto, la consola que a ti te cuesta entre 500 y 800 en realidad cuesta mucho más, pero te lo subvencionan porque el negocio esta en que compres…   » ver todo el comentario
#14 Dependerá de cada cual. Yo compro un par de juegosdel estilo rdr2 por 15€ cuando esté de oferta y saliendo de ahí como mucho el fifa. Tengo unos 8 juegos desde 2021 por lo que no me habré gastado 200€.

Mi pretensión es que jugar a videojuegos sea como poner la lavadora, darle a un botón y que funcione sin mayores complicaciones, todo mientras los demás están viendo la isla de las tentaciones.

Entiendo que para otro tipo de jugador efectivamente sea más interesante el PC, para gente como yo tampoco hay debate alguno.
#14 Lo bueno de los ordenadores es que puedes ir actualizando sus componentes según los vas necesitando.

Yo por la gente que conozco, los componentes principales no los cambian.
Se gastan una buena pasta en un ordenador y les dura 8 años o más, pero no se gastan 500-800 en conjunto ni de coña, te diría que fácilmente el doble. Solo la tarjeta gráfica pueden ser unos 300-500, y siendo muy muy muy generoso.

Y lo de los juegos.
Lo de Nintendo es mundo aparte, en general, no puedo…   » ver todo el comentario
#18 Yo lo de ampliarlo depende de que actualizacion pueda hacer, y si compensa. Por ejemplo si tuviese una placa de un determinado socket y para ese socket la mejora que puedo hacer de procesador es muy triste probablmente ya cambie el pack completo de placa + procesador + grafica y quizas tambien la ram y la fuente. Lo que viene a ser comprar un PC nuevo, quitando el disco y la caja. Pero si el margen de mejora es aceptable si actualizaria algun componente en concreto y ya esta.

Obviando…   » ver todo el comentario
#23 también existe el problema de que los componentes, en un momento dado, pasan a un punto a no estar entre lo más demandado, y empiezan a subir su precio, con respecto a lo que "está de moda", y ya empieza a tentarte.

Si ya usas el ordenada para trabajar, pues es entendible ese 2x1 sea lógico, y es más razonable tu punto de vista.

Yo es que tengo el ordena de la empresa, así que no me apetece otro ordena más, que lo tengo, pero un poco obsoleto para alguna cosa por fuera.
Tengo mi…   » ver todo el comentario
#24 Yo también tengo ordenador de empresa, pero comparado con el mio es un triciclo. Trabajar trabajo con el de la empresa el 99% de las veces por temas de seguridad, y esas mierdas. Pero luego en casa me gusta hacer mis cosas, y para eso necesito mas maquina. Ademas tampoco me ocupa mucho el de la empresa. Es un portátil y los periféricos que uso son comunes compartidos con un KVM. Para cambiar de un PC a otro solo tengo que pulsar un botón. Luego a parte tengo la steam deck, para cuando me voy de viaje.
#25 ¿Cuanto vale el KVM por curiosidad?
#26 Pues depende de las características. El mío que vale para 4PCs, HDMI 4K@60Hz y puertos USB 2.0 me costo en su momento 50 euros. Lo de que sea para 4 PCs en lugar de 2 es porque a veces conecto una raspberry u otra cosa.
#27 Yo la raspberry las pocas veces que la uso me conecto por red tipo VNC, pero había pensado que igual sería interesante conectar el dock de mi steam deck al teclado, raton y monitor del PC usando un KVM (actualmente poco lo uso). Es decir, para 2 equipos máximo.
#28 Yo normalmente igual, si lo que estoy es montando servidores conecto por SSH y marchando. Pero si estoy montando una retropi. metiendo emuladores y nuevos juegos o algo similar, hay que hacer pruebas de vez en cuando xD

Si sería interesante lo que comentas si no usas el dock en otro lado.
#29 Tengo pensado montar un librelec en la TV con kodi, por eso no me planteo el KVM para la raspberri.
Con respecto al KVM estaba pensando ahora que el teclado que tengo es retroiluminado y tiene dos conectores USB por si la alimentación de la placa no es suficiente, no sé qué tal funcionará con el KVM de sólo 2 conectores USB...
#33 Pues ahí me pillas la verdad. Solo he probado periféricos cableados de un solo USB y los bluetooth.
#34 Miento, más que librelec tengo pensado montar un recalbox, que es algo tipo retropie pero con kodi integrado.
#35 Si lo conozco, yo tambien lo he usado alguna vez por kodi. Luego llegaron las plataformas de streaming y abandone un poco ese barco. Y tras el fiasco de estas, que retiran las pelis y series cuando quieren, acabe montándome un NAS con openmediavault + plex
#10 Yo me gasté 800€ en mi PC en 2020 y 5 años después sigo jugando a todo en Alto o en Ultra (i7-10gen, 32GB RAM, RTX 2060). Ahora la intención es cambiar la gráfica en uno o dos años y con eso tiro por lo menos otros 5 años más. Lo mismo hice con mi anterior PC, de 2008 a 2020 (con cambio de gráfica, ampliación de RAM e instalación de SSD en 2014). Siempre jugué con gráficos alto o ultra en triple AAA desde 2008 y sin necesidad de utilizar gráficas de gama alta (para mi 60-80 fps es…   » ver todo el comentario
#6 Con un equipo de +-1000€ ya puedes jugar a todo, los equipos de 2000€ son para poner raytrace, 4k, 120 fps y esas flipadas con las que se intentan justificar los sobreprecios.
Si te gusta coleccionar y tener todo original, jugar con amigos y família en el salón o tener los títulos exclusivos la consola es lo tuyo. Si te manejas con los torrent, compras componentes por wallapop y prefieres el modo historia que el online lo mejor es el PC.
Lo que para mi ha matado a las consolas son las subscripciones.
#19 Ahí estamos, a mi con 1080p me basta y me sobra.
#46 Yo ya llego a 2k porque hace poco pillé una 3070ti en wallapop. De vez en cuando se agradece notar el salto tecnológico (aunque sea con una gráfica de hace 6 años :roll: )
#1 No lo veo del todo. El PC se mantiene para un público reducido, más exquisito.

La cosa está virando hacia las subscripciones y multiplataforma, y lo que me más aún me sorprende, hacia las consolas portátiles, Microsoft va a lanzar una este año y el siguiente, y Playstation está hablando de una.
#7 Las portátiles siempre han tenido mucho tirón desde la gameboy hasta la switch. Lo que está en auge son los pc/consolas portátiles como la steamdeck que mezclan ambos mundos con bastante acierto.
La gente compra cualquier cosa. Hasta juegos que ni llegan a jugar xD.

En mi caso la Xbox está cogiendo polvo en el salón. (Tb la paternidad ha tenido mucho que ver :foreveralone: )
El problema en general son los triples A y los gráficos. Antiguamente el tiempo de desarrollo de juegos era mucho más corto y se centraban mas en la jugabilidad, mientras que los actuales triple A requieren mucho más tiempo por el tema de los gráficos que antes y algunos sacrifican jugabilidad y fiabilidad en ello para salir antes, y por supuesto las consolas tienen que tener un hardware mucho más avanzado y caro para poder moverlos y diferenciarse de anteriores generaciones, siendo realmente…   » ver todo el comentario
#11 juegos triple aburridos y sin alma. Yo quiero jugar un rato para divertirme, no para hacer misiones cutres de recoger 50 items escondidos o de recadero. Todo por sumar horas de juego.

Los juegos deberían ser divertidos, o al menos entretenidos. No que añaden 4 mecánicas y te hacen usarlas hasta la saciedad teniendo que tragarte la misma animación de 30 segundos una y otra y otra vez
#11 Una indústria sobrevalorada que antes o después tiene que reajustarse. La mayor parte de la culpa la tienen loa accionistas por alimentar el crecimiento que está experimentando la indústria pero como bien dices hay demasiados castillos de naipes montados sobre esos micropagos, subscripciones y otros modelos de negocio bastante sospechosos. Veremos cuanto tardan en caer (si es que lo hacen).
La avaricia
comentarios cerrados

menéame