edición general
15 meneos
43 clics
¿Pueden Google y Meta imponer por defecto sus IA en móviles y ordenadores?

¿Pueden Google y Meta imponer por defecto sus IA en móviles y ordenadores?

La guerra entre las plataformas de Inteligencia Artificial (IA) de empresas como Google, Meta, DeepSeek o X (antigua Twitter) ha comenzado. Las grandes tecnológicas saben que quien golpea primero golpea dos veces, y en base a esta máxima están introduciendo en sus plataformas sus propios motores de Inteligencia Artificial por defecto y sin que el usuario lo haya pedido.

| etiquetas: google , meta , ia por defecto , móviles y ordenadores , bloatware
Lo de las IA será como los navegadores. Habrá una guerra por ser el que más se imponga. Pasó con Netscape, luego Explorer, incluso Firefox llegó a pelear esa predominancia y finalmente se quedó Chrome aunque ahora ya repartiendo más el pastel con otros como el mismo Firefox, Brave, Opera y Safari.

Las IA también estarán igual. Y serán totalmente abiertas y gratis. Porque también los buscadores cobraban al principio. Bajarse Netscape costaba dinero y también cobraba Altavista. Luego llegó Explorer y lo dio todo gratis.

Al pago por usar las IA no le doy más de un año. Luego si que habrá gente que tendrá IA's entrenadas para usos específicos y cobrarán por eso
#3 comparas churras con merinas, un navegador es programa lo haces y lo das gratis y puedes hacer caja de que manipulas el buscador por defecto etc... Una IA es un servicio requiere de grandes inversiones, grandes costos de energía, etc... La IA siempre costará dinero.
#5 Los buscadores son servicios que requieren de grandes inversiones, grandes costos de energía, etc.. Son gratis.
#10 el nivel de computacion de una busqueda de internet es como millones de veces inferior al de una pregunta a la IA, estas comparando regalar pegatinas con regalar picassos...
#15 El nivel de computación de hace tres décadas es como millones de veces inferior al que tenemos actualmente. Estoy comparando lo que ocurrió hace tres décadas con lo que está ocurriendo ahora.
#17 un ordenador de 2000 euros puede servir miles de busquedas por segundo, un servidor con una grafica de 40mil euros puede hacer con suerte 200 preguntas.
www.euronews.com/my-europe/2025/03/17/chatgpt-deepseek-co-how-much-ene.
#18 La computación del buscador no es solo servir resultados, es también recabarlos, indexarlos, replicar los resultados cerca del cliente, etc.

Y dudo que estés hablando de un ordenador de hace 3 décadas.
#19 mira con todo respeto soy programador, y ni punto de comparación hacer un motor de búsqueda con una Red neuronal... Y la prueba es que motores de búsqueda tenemos desde hace décadas y IA no y sí los muchos principios de la IA usados ahora llevan tiempo descubiertos, pero no había potencia de cálculo, pero eso es más a mi favor requieren potencia de cálculo y los buscadores no. Un motor de búsqueda no necesita entretenimiento solo programación, una IA requiere de costosos entretenimientos de…   » ver todo el comentario
#20 ni punto de comparación hacer un motor de búsqueda con una Red neuronal...

Estás comparando los retos de un buscador web hoy en día con la IA hoy en día, pero los buscadores existen desde hace más de tres décadas cuando la capacidad de computación ni por asomo era la actual, y todo lo relacionado con los buscadores ni por asomo era lo que tenemos actualmente.

Se ha demostrado que eres incapaz de empatizar con las circunstancias que había hace tres décadas.

por encima de todo a

…   » ver todo el comentario
#21 insisto comparas la tabla del 10 (buscadores) con hacer integrales de las chungas. Un buscador es trivial, es hasta exagerado llamarlo algoritmo se trata de bajar una URL e indexar sus palabras y luego almacenar en una bbdd una búsqueda es una query en la bbdd. Una pregunta a la IA es una multiplicacion matricial con cada palabra contra billones de parámetros.
Una búsqueda tipo perplexity seguramente llegue a ser gratis.
Pero la IA de la que yo hablo la del vibe coding, deepresearch, que ahorra horas a gente cuyo precio por hora de cientos de euros y eso no lo van a dar gratis.
#22 Un buscador es trivial, es hasta exagerado llamarlo algoritmo se trata de bajar una URL e indexar sus palabras y luego almacenar en una bbdd una búsqueda es una query en la bbdd.

Tú crearías Google en los años 90 en una tarde en la que te estuvieras aburriendo, claro que sí campeón.

Que hayan estado tres décadas ampliando una corporación a decenas de miles de trabajadores dedicados a ello es por que no te preguntaron a ti.

Vaya chiste estás hecho.
#23 mi nick es un programa p2p que hice en el 99 buscalo. El más descargado en softonic de aquella.
Me parece un chiste que tu don bitcoin que sabe que minar requiere de una gran inversión y que los costos energético te hacen peligrar el negocio ahora me digas q la IA que requiere de mucha más energía se puede dar gratis...
#24 Estás dando palos de ciego.

Reduces a un chiste el reto de crear un buscador como Google, mezclas al tun tun bitcoin con IA y no haces otra cosa que apelar a falacias de autoridad.

Que los buscadores fueran gratis no era por que no consumieran energía, era por que en esa época no era realista que la gente se suscribiera a servicios por Internet y por que encontraron vías alternativas para monetizar el servicio, vías que les permitieron ofrecer el servicio gratis mientras a su vez…   » ver todo el comentario
#26 creo q sobró en esta conversación parece q te contestas a ti mismo. Eres un Dunning-Kruger con patas
#28 #29 Eres un Dunning-Kruger con patas

Lo dicho, eres un chiste.

El efecto Dunning-Kruger no existe
brucknerite.net/2024/04/el-efecto-dunning-kruger-no-existe.html
#25 Es ridículo que pretendas hacernos creer que siguiendo ese tutorial vas a tener un servicio de buscador que dé servicio a miles de millones de peticiones diarias con respuestas de básicamente todas las páginas que se han publicado en Internet.
#27 ver como no te enteras? Si no ves q eso es lo. Más complicado es que eres una perdida de tiempo me. Pasa por discutir con Dunning-Kruger
#5 Los navegadores también requirieron de un gran esfuerzo de inversión.
Las IA's serán totalmente gratis. De hecho la mayoría ya lo empiezan a ser solo que se deja algunas mejoras para versiones PRO pero que al cabo de unos meses se liberan-

Lo dicho, no le doy más de un año a que incluso las actualizaciones sean gratis.
#13 si son gratis ( y de forma muy limitada) es por que parte del metodo de mejora es tu uso, es decir cuando preguntas algo y fallan y les corriges ELLOS APRENDEN gratis, por eso hay gratis, por que ganan mejoran su sistema es una inversion.
#3 Firefox ganó.
O al menos ganamos algunos.
#6 Firefox tiene una cuota del 2,5%, Chrome del 66%, Safari del 18%.

Fuente: gs.statcounter.com/browser-market-share
#11 exacto. Pero para mí que lo uso es un éxito.

El resto allá ellos.
A ver, microsoft ya ha metido el copilot por defecto en la 24h2 y apple está de camino
#4 Y en Office, Visual Studio, ...
Ya lo hacen,. Y apple, y samsung. Aqui es una guerra pa llevarselo todo al huerto.

Da puto asco como fuerzan meter IA. A cualquier estupidez que se le ocurra al equipo de marketing de turno

Que aburrimiento. Te proponen hasta resolver con la solución de la IA en cosas donde no es necesaria
#2 Lo de Apple da risa. Desde siempre no tienen un corrector ortográfico decente y quieren que usemos su Apple Intelligence :shit:
#2 Venía a decir eso.
Yo no he actualizado mi Iphone por eso precisamente, espero si en algún momento se puede hacer opcional, porque el puñetero Whastapp ya tiene la IA en Android y el Android lleva un tiempo con su IA impuesta.
Lo de "nos lo pueden imponer", es que lo han impuesto.
fiate de meta en tu movil :roll: con la actualizacion de whatsap con la ia de los cojones, los que tengais el movil con el bootloader abierto, no actualiceis
Cualquier fabricante acabará metiéndo la IA en cualquiera de sus productos, de hecho la pelota de la IA está en el lado de los fabricantes, el objetivo es que nos relacionemos con las máquinas en lenguaje natural y no tener que andar aprendiendo 40 comandos, solapas, opciones, checks y lenguajes. Por primera vez en toda esta era tecnológica las máquinas se ponen a nuestra altura y no nosotros a la de ellas
#9: Pues yo prefiero un lenguaje de comandos riguroso que no de lugar a malinterpretaciones. Llamadme raro si queréis.
comentarios cerrados

menéame