Hace 13 años | Por Nights a cienciaonline.com
Publicado hace 13 años por Nights a cienciaonline.com

Esta pregunta me la hizo ayer un alumno, y creo que es importante contestarla para no alarmar más a la gente (que pueda pensar lo mismo) tal y como está la situación en Japón y los problemas que están surgiendo con los reactores nucleares.

Comentarios

Sordnay

Plutooonioooo maaalooo
El artículo esta bien, pero creo que #1 no diferencia entre reacción nuclear de fisión y radioactividad natural. Además, en todo reactor con uranio se genera plutonio, así que todos tendrán su dosis de plutonio.
La reacción nuclear de fisión en Fukushima se detuvo al detectarse el terremoto mediante la inserción de las barras de control. El ácido bórico que han estado introduciendo también detiene la reacción nuclear de fisión.
Para que se entienda, lo que queda es una olla gigantesca y sobrecalentada con mierda super asquerosa dentro, y si, las ollas también pueden explotar (por demasiada presión) y esparcir toda la mierda a su alrededor lo que no pueden es provocar una explosión nuclear (Hiroshima o Nagasaki)

D

#5 Yo no he hablado de reacciones nucleares en 1, he hablado de comportamientos, no confundas "bomba sucia" con reacción nuclear. Reléeme.

Lamento el negativo pero tu comentario es erróneo (aunque sea votado), yo comenzé mi razonamiento con;

El reactor 3 contenía MOX, los expertos no se ponen deacuerdo todavía con el comportamiento de éste ante una falla de este tipo en el reactor.

Yo no soy ningún experto, simplemente comprendo "algo" el comportamiento del hidrógeno en presencia de oxígeno ya que he fabricado y probado un generador de HHO por electrolisis.

Penetrator

#1 ¿Te vas a fiar de un comentario en Internet en el que han escrito "halla" en vez de "haya"?

D

#25 Para mí, la ortografía es "irrelevante", soy capáz de segregar forma de contenido.

Mercromino

#4 Mierda, joder perdón, te he votado negativo. Lo siento, pero que sepas que sigo riéndome jaja

i

#4 Hay mucha gente que no sabe lo que significa ese símbolo...! lol

D

Enséñales lo que es una bomba sucia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bomba_sucia

D

Mola el artículo, porque la verdad es que la gente ve una central nuclear y solo piensa en hongos nucleares. Ahora la gente dormirá más tranquila sabiendo que una central nuclear es energía hoy con factura para dentro de unas generaciones y posibilidad de, como indica #15, mierda para todos (que desconsiderado es esto de la radioactividad que no respeta paises, fronteras, culturas, idiosincrasias...) en cualquier momento. Una joyita, vaya. Lo mejor de todo es que queramos o no, hay que seguir investigando estos temas, que tenemos residuos en el fondo del mar, en sarcófagos, en cementerios... y algo hay que hacer con esos regalos para nuestros tatatatatataranietos.
Y no soy ni ecologista ni ecolojeta.
Offtopic: Porqué si España tiene montañas y costa (eso garantiza zonas con viento) y sol... incluso una empresa española es de las más avanzadas en ingeniería... y tenemos un carro de centrales nucleares, viejas, que petardean de vez en cuando... y uno de los mejores Lobbys atómicos del mundo!

Stash

No me puedo creer que a estas alturas esto no esté aquí:

Así funciona un arma termonuclear

Hace 13 años | Por --6352-- a lapizarradeyuri.com

Así funciona un arma nuclear


Ahora comparad esto con todo lo que habéis aprendido estos días sobre centrales nucleares.

arualesteban

Una pregunta que creo que a muchos se nos ha pasado por la cabeza, pero que finalmente no nos hemos atrevido a plantear. Gracias por la aclaración.

D

Sobre la toxicidad del plutonio: http://www.lenntech.es/periodica/elementos/pu.htm

"El plutonio es descrito a veces en los medios como la sustancia más tóxica conocida por los humanos, aunque hay acuerdo general entre los expertos en este campo de que esto es incorrecto. Hasta el 2003 todavía no ha habido ninguna muerte humana oficialmente atribuida a la exposición al plutonio. El radio de ocurrencia natural es alrededor de 200 veces más radiotóxico que el plutonio, y algunas toxinas orgánicas como la toxina botulínica son billones de veces más tóxicas que el plutonio."

alehopio

#0 Para informar realmente hay que dar toda la información, guardar parte de ella es una forma de desinformación muy usada en nuestros días.

A este artículo divulgativo en ciencia nuclear le falta los datos fundamentales:

1) cuando se funden las barras de combustible, ya sea en el núcleo o en las piscinas de combustible (gastado o sin gastar) por falta de refrigeración; se forma una lava o magma radiactivo que se mantiene en ese estado por la desintegración radiactiva de los radionucleidos de su interior. Si ese magma llega en suficiente cantidad a una cavidad que haga las veces de crisol y se mantiene en el mismo el tiempo suficiente, se producirá decantación de sus elementos acelerando la reacción en cadena; y si el crisol tuviera características de reflector de neutrones entonces se produciría una explosión nuclear. Y estos supuestos no son normales pero tampoco imposibles: en el reactor de Chernóbil había una pieza que funcionó como reflector de neutrones y no se dieron cuenta hasta después del accidente.

2) en algunas centrales nucleares, como es el caso actual del reactor nº3 de Fukushima I, se usa combustible MOX, que tiene plutonio. La masa crítica de plutonio es mucho menor que la de uranio, y además la diferencia de pesos atómicos hace que la decantación en un magma sea más rápida. Así que el caso casi imposible anterior se convierte en algo sólo poco probable.

3) Existe otro tipo de explosión del combustible atómico que no es de origen nuclear, es la bomba sucia o dispersión de todo el combustible en una explosión convencional. En el caso de una central nuclear donde se ha fundido el combustible (o bien del núcleo o bien de las piscinas de almacenamiento) el magma resultante puede fundir todos los elementos de contención de la central nuclear y con tiempo suficiente podría llegar al subsuelo donde en contacto con alguna corriente de agua subterránea provocaría un explosión de vapor como el de una bomba sucia.

Y existen algunos otros casos, pero los tres anteriores son los más citados por los expertos cuando realizan labores de divulgación científica.

LuisPas
p

Digamos que en una bomba se transforma toda la energía de golpe en calor, se lo carga todo y luego queda un "pequeño" rastro de radiación, y en el reactor es a la inversa: se produce una "pequeña" cantidad de calor y mucha radiación a lo largo de mucho tiempo. Lo suficiente como para hacer inhabitable una zona relativamente grande cerca de la reacción (y sin tener en cuenta las sustancias radiactivas que puedan ser esparcidas por la meteorología, absorbidas en la cadena alimentaria, etc.)

Por eso Hiroshima y Nagasaki ahora son habitables (dentro de unos parámetros) y Pripyat no lo es ni será pasado un tiempo equivalente.

D

Nos han contado tantas mentiras! como para creer a todos esos "expertoslogos" !!

k

No he leído esta noticia, pero es que en estos días llevamos tantas otras diciendo que no puede haber una explosión semejante que ya ni me apetece leerla...

Concheria

¿Entonces alguien me explica qué fue lo que paso en Chernóbyl o como funcionó?

K

Tenéis también un muy buen artículo en la pizarra de Yuri sobre la bomba atómica y se explica muy bien lo difícil que es hacerla y conseguirla, la masa crítica, etc. Quizá esté artículo y el de Yuri, y unas cuantas opiniones mas (alguna de científicos del CERN, CIEMAT, etc.) habría que hacérselas llegar al catedrático ese de física de la universidad de Alcalá que no para de decir burradas (entre otras la de la bomba atómica) en Antena 3 y en El Mundo. Luego os preguntais de donde sacan sus ideas. Pobre universidad española con docentes así. #9 Podríamos decir mas o menos que en Chernobyl ocurrieron los efectos de una bomba sucia, que no atómica. No es lo mismo hacer estallar uranio, que adosar un cartucho de dinamita a residuos radioactivos y hacerlo estallar, no se si me explico.

editado:
Dejo el link de Yuri. http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2010/05/asi-funciona-un-arma-nuclear.html

D

Se necesita una concentración mínima para que una vez que empiece la reacción pueda continuar, en las bombas atómicas el uranio está concentrado a maś del 97%, en los reactores al 3% si no recuerdo mal.

D

Ayer alguien meneo un docu del discovery chanel sobre Chernobyl en el que aseguran que si es posible, y de hecho parece ser que estuvo a puntico de ocurrir en Chernobyl, asi que no se que decir.

http://habitacion404.com/?p=615

d

#16 ¿Seguro? NO es posible esa explosión al estilo bomba nuclear, lo que tu verias en el documental quizá fué esto :

Kerensky

Construir una bomba atómica es realmente dificil, bastante más dificil que construir un reactor nuclear, sino, que le pregunten a Ajdmadineyajh. Que un reactor se convierta por casualidad en una bomba atómica me parece realmente poco probable.

D

#24 Al contrario. Es realmente sencillo, quizás demasiado. Echa un vistazo a esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Masa_cr%C3%ADtica

Lo difícil está en disponer del material apropiado con la pureza suficiente, cosa que solo puede hacerse con un reactor nuclear. Por eso estos países lo disfrazan todo para usos pacíficos, civiles, etc.

D

Es una entrada muy didáctica, sobre todo por las dos ilustraciones del principio. Tan sólo deberían aclarar qué quiere decir el signo ≠, para que los de la generación nini puedan entender si hay peligro de explosión o no.

D

El articulo mezcla conceptos y resulta algo confuso, esta mezclando los tiempos de generación de neutrones con su energía.

Por un lado tenemos los neutrones térmicos y rápidos, que se refieren a la energía de los neutrones. Los neutrones rápidos son muy energéticos y los térmicos se refiere a aquellos que han perdido energía tras el proceso de moderación.
Hay que tener en cuenta que los neutrones rápidos tienen una influencia prácticamente residual en mantener la reacción en cadena. ¿Por que? Pues porque la probabilidad de producir una fisión en el combustible es realmente baja, para que esto se produzca, los neutrones tienen que perder energía hasta que sean térmicos. Este proceso es lo que se llama moderación, los neutrones nacen como rápidos tras la fisión y van perdiendo energía mediante colisiones en el moderador hasta ser térmicos. Un dato curioso es que en estos reactores el moderador es el mismo agua que refrigera el núcleo, de forma que si se vaciase la vasija del reactor seria imposible la reacción en cadena, aunque entonces tendríamos problemas con el calor residual.
http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_neutr%C3%B3nica

Por otra parte tenemos neutrones instantáneos y retardados.
Los neutrones instantáneos son los que se producen "instantáneamente" durante el proceso de fisión (t=10-9s si no recuerdo mal) y los retardados los que se producen del decaimiento de los productos de fisión (t=10s). Como se puede observar la diferencia de tiempo entre unos y otros es muy grande y es gracias a ella que se puede controlar la reacción en cadena.

En una bomba atómica lo que se hace es generar una reacción en cadena no controlada, alcanzando una criticidad solo con neutrones instantáneos. Esto no puede suceder en un reactor nuclear ya que el enriquecimiento del combustible es del orden de un 5%, precisamente para evitar esto.

D

no siguiente pregunta
Chernobyl no es japon

Aparte una cosa es fusion y otra fision

D

En Namek pasó algo parecido.

D

ke mal esta el mundo.

D

#17 y la ortografía