Publicado hace 13 años por --223232-- a gafasdenover.blogspot.com

Las últimas revoluciones que se están dando en todo el mundo árabe mantienen a Occidente en vilo, no solamente por el conflicto energético que supone la no exportación del petróleo libio, sino por la disonancia en nuestros esquemas mentales sobre las sociedades musulmanas. Creemos que nuestra cultura, desde nuestra perspectiva etnocéntrica, es el único germen posible para el nacimiento de democracias, nos creemos los únicos que hemos luchado para la libertad y la igualdad (si Tocqueville levantase la cabeza).

Comentarios

Mallory

Cuando se acabe el alcohol...

llorencs

#27 Puede, obviamente no hay sistema perfecto.

Pero de lo que se trata es de conseguir la mayor igualdad posible. ¿Sí o no?. Al igual que la mayor libertad posible. Entonces el mejor sistema es ese. Que tenga sus errores, sus defectos por supuesto. Pero también el sistema actual tiene sus errores, sus defectos, su falta de libertad.

Entonces, ¿tú que propondrías? Pero yo tengo un defecto, o no. A mi me gusta el ensayo y error. Si algo falla se cambia. Pero si no lo pruebas no lo sabrás nunca, ni sabrás que defectos o problemas pueden surgir de esa teoría que pretendes aplicar. Y en la práctica no me parece mal sistema, es más me parece el sistema más seguro y justo que la humanidad pueda idear; al menos hasta el momento.

Respecto al crimen, la reducción será grande, pero solo puedes reducir el crimen mediante el análisis de cuales son las causas de ese crimen y atajar esas causas. El sistema de castigo no reduce la criminalidad, en realidad no afecta a ella. Si hemos reducido criminalidad en las civilizaciones modernas no es por las prisiones, sino porque se ha reducido mucho una de sus causas principales, la pobreza.

hispar

#28 Yo creo que hay que conseguir la mayor igualdad de oportunidades posible, y el matiz es importante. No es lo mismo dar a todos lo mismo independientemente de su trabajo, que dar a todos las mismas posibilidades de trabajar y de progresar gracias a ello.

No todas las personas tienen las mismas expectativas vitales, no todos aspiramos a lograr lo mismo. Yo puedo conformarme con tener una casa y comer bien todos los días, otra persona puede no conformarse con eso y quiere una casa en la playa, otra en la montaña y un ferrari en la puerta. Me parece bien que tenga la posibilidad de tener todo eso si se lo gana, pero si se fuerza a todos a conformarnos con lo mismo generas frustración y el sistema no se sostiene.

Mi propuesta es mejorar el sistema actual, tratar de acercarlo al funcionamiento en los países del norte de Europa. España es un país rico, gestionando bien nuestros recursos podríamos contar con servicios de primera, solo hace falta dejar de mirarnos el ombligo.

En cuanto al crimen, la pobreza es una gran causa, pero también tenemos las drogas, los crímenes pasionales, los psicópatas, etc. Y no son poca cosa.

llorencs

#29 Bien, pero es que en el sistema que yo defiendo lo que dices es posible. Como tú dices no todo el mundo tiene los mismos intereses. Por ejemplo yo no quiero un Ferrari aunque lo pudiera tener. Y así muchas más cosas. Por lo tanto en el sistema propuesto la gente podría tenerlo y conseguirlo sin trabas.

Lo único que propongo es que sea el pueblo quien tenga el poder, y que los medios y bienes esten en manos de todos y accesibles para todos. Y eso aunque suene utópico e imposible, no lo es.

Quizás se deba renunciar a algunas cosas, pero es que el nivel de vida actual, es casí insostenible, ¿para qué poseer tres o cuatro casas? dos coches por cabeza? Etcétera, es absurdo. Son necesidades irreales, ficticias.

Se pueden conseguir los lujos que quieras en el sistema que defiendo. Solo que te aseguras la igualdad de conseguir las cosas, que es lo que decís. Para tener igualdad de oportunidad el mejor sistema es el colectivista. Un individualista/capitalista jamás tendrás igualdad de oportunidad; siempre habrá personas encima de ti que te podrán aplastar.

En cuanto al crimen, esta claro que hay otras causas, como pasionales y psicopatas, pero el de drogas, en un sistema colectivista tampoco lo consideraría, también quedaría bastante reducido.

D

#60 Comparto la mayoria sino todos los puntos que has explicado. Y mas que intentar buscar el sistema perfecto o con 0% de criminalidad como dice #29 en distintos comentarios, que tambien, hace falta pensar de otra manera o planteandose otro tipo de preguntas.

Quiza el sistema que plantea Llorencs no sea perfecto, no este exento de crimenes o delincuencia... pero es mas justo? habrian menos crimenes o delincuencia por el mero hecho de que este sistema fuese mas justo y hubiese menos diferencias entre aquellos que son mas ricos con los menos ricos? Posiblemente si... por lo que ya es un sistema aparentemente mejor, asi que no veo porque usar un sistema actual el cual se ha demostrado que no solo no funciona, sino que cada vez esas diferencias que crea el sistema aumentan esos problemas de criminalidad, delincuencia y corrupcion.

Por otra parte, la gente piensa en hacer un cambio de la noche a la manana, pero muchas mentes no estan preparadas para ello, y no es lo mismo aplicar esto en un pueblo que en una ciudad. Se ha demostrado que en los Kibbutz funciona, o tenemos un ejemplo mas cercano de un sistema parecido en Marinaleda. Por supuesto son pocas las miles de personas que usan este sistema y funciona, ya que cambiarlo ahora mismo en una ciudad como Madrid posiblemente no tendria el mismo efecto.

Por ultimo, hay que decir, que para que esto funcione (y es algo que se ha dicho mucho, pero es que tiene su razon de ser) se debe aplicar de manera global, es decir, todo el mundo. Esto es porque los mercados estan globalizados, las corporaciones estan globalizadas, sin embargo los Gobiernos no. Si intentas implatar este sistema en una ciudad e incluso en un pais, lo mas probable es que sufras un boicot y embargo tremendo, para que esto no funcione, ya que a esta otra parte no interesa... como bien sabemos, el capitalismo no permite convivir a otros sistemas, ya sea convirtiendolos al mismo o sino estrangulandolos economicamente.

De aqui creo que se entra en un nuevo problema, y es en la imposicion de este sistema, entonces ocurre algo en lo que una idea esta por encima de una vida humana y acaba corrompiendose un sistema que buscaba ser mas justo... un poco lo que paso en la URSS, un desastre de la bonita idea original a lo que se llego. Asi que la otra opcion es que realmente todo el mundo de todos los paises estemos lo suficientemente jodidos como para cambiar nuestros respectivos gobiernos al mismo tiempo... pero claro, si no estamos lo suficientemente desesperados eso no pasara, porque una cosa es tener un dictador 30 anos, la gente mal viviendo como nunca y que salte la revolucion y termine con dictaduras como la de Gadafi, y otra muy distinta es 'vivir mal' (relativamente bien si nos comparamos con esos paises) que realmente podemos comer, no estamos el 90% viviendo con 1 euro al dia etc.

Asi que creo que el cambio es bueno, lo que no veo posible es cuando se podra hacer ni como. Posiblemente el sistema que defiendo no sea perfecto, pero que es mas justo que el actual estoy seguro. Por supuesto tendra fallos, pero se podria ir moldeando entre todos de manera bastante justa, pero lo que no se puede es tumbar esta idea simplemente porque hayan existido malas aplicaciones de la misma. Es como decir que el socialismo es malo solo porque hubo unos senores llamados nazis que se cargaron a 50 millones de europeos en 6 anos. Esto mismo es aplicable para cualquier idea; no porque uno sea creyente tiene que ser como la santa inquisicion... y asi en todo. Muchos de los que defendemos sistemas anarquistas y/o comunistas para nada estamos de acuerdo con la gente que ha prostituido la idea, la ha aplicado mal, o directamente ha puesto una idea por encima de un monton de vidas, de hecho somos autocriticos, pero se nos sigue penalizado por aquello que ya hemos rechazado una y otra vez. Por poner otro ejemplo; es como si alguien que creyese en cierto modelo economico tuviese que responder por todas las malas aplicaciones del mismo modelo incluso cuando esa misma persona ha rehusado y criticado ciertas partes del modelo.

Disculpar por la extension de mi idea, pero es que es dificil que no se mal interprete siempre se miran ejemplos de anarquismo y ven a todos haciendo el 'kaos', 'quemando contenedores' etc (cuando es justo todo lo contrario) en cambio no se mira a la gente como tomando la postura de Chomsky que representa ese modelo. Lo mismo para el tema del comunismo que se mira a Stalin en lugar de Allende (si lo se, era socialista teoricamente, pero acabo siendo parte del FRAP alianza comunista-socialista y recibio mas apoyo de los comunistas y fue mas querido por los mismos, mas que de los de su propio partido). Creo que con esto dejo claro hacia donde quiero ir...

hispar

#60 Quizás se deba renunciar a algunas cosas, es cierto, pero quizás yo esté dispuesto a renunciar a cosas que tu consideres irrenunciables.

No acabo de tener claro de que forma repartirías los recursos finitos en el sistema colectivista. ¿Como haces un reparto equitativo de esos recursos sin que nadie se revolucione?.

¿Por que motivo dejas de considerar las drogas en un sistema colectivista? Los drogadictos lo son independientemente del sistema económico. Posiblemente los narcotraficantes tuvieran menos motivaciones para ofrecer droga, pero la demanda seguiría existiendo y la oferta se acabaría generando.

De todas formas sigo teniendo mi duda, ¿quien ejercería de autoridad para controlar a los delincuentes? Aun en menor cantidad seguirían existiendo y supondrían un problema.

llorencs

#83 El problema no es como lo repartiria yo, sino como nos lo repartimos, eso lo decidimos todos entre nosotros. Es decir, yo no puedo preveer como actuará la población en todos y cada uno de los casos. Es humanamente imposible, no soy un Dios ni un guru, soy una simple persona con unas ideas y unas limitaciones claras.

Pero el delito de drogas normalmente son robos. Y si tienes cierto acceso a ellas, sin muchos problemas entonces no habrá demasiados delitos relacionados con ellas, además de que no habría leyes que prohibieran su consumo. Si educación que desaconsejaran su uso.

No habría autoridad para con los delincuentes. Es algo que no tengo muy claro como acabarlo de solucionar. Lo que tengo claro que las prisiones no funcionan. Lo único que funciona contra el crimen es la educación y la eliminación de las causas que ocasionan los crimenes.

hispar

#85 El problema es que no vas a lograr que todo el mundo se ponga de acuerdo, lo más que puedes aspirar es que una mayoría lo haga y el resto lo acate, pero si no existe una autoridad que te obligue a acatarlo no estoy seguro de que todos lo hagan. Hablo a gran escala, en poblaciones pequeñas no es tanto problema, a fin de cuentas si no te gusta te puedes ir del pueblo.

Un drogadicto necesita cada día más dosis, llega un punto en que la dosis que necesita es mortal, y si no se la das tendrías un problema de seguridad. Este asunto es complejo de tratar.

Me temo que das la impresión de tener muy idealizados los motivos por los que la gente va a la cárcel. Sin contar con psicópatas y violadores, que no tienen cura posible por mucho que los eduques, los asesinatos pasionales tampoco son corregibles. Lo único que puedes eliminar son los delitos contra la propiedad y aun esos no lo tengo claro, si en una comunidad de vecinos pequeña te puedes encontrar una persona que trabaja en contra del bien común en un grupo más grande habrá mucha más gente poniendo palos en las ruedas, exigiendo más recursos que el resto por hacer lo mismo o menos que los demás, y si nadie se lo impide acaparando recursos.

rafaLin

#30 Y lo mismo para la sanidad y otros servicios públicos, para conseguir igualdad de oportunidades es necesario que todos los europeos tengamos acceso a la misma calidad de sanidad, seguridad, etc.

No se trata de conseguir una igualdad real, se trata de que todos tengamos las mismas posibilidades, las mismas reglas de juego. Lo que no tiene sentido es que por nacer en un sitio o en otro o en una familia más o menos rica alguien tenga más oportunidades de estudiar o de estar sano.

ReiV

#20
#21
#30
#32
La U.E. ha conseguido un factor muy importante y es la unión y el apoyo de todos los países miembros, no olvidemos que la unión hace la fuerza. La U.E. debe caer? Si, pero matizo, el sistema actual ya no solo el de la U.E. sino el de todos los países miembros debe cambiar hacia una " comunidad " ( no comunismo ) en pleno derecho como unidad, sin diferencias en libertades e igualdad de oportunidades tanto legislativas, sociales, económicas, judiciales, culturales y no me refiero a una globalización capitalista obsoleta o al restrictivo sistema comunista. Todos los sistemas actuales han demostrado siempre un fallo esencial favoreciendo al poder e intereses económicos sobre el individuo, marginando a este como una simple herramienta cuando es en realidad la base fundamental sobre la que cualquier sistema debe ser creado y pensado para su bienestar.
Por ello que la U.E. no se puede permitir una revuelta como la de los países Arabes pues ello haría cambiar el sistema actual del poder sobre el individuo que es la única víctima de el sistema actual; es necesario que a todos los niveles se produzca un cambio drástico que favorezca a quien mas se lo merece, el individuo. ( Cuando me refiero a individuo me refiero a persona-ser, no a una calificación despectiva ).

s

#33 el beneficio tiene que ir para la sociedad en general que no es mas que un cumulo de individuos y no para solo unos cuantos individuos privilegiados

StuartMcNight

#28 Pero de lo que se trata es de conseguir la mayor igualdad posible. ¿Sí o no?

NO, se trata de que todos tenemos las mismas oportunidades. No de que yo sea igual que una persona que hace lo justo para sobrevivir. Y yo no quiero ser igual que alguien que desarrolla algo que nos hace la vida infinitamente más fácil a millones de personas.

Lo siento pero estas utopias que planteas limitan la productividad. Y lo que es más importante, la gente con motivaciones y aspiraciones(que no es lo mismo que la gente con poder) no la queremos. Yo quiero una sociedad que sea una pura meritocrácia. Cada cual al nivel que se lo curre, sin enchufismos, sin vividores, sin parasitos. Tanto eres tanto vales.

Obviamente cuando hablo de parasitos no hablo de que sea una sociedad sin ayudas y sin estado del bienestar. Pero ya que partimos en igualdad de condiciones, que la valía de cada cual marque el techo.

D

Es recomendable leerlo hasta el final porque alguno se puede llevar una sorpresa o interpretar mal el titular.

Lo digo porque me pasó a mi.

D

#1 El titular está puesto de esa manera con toda intención, está claro.

Si el titular hubiera sido "Condiciones sociales, económicas y culturales que favorecen que en algunos países triunfe la revolución: un estudio comparativo" el resultado de las votaciones sería diferente.

D

#9 El título está bien, lo que pasa que nosotros hoy por hoy estamos influenciados en pensar que no es un titular imparcial.

Hace una pregunta sin más y la responde con argumentos en el artículo.

Está perfecto.

D

#10 No, no es perfecto desde mi punto de vista.

En ciencia pasan cosas parecidas, en la revista el título del artículo debe ceñirse exactamente al contenido. Sin embargo si tienes que explicar el contenido a profanos en la materia, cambia la forma en que lo presentas.

Cuando aparece en algunos blogs, ya llega distorsionada y eso es terrible. El caso que nos ocupa no es este desde luego. Creo que el tratamiento de la noticia es correcta, las conclusiones adecuadas, pero el titular está puesto con intención de atrapar al lector que no lee y que aclaras perfectamente en #1.

Sin embargo el titular me impide votarla positiva y el contenido me impide votarla negativa. Para gustos, colores.

diegusss

#10 Además con un esquema bastante científico (con todos sus deficits que es un artículo solamente). Pregunta de la investigación, hipótesis, tesis y análisis. Qué más queréis,
#12 La pregunta que titula el artículo es simplemente la pregunta creadora del artículo. A partir de la misma se desenreda a través de datos, la duda que ha creado el escrito.
Pero como bien dice #15 por lo menos no votas por el detalle insignificante.

D

#12 Bueno, por lo menos ves los pros y los contras y no votas negativo por un detalle porque tienes en cuenta lo bueno. Esa manera de actuar la deberíamos aplicar más en menéame.

D

Es probable,,, El día que le corten la electricidad a todos los meneantes

D

#6, no creo que eso les levante del sofa.

m

Con PSOE en el poner el IMPOSIBLE
Si estuviera el PP hace ya tiempo que las calles estaban ardiendo.

PD:¿Para cuando unos cortos titulados "Hay Motivo" denunciando la política del PSOE?

D

Las revoluciones como en el siglo XV ya no tienen sentido salvo en países del tercer mundo.

En España, la revolución debe ser comercial y el boicot nuestra arma.

Robus

Por desgracia nuestra dictadura no tiene cara, las corporaciones bancarias la van cambiando para que no se note... y nos dejan votar para que nos haga ilusión... como si eso cambiase algo. cry

wooldoor

Aquí lo que hace falta es limpiar las instituciones políticas de ladrones e incompetentes. A partir de ahí, lo demás vendrá rodado.

AitorD

"Y tras esta retahila de datos, números y frías estadísticas, ¿qué podemos concluir? Básicamente, que España no tiene nada que ver con los países del Magreb, algo que parece una verdad de perogrullo, pero es que la gente últimamente compara ambas situaciones como si hablase de la relación Bélgica y Holanda. Así que, la revolución, como en cualquier otro punto, puede estallar, pero comparar entornos resulta ridículo."

Efectivamente. La situación en esos países podría compararse con la España de hace cosa de un siglo (o incluso más), cuando el país estaba dividido entre unos pocos caciques y terratenientes que lo tenían todo, y una inmensa mayoría que no tenía casi nada.

Pero no tiene hada que ver con la situación actual, donde la mayoría es 'clase media' que tiene lo suficiente para subsistir, y que está por tanto más ocupada consumiendo que pensando.

Ps1

Hombre, es que hablar de una revolución española por las mismas causas que la africana es un argumento bastante impreciso para comenzar esa tesis...

ReiV

La situación en España es critica, no es comparable a la de países Arabes en revueltas pero si es semejante a la de Grecia antes de las revueltas, salvo por el fondo de rescate.
Aproximadamente 20% de la población está en paro y aumentando. Se calcula que sobre el 50% de los parados recibe algún tipo de ayuda económica por parte del estado pero esta ayuda posee un periodo de caducidad, por lo consiguiente si la economía no se reactiva creando nuevos puestos de trabajo en 2013 habrá mas de 4 millones de personas sin trabajo y sin ningún tipo de ayuda económica. Esta situación mas el incremento de recortes en derechos sociales y subidas de impuesto, sin tener en cuenta otros factores, si podrían ser el detonante de una situación social muy parecida a la actual situación de Grecia.
Creo que en ningún caso la U.E. permitiría que en un país miembro pueda llegar a la situación de los países Arabes, pues ello crearía un efecto domino en la zona euro y esa hipotética situación no se la puede permitir.

llorencs

#19 Esa situación espero que se llegue, la verdad.

La UE debe caer.

hispar

#20 ¿Lo cambiamos por minicomunidades feudales? ¿O conoces una alternativa mejor?

Lo digo porque esta muy bien eso de "abajo el gobierno" pero si nos quedamos en eso lo que viene detrás es la ley del más fuerte.

llorencs

#21 No lo diria si no conociera alternativa mejor, ¿no?

hispar

#22 No te conozco como para poder decirlo. Ya que la conoces ¿cual es?, yo no se de ningún sistema que no tenga fallos similares a los que sufrimos en este.

s

#21 solo hay que ver los casos de corrupcion y de injusticia social para ver que ya prima la ley del mas fuerte en su nueva version , la ley del mas rico y con mas influencias.

hace falta que el pueblo se levante para reclamar lo que es justo.

Malverro

#21 Yo creo, que la ley del más fuerte, es lo que hay ahora.

rcorp

#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes
#nolesvotes

a

ESO ESPERO.

¿Que sensación se os queda en el cuerpo cada día, después llegar a menéame y leer las noticias del día?

Estamos en manos de delincuentes.

Os invito a ver una de las conferencias de Arcadi Oliveres
Aunque no tiene mucha relación el tema fundamental de la conferencia, se muestran algunos datos interesantes

(PARTE 1)


(PARTE 2)

D

#56 completamente de acuerdo contigo, basta leer noticias y algunos meneos para decir efectivamente que ESTAMOS EN MANOS DE UNA PANDA DE CHORIZOS

Findeton

Por poder poder... puede.

Bapho

Yo creo que en España puede estallar "algo" pero llamarlo revolución como la de Oriente Medio...como dice el artículo, las situaciones son distintas.

Además, si estallara algo en España, sería por causas bastante distintas. Aquí, aunque hay pobreza, la gente no vive con 2 dólares y se muere de hambre en su mayoría, ni están esclavizadas sin remedio (al menos no de la misma manera, otra cosa es ser esclavo de tu trabajo y de la hipoteca....algo que seguramente cualquier Libio aceptaría mañana mismo), ni los derechos que tenemos son los mismos (ya lucharon por ellos muchos españoles y europeos a lo largo de los siglos pasados), ni muchas más cosas....Si en España estallara algún tipo de revolución sería contra la corrupción que todos sentimos cada vez mas extendida. Contra una clase política que ya no nos representa, ladrona y mentirosa, incapaz de solucionar problemas de cada día y generadora de muchos nuevos que normalmente no nos importan, estallaría contra un modelo al servicio únicamente del dinero en vez del ciudadano (y ojo no digo que haya que darle la razón siempre al trabajador o ciudadano cada vez, pero ahora la balanza está demasiado del lado del dinero y la avaricia) y un modelo de político que miente, engaña y no escucha al ciudadano.

No creo que la comparación, como dice el artículo, sea sensata, pero aquí también tenemos nuestros propios problemas y nuestras revoluciones que luchar.

pedrol

Creo que el artículo adolece de un carácter localista equivocado. Las rebeliones actuales no se deben solamente a situaciones locales particulares, sino a razones esencialmente globales. Por lo tanto, la comparación de datos locales no es un buen planteamiento para el objetivo que quiere cumplir el artículo.

En la práctica, Grecia e Islandia nada tienen que ver con el norte de África, aún así están viviendo procesos de cambio, procesos de rebelión contra la situación global.

De todas maneras hay que reconocer el gran trabajo que ha hecho el articulista.

lindeloff

noooorr

Luther_Harkon

Creemos que nuestra cultura, desde nuestra perspectiva etnocéntrica, es el único germen posible para el nacimiento de democracias, nos creemos los únicos que hemos luchado para la libertad y la igualdad

Se puede decir más alto pero no más claro.

D

No. En España no hay individualismo, hay falta absoluta de empatía y por tanto, de solidaridad. Es la diferencia con otros países. En otros países se manifiestan contra el paro y aquí cada uno protesta por "su" paro, si es que se manifiesta por algo.

Y lo digo muriendo de pena, eh?

PussyLover

Con lo vagos que somos... NO. lol

little_jos

¡Armas para el pueblo! ¡Sobre todo sables! ¡y chopos! ¿Donde están los cetmes que le retiraron al ejercito? ¿Que se repartan entre la ciudadanía!

M

Como se puede ver en este mismo hilo, el problema no es echar a un régimen del poder (eso lo tenemos fácil: podemos elegirlo mediante las urnas) sino qué ponemos en su lugar.

Casi todos los que se os cae la lagrimita con la posibilidad de que haya una revolución, si os ponemos a discutir qué queréis una vez haya triunfado, no os pondréis de acuerdo.

Así que la pregunta es: ¿quién tiene que decidir el gobierno de un país?

D

no he visto la etiqueta de "humor"

e

.....NO

Siguiente pregunta...

Nova6K0

Yo sinceramente no sé si somos menos analfabetos o tenemos más dinero que los libios, pero si somos más ignorantes de nuestros derechos, respecto a ellos. Ya que ellos protestan y nosotros, salvo excepciones no lo hacemos.

Salu2

s

al ritmo de como pasan los acontecimientos probable es

chemari

Pero que revolución??? si ni siquiera somos capaces de echar al PPSOE metiendo un papelito en una urna, le vas a pedir a la gente que salga a la calle a meterle fuego a los bancos y a enfrentarse a la policía?

r

Pues está claro que no, si tenemos pleno empleo, de qué nos ibamos a quejar...

España cuenta con cuatro millones de empleos no declarados

Hace 13 años | Por telemako a abc.es

mando

Me encantaría que hubiese un cambio significativo en la política española.

eltiofilo

No, ¿siguiente pregunta?

villarraso

Ya veremos cuando se acerque el verano, sin un euro y sin futbol o baloncesto todos los dias...

t

hispar y llorencs, la idea de un sistema de organización alternativo y viable ya está definida o empezada a definir por la gente del proyecto Venus, los del Zeitgeist, Jacque Fresco trabaja en ello desde hace 30 años, no dejeis de echarle un vistazo a su web, un saludo.

http://www.movimientozeitgeist.org/joomla/

D

Recientemente leí un artículo, no recuerdo en estos momentos donde, en el cual quedaba reflejado el poder de las masas en democracia con el uso del voto.
Efectivamente, el voto es el instrumento que tenemos los ciudadanos en democracia para hacernos oir. Pero este instrumento se queda sumamente pequeño para expresar lo que cada uno de nosotros queremos en el bien de todos.
En un sólo voto debemos de reflejar la situación económica de un país, el paro, sopesar e indignarnos con los multiples casos de corrupción (ahora mismo votaremos a imputados por corrupción que aparecen en las listas electorales de sus partidos), la sanidad, la política social y un sin fin de etceteras...
¿Cabe todo esto en un voto? Creo sinceramente que no con lo que el reflejo de la sociedad en el voto representa una parte ínfima de sus inquietudes, de sus problemas y de sus deseos.
En este marco es cuando nacen las verdaderas revoluciones sociales. Pero no nos llamemos a engaños, las verdaderas revoluciones se hacen en la calle, no sentados en nuestras casas delante de un ordenador y haciendo uso de las tecnologías aunque es de todos bien sabido que la tecnología es verdaderamente una herramienta útil.
Resumiento, revolucion en España no se muy bien si habrá o no; 4.300.000 parados, un poder que siempre son fieles siervos del poder supremo, la banca (que como dice el dicho, siempre gana) y cientos de miles de familias sin ingresos y en la calle por desahucio, (por no hablar de corrupciones, tratos de favor, etc) es una realidad como la copa de un pino y razones de peso para que aquí en España se haga algo pero ya, y sino mal nos veremos. Tiempo al tiempo.

D

Sólo si prohíben hacer botellón.

s

Aqui como no sea para el futbol, ni de coña.

Como mucho algun grupo de facebook o algo asi, pero yo creo que ni eso.

D

Jamás, una sociedad militarista como España nunca podrá ocurrir.

crisatlantic_1

Revolución como tal no la habrá, no estamos al limite, no tenemos pobreza, tenemos seguridad social, tenemos educación gratuita, tenemos un sistema jurídico no corrupto(pero ineficaz). Pero la mayoría de la gente de a pie no se da cuenta de que en el fondo estamos esclavizados, con nuestros trabajos basuras, nuestras hipotecas de por vida, con la obligación de trabajar hasta los 67 años para cobrar una miserable jubilación que mas del 50% no llegaremos al 100% de lo que nos correspondería. Y todo esto por existen clases privilegiadas como lo son los políticos/funcionarios elegidos a dedo(familia de políticos)/directivos de corporaciones/bancos y largo etc, que se tienen que sustentar con nuestro trabajo.

DarkAnxo

No.

Next question.

TylerDurdenL

Buen articulo pero podía haber puesto tambien para comparar a Francia o Alemania y entonces si que nos hubieramos tirado de los pelos

elvecinodelquinto

No, siguiente pregunta

z

calla, calla... que pereza!!!

a

Si el Madrid o el Barça baja a 2ª, SI.

triumph

Putas,futbol,tabaco,farlopa y alcohol.

Mientras haya de esto la peña,contenta.

g

que va! en españa mucho hablamos y demás con este tipo de post pero luego faltan cojones (valores más bien) para pasar de la palabra a los hechos

ManelMem

Hace pocos dias apareció una noticia que hacia referencia a http://www.juventudenaccion.info/
Algo se está moviendo.

Antigonaamd

Increíble la desidia y el deseapasionamiento, no de un pueblo vago, lento o que cree, sin remedio que las cosas van bien, de la misma forma en que se lo venden.

No es un pueblo vago, ni lento o que cree, sin remedio que la cosas van bien de la misma forma en que se lo venden. Era un pueblo, vago, lento y que se creía, sin remedio que las cosas iban bien de la misma forma en que se lo vendían, hasta que pierden el mísero plato de lentejas que sus amos ponían delante de unas naricillas adormiladas con discursos más o menos creíbles, y les entretenían con debates públicos sobre "leyes"

Antigonaamd

Era que se era un pueblo, vago, lento y que se creía, sin remedio que las cosas iban bien de la misma forma en que se lo vendían, hasta que pierden el mísero plato de lentejas que sus amos ponían delante de unas naricillas adormiladas con discursos más o menos creíbles, y les entretenían con debates públicos sobre "leyes que irremediablemente les dividían para mientras les tenían en medio de semejantes dilemas robarles todo el dinero de las carteras.

Sin más, ¿Que os pasa? ¿Seguís durmiendo en brazos de vuestros papás gobiernos, papás empresarios, papás sindicatos? ¿Que os pasa? ¿Queréis seguir soñando que son "otros" los que os sacarán las castañas de fuego? o Simplemente es que en realidad habláis con espíritus totalmente viejos y cansados que no creen en futuros mejores ni para ellos, ni para sus hijos? ¿No os hierve la sangre, no os duelen las indignidades a las que condenáis a vivir a vuestros herederos?

¿Espaldas rotas y sucias que arrastran hábitos de sumisión y resignación no sufren por unos hijos a los que condenaran a vivir en condiciones peores?

Mi padre, con cuatro hijos, tú padre ... y la guardia civil apuntándoles a la cabeza, hicieron más por vosotros que lo que hacéis vosotros por vuestros propios hijos.

No lo veis los cambios que se avecinan porque, en realidad, no pertenecéis, ni conocéis el espacio, el hábitat donde se fraguan y más valdría que salierais a la calle a daros un paseo, más allá de vuestras acochadas sillas.

La rapidez o la lentitud con que se consigan estos cambios solo dependerá de la sangre joven que podáis hacer bombear hasta vuestros corazones. Mientras más os quejéis más rápido llegará la contienda y darán igual, mil que millones de estudios, análisis y ensayos, que al final, solo salen de estrategias de cuatro que quieren seguir ocupando el puesto para mejor robarte.

No verás en cambio como las anteriores grandes revueltas ¿porqué iban a ser iguales si ya no son iguales ni las circunstancias, ni las personas? ¿porqué íbamos a cometer los mismos errores que nuestros antepasados? pero que será, será .. y no le des más vueltas, porque, por si no os habíais fijado, cuando la marea sube, luego baja y luego sube de nuevo, sin que tú puedas hacer nada para evitarlo.

Hace poco eran pequeños reductos que mostrando riqueza levantaron envidias que hicieron pensar a un reducto algo más grande, ahora ya tenemos a estos dos comiendo del plato, pero olvidaron que hay una gran masa de gente que ahora también siente la necesidad de exigencia. Si antes con un Robin Hood nos conformábamos, ahora necesitamos millones de estos y aparecerán o ¿Realmente creías que solo uno, uno solo de los seres humanos no debería ser defendido?

L

no queremos protestar, ni en los trabajos ni en la calle. Pá que

N

Claro que puede. Y si ocurre yo estaré en el bando contrario al Estado, porque estoy hasta los cojones de corruptos, ladrones y mentirosos. Tampoco quiero al rey impuesto por Franco, ni a sus descendientes parásitos. Ni a los banqueros hipócritas y ladrones. A la mierda con esta mierda de democracia y con estos falsos demócratas.

D

Comparar los ingresos sin comparar el coste de los productos básicos incluida vivienda es bastante mas estúpido que comparar las situaciones de España y el Magreb.

diegusss

#40 Si lees entero se critica que no se pueden utilizar los datos del IPC por tener datos muy antiguos, enfocados a productos occidentales y con hábitos de consumo impropios de la zona. Resulta muy difícil comparar ambas situaciones pero con los datos aportados creo que se establece una imagen general clara.

D

#41 A mi no me lo parece.

yure.udlaspalmas

Sinceramente no porque estamos en una demoocracia.

D

#53 Demagogia pura y dura. Como estamos en democracia, pues... vamos a seguir soportando que el paro aumente día a día (mientras a mí no me toque, yo tranquilo en mi sofá), vamos a seguir soportando corrupciones y chorizos a punta pala, vamos a seguir soportando que la banca aumente beneficios día a día a costa de una situación de crisis (si, he escrito bien a costa de una situación de crisis), vamos a seguir soportando sindicatos que comen de la mano del gobierno con grandes subvenciones, etc, etc, etc.... Por favor, seamos serios.

qrqwrqfasf

Estamos en el camino correcto para que se forme una revolución a nivel europeo. Quien no lo quiera ver está ciego.

El problema es que en españa, como muchos comentáis, la gente es muy conformista y solo se ven conatos de enajenación en una porción muy pequeña de la población. El caso del hombre que entro a la sucursal de banco fusil en mano, o del joven que ha apuñalado a su empleador están siendo los primeros casos, pero según se siga ahogando la gente y no pueda ni comer esto va a ir a más.

Yo no tengo ningún miedo, no he robado dinero público ni he jugado a hacerme rico con el trabajo de los demás. Sin embargo, si fuera una de las personas que han hecho esto estaría echándome a temblar.

La pregunta es ¿Si llegamos a salir a las calles, creéis que el gobierno dudará en sacar al ejercito y hacer un exterminio como el que está ocurriendo en estos momentos en Libia?

llorencs

#76 Depende de en que nivel se salga a las calles, pero los encargados de pararlas, al menos al inicio serán los antidisturbios, para algo estan.

Pero, si pasara el nivel de simples manifestaciones y tuviera visos de revolución, pues ya se verá, pero seguramente serían algo más agresivos, pero también se juegan la imagen de "democracia" según que cosas hicieran.