Hace 10 años | Por voidcarlos a xatakandroid.com
Publicado hace 10 años por voidcarlos a xatakandroid.com

Ya hemos hablado largo y tendido de productos modulares en los que el usuarios dispone de una base sobre la que ir conectando módulos y adaptar el dispositivo a sus necesidades, el último acercamiento a esta filosofía fue Motorola Project Ara. Sin embargo no habíamos tenido un contacto tan directo con este tipo de dipositivos hasta la apuesta de la compañía valenciana imasD. Acaban de presentar su nuevo proyecto imasD Click ARM como el primer tablet modular del mercado que se comenzará a fabricar íntegramente en España a mediados de 2014.

Comentarios

provotector

#27
Concretamente, en su página ofrecen cuatro SoCs ("System on a Chip", el corazón del dispositivo, que aúna CPU y componentes básicos del sistema), dos Exynos y dos Allwinner, permitiendo combinar los distintos dispositivos para cada una de ellas. Desde un punto de vista técnico, esto implica los siguientes retos:

Como respuesta a esto, te puedo adelantar que el modulo Core tiene en el mismo modulo la memoria ram ademas del procesador por lo que todo lo necesario ademas del micro y el pmic esta en el modulo core. los direccionamientos están diseñados para encauzar las señales correctamente con otro soc.

- Así como en los PCs es habitual encontrar interfaces estándar de expansión, como ISA, PCI y derivados, en el caso de los SoCs ARM normalmente es necesario realizar una implementación específica de los dispositivos, excepto en el caso de aquellos que vayan "hardwired" al bus USB. Por lo tanto, tienen que ser capaces de realizar, al menos, cuatro diseños completos con todos los componentes, con la posibilidad de poder eliminarlos individualmente sin que nada se "rompa" (parece fácil, es habitual crear dependencias entre componentes).
Click ARM tiene sus propios modulos los single modul son de 100 patillas, existen asta triple modul de 300 patillas. que solo se pueden conectar en la placa Carrier de CLICK ARM. sus pinouts estan estudiados para trabajar con ellos de formas corrcta sin perdidas.

- Cuando se realiza el diseño de un dispositivo empotrado, se debe realizar un estudio sobre la distribución de la temperatura en el mismo, para evitar que la concentración de componentes provoque que durante su uso se superen los umbrales de tolerancia de los dispositivos. En el caso de este producto, no tengo claro cómo van a realizar o extrapolar dicho estudio para cada una de las posibilidades.
los modulos se disponen de forma que el flujo del aire pueda circular entre ellos, en el diseño tablet se ha estudiado tambien el encauzamiento de los flujos de aire. en el idustrial se ponen los medios necesarios puesto que no hablamos de un FF de 90mmm. Ademas por ese motivo los componentes estudiados son componentes de calidad que estan muy optimizados para estos usos.


- Soportar cuatro SoCs, con distintas combinaciones de componentes, en tres sistemas operativos diferentes (Android, Ubuntu Touch y Tizen) es un reto enorme. Hay fabricantes (y estoy hablando de gigantes de la talla de Samsung y Freescale) que, soportando sólo uno de ellos, tardan años en ofrecen un stack de software estable.

El tema de los controladores esta resuelto mediante la compilanción de los drivers de click arm en el kernel que este a su vez vendrá controlado con un fichero de configuración donde irán los direccionamientos correspondientes.
esta claro que existiran módulos que requerirán de una reinstalación completa del firmware y otros que no. hay modulos que no necesitan tener el driver en el kernel. ademas nos encontramos que cuando Click ARM saque un modulo nuevo y lo queramos implementar en nuestro dispositivo deberemos actualizar el kernel del mismo.
a nivel de usuario se puede solucionar instalando de nuevo el firware y configurando con el asistente los direccionamientos. Al tema de la estabilidad estaremos atados a las versiones de las distribuciones.
El tema es que Click ARm no solo esta abierto a la instalación de un modulo propietario click ARM. tiene 4 puertos mini pciexpress compatibles ( segun el estandar) por lo que si tienes un modulo y lo quieres poner puede. si es un modulo certificado click arm tendras driver disponible, si no te lo tendras que hacer tu.

- Suponiendo que los tres retos anteriores estén superados, todavía quedará el problema de hacer un control de calidad razonable para un producto tan complejo. Para hacerlo bien, tendrían que validar cada una de las combinaciones posibles, y eso sería hacer Q&A para una gama de más de 10 tablets distintas.
El control de calidad es un control de calidad de módulos. en el tema de productos acabados este vendrá determiando por si lo producimos nosotros o no.
Recordar que el software a todos los niveles va a ser opensource. no cerraremos nada mas lo que cierren los propietarios.

si me dejo algo lo siento. acepto fededbacks

difusion

#31, Vaya usura de "inversores" aparecen en el programa de RTVE

Frederic_Bourdin

#41 Las veces que he visto ese programa he echado en falta una mayor diversidad de perfiles, en general demasiado centrados en el marketing y la comunicación. Les sacas de su campo y no sabrían identificar la oportunidad de negocio de su vida ni aunque la tuvieran delante de sus narices.

Acido

#42

Peter Drucker, famoso "gurú" o experto en gestión empresarial decía:

"Marketing e innovación producen resultados; todo lo demás son costes."

Y, claro, unos expertos generalistas en negocios lo normal es que aporten más del lado del marketing (la Comunicación / Publicidad sólo es una de las 4 C ó de las 4 P del marketing).
La innovación suele ser más de especialistas.
Así que lo normal es que venga alguien con una empresa o producto innovador (ese ya pone el lado de la innovación) y busque ayuda con la parte del marketing (aparte de un dinero de inversión).

Luego, uno dice saber de vinos y caballos, otra de moda y lujos, otro de software y contenidos, etc... Y, claro, a cada uno si le sacas de su campo pues no sabe mucho. Eso es normal, es muy raro que alguien sepa de todo. ¿o acaso tú sabes de moda, de Internet, de software, de hardware, de marketing, de biología molecular, de medicina, de gestionar empresas y de patentes siendo un experto en todos esos campos? Por eso es normal que venga un negocio de hardware de alta tecnología y digan que no saben de este tema.

Acido

#41 ¿usura?? Usura es prestar dinero a un tipo de interés altísimo.

Los inversores no prestan dinero... al menos no a un plazo prefijado, ni tampoco a un tipo de interés prefijado.
En algunos negocios invertir y prestar puede ser bastante parecido... invertir suele suponer comprar un porcentaje de la empresa y tener ciertos derechos como pueden ser los dividendos que podría asemejarse a un tipo de interés. Pero nunca es igual. El que presta normalmente se asegura de tener poco riesgo (ej: avales, para que en caso de que no le pague aquella persona o empresa a la que se prestó le pague un familiar, etc) mientras que el inversor puede asumir un riesgo mucho mayor.

Por otro lado, los de este programa no son simples inversores (como alguien que compra unas acciones en bolsa) sino que son "business angels", es decir, además de invertir saben de negocios y aportan ayuda al negocio: asesoramiento sobre todo (uno experto en finanzas, otro en marketing, otro en Internet / internacionalización, otra en grandes marcas / premium / moda...), pero también contactos (otras personas que saben o que pueden ayudar... desde otros países por ejemplo), formación (en tecnología, en negocios, etc), quizá clientes, quizá proveedores, quizá otros inversores, etc.
En este caso ninguno de los inversores quiso participar en Imasd... ¿por qué? En general porque les parece un negocio con mucha competencia (lo cual supone mucho riesgo: muchos competidores y algunos muchísimo más fuertes, con precios más bajos, o con más redes de ventas, o con mejores marcas / prestigio...) y una también comentó que es un área que no conoce. Si no lo conoce no podrá ayudar mucho y eso es malo para los dos: para el inversor es malo porque depende de otro (no puede encargarse de que el dinero que ha metido obtenga buen fruto) y para el propietario es malo porque sólo recibe dinero y no una ayuda extra.

difusion

#49, Por favor, solo fíjate en los argumentos que dan en el vídeo que señala #31. No estan ahí precisamente para darle sangre nueva a la industria.

D

No es modular. Es configurable. De todos modos, me lo creere cuando lea las opiniones de los clientes sobre el producto que han comprado. He entrado en la pagina y jugado con la configuración del producto, y sin meterme con el precio, me parece algo muy dificil de conseguir en relación al diseño y fabricación. Pero chapeau, si lo consiguen. Además, deberían haber puesto la pagina en inglés tambien. Se están perdiendo una gran oportunidad para que la noticia se expanda internacionalmente.

De todos modos, aprovecho para decir: ¿Es que soy el único que desea una tablet de 13 pulgadas y así no necesitar portatil?

Cart

#8 La web está en inglés también. Coge el idioma del navegador.

D

#13 Pues entonces sí que no lo entiendo, porque tengo el chrome en inglés.

Cart

#16 Yo tengo el Chrome en español, pero en preferencias tengo que me muestre las webs en inglés y salgo por una IP extranjera. Así que la otra posibilidad es que se guíe por IPs.

Pero en serio, me sale en inglés.

NoBTetsujin

#8 Yo personalmente veo poco práctica la idea de la macrotablet, pero alguno más seréis si existe cosas como esta http://es.engadget.com/2013/05/23/hp-envy-rove-20-pavilion-touchsmart-20-23/

D

#39 Te has ido a 20 pulgadas. Me refiero a 13'3 pulgadas, como esta:
http://www.pccomponentes.com/hannspree_sn14t71b_13_3__ips_16gb_gris.html

Para mi el tamaño ideal está entre 12-14. Si solo quiero leer tumbado o ver videos, mi phablet me vale. Si no lo tuviera, uno de 7" me valdría.
Si lo que quiero es navegar o interactuar (jugar, escribir con teclado, pintar con lapiz), voy a estar estar sentado y prefiero tener más tamaño. Si estoy en un medio de transporte, he de llevar un bloso o mochilla de todos modos para un tablet de 10".

Pensando mal, podría ser que a algunos fabricantes no les conveniese sacar tablets de 13'3" porque podrían solapar y prejudicar el mercado de portatiles.

Parece que Samnsung va a sacar uno de 13'3 para el año que viene. A mi Samsung me queda caro, y esperare a que fabricantes más baratos lo hagan. En un tablet de 13'3 se tiene bastante más espacio para batería, APU, SSD... el producto puede ser más potente y parecerse a un portatil en características. El Medion Akoya va por esa dirección, aunque sea de 11'6":
http://www.medion.com/at/prod/MEDION%C2%AE+AKOYA%C2%AE++P2211T+%28MD98602%29/30016453A1

F

#4 Sí, se darán las máximas facilidades para que quien quiera le meta mano. Bootloader abierto, fuentes completas del kernel y SO e información suficiente.

#6 Pregunta.

#8 En efecto, es configurable, pero el diseño es modular y los módulos accesibles. No por el usuario medio, es cierto, pero sí por cualquier técnico de una tienda de informática. Esa es la idea.

#9 Por favor échale un vistazo a la presentación que hicimos, y luego al pinout del EOMA-68, en particular a las señales accesibles en el conector. Ahora compara con un diseño de referencia capaz de albergar cuatro tarjetas miniPCIE de las pequeñas o dos de las grandes más catro módulos ClickARM *cada uno* con 100 pines. No hay color.

#10 No. No hay ningún dinero público detrás de ese producto. Es branding por encargo para un cliente.

#15 No. La electrónica está integramente diseñada y fabricada en España.

D

#50 Entonces si lo puede hacer un técnico, tambien lo puede hacer un usuario avanzado. De lo cual supongo que se podrán quitar y añadir módulos sin tener que soldar.

Interesante, especialmente por los módulos de comunicaciones inalámbricas(zigbee, nfc...) o cualquier otro que podais diseñar en un futuro; puesto que supongo tambien sera compatible y se le podrá añadir en la medida de lo posible mediante actualización del software.

F

#54 Correcto, el usuario avanzado puede cambiar por sí mismo los módulos.

Todos los módulos ClickARM tendrán soporte en el kernel (con el código fuente disponible). En cuanto a módulos miniPCI-E, si son de imasd también, si son de terceros dependerá de que el kernel ya tenga soporte.

Yagami_Raito

#50 ClickARM es un producto creado en una empresa normal, no lo conoce nadie y no ha salido todavía, EOMA-68 es un estándar creado en una empresa de bien social con varios productos ya en el mercado y el soporte de personas importantes en proyectos tan grandes como KDE.

Luego no hay nada a comparar. Google for "improv" y "EOMA-68".

Heimish

Pues a mi me parece una idea cojonuda y espero que les vaya muy bien. No entiendo tantos comentarios negativos a la noticia

sieteymedio

...Hay un nuevo zurullo
(bueno)
...En realidad todavía no existe
(bah)
...No lo vas a usar ni tu ni nadie
(zzzzz)
...Pero... SE FABRICARÁ INTEGRAMENTE EN ESPAÑA!
( A PORTADAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!! )

Yagami_Raito

Esta gente todavía no se ha empanado de EOMA-68 y su tablet de referencia

"Primera tablet modular", dicen los asnos.

cyberdemon

#9 Tiene toda la pinta de ser la típica empresa de algún hijo/enchufado de la casta pepera valenciana.

No hay mas que ver su producto estrella hasta la fecha:
http://www.imasdtecnologia.com/imasdblog/41-noticias/61-llega-la-tablet-oficial-del-valencia-cf

RojoVelasco

#19 Pero tienes algún dato o lo dices por decir?

Aquí dicen que si -> http://www.imasdtecnologia.com/index.php/sobre-imasd/nuestros-valores

D

Que insistencia en llamar a algo español que está hecho en China con software americano, como mucho enpaquetado en España.

RojoVelasco

#0 El titular es erroneo, no es modular, es configurable. Digo yo que luego no podrás abrirla y cambiarle los componentes, asi que modular no es.

#14 Acaban de presentar su nuevo proyecto imasD Click ARM como el primer tablet modular del mercado que se comenzará a fabricar íntegramente en España a mediados de 2014.

Que sea o no verdad, ya es otra historia.

D

#17 Pero es que es mentira! Y gracias a una mentira se consigue hacer creer una cosa que no es verdad. Luego nos quejamos que los políticos nos la metan doblada, si para otras cosas preferimos no ser críticos y exigir la verdad.

p

#17 De la sección "Nuestros valores"

imasD solo importa aquello que nadie fabrica en España

Vamos, que va a ser made in Taiwán como todo hijo de vecino, y probablemente ensamblado en España

RojoVelasco

#32 Hombre, te parecerá poco integrar en España. Ya es un paso con respecto a deslocalizar a China.

p

#38 He puesto "probablemente". Supongo que por eso es por lo que dicen que es española. No me parece poco pero sí que me parece susceptible de publicidad engañosa.

D

Hay cosas en la configuración que me tienen que explicar porque no las entiendo.

D

Si la hacen opensource lo parten!

t3rr0rz0n3

#4 Hay componentes libres. (algunos)

miguelpedregosa

Castaña a la vista

ChingPangZe

Pues leyendo la noticia a mi me parece un pelotazo de alguien con contactos en las administraciones.

D

¿Fabricada integramente en España?

Permíteme que lo dude. A lo sumo será ensamblada en España.

D

imasD?

Vaya nombre, parece sacado del Mortadel y Filemón.

D

#45 Creo que vivo rodeado de frikis y de analfabetos tecnológicos que tienen frikis a mano.

D

Me intrigan algunos componentes industriales...

difusion

#6, Tienes más información aquí: http://www.imasdtecnologia.com/sobre-imasd

A ver si los de ISEE (https://www.isee.biz/about/company/who-is-isee) se mojan con un diseño similar para competir sanamente entre ellos

a

Tableta china de Aliexpress.

D

Genial! Podré tener una tablet más cara, más pesada, más endeble, y que al mínimo golpe se me descuajaringue!

Pero para ser tecnología española, no veo el palo por ninguna parte.

D

Obvio, los clonicos de PC siempre han funcionado bien, porque no las tablets, y porque solo quieren vender en España, podrian vender en todo el mundo

D

un secreto para los frikis informaticos: el usuario medio es analfabeto... y de estas cosas no saben. Cuantas personas conoceis que se hagan un pc a medida? Yo ninguna (eso si, muchos amigos informaticos me hablan de lo maravilloso que es... pero oyga, ninguno)

Vergessen

#12 Últimamente yo me estoy encontrando con tiendas en Barcelona que no dejan hacértelo demasiado a medida. Por ejemplo, te quieren meter el Windows si o si.

D

#18 Pero te puedes comprar los componentes por separado y montártelo tú. Si tienes un poco de idea de hardware no es difícil.

Vergessen

#29 Ese es el problema, que hasta allí no llego.

D

#12 Pues hasta la llegada masiva de los portátiles la inmensa mayoría de la gente que conozco tenían ordenadores clónicos comprados a piezas y montados por ellos mismos o por el primo de turno. El que se compraba uno "de marca" era el pijo y el tontico. Ahora en la era de los portátiles ese último puesto lo ocupan los que se compran un mac.

D

#44 pues no he conocido dicho caso... Y ojo, que me parece mejor eeh. Solo que en mi caso, no tengo ni idea de informatica (y como yo, me da que la totalidad de la poblacion)

PythonMan8

#12 toda la razon. Y ademas cualquiera que este metido en el mundillo sabe que hay opciones mucho mas economicas. Los precios de la web estan totalmente fuera de mercado. Y no me refiero a 15 o 20 euros de mas, estan fuera por mas de 300 euros/unidad.

e

A mi también me sale en inglés: "You can build your own customized Click ARM tablet in less that 5 minutes"...

"in less that 5 minutes"

D

me gustaria saber que tipo sensor es el de 40 Mpx.

D

Lo saco en que yo tuve una bq curie y en seis meses la tuve dos meses, y la tuve que llevar a reparar durante tres semanas, después la tengo nuevamente y en tres meses otra vez, otras tres semanas en reparación, pero esta vez, la chica que me atendió dijo que a ella le pasó igual.
Y conmigo fueron rápidos, a un familiar que le recomendé que se la comprara [no tendría que haberlo hecho], la compra y a las tres semanas jodida, la repara, y a los dos meses, otra vez en reparación, y al mes y medio de estar en reparación, pidió que le devolviesen el dinero, pues había estado más tiempo en reparación que con él.

Por eso lo digo, yo creí que había sido mala suerte conmigo, pero por desgracia, todas las personas que habían adquirido esas tablet habían tenido los mismo problemas.

D

La idea es buena (aunque no original) pero el gancho es muy malo, lo siento, pero eso de q va ser fabricado en españa integramente no se lo cree nadie!

D

Espero que no sean como las tablet de Bq que están más tiempo en reparación que en las manos del cliente

qador

#47 no sé de dónde te sacas esa afirmación. Tengo tres aparatos BQ y la única vez que he tenido que enviar uno a reparar fue por una torpeza mía.
A lo mejor es que has mirado el foro, en el que escriben mayoritariamente gente que ha tenido un problema. Otras marcas lo solucionan no teniendo foro o borrando los mensajes críticos...