Hace 17 años | Por errepece a news.yahoo.com
Publicado hace 17 años por errepece a news.yahoo.com

La Simplified Spelling Society ha propuesto reformar la ortografía del inglés, acercándola a la fonética, para así facilitar su lectura y escritura. Según dicen el inglés es, junto al francés, el único idioma de uso significativo a escala mundial que no ha actualizado su ortografía en 500 años (de ahí la enorme diferencia entre la pronunciación y la escritura y las dificultades que esto conlleva). Eso sí, la SSS cuenta con apenas 500 miembros así que puede que la campaña tarde en surtir efecto. El artículo está en inglés aún no reformado.

Comentarios

terminologue

Lo que dice del francés no es cierto: http://fr.wikipedia.org/wiki/Rectifications_orthographiques_du_fran%C3%A7ais

¡Claro que ha habido reformas!

D

#9 Tienes que distinguir tres cosas:
1.- pronunciación (cómo se habla)
2.- semántica (significado de las palabras)
3.- ortografía (cómo se escriben)

Si permites que las tres cambien al mismo tiempo, acabas con otro idioma diferente. Léase: un grupo de gente que ni entiende, ni le entienden.

D

Todavía recuerdo la sorpresa que me llevé de niño cuando me dí cuenta de que el "Xespir" del que oía hablar era el "Shakespeare" (sakespeare leía yo) de los libros que teníamos en casa.

Tawil

La cuestión es pasar de una escritura muy etimológica a una más fonética. El cambio no tiene que ser muy radical, por poner un ejemplo: En el portugués europeo se modificó la normativa etimológica tradicional a finales del siglo XIX, se variaron cerca del 0,7% de las palabras. El brasileño siguió con la normativa tradicional (pharmácia) unos 20 años más, cuando se adaptaron la modificación fue de un 1,4% de las palabras... tampoco es taaaaanto.

vicious

O sea, es habla mal, y se va a escribir peor según esta iniciativa lol

bydiox

Ya lo intentaron en EE.UU. y apenas tuvo consecuencias (salvo en algunas palabras), obviamente esto no va a triunfar.

D

Yo propongo que el ingles y el castellano se unifiquen en una sola lengua, la Neolengua.

El vocabulario se reduce al mínimo, hasta tal punto que palabras como malo se convierten en nobueno y terrible se convierte en doblemásnobueno. De hecho, un buen hablante de neolengua es aquel que necesita menos variedad de palabras para expresar una idea.

http://es.wikipedia.org/wiki/Neolengua

Ya casi lo logramos... excelente.

p

No creo que pretendan escribir el inglés como lo escribiría un hispanohablante. Tratarán cosas más sencillas, como por qué wind tiene sonido /i/ y find tiene sonido /ai/, siendo casi iguales.

diegocg

Otros como los que piden a la RAE esto y lo otro. Que no, joder, que no, que la labor de las academias no es mandar como se escribe, acentua, o que palabras hay que usar. Que las academias tan solo deben registrar la lengua que la gente utiliza. Y si los franceses e ingleses escriben de una manera, la academia debe registrar eso y no otra cosa. La evolución de los lenguajes es algo que ocurre por si solo en las sociedades humanas y nadie puede ni debe controlarlo,

D

No me lo creo (que la reforma salga adelante)

D

La idea de neolengua como forma de hablar para controlar y definir el pensamiento de la población con intereses políticos ha sido y sigue siendo un tema de actualidad y de interés moral.

De hecho, se dice que Orwell tomó como modelo para su neolengua el lenguaje utilizado por la propaganda totalitaria nazi y soviética del momento y tan sólo tuvo que imaginar cuál podría ser la tendencia de este uso político del idioma.

Caracrimen, rostro con una expresión impropia (como por ejemplo mostrarse incrédulo ante un discurso político), lo cual está perseguido por la ley.
Doblepensar, habilidad de mantener en la cabeza dos pensamientos contradictorios, uno realista y opuesto a la doctrina del Partido lo cual está perseguido por la ley.

otrobloginutil

Así por ejemplo, cuando veas una palabra por primera vez, sabrás como se pronuncia

D

¿entonces a Leicester lo van a llamar Lester, Cambridge será Kembrich?

realar

Que diría Guan Ramón Guimenez?

D

#4 Uat abaut a litel cap of Sat de Fac Ap?
Sinceramente, no creo que esto llegue a nada. Además, sería un fastidio para todos los angloparlantes acostumbrarse a la reforma.

D

y cómo se pronuncia "spelling" "spélin"? entonces, por qué lo escriben mal?

m

Jei, lisen! Graite inglix is mo isier dan maik frayed eks!

D

Apoyo la propuesta!!

e

#9, De eso nada.
Y te pongo un ejemplo:
"En mi keli mi plas le habla así incluso a sus viejos. A mí eso me toca mucho los pinreles y me entran unas ganas de cusmarle en todos los piños a ver si espabila el moñas ese..."

Eso, para cualquier persona debería ser ininteligible. El lenguaje tiene que ser una herramienta de comunicación. Y todos debemos usar una herramienta similar. Si no, la comunicación se va al traste.

jaz1

los ingleses no se si lo conseguirán, pero aqui con los mensajines, se esta cambiando mucho el lenguaje escrito, y esto ya no se para.

j

cambio radical !!

dersu

No me j*!!!! Voy a tener que volver a aprender inglés??

D

Al llurbeis arbelón toús

charlie-cr

#14 Esto me recuerda un chiste de una novela de Guillermo Cabrera Infante, una amiga le pedía que le leyera poemas de "el rapao" (pene en jerga de esa época, rapado) y se refería a Ezra Pound.

Z

Como idea es buena. El problema es cómo realizarlo. Hay multitud de dialectos por lo que la escritura que se acoja será conforme a una pronunciación, dejando a las otras de lado. O cada país escogerá una. Pero por ejemplo en Reino Unido mismamente hay diferentes pronunciaciones de diferentes palabras. Y luego ver cómo hacer que esto llegue a la calle :).

Sin embargo, aunque no encajase para todo el mundo, probablemente tuviera más beneficios que la ortografía actual actual.

#27 Bueno, creo que es lo de menos :). De hecho aprender cómo se escribe algo lo hacemos también en castellano, con/sin H, con V/B, con LL/Y... y para la gente en la que su dialecto no incluye el sonido de la Z que se utiliza en la zona de Castilla también tienen que recordar si se escribe con S... con Z... etc. Creo que a veces no pensamos en nuestro idioma cuando contemplamos los demás :).

Variable

Está demostrado que idiomas como el Español o el Italiano que sí se escriben prácticamente tal como suenan son de lectura mucho más eficaz.

b

Por fin podre aprender ingles !!!

martingerz

y por qué no hablan como escriben??? eso si que me resultaría a mí más fácil.

D

bueno, puedo decirlo como en el nuevo inglés: dis suck!

D

#21 Muy bueno.

c

Si, eso seguro que les encanta a los que se han dejado miles de euros en aprender el inglés tradicional. Tanta pasta gastada para que después se escriba como suena...
Anda que...

D

Perfecto, a ver cuando los carcamales de la RAE propone eliminar la Ñ, y los estupidos simbolos ¿ y ¡