Hace 11 años | Por Horus a es.gizmodo.com
Publicado hace 11 años por Horus a es.gizmodo.com

Un proceso que convierte cualquier planta en comida podría ser la solución contra la hambruna. Un equipo de investigadores ha logrado transformar la celulosa en almidón, un proceso que tiene el potencial de proporcionar una fuente de nutrientes a partir de plantas que normalmente no sirven como comida o cultivo de alimentos.

Comentarios

ailian

#7 Iba a poner lo mismo, que si transgénicos, que si transformamos la celulosa en almidón, que si... gilipolleces.

El problema del hambre en el mundo no es un problema de producción (ya hay sobreproducción), sino de distribución.

Bley

#37 Curioso eso de "un poco de control de natalidad para dejar de ser el cáncer de este planeta".

Totalmente cierto, somos una plaga y cada vez nos reproducimos más y vivimos más años. Absolutamente insostenible para el planeta con un modelo económico globalizado basado en incrementar el PIB hasta que colapse la economía y una guerra mundial nuclear (quimioterapia) termine con el planeta o con el cancer (humanos)

Ramanutha

#12 Pues yo te digo por qué no todo a la vez. Hay una cosa que se llama el progreso teconológico, y eso nos ha proporcionado herramientas maravillosas como la comunicación instantánea a miles de kilómetros, pero es muy importante al mismo tiempo, minimizar los daños que los avances tecnológicos producen.

Tenemos la energía nuclear y la usamos para producir energía eléctrica, pero ahora que tenemos la oportunidad debemos sustituirla por energías renovables. Tenemos los automóviles de gasolina, pero es muy beneficioso que los sustituyamos en la medida de lo posible por coches movidos por electricidad.


Los laboratorios que se llenan los bolsillos con los transgénicos, lo único que consiguen es monopolizar el comercio de las semillas, y usan como pretexto el hambre en el mundo, cuando no los necesitamos en absoluto para solucionar ese problema. Estamos empeñando nuestro futuro.
Sería mucho mejor para todos que aprovecháramos los excedentes de comida que buscar medios de mayor producción. Nos traen transgénicos para aumentar la producción mientras suceden cosas como esta:

1000-toneladas-naranjas-mandarinas-30-kilo/best-comments

Hace 11 años | Por JOFRE a arrobasdenaranjas.com


Cuando este problema esté solucionado completamente, entonces es el momento de empezar a usar los transgénicos justo en los alimentos que sea necesario.

Los que defienden los transgénicos están haciendo publicidad gratuita a unas empresas que se están enriqueciendo vendiendo sus productos. Eso es caer un poco bajo.



Estamos metidos en una crisis que no sabemos ni a que se debe, y sin embargo nos preocupamos de los problemas de una multinacional que gana millones de dólares, de la que no vamos a recibir ningún beneficio personal. Estas empresas hacen publicidad de lo que benefician al mundo, pero eso les da igual, sólo es publicidad, a ellos lo único que les interesa es el negocio que están haciendo.


Si lo importante es reducir el hambre en el mundo, haber apoyado el gobierno de Chávez, que ha conseguido resultados visibles en Venezuela.

shinjikari

#53 Los laboratorios que se llenan los bolsillos con los transgénicos

No. Los laboratorios PRIVADOS se llenan los bolsillos con las PATETENTES de los transgénicos. En España, por ejemplo, gran parte de los transgénicos pertenecen a organismos PÚBLICOS. Y así debería ser con todos; un buen control de los transgénicos unido a una titularidad pública de dichas patentes pueden resolver muchos problemas actualmente.

Los que defienden los transgénicos están haciendo publicidad gratuita a unas empresas que se están enriqueciendo vendiendo sus productos.


De nuevo, no. Y de nuevo lo mismo: patentes != transgénicos. Yo defiendo los transgénicos, pero no defiendo las patentes (y menos si están en manos de transnacionales como Monsanto...).

Al principio de tu comentario dices Pues yo te digo por qué no todo a la vez. Pues esperando estoy a que lo digas, por que en el resto del comentario no dices ese porqué

Sigo defendiendo mi postura; ¿tenemos derecho a hacer de adalides morales diciendo "mi solución es mejor" cuando hay millones de personas que mueren de hambre? Contra esa lacra debemos usar todas las armas que esten a nuestra disposición; mejorar la distribución, limitar la especulación alimentaria, crear OGM's capaces de ser más productivos, etc. Todo lo que hagamos es poco mientras exista una sola persona muriendo de hambre en el mundo.

Ramanutha

#55 Entiendo lo que dices, creo que es razonable.

Una cosa está bastante clara para mi, si no controlamos totalmente la especulación, no es conveniente introducir los transgénicos.


Los transgénicos no se están usando para reducir el hambre en el mundo, sino para especular más, ya que, la producción de semillas que era propiedad de todos los agricultores y de la humanidad, ahora están pasando a manos privadas de unos pocos.


Entiendo que el problema de los transgénicos son las patentes, pero en este momento yo no concibo una cosa sin la otra.


El hambre en el mundo, es un argumento que los laboratorios propietarios de las patentes van a usar hasta el infinito, pero realmente sólo es un pretexto falso para conseguir sus fines.



Contra el hambre en el mundo tenemos las herramientas de siempre y funcionan, pero hay que usarlas. Es absurdo no hacer nada contra el hambre, y luego tomar medidas que parezca que van a arreglar el problema mágicamente y no preocuparse de los "efectos secundarios". Tenemos el ejemplo de Venezuela, donde se ha reducido el hambre y la pobreza a pesar de que se habrían podido tomar políticas mejores en muchos otros aspectos. Toda Latinoamérica podría haber pasado menos hambre, y podría estar pasando menos hambre, y sin necesitar los transgénicos para ello, pero no se tomaron las medidas necesarias para ir en esa dirección. Si no se toman las medidas mínimas indispensables, los transgénicos no servirán de nada en casos como estos, y si además son semillas patentadas, entonces mejor nos estamos quietos.

shinjikari

#64 pero en este momento yo no concibo una cosa sin la otra.

Siento ser repetitivo, pero que no lo concibas no significa que no exista. Actualmente hay muchos OMG's que están en manos públicas, ergo está demostrado que puede existir y existe "una cosas sin la otra"

El hambre en el mundo, es un argumento que los laboratorios propietarios de las patentes van a usar hasta el infinito, pero realmente sólo es un pretexto falso

Para ellos es falso, ¿pero para nosotros? ¿para la sociedad lo es? ¿es falso, en general,q ue los OGM's pueden ayudar a paliar el hambre en el mundo? Es esto lo que debemos plantearnos, y luchar por conseguir dicha situación. Debemo sluchar contra esas multinacionales, debemos luchar contra el patentado privado de organismos vivos, pero no debemo sluchar contra aquello que puede ayudarnos.

Las herramientas de siempre, como dices, funcionan. Y en un mundo ideal, no haría falta ni un sólo OGM para evitar el hambre. Sin embargo, a día de hoy, me parece más plausible usar OGM's que revertir el capitalismo en todo el planeta. Porque mientras exista dicho sistema, habrá opresores y oprimidos, habrá pobres y ricos, y mientras exista esa tensión entre clases, entre "norte" y "sur" como se suele decir, el hambre seguirá existiendo. De ahí que crea conveniente usar todas las armas de las que disponemos para combatir el hambre, sean las de siempre o sean nuevas

j

#6 #7 #10 Porque se debe de tener recursos para no depender del preparado imperante actual. O mejor dicho evitar la realidad de hambruna vigente.

D

#7 Si todo el mundo tuviese lo mismo hiciese lo que hiciese que interés iba a tener la gente en crear empresas, invertir en I+D, innovar, avanzar y progresar.

Justified

#14 Igual el interés de mejorar las cosas para el resto...

D

#30 Ya lo hará otro, no vas a ganar dinero, no vas a crear riqueza, no vas a generar empleo. Que lo hagan los americanos capitalistas.

Justified

#40 Sólo digo que el ganar dinero no debería ser el único motor del progreso... Se podría avanzar por el bien común...

Oye, no serás de Barcelona, en mi barrio hay un chaval al que le llaman Mice2...

D

#51 En un mundo donde las casas fuesen de chocolate y las calles de gominola puede que si.

Justified

#57 Ese mundo depende de cada uno de nosotros...

D

#58 Pues vete llamando puerta por puerta y contandoselo.

Hasta el momento solo la investigación privada ha producido avances médicos y tecnológicos.

Justified

#59 ¿A ti no te gustaría un mundo donde la gente no hiciera las cosas por un interés meramente particular, económico? Al margen de si crees que es viable o no...Por supuesto pensando de la manera que lo haces cierras la puerta a algo así, ya tengo una menos que picar, aunque no haya servido de mucho...

La URSS es un ejemplo de avances con dinero público y no, no me gusta lo que son/fueron las dictaduras comunistas... Creo que faltas a la verdad diciendo que únicamente la investigación privadad da frutos...

No me contestaste, no serás de Barcelona, no? Mice 2, en mi barrio hay un Mice y tiene a alguien que se le parece, y le llaman Mice 2...

Un saludo !

D

#60 La URSS sucumbió ante EEUU precisamente porque su programa de investigación y desarrollo era muy inferior al de EEUU a pesar de emplear muchísimos más recursos.

¿Pero ese chico se llama a si mismo Mice2 o se lo llaman los demás? Ta tienes la respuesta.

Justified

#61 Lo llaman los demás, pero si uno no se lo toma a cachondeo se lo puede poner como nick en un foro...

Yo creo que la URSS cayó porque era insostenible, no era una comunidad de comunistas, era una dictadura y el porque es precisamente porque quizá el ser humano está demasiado preocupado en si mismo como para mirar por los demás, ahí te doy la razón, el sistema que vivimos, no es más que un reflejo de lo que somos, eso no significa que sea lo mejor, pero es lo que hay... De todas maneras este sistema también es insostenible... Creo que debemos cambiar la manera de mirarnos unos a otros, dejar de competir, dejar de luchar para sobrevivir (la mayoría ya que otros sólo acaparan), para vivir... un sueño? sí, imposible? no creo, improbable? Por desgracia bastante...

D

#16 ...o que 760 millones de toneladas de comida no se usasen cada año para cebar a los animales explotados en granjas... roll
http://tinyurl.com/cd99z3f

polvos.magicos

#7 Exactamente, no es que falte comida, es que está mal repartida.

Ramanutha

"Genial". Es posible que estemos hablando de una transformación hecha con una bacteria modificada genéticamente.

Ahora cuando esa bacteria modificada se escape del laboratorio y empiece a atacar a las plantas de todo el mundo nos va a dar la risa. Si esta bacteria se propaga, matará todos los árboles y todo vegetal viviente que hay en la tierra.




#6 Los laboratorios que producen transgénicos usan el mismo pretexto y es así como consiguen estafarnos. No es necesario ningún producto milagro para reducir el hambre en el mundo, pero algunos ofrecen ese producto para llenarse los bolsillos, mientras empeñan el futuro de mucha gente aprovechándose de su necesidad.

zaq

#9 No usan una bacteria modificada genéticamente, sino directamente las enzimas. Según la noticia original que enlazan en gizmodo: ( http://www.vtnews.vt.edu/articles/2013/04/041613-cals-zhangstarch.html )

l

Soylent Green al acecho!!

c

#4 De momento es solo soylent rojo, no nos preocupemos todavía.

Jiboxemo

Comer lo mismo que un Koala, la ilusión de mi vida

D

Espero que las lechugas lo hagan algún día.

D

No es bueno para Mercadona.

moraitosanlucar

el tronco de olivo a las finas bellotas silvestres
higos chumbos tiernos con roble caramelizado

vomitologo

¡ Excelente !, la gente ya no tendrá que pasar hambre para pagar la hipoteca, ¡ podremos comer hierba !

te_digo_que_no

El proceso consiste en echarle Ketchup lol, con eso entra to

b

Una cosa, ¿esto se venderá? ¿quién lo venderá? ¿quién podrá comprarlo y cultivarlo? ¿cómo lo podrá hacer?.

osmarco

Y no solo como alimento.

ruinanamas

Nos vamos a convertir en cabras.

ElPerroDeLosCinco

¿Incluso el tabaco?

p

¿Almidón? ¿O sea, como las patatas? Vamos, que si ahora la gente está gorda y mal nutrida (que no desnutrida) espérate a que apliquemos esta otra genial idea de los inventores de "a mí mientras tenga los nutrientes, como si me dan mierda".

lucas.rosillofuste

de celulosa en almidón
el almidón es un nutriente ?
añadirán insectos al almidón ??
Los rumiantes comen muchos quilos de pasto para poder crecer teniendo el aparato digestivos adaptado.
Ya que tiene que transformar la proteina vegetal en aminoácidos completos.
Los hidratos de carbono a parte de no ser nutrientes. ahi en la ecuación faltan cosas mucho mas importantes como ácidos grasos y aminoácidos vitaminas...

Hidratos es lo que mas hay.

jaz1

es lo que piensan darnos de comer "pasto tratado"
y la buena y sana comida para los de siempre

pero si tiramos comida, que inventos hacen,???? lo que tienen que inventar es el como dar los stocks sobrantes a los que no tienen nada que comer

D

pronto toda nuestra comida será de malas hierbas, todo por bajar los costes, ya vereis

SHION

¿Celulosa en almidón? biocombustibles everywhere

ColaKO

Veo mucha candidez en algunos de los comentario. Nuestro planeta recibe energía para poder alimentar a 10 veces más las población que tenemos, al fin al cabo, somos una especie animal y nuestros genes o instinto como lo queráis llamar nos incitan a aumentar y reproducirnos. Ninguna especie se autocontrola, son factores externos como la falta de comida, enfermedades o depredadores lo que hace que se baje en número de forma cíclica, pero esto no está ocurriendo en la especie humana porque aún nos falta mucho para llegar a nuestro máximo

rafaLin

Mola, podemos cambiar las huertas por campos de golf y nos comemos el césped.

Debemos dejar atrás la ideología de esclavizar y de asesinar a quienes son más débiles.

io-io

Titular erroneo, a saber: Pronto cualquier planta servirá como negocio rentable

jamj2000

No sé por qué me ha venido a la cabeza la imagen de la humanidad como una plaga de langostas arrasando con todo la cubierta vegetal.

Creo que el problema es de Reparto de recursos, Control de natalidad y Sentido común

Ñbrevu

Lo han creado en los EEUUA, lo que significa que alguien se llevará la patente (puede que con el único objetivo de que nadie la pueda usar ni comercializar) y ahí se quedará todo.

No es la falta de producción lo que causa el hambre en el mundo. Para paliarla hace falta atacar por otros frentes, más... corporativos.

R

Falta que a una gran empresa le convenga aplicar esto y ¡hambre en el mundo, exterminada! Oh, wait a minute...

darkcopperpot

Hasta eso lo privatizarán.

Sofrito

- Y hoy para comer tenemos yerbajos silvestres con arena del desierto.
- Otra vez yerbajos no, mama!

D

Me pregunto el coste que supondrá la transformación: obtenemos d ebeneficio un 30% de almidón de cada planta.

Mucha planta se necesita entonces no?

Melapela

Genial, los ricos seguiran comiendo langosta y los pobres hierba como las vacas.

P

Que os apostais a que su uso principal sera en la cocina moderna: hibisco al limon, raiz de olivo evaporado al nectar de rosa silvestre. . . . Para quitar el hambre en el resto del mundo hay que solucionar otras cosas. Dar tierras semillas y agua seria suficiente

mikelx

No solo eso sinó que de las plantas comestibles se podría aprovechar una fracción mucho mayor! Dependiendo de la eficiencia del proceso, y tal como estan las cosas, este descubrimiento puede salvar el mundo a medio plazo (pocos siglos).

D

Viendo los comentarios parece que el descubrimiento en sí es algo malo. Está claro que un reparto más equitativo de la riqueza sería algo más que bueno, pero tal y como está montado este chiringuito si resulta que así la gente deja de morirse de hambre, bienvenido sea...

D

Sospecho que es un truco del FMI para hacernos comer hierba.

Tremecen

#32 Ya existe un sistema de producción que convierte los hierbajos en alimento saludable, se llama vaca.

ElCascarrabias

#43 Ser vaca. La ilusión de mi vida