Una gran cantidad de usuarios están sufriendo fallos en su conexión a Internet. Compañías como Yoigo, MásMóvil o Pepephone son las más denunciadas en este momento a través de las redes sociales, aunque el fallo también afecta a Movistar.
|
etiquetas: problemas , internet , yoigo , masmovil , pepephone , caidos
Si te pone algo así "Pinging www.google.es [172.217.168.163] with 32 bytes of data:" el problema no son los dns si no de red.
Eso sí, tienes que hacerlo cuando no te vaya el resto de cosas... y no antes porque cachea los resultados
Pero yo no tengo problemas, los tube antes aunque he cambiado la configuración de mi router y ya no me dan cortes (he puesto los dns directamente en el router)
Lo de las dns desde el router tiene gracia, porque me acabo de percatar que no me guarda la configuración, con lo que tengo que hacerlo directamente desde cada dispositivo. De coña!
y eso en el dispositivo en que puedas configurarlo, en algunos no es posible
El sitio bueno seria en la configuración DHCP, pero no dejan cambiarla
En los log constantemente aparecen errores de DNS, pero no es de ahora es de siempre
Para resetear la caché en Windows. nslookup para hacer sólo la resolución de DNS sin el ping.
O los pongo fácil, hoy en día, la mejor opción es O2 en calidad/precio aunque yo estoy con Jazztel ahora mismo. Que no va mal, pero el router es una mierda, no te dan las claves SIP y tampoco es trivial poner tu propio router entre otras cosas debido a esto.
de nada
De hecho yo estoy con Movistar porque es la única que me ofrece 4G ilimitado, que es lo que mejor va.
Toledo capital, el casco antiguo, vive poca gente y es caro de cablear, no era rentable. Solo hasta que se ha conseguido una ayuda europea, movistar no lo había cableado. Por eso hay zonas que no son rentables cableadas (aquí si que podemos decir que beneficio par la privada gasto para el ente público)
Ninguna otra empresa va a traer fibra porque hacerlo vía obra es un disparate (y Movistar no les va a ceder el uso de esos postes).
Yo un teléfono Huawei como "router" y el 4G de Yoigo, para conectar los portátiles (por USB, por WiFi y por Bluetooth, dependiendo de en que parte de la casa estén). Yoigo me aplica un descuento en la tarifa de datos "ilimitados" porque no me puede conectar fibra óptica aquí.
Por cierto, a mi hoy no me ha fallado la conexión ni los DNS.
Es otro caso de como funciona lo privado respecto a lo público
Funciona sólo para algunos
(*) Al lado en sentido de limite de ayuntamientos, los núcleos urbanos distan varios kilómetros en línea recta.
Cuando el pueblo tenga intentaré que me traigan fibra aunque haya que apoquinar.
Hacen una actualización remota del firmware y como siempre me cambian el rango de direcciones locales. A partir de ahí desaparece la opción de potencia de la wifi y solo puedes conectar con cierta velocidad delante del router. A 10 metros simplemente se corta y reconecta. Por cable perfecto.
Un mes protestando y mirando compañía para cambiarme pero no tengo alternativa. Los técnicos sin… » ver todo el comentario
Aunque parezca absurdo y peor para ellos, es mejor hacer lo que hiciste. Solucionas tu problema y fin de la historia.
Edit: tuve que preguntar, porque de primeras tanto Movistar, Orange y Vodafone me decían que sólo había ADSL.
#2 El CGNAT te lo desactivan en cuanto se lo pides. Tengo varios servicios corriendo y ningún problema.
Vamos ya por 600Mbps y 30GB. Con fijo con llamadas a fijos y móviles ilimitadas. El móvil también las llamadas ilimitadas. El precio igual. Cada x meses lo actualizan sin pedir nada. 0 llamadas. 0 ofertas. Precio final y claro.
Super contento. 0 problemas. Estoy tan contento que no parece Telefónica. Y de hecho no he experimentado problemas hoy. Estoy desde el móvil.
#6 El problema de Digi es que usa CGNAT y no está en la mayor parte de España si no me equivoco.
Si tiene alguna vulnerabilidad el router, actualiza, y si puedes pon uno neutro tuyo detrás sobre el que tengas más control aunque te lo ponen complicado.
Y si la clave era por defecto lógicamente cualquiera la puede sacar, puedes cambiar también el SSID y hacer filtrado MAC para complicarlo ligeramente a usuarios inexpertos.
Aunque hoy en día la mayoría de gente tiene wifi en casa, usar el del vecino no es lo más óptimo... salvo que vayas con malas intenciones.
Y echarle la culpa a un adolescente del bloque ya ni te cuento.
No digo que no lo uses, sólo ten en cuenta si te compensa. Una clave más larga y "aleatoria" puede funcionar mejor.
Las claves por defecto siguen un patrón, normalmente usan un generedor de posibles claves por defecto. También hay rotuers con el WPS activado y en muchos es vulnerable.
Yo al router de la compañia le tengo desactivada la wifi, tengo puesto un AP decente conectado al router y con un doble nat para que los de la compañia no tengan acceso a mi red.
Resulta que algunas de esas fórmulas son conocidas, por lo que si tienes la app en el movil adecuada, puedes ver todas las passwords por defecto que ponen los fabricantes de ciertos modelos de routers con sólo activar el wifi en tu móvil y ver que wifis pululan por el aire.
Cuesta como 1 minuto si sabes cómo.
Y sí, la solución es cambiar la password del router por defecto y poner una tuya, y entonces si que ya por narices tienes que saltar a crackear la password WPA2 con los métodos tradicionales o usando alguna vulnerabilidad del router conocida.
Orange y derivados sí, si tienes un Livebox puesto.
Si los tienes y no te importa el CGNAT ni movidas frikis, es muy buena opción.
Con el tiempo las restauran. Al final uso DNS Jumper en el PC, para seleccionar con un click las DNS de un lote de 20.
Al menos para trabajar de momento no estoy teniendo problema
m.youtube.com/watch?v=M5EzdDdc-w4
Luego caí en que tengo DNSs propios configurados en el portátil
¿Qué está pasando con Pepephone últimamente?