[c&p] ... Esta pregunta ha sido respondida hoy pro Cristian Calude en la University of Auckland en Nueva Zelanda y algunos de sus colegas. Estas personas han obtenido la primera comparación experimental entre la aleatoriedad generada de estas formas diferentes y lo han hecho en una escala muy grande, usando secuencias de 2^32 de longitud. Calude y co comparan distintos tipos de secuencias aleatorias generadas de diferente manera. Estas secuencias vienen de un generador cuántico de números aleatorios llamado Quantis
|
etiquetas: primeras , evidencias , procesos , cuánticos aleatorios , números
Pues yo, modestamente, creo que el problema está en buscar la respuesta antes de conocer por completo la pregunta...
Me explico: Sí. Arriba tenemos dos preguntas. Pero éstas son referentes a la aleatoriedad y, evidentemente, la respuesta a éstas, puede depender de muchos más factores pero,… » ver todo el comentario
Pues el segundo ¿Que una misma causa puede producir dos resultados distintos por si misma?
Es lo que nos dice la cuántica que pasa a nivel microscópico. Por ejemplo si yo pongo un electrón en un estado de superposición de su propiedad espín sobre un eje vertical y luego uso un aparato para medir el valor de ese espín unas veces me dará positivo y otras negativo de forma totalmente aleatoria a pesar de haya preparado inicialmente el mismo estado exactamente igual
#19: Supongamos que el universo se creó: ¿Qué había antes del universo?
#22 No te confundas. Quantis no es el ordenador cuántico definitivo, porque no es un ordenador cuántico. Una cosa es un generador cuántico de números aleatorios y otra muy diferente un ordenador cuántico, que es un sistema que puede realizar operaciones cuánticas arbitrarias.
¿qué entendemos por aleatoriedad?
Significa que no podemos predecir, ni a nivel práctico ni teórico, el siguiente resultado de una serie, o suceso, y que además, todos los resultados posibles de esa serie, o suceso, son equiprobables.
¿Significa que puede existir algo que no tenga causa?
Un juego: Si estableces que todo tiene causa, entonces por definición no puede haber un principio absoluto de nada, así que la existencia del universo, en una u… » ver todo el comentario
El ejemplo de Chaitin es bueno porque, define un número completamente aleatorio que de hecho no puede ser calculado, pero está perfectamente definido, en forma y causa
El primero no sabe de lo que habla, aunque lo parezca.
Puede que la relación causa-efecto sea propia de nuestro universo y se dé solamente en él. Si hubo ALGO (póngase Dios o superordenador) que puso… » ver todo el comentario
De todas formas la conclusión del párrafo que me citas está mal (en parte). Es lo que supone comentar a esas horas, que ya no soy persona
Ese es el problema con la aleatoriedad: nunca puedes estar seguro.
Y si usas un sensor de temperatura integrado en el centro de la cpu ya ni te digo...
Pero, por más aleatorios que tu los llames puede que te valgan para escoger aleatoriamente el fondo de escritorio cada cierto tiempo (¿¿qué clase de enfermo mental iba a esforzarse en predecir eso??).
Pero para la generación de claves… » ver todo el comentario
De todas maneras, el ordenador cuántico está muy lejos todavía, quizás para 2016 o más, pero vamos, que por lo menos 12 años tarda en llegar a nuestras casas jejeje (si llega)
return 4;
//Este número ha sido obtenido por una tirada de un dado de rol. Aleatorio garantizado
}
Grande XKCD
xkcd.com/221/
¿Por que será?
En cualquier caso es una cuestión de utilidad. Casi todos los algoritmos que hay están pensados en pasar de la distribución plana a cualquier otra (véase el algoritmo de Metrópolis), así que lo útil es tener un generador de números uniformes.
Desde hace varios años funciona en internet un servicio llamado "hotbits" (enlace al final) que produce números verdaderamente aleatorios a partir de la desintegración del isótopo Kr85. La desintegración radiactiva es un fenómeno cuántico y, por eso mismo, aleatorio.
¿Dónde está exactamente lo novedoso?
www.fourmilab.ch/hotbits/
Sucede a menudo con los resúmenes de Technology Review sobre los papers que quedan cosas que no son del todo claras, pero bueno, a mí me interesó y por eso lo traduje.
Es broma, me ha gustado mucho la ristra de comentarios.
Tendrá eso algo que ver con el principio de incertidumbre de Heisenberg? Ni pajolera idea, la verdad. Sigo currando.
Eso es una condición, pero no es la única. También hace falta que los números estén uniformemente distribuidos, es decir, que salgan todos con la misma probabilidad. Por ejemplo, en la siguiente secuencia:
000110010001100011100000100000
No puedes predecir si ahora va un 0 ó un 1, pero el 0 aparece más veces que el 1.
Nose si me he explico muy bien