Hace 12 años | Por pedrol a vozpopuli.com
Publicado hace 12 años por pedrol a vozpopuli.com

El Partido Popular ha comenzado un acercamiento a los sindicatos para intentar rebajar la conflictividad social en la próxima legislatura. Baudilio Tomé, el coordinador de la campaña del PP, ha telefoneado en nombre de Mariano Rajoy a los líderes de UGT y CC.OO. UGT ha accedido a mantener un encuentro reservado en Génova el pasado septiembre y será citado en el futuro próximo.

Comentarios

mmlv

PP$OEUGTCCOO

AbiRN

#1 Si finalmente existe un acuerdo entre ellos, yo más bien diría que PP, PSOE, UGT y CCOO nos están vendiendo descaradamente.

M

#1 ¡Compro la A!

D

#44 Yo compro el símbolo de batman

Stash

#11 Igual primero les aprietan las correas para ahora negociar en cuanto se las aflojan...

monedero

Aun no se han dado cuenta de que la población no hace caso a los sindicatos, la lucha social es horizontal, nos representamos a nosotros mismos, las herramientas 2.0 nos permiten organizarnos, informarnos y salir a la calle sin que unos sindicatos nos digan lo que hay que hacer.
Aun no se han dado cuenta.
#15M #democraciarealya

D

#11

Al PP le interesa ahora mismo el malestar social. Por eso echa liberados sindicales, restringe las contrataciones y echa interinos, para crear paro y la mayor degradación posible.

A partir del 20N le interesa la tranquilidad. Verás como se desbloquean todos los problemas para contrataciones públicas (el milagro mariano de la multiplicación de los empleos) de interinos y llega a acuerdo con sindicatos y los mismos que echaban sapos y culebras contra los sindicatos van a empezar a echar flores y hablar de milagros.

D

#11 ya, normal q se reunan, pero UGT no ha querido reunirse con PSOE ni con IU, solo con el PP

Vlar

PP$OEUGTCCOOT_D_SP_T_S

M

#22 Es en secreto porque sólo lo sabemos el PP, UGT, vozpopuli y todos los usuarios de menéame. Hasta que no se entere Rubalcaba es en secreto.

pelimetal

A las mariscadas!!

ElTioPaco

Ya estan preparando la correa... no sea que los perros se cabreen.

Raul_B

Así de confiados están en la victoria. Dios.

Fantas

Pues anda que como los ciudadanos hacemos tanto caso a UGT y compañía...

War_lothar

#12 Los sindicatos tienen fuerza en bastantes sectores todavía muy importantes. Una huelga depende de sectores como la energía, industria, transporte público etc...

e

#12 el problema no es el poco caso que hacemos a UGT, el problema es la pasmosa, preocupante e insultante capacidad de la mayoría para renegar de UGT, señalarla como culpable, como perro que obedece la voz de su amo, etc, y por último ponerla como excusa bien para no manifestarnos en la calle, bien para no movilizarnos en nuestros puestos de trabajo, y sin embargo no buscar un aglutinante alternativo que nos ayude a hacer lo que UGT supuestamente no nos deja.
Aquí se nos ve el plumero a todos, se le ve a la UGT, y se le ve al 90% de la clase trabajadora de este país. Excepción hecha, por supuesto del movimiento 15-M. Movimiento que por cierto no está teniendo todo el respaldo que a mí entender debería tener en un país, con tasas de paro inaguantables, tasas de corrupción inaceptables, y enquisamiento cada vez mayor de una casta política al servicio de las élites.

p

Ugtccoo tienen credibilidad 0. Lo único que pueden garantizar es reventar una huelga general sin su presencia.

Y eso es lo que venden ya que la gente no les hace ni puto caso.

Efectivamente, ellos no son el sindicalismo. Sindicalismo honrado y luchador está fuera de esas influencias.

ChukNorris

Que pena que no haya elecciones también para los sindicatos el 20N, por cierto, ¿en que elecciones decidimos que CCOO y UGT eran nuestros representantes laborales para negociar los convenios y demás ?

kovaliov

#36 En las elecciones sindicales. Ese es el problema que tenéis, que a estos dos los votan millones de trabajadores. Por algo será. Por cierto, fueron hace poco.

ChukNorris

#53 Ya claro, pero es que afiliados a CCOO y a UGT deben ser en total ¿cuantos? ¿3 millones de trabajadores? Los afiliados a la seguridad social en España en Septiembre de este año fueron 17 millones.

¿Con que derecho los sindicatos mayoritarios que solo cuentan con 3 millones de afiliados representan a los 17 millones de trabajadores del país?

u

#55 En las elecciones sindicales votan todos los trabajadores, no sólo los afiliados.

ChukNorris

#58 Primera noticia que tengo ... ¿donde dices que se vota en las elecciones sindicales para elegir que sindicato representa a los trabajadores en las negociaciones que estos tienen con el gobierno? y cuanta gente vota en esas elecciones sindicales ¿generales?

u

#59 Me resulta indiferente que sea la primera noticia que tienes, me limito a decirte cómo es la realidad. Si quieres seguir haciendo el ridículo es tu problema, no el mío.

D

#59 Pues chico, se vota en todas las empresas, y lo que se elige es a los delegados sindicales en esa empresa.

Y los sindicatos que obtienen más delegados, resultan ser los elegidos para representar a los trabajadores frente al gobierno. Y no, no son elecciones generales, porque efectivamente los parados, estudiantes, jubilados, amas/mos de casa no votan.

Y por mi experiencia, la participación, entre los trabajadores, es realmente masiva.

Pero bueno, igual estás bromeando y yo estoy picando como un idiota. Tontuelo que es uno. Claro, que si no te has enterado, el riesgo es que mucha experiencia laboral en empresas de más de creo que diez trabajadores no tengas.

ChukNorris

#65 Ya he mirado los datos, se escoge 1 delegado si tienen entre 10 y 30 trabajadores, 3 delegados hasta 50 trabajadores y 5 miembros del Comité de Empresa hasta 100 trabajadores, la verdad es que se lo pasaban por el forro la elección de delegados sindicales en las empresa que he estado, creo que es algo habitual en el sector de informática-Asturias, clara muestra del tipo de cuchitril-empresas que son.

De todos modos no me gusta mucho la figura del delegado sindical. Y pensaba que se hacia algún tipo de votación o algo a nivel general, no que la representación escalaba de empresa - sector - comunidad autónoma - estado, que era realmente por lo que preguntaba.

Gracias por la explicación.

D

#67 No conozco a ninguna carnica (consultora informatica dedicada al outsourcing, realmente son ETT's ilegales) q haga elecciones sindicales. Las elecciones no son obligatorias, para hacerlas es necesario q se presente alguien a las elecciones y confeccione una lista electoral con x personas, y claro, a ver quien es el valiente q se apunta a la lista y el super valiente q organiza todo esto. Aparte, el verdadero problema radica en q los trabajadores de estas empresas, realmente trabajan para otras empresas distintas y están repartidos por centros de trabajo distintos, así es muy difícil organizarse, si nunca has visto a tus compañeros.

Pero alguna empresa habrá dentro del sector de la consultoria informática q haya hecho elecciones, por tanto a nivel estatal el convenio lo negociarán los sindicatos en proporción a los delegados q tengan en esas pocas empresas con representación sindical.

Ventajas de la externalización, no hay negociación colectiva ni sindicatos, no hay derecho a huelga, tu verdadero jefe puede saltarse todos los derechos fundamentales que quiera impunemente, porque legalmente no es tu jefe. Solo tiene q romper un contrato mercantil para despedir a quien quiera, delegados de personal, mujeres embarazadas, huelguistas, etc. Ningún juez puede impedirlo, pq no puedes demandar a tu jefe si en los papeles pone q trabajas para otra empresa, la carnica. Que el jefe acosa brutalmente a los empleadas y alguno le monta el pollo, pues facil, le pide a la carnica q no lo quiere más, ese trabajador no tiene ninguna posibilidad en un juicio contra el jefe, pq no hay ninguna relación laboral.

Los pocos casos q han llegado al TC, como el de unos empleados externos despedidos por ponerse en huelga, q el empresario los echó y los sustituyó por otros externos. Los empleados demandaron y perdieron todos los juicios contundentemente, pero lograron llegar al TC y les dio la razon, pero reconoció q no se podía hacer nada para restuituir sus derechos fundamentales violados, y les dejó en la calle y el empresario quedó impune. Una vez roto el contrato mercantil, ya no se puede forzar a q se restituya.

La única solución real a todo esto, denunciar la cesión ilegal, pero claro, eso no soluciona nada de nada, legalmente es una situación de indefensión total.

ChukNorris

#71 Gracias, me haces sentir algo menos estúpido y ahora entiendo claramente porque mi relación con los sindicatos ha sido únicamente de oídas. (y eso que no he trabajado en una cárnica al uso, pero para el caso da lo mismo)

#73 ¿Que chupar de lo que consigan los demás? en todos los sitios donde he estado cada trabajador se busca su negociación con la empresa cuando lo contratan o cuando amenazamos con irnos (practica habitual), los convenios son, pues siempre me han tocado convenios de mierda que tampoco se respetan y ni guardan relación con el sector donde trabajo ... lo de trabajar sin cobrar las horas extra es practica habitual (¿existe alguna empresa de informática en Asturias donde paguen las horas extra?)siempre que te dejes, nadie te defiende, tiene que ser uno mismo el que se planta y se niega a trabajar, ademas es raro que alguien te respalde salvo que decidas hacerlo con unos cuantos compañeros que estés destinado a alguna empresa con ellos.

#81 ¿con que derecho te acoges tu a convenios?
#73 Con el derecho que da el que tu no te afilies a ninguno y luego quieres chupar de lo que pelean los demás.

¿Que convenio o que chupar? yo siempre he negociado mis condiciones laborales cuando he entrado en una empresa y renegociado cuando amenazaba con irme. ¿A que convenio se acogen ellas cuando deciden no pagarte horas extra por ejemplo?

#78 Las empresas pollo pera de verdad no gastan esos lujos de elecciones sindicales, al menos las que me han tocado.

r

#84 #85 claro, todos conocemos a esa gente que "negocia sus condiciones" con la empresa y no necesita convenios. Curiosamente en este tipo de noticias salen a patadas. Pero la gran mayoria de la gente no tiene esa suerte, y menos en estos tiempos.

Y no se cuanta gente vota realmente a CCOO y UGT, pero probablemente sea un portentaje muy similar que el que vota a esos partidos. Todo el mundo tiene derecho a voto en las elecciones politicas, no asi en las sindicales, en muchas empresas a ver quien es el guapo que monta listas.

Yo no acepto ni la representatividad de unos ni la de otros. Sin embargo hay mucha gente que si acepta una, y no la otra. No deja de ser curioso (e incoherente).

ChukNorris

#86 claro, todos conocemos a esa gente que "negocia sus condiciones" con la empresa y no necesita convenios. Curiosamente en este tipo de noticias salen a patadas. Pero la gran mayoria de la gente no tiene esa suerte, y menos en estos tiempos.

Ni idea de como se hace en los demás sectores, pero en informática es lo habitual, ademas me estas preguntando directamente a mi .... encima no tenemos un convenio de informática, creo que estamos dentro del de oficinas ... y en el de oficinas el salario es de poco mas de 600€ al mes ... así que es por lo que se empieza a negociar, de ahí para arriba. No creo que en el convenio ponga por ejemplo que tenemos los viernes jornada intensiva, ni que haya jornada intensiva un par de meses por el verano, pero es practica habitual.

Yo no acepto ni la representatividad de unos ni la de otros. Sin embargo hay mucha gente que si acepta una, y no la otra. No deja de ser curioso (e incoherente).

Yo no acepto la representavidad de los sindicatos por la argumentación que das tu mismo no se cuanta gente vota realmente a CCOO y UGT lo he buscado y no lo he encontrado, por lo tanto me hace sospechar ese dato turbio.
La representatividad de los partidos políticos si que la acepto, en las elecciones hay participación superior al 50% (por lo cual para mi legitima la democracia).

ChukNorris

#88 Gracias por el link, pero revisaré los datos, ya que lo pinta muy muy de color de rosa, empezando por que dice que los sindicatos solo reciben 16 millones de € cuando las cifras que manejan solo en Asturias de ayuda europea deben ser unas 10 veces superiores.

¿no sabes si hay en algún sitio los datos de votación divididos por empresas - sectores - comunidad autónoma - estado? tengo curiosidad por ver en cuantas empresas de informática asturiana se vota al representante sindical y cuantos votos hacen realmente efectiva la representación sectorial en Asturias de los sindicatos ... porque la verdad en sector ni se les ve, ni se les espera.

trinitro

#89 Cambia la persona del verbo "ni se OS ve ni se OS espera", ¿o que te crees que es el sindicato si no la gente organizada en la empresa? Si no os atrevéis en tu sector el problema es vuestro no de los sindicatos que no se pueden inventar o crear delegados sindicales en empresas donde no hay quien se atreva o quiera moverse. Y sí, hay sectores que están peor que vosotros que sí se mueven.

Los datos de elecciones sindicales los puedes consultar en la FES-UGT y COMFIA-CCOO para tu sector, haz un poco de data mining.

Sobre el dossier, lo he realizado yo, y son los datos reales. En Asturias no les dan 160M€ para libre disposición ni jartos de vino y eso te lo aseguro jugándome el brazo derecho. Mira las fuentes y mira que es lo que dicen realmente antes de hacer una afirmación de semejante calibre.

ChukNorris

#90 Cambia la persona del verbo "ni se OS ve ni se OS espera", ¿o que te crees que es el sindicato si no la gente organizada en la empresa? Si no os atrevéis en tu sector el problema es vuestro no de los sindicatos que no se pueden inventar o crear delegados sindicales en empresas donde no hay quien se atreva o quiera moverse. Y sí, hay sectores que están peor que vosotros que sí se mueven.

¿Me intentas dar la razón? No se nos ve, no se nos espera, ¿pero nos representáis y negociáis por nosotros?

Los datos de elecciones sindicales los puedes consultar en la FES-UGT y COMFIA-CCOO para tu sector, haz un poco de data mining.

Gracias por la info de nuevo, lo consultare cuando tenga tiempo.

En Asturias no les dan 160M€ para libre disposición ni jartos de vino

No he dicho que fuese de libre disposición, sino que manejan y deciden en que se gastan los fondos mineros.

trinitro

#93 "No se nos ve, no se nos espera, ¿pero nos representáis y negociáis por nosotros?"

Los pocos que se les ve y los pocos que se mueven lo hacen por las siglas por las que lo hacen. Como son poquitos el convenio es cutre. Pero por otro lado, tú puedes decidir que no te representan y que no negocian por ti y actuar de las siguientes dos maneras:

a) Presentarte tú a las elecciones sindicales y negociar con tus compañeros un convenio distinto para tu empresa, incluso si logras aglutinarte con otros compañeros de otras empresas adquirir el peso suficiente para participar de la negociación del convenio del sector.

b) Obviar el convenio y negociar partiendo de cero las condiciones laborales, obviando el suelo salarial, acuerdos en prevención de riesgos, jornada anual, etc..


Otra cosa, participar en la decisión en que se gastan los fondos mineros no es disponer de esos fondos para tu propia autogestión, ni son fondos que sirvan para financiarse. Es como si dijeras que si tú diriges un programa de tu empresa que tiene un presupuesto separado, este es dinero que va a tus bolsillos.

ChukNorris

#96 Otra cosa, participar en la decisión en que se gastan los fondos mineros no es disponer de esos fondos para tu propia autogestión, ni son fondos que sirvan para financiarse. Es como si dijeras que si tú diriges un programa de tu empresa que tiene un presupuesto separado, este es dinero que va a tus bolsillos.

Lo se que no es disponer de los fondos para su propia autogestión, pero les da mucho poder y ciertamente es algo turbio el uso que hacen con ciertos cursos del inem propios de los sindicatos que al menos en asturias son muy numerosos y reciben bastante dinero por ellos. Aunque esto es salirnos del tema de la representatividad.

b) Obviar el convenio y negociar partiendo de cero las condiciones laborales, obviando el suelo salarial, acuerdos en prevención de riesgos, jornada anual, etc..

Creo que eso es la practica habitual, tampoco es que partas de cero y se renegocie todo por cada empleado, lo que se hace es coger un convenido (Cualquiera, ya puede ser el de oficinas o el del metal) y a partir de ahí se negocia, pero vamos, cada caso es particular y el convenio en si no se aplica a toda la empresa, ya que por ejemplo cada empleado puede tener un horario diferente, vacaciones diferentes, se puede negociar trabajar desde casa ... y por ejemplo como estés externo en alguna otra empresa los horarios, jornada intensiva y demás desaparecen y te adaptas a los de la empresa en la que estés destinado. ¿Que utilidad tiene en ese caso que la empresa acepte un convenio u otro si luego cada trabajador tiene unos "privilegios" diferentes?

Pd: estoy buscando resultados de las elecciones sindicales para los sectores en ASturias, no encuentro ningún cuadro, ni nada detallado, lo mas que logro encontrar son noticias de cada sector de cada sindicato autofelicitandose por los resultados, (aunque tampoco he profundizado en la búsqueda) ¿sabes si existe alguna gráfica/cuadro como los que podemos encontrar de las elecciones generales a la presidencia donde se desgranan todos los datos?

r

Gracias #88 , aunque no estoy de acuerdo con muchas cosas de las que dice esa presentacion, esta muy bien que la gente sepa ciertas cosas, y desentierre mitos generados por los poderosos.

#87 Las TIC tenemos convenio (que por cierto es una mierda porque no hay apenas organizacion de los trabajadores) que marca muchas cosas, entre otras que haya jornada intensiva en agosto, o las horas maximas anuales. Ademas de tablas salariales, bastante pobres por cierto. Pero son una base para que tu "negocies individualmente".

Pero vamos, no deja de hacerme gracia que aceptes un sistema electoral y no otro. Es bastante incoherente. En donde hay elecciones sindicales, la participacion es mas alta. Y hay un porcentaje mucho mas alto de trabajadores afiliados a sindicatos, que de gente a partidos. Por lo tanto, de dar mas legetimidad a una de las "representatividades", deberia ser a la sindical.

ChukNorris

#91 Pero vamos, no deja de hacerme gracia que aceptes un sistema electoral y no otro. Es bastante incoherente. En donde hay elecciones sindicales, la participacion es mas alta.

Ya he dicho que es porque no he visto aun los datos de representatividad sindical ni los votos reales que reciben. Cuando mire los datos que comenta 90 puede que cambie de opinión.
Los afiliados al parecer dan igual, ya que representan según el número de votos que reciben.

kovaliov

#84 Si trabajas horas extras y no las cobras más gilipollas eres.

kovaliov

#67 PUes esto tiene fácil solución. Nada más tienes que promover tú las elecciones en la empresa en la que estés.

kovaliov

#55 Con el derecho que da el que tu no te afilies a ninguno y luego quieres chupar de lo que pelean los demás.

r

UGT y CCOO son lamentables, pero esta noticia me supera, ¿seguro que es fiable la fuente? Sindicalismo Vertical en estado puro.

#55 ¿con que derecho te acoges tu a convenios?
Cuatnos afiliados tienen PP y PSOE, ¿millon y medio en total? ¿con que derecho se reparten el poder para dirigir a 47 millones de personas? ¿cuanto cobran en subvenciones?

ChukNorris

#81 #76 Cuatnos afiliados tienen PP y PSOE, ¿millon y medio en total? ¿con que derecho se reparten el poder para dirigir a 47 millones de personas? ¿cuanto cobran en subvenciones?

Se reparten el derecho de representarnos porque en las elecciones generales participan 25 millones de personas (Que son bastantes mas de la mitad) y PSOE y PP se llevan 21 millones de voto.

¿Existe este tipo de información para saber cuanta gente vota realmente a CCOO y a UGT?

trinitro

#36 Cada día, en las empresas pollo pera.. hay elecciones sindicales donde hay gente que se presenta, resulta que de todas las opciones que tienen los trabajadores que deciden luchar por los derechos de sus compañeros lo hacen el 80% presentándose por candidaturas de UGT o de CCOO.

D

A cualquier cosa le llamán reunión secreta. lol lol

Torosentado

Ah, ¿pero ha habido conflictividad?

D

Es decir, ya están lamiendo el pijo de quienes les van a pagar.

Cada día se retrata más UGT. Pero mucho más que CCOO.

andresrguez

Y otra vez meneando la mierda de Vozpopuli que es igual que El Confidencial olvidándose que este tipo de reuniones se realizan siempre y en todas las comunidades

D

A la casta se le compra con pasta. Ppsoeciupnv ccoougt la misma mier.da son

fernandoar

A la carcel todos estos mangantes y embusteros

D

Positivo por error. ¡Lo juro! cry

y

Soy tan viejo que aún recuerdo los tiempos en los que CCOO y UGT eran sindicatos, y no Direcciones Generales Vitalicias.

barnum

Preparando el terreno, prometiendo mejoras para los 4 privilegiados, para que no sean demasiado guerreros... Esto ya lo hemos visto.

jaz1

que les habran ofrecido???? que aun no le tengan

frankiegth

'-Yo me marcho de aqui... bella dama española...'

PD. Jaws. (1975)

Razorworks

#25 Yo no. No antes de que le cortemos la cabeza a toda esta panda de hijos de puta. Despues de que eso ocurra, me lo pensaré.

frankiegth

Para #41. Mejor despedirlos a todos, sacarlos de sus puestos en las administraciónes públicas y de las grandes empresas privadas responsables directas de todo este desastre, sin derecho a indemnizaciones y en los casos que lo merezcan sin derecho a residir en España. Cortar cabezas literalmente es un final demasiado rápido para ellos y demasiado sucio para nosotros.

SHION

Bueno, mantendrán o subirán las subvenciones, esas que tanto han criticado sus votantes que existan ¿ahora qué dirán?

N_Alcacer

En la manifestación del 15 de Octubre en Zaragoza, se cantaba algo así como: "A Toxo y Mendez les queremos preguntar cuantos millones les van a pagar para evitar otra Huelga General".

Sueño con el día que se convoque una huelga general por fuera de CCOO y UGT... ¿Con que cara se quedarán sus dirigentes traidores?

D

#45 No se puede hacer. Al tener UGTCCOO casi todos los delegados a lo largo de las empresas españolas, son los únicos q pueden convocar una huelga nacional. Como excepción, cualquier centro de trabajo por asamblea de trabajadores puede convocar huelga, pero solo en su centro de trabajo. Aparte se considera ilegal una huelga por motivos políticos. Si los ciudadanos decidimos hacer una huelga general por nuestra cuenta, en plan 15O, nos machacarían con todo el peso de la ley, despidos sin indemnización, sanciones varias, demandas millonarias por daños, e incluso delitos penales por violación de los derechos de los trabajadores. Si, has oido bien, si montamos una huelga y nos dedicamos a convencer a la gente de q la secunde, podríamos acabar en la carcel por violar los derechos de los trabajadores. Por cierto, no se conocen apenas casos de empresarios a los q se les haya aplicado ese artículo del código penal, sin embargo hay muchos trabajadores condenados a la carcel por dicho articulo...

Como ves, lo tienen todo atado y bien atado.

n

Que bien, van a pactar para no putear a los trabajadores y que así no tengan razones para quejarse. Me siento protegido porque veo como velan por mis intereses. El sistema funciona.

NoBTetsujin

Yo ya paso de todo, que hagan lo que les de la gana. El 20N llevaré mi semiinútil papeletita no PPSOE, les veré arrasar y a intentar capear el temporal lo mejor posible.

a

Todo lo secreto es malo....

kovaliov

Esto de las mariscadas y no nos representan es algo verdaderamente original que se repite y se repite como si nadie lo hubiera escrito antes. Lo que demuestra la habilidad de los propagandistas de la extrema derecha para crear eslóganes fáciles de asimilar para los que no se esfuerzan en pensar. Esta estrategia ya la puso en marcha en el período de entreguerras con el resultado conocido. De hecho siguen utilizando muchas de las tácticas de aquella época que siguen teniendo éxito. Por ejemplo, el uso de la radio de modo feroz.

En fin, yo simpatizo con el movimiento 15m, pero por el camino del no nos representan, no se va a ningún lado. A vosotros que sois cuatro gatos, esto dicho con cariño, no os representarán, pero el 20N, que es cuando se va a ver la verdadera representación, estos dos que no hace falta mencionar se van a llevar 20 millones de votos. Eso querrá decir algo a la hora de creerse que se está haciendo la revolución, me parece a mí.

D

#76 Perdona, pero "a las mariscadas" y "no nos representan" son dos de los ejemplos de paradigma del movimiento 15M. La extrema derecha tiene mucho de lo que acusarles, no necesitan que les apuntes los éxitos de los demás.

Por lo demás, efectivamente, la verdadera representatividad de cada uno se mide cuando la gente tiene la posibilidad de pillar una papeleta u otra, y elige mediante su voto directo y secreto.

El resto...

D

Titular alternativo: "Los perros se reunen en secreto con su amo para rebajar la conflictividad social tras el 20-N"

p

Lo llevan claro. De cara a huelgas generales quizá UGT tenga un peso relevante. En cuanto a la movilización ciudadana... Pmmmmwajajajajajajaja...!

D

"UGT ha accedido a mantener un encuentro reservado en Génova el pasado septiembre..."

Ha accedido -> el pasado septiembre


¿Soy al unico que le suena raro?

D

Deberían prohibir las subvenciones a los sindicatos, gracias a ellas rinden pleitesía al gobierno de turno, que se subvencionen con sus afiliados, vaya una mierda de representantes de los trabajadores con mercedes y chofer. Y me da igual si la noticia es cierta o falsa y si vozpopuli es de fiar o no, para mi son unos aprovechados y lo han demostrado en repetidas ocasiones. Que les jodan a todos ellos, al PP al PSOE a CiU a UGT y a CCOO, putos comprados vendedores de seres humanos.

cyberdemon

Pues van listos los pobrecitos si pretenden alcanzar el orden social por via sindical, ahora ya vamos por libre!

D

Y nos traicionaran?? no sería la primera vez, el sindicalismo español está muerto.

kncer

Pues ya lo estaban haciendo muy bien últimamente...

m

me siento traicionado, pero bueno voy acostumbrandome

Razorworks

Edit: Que cagada, me he autorespondido lol

Petazetas

Y llegará un día en el que el pueblo se canse de tanto soplapollas y tanto mamoneo...

...y pasaremos de los "basta ya" a los "madre mía la que se ha liado".

Y la culpa, claro, será del que pierda los nervios.

petetepo

no creo que las últimas manifestaciones hayan sido organizadas por los políticos de zapatillas de los sindicatos, con los que deberían hablar o más bien a los que deberían escuchar, si quieren menos revueltas sociales, es escuchar al pueblo.

Esta pandilla de tontos del culo todavía no han caído en la cuenta de que las protestas a las que tanto bombo y platillo dan, no responden a las querencias de sindicatos ni partidos políticos. Pero claro... ¡¿qué le vamos a hacer?!

De donde no hay, no se puede sacar...

Maki_Hirasawa

Ein?? Pero si ya hubo huelga y todo sin estar ni convocada por los sindicatos... El gesto, me parece inutil totalmente, por el simple hecho de que ahora mismo gran parte de la poblacion no se siente representada por ellos, y por lo tanto por mucho dinero que les den, o muchas mariscadas que les paguen, la gente va a seguir quejandose igual y saliendo a la calle lo mismo.

La conflictividad social no depende ahora mismo, y para nada, de ugt y ccoo precisamente. Estos ya han demostrado abiertamente mirar hacia otro lado mientras nos atracaba el gobierno con ampliaciones de edades de cotizacion, contratos basura, mas y mas paro y demas.

Eso si. Si yo fuese de UGT, estaria dando palmas con las orejas. Mas pasta, mas marisco, y mas vivir, aun y cuando no estoy haciendo absolutamente nada, y la poblacion se esta quejando por su cuenta incluyendome a mi en sus protestas.

País...

ChukNorris

Por cierto, hablan de la conflictividad social, eso no incluye a los indignados, que son pacíficos y no hacen huelgas ... ademas que ahí los sindicatos ni pinchan ni cortan nada.

D

¿Pero no éramos 4 perroflautas? A ver si nos aclaramos marianín...

XabiGonz

Que yo sepa los de UGT no es que tengan mucha mano en las revueltas sociales. De hecho son bastante repudiados junto a CCOO. Los del PP no se enteran de qué va la historia, y va a explotarle precisamente a ellos.

vinola

Título alternativo:
"El PP se reúne en secreto con UGT para COMPRAR la ausencia de conflictividad social tras el 20-N"


Y luego no quieren que salgamos a la calle...

o

Pues no sería tan en secreto si está en portada, digo yo.

CalifaRojo

Lamentable.

D

Quieren copiar la tactica de zp, es decir, tenerlos contentos a base de pasta, y podran seguir haciendo todos los recortes o putadas sociales que quieran, ya saben de que van y como callarlos.

Lvntkll

Señores, UGT hace tiempo que no es más que un club privado de amiguetes para hacer manifas de vez en cuando por diversion, no es un sindicato.....

r

Es que ya no queda ni una sola institución que no este podrida y que defienda, un mínimo, solo un mínimo, a la sociedad? Tenia la esperanza de que ahora que va a ganar el PP, los sindicatos empezarían a mover el culo pero ya veo que el PP ha aprendido del PSOE que es mejor untar a los sindicatos hasta arriba que intentar luchar contra ellos.

D

AY peperos como os gusta hacer las cosicas de tapadillo y sin decir nada eeeeeeh...

trinitro

"Lo se que no es disponer de los fondos para su propia autogestión, pero les da mucho poder"

Eso es otro debate, pero lo que está claro es que el dinero para financiarse no es.

"ciertamente es algo turbio el uso que hacen con ciertos cursos del inem"

Hubo un pufo en la Fundación Tripartita hace unos años (más de 10) de los cuales hay gente que ha ido a prisión y desde entonces hay un seguimiento mucho más exhaustivo de a que se destinan esas cuantías de formación, que por cierto, no tienen que ver con el INEM sino con la formación a personas que ya están trabajando. Puedes pensar que no son las patronales y sindicatos quienes las han de gestionar, cosa que podríamos estar de acuerdo, pero actualmente es más barato que la gestionen ellos que hacer un servicio público que las gestione. Pero como todo es discutible, pero en este caso no corresponde a financiación sindical y si así fuera, estaríamos hablando de un pufo, si lo supieras de algún caso yo te acompaño al juzgado a denunciarlo.

"tampoco es que partas de cero y se renegocie todo por cada empleado, lo que se hace es coger un convenido (Cualquiera, ya puede ser el de oficinas o el del metal) y a partir de ahí se negocia"

O sea, que se parte de un convenio, negociado por... los sindicatos! y a partir de ahí negocias tus condiciones. Si no hubiera ESE convenio partirías del Estatuto de los Trabajadores y el Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI que también empujan los sindicatos para que suba, por cierto).

"y por ejemplo como estés externo en alguna otra empresa los horarios, jornada intensiva y demás desaparecen y te adaptas a los de la empresa en la que estés destinado."

Estás en fraude, el outsourcing es prestacionismo laboral y es ilegal. Otra cosa es que sea difícil entrar por la vía legal a acabar con esas prácticas, pero ten en cuenta que la precariedad está ligada precisamente a la poca auto-organización sindical que tenéis y al revés, esa precariedad evita que haya organización sindical. Pero un tipo de la UGT o de CCOO que no trabaja en tu empresa dificilmente te puede ayudar sin que nadie desde dentro se moje.

ChukNorris

#98 Creo que te están poniendo un poco al día de como está el sector en ¿Trabajas en Informática? Ven a la Asamblea. Debate. ¡Decide!

Hace 12 años | Por impalah a nodo50.org
aunque no lo he leído todos los comentarios aun.

¿CC.OO o UGT no nos podían haber hechado una mano denunciando esas practicas ilegales desde fuera de la empresa?

Sigo sin encontrar un cuadro o algo que indique cuantos votos reales reciben los sindicatos de los trabajadores.

Sobre lo que dices de la negociación con la empresa, pues si, puedo empezar a negociar desde un convenio u otro, o desde el SMI ... incluso desde cero, aunque supongo que la empresa no podrá cosas ilegales en el contrato aunque luego si las haga.

trinitro

#99 En el sector, lo sé, estáis echos una mierda. No voy a entrar en poner todas las empresas donde gana COMFIA o FES porqué es del género idiota, CGT no alcanza el 10% para ser representativo en el sector y negociar el convenio del sector, pueden poner los ejemplos que quieran.

Pero a parte "desde fuera" se puede hacer poco, si no hay quien denuncie desde dentro y se la juegue. Y te lo dice alguien cuya pareja perdió su puesto de trabajo por hacer eso en el sector de la hostelería.

"puedo empezar a negociar desde un convenio u otro, o desde el SMI "

Eso significa tener peor salario. En EEUU allí donde no hay NNCC los salarios son un 25% más bajos. Sin convenio, tu negociación es desde un suelo aún peor, a parte los costes de negociación crecen y por eso ya te digo que hasta buscarían el convenio de supermercados para tener alguna referencia y no estar negociando hasta las cláusulas de prevención de riesgos laborales más básicas. Por eso las empresas aún perdiendo algo en el tema prefieren referenciarse a cualquier convenio por no estar siempre negociando todo y cada uno de los aspectos.

ChukNorris

#100 En el sector, lo sé, estáis echos una mierda. No voy a entrar en poner todas las empresas donde gana COMFIA o FES porqué es del género idiota, CGT no alcanza el 10% para ser representativo en el sector y negociar el convenio del sector, pueden poner los ejemplos que quieran.

No necesito todas las empresas donde ganan, lo que busco es saber cuanta gente por ejemplo en el sector de informática ha votado a los sindicatos mayoritarios para ver que representación real les correspondería. Pero veo que el dato no está tan a la vista como debería, lo cual me hace desconfiar enormemente.

¿Puedes aportar ese dato? ¿Por que es tan difícil de encontrar en cuantas empresas de cada sector se escoge a los sindicatos mayoritarios y con cuantos votos? debería estar a la vista de todos y deberían tenerlo fácilmente accesible.

1 2