Hace 2 años | Por geralt_ a theportugalnews.com
Publicado hace 2 años por geralt_ a theportugalnews.com

El Primer Ministro portugués, António Costa, ha revelado que Portugal ya está identificando oportunidades concretas de trabajo con "visado inmediato" para los refugiados ucranianos. "Fui uno de los miembros del Consejo que señaló que Europa no debe repetir la situación de falta de preparación que ya demostró en el pasado, ante crisis humanitarias que parecen ser claramente previsibles y, por lo tanto, debe preparar los mecanismos de acogida desde ahora", dijo António Costa.

Comentarios

Gilbebo

Esta mañana entrevistaron en la emisora Rac1 a la consellera de feminismo e igualdad, responsable del tema refugiados en Catalunya. Ante la pregunta del periodista sobre cuántos ucranianos podríamos llegar a acoger empezó a divagar hasta provocar vergüenza ajena.

Eso sí afirmando que presionarían para poder codecidir con el gobierno central en el reparto de los fondos europeos que se asignasen y las familias que deberían ubicarse en el territorio (supongo que cobrarán/cobraremos por familia).

https://www.rac1.cat/politica/20220226/411535669791/ucraina-igualtat-i-feminismes-tania-verge-refugiats.html (CAT)

Catalunya es el 1.7% de la población europea ¿Tan difícil es establecer si nos podemos hacer cargo de como mínimo los 17.000 que nos tocarían si se producen el millón, por lo bajo, de refugiados que estima la UE? ¿No hay ya ofertas firmes de ayuntamientos al respecto, no hay una previsión ni que sea aproximada de familias ucranianas residentes que pudiesen acoger y locales que ya lo hayan hecho en el pasado? Algo que no sea divagar sin tener ni idea y poner el foco solo en los fondos.

Gilbebo

#2 Hay un audio al final de la noticia con la entrevista para quien entienda el catalán y saque sus propias conclusiones sobre el papel operativo y resolutivo de cierta política en situaciones así.

fofito

Portugal identifica oportunidades...pero se las calla.

Polmac

#1 Hombre, están en ello. El gobierno de Costa está haciendo lo que hay que hacer, organizar todo lo mejor posible para que a esta gente no se le joda la vida del todo. Que lleguen a un destino seguro donde puedan tener un trabajo; y un futuro, si más adelante no pueden o no quieren regresar a su país. Espero que puedan regresar pronto a una Ucrania libre y democrática, pero la cosa no pinta bien.

fofito

#4 No si yo también espero que les vaya lo mejor posible y que mi gobierno haga todo lo que esté en su mano por ayudarles en este mal momento.
Lo que pasa es que me temo que tras ese mensaje gubernamental se esconda trabajo precario y mal pagado.
Que si,que puede que la realidad de mi país condicione mi punto de vista ,pero es que ya no me fío ni de mi sombra.

derethor

pues en ciberseguridad tienen bastante experiencia...