Hace 15 años | Por bubota a elmundo.es
Publicado hace 15 años por bubota a elmundo.es

"Elija usted, elija. Tenemos agua con sabor a tifus, a cólera, a malaria, a hepatitis, a disentería, a fiebre amarilla..." Los neoyorquinos que caminan por la calle 14 miran de soslayo al insólito 'vendedor' y ponen cara de asco ante las botellas con un líquido de sospechoso color anaranjado. "Por un dólar, saboree el agua sucia que beben a diario en Africa y en Latinoamérica". La idea es recaudar fondos para el Tap Project, en cooperación con Unicef y con la meta de facilitar agua potable durante 40 días a un niño por cada dólar recaudado

Comentarios

R

Medida que por supuesto, no sirve absolutamente para nada más allá de aliviar conciencias.

África no necesita agua, necesita comercio. Porque veo tantas medidas hippies y ninguna es eliminar aranceles ? Va a ser que no queremos competencia.

D

Ese es un asunto que no interesa, dile a un pais como los EEUU, China, Rusia....que en determinado pais hay petroleo y veras como corren y si el presidente de turno se niega a colaborar lo liquidan y ponen a uno afín a sus intereses, pero el agua que mata a millones de personas? eso no les beneficia en nada así que no hay que tocarlo, no sea que se vayan a infectar.

D

Pero si luego no te la venden, ¿sería publicidad engañosa?

D

Qué iniciativa más buena. Tendrían que hacerla aquí tambien.

R

Venden litros de dureza y contraste. Que se beban las consecuencias del flaco sistema en el que flotan ya no tan seguramente puede resultar interesante.

Cortesía del Captain Obvious.

Java2

No, yo doy el dólar y más si es necesario pero no la saboreo, porque la diarrea que me iba a pillar.

D

osea! es super-original! es divino! ¡África! ¿que exótico no? que divino!! con toda esa gente tan... "diferente"...

(puto marketing)

jorge696

El 26 de Marzo asistí a un pequeño seminario sobre el agua en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) como estudiante de ambientales. Me gustó mucho el analisis que hicieron y sobre todo la necesidad ya no de aportar dinero por parte de los paises ''desarrollados'' a los ''subdesarrollados'', si no asegurarse de que ese dinero (público) es bien utilizado. Exponían como ejemplo que una maquina para potabilizar el agua y realizar la ósmosis de un valor de 500.000€, si se jodia una piececita de 1€, la máquina dejaba de funcionar, y como la persona que lo montaba ya no estaba allí, la maquina se quedaba tirada sin ser reparada.

Por tanto es necesario que los paises ''desarrollados'' no ya inviertan, si no aseguren el buen uso del dinero y sobre todo que modifiquen la legislación, siendo totalmente necesario que se incluya el agua como un derecho humano fundamental para la vida, ya que no podemos vivir más de tres días sin beber agua.

Hace falta compromiso y esfuerzo, que dinero (aunque parezca que no en tiempos de crisis) a los paises desarrollados nos sobra,y no quedarnos cruzados de brazos y pensando que que buenos que somos los españolitos con los negritos cuando un viernes la vicepresidenta lee durante un minuto que han gastado tropecientos millones en maquinas para desalar agua en el culo del mundo.

El PDF con la portada del seminario por si alguien le interesa http://www.scribd.com/doc/13790442/Acceso-Al-Agua-Derecho-Humano2009

Cidwel

#7 ahá, las cocacolas al fondo a la derecha.

D

#10 Mi novia vive en la segunda ciudad más importante de Perú (tanto en aspecto demográfico como económico) y en toda la ciudad el agua del grifo hay que hervirla para poderla consumir.

o

yo vivo en sudamérica y no tomo agua sucia a diario, creo que eso sucede en todos los barrios pobres y marginales del mundo.

D

#10 pues al menos aqui en Méjico no existe ningun lugar en que el agua de la llave (mal llamada agua potable) sirva para el consumo humano. Puede estar muy clorada, sucia, con coliformes fecales, o con todas las anteriores.

k

Para mi agua sucia es el Aquarius

C

que crueldad!!!