Publicado hace 14 años por --126578-- a revolucionnaturalista.com

Casi un tercio de los españoles no cree que la tierra gire alrededor del sol, y un poco menos no cree que los seres humanos desciendan de especies anteriores. Los datos son preocupantes, pero aún están algo lejos de naciones ampliamente negacionistas por lo que se refiere a la aceptación pública de la ciencia, como Turquía, o los Estados Unidos, donde encuestas elaboradas en los ultimos 30 años revelan que entre el 43 y el 47% de los ciudadanos rechazan la teoría de la evolución por selección natural.

Comentarios

D

#7 reflexionar no se si me va a dar tiempo

.... temblar si...

jacm

#7: Eso no es hacer de abogado del diablo. Eso es explicar porque nos gobiernan los que nos gobiernan. ¿A qué así se ve claro?

arkaron

Me parece alarmante que aumente el porcentaje de retrógrados, pero me parece lógico que haya bastante gente que no sepa de donde venimos ni cómo es nuestro planeta y el sistema solar. Mi madre me preguntó un día como crecía y menguaba la luna, y yo se lo expliqué (lo que implicó hablarle también del sistema solar). No se si se enteró de mucho, pero la verdad es que saberlo no le cambió la vida.
Hay mucha gente que no ha tenido acceso a la educación. Otra cosa es que una persona que tenga conocimientos y cultura, siga creyendo en magufos.

#7 Aunque mucha gente no tenga ni idea de lo que es una mitocodria, ni una derivada, ni qué es un electrón, y les cueste utilizar un teléfono movil, no por eso van a dejar de saber lo que les conviene como individuos y como comunidad.

A

#7 yo siempre opine que para votar habría que hacer un examen.

D

#7 A la democracia solo la salva el que los pueblos, como las personas, tienen pleno derecho a equivocarse. La democracia no garantiza el mejor gobierno posible, sino el gobierno que cada nación se merece

RespuestasVeganas.Org

#7 Suponiendo que la estadística está bien hecha y que refleja la realidad, yo me pregunto ¿por qué los menores de 18 años no pueden votar?... ¿qué no saben ellos que sepan los "adultos"?... La "edad adulta burocrática" no debería de depender de los años que se tienen sino de tener un nivel intelectual mínimo. Esto no sería aplicable a quien comete delitos.

G

#7 La democracia se basa en que el más gilipollas o ignorante de toda la sociedad tiene el mismo derecho a elegir quién le gobierna que el más inteligente o culto.
Si te preocupa el peso de los votos preocúpate de los gobernantes. La mayoría no tienen NPI de lo que hacen, no pasan ninguna prueba que les acredite aptos para ejercer de políticos. De nuevo la democracia se basa en que el más gilipollas o ignorante de toda la sociedad pueda gobernar si tiene suficientes votos.

m

#7 A lo mejor esa persona no tiene cultura, pero tiene más sentido común y respeto por los demás que otros más cultivados. Y tanto derecho como ellos a elegir y a sufrir las consecuencias de su libertad.

zierz

#7Pues sinceramente, ese pensamiento se utilizó para negarle el derecho al voto a las mujeres mucho tiempo y me da un poco de miedo siquiera plantearlo porque no me parece justo, por ejemplo mi abuela casi no fue a la escuela y no comprende muchas cosas de la ciencia, seguramente le cuesta creer que la tierra da vueltas alrededor del sol y lo de la gravedad y muchas otras cosas, pero vería descabellado negarle el derecho al voto por eso, mi abuela aunque es semianalfabeta sabe leer y escribir y poco más; es una persona sensata y sabia, sabe cuando hay que plantar las patatas ver una hembra preñada y calcular su parto, sabe distinguir docenas de especies vegetales sabe si lloverá hoy según como están las nubes y recuerda perfectamente como le raparon la cabeza con 15 años por roja así que me da miedo que alguien se pueda plantear eso
Si le tuvieran que quitar el voto a todos los tontos dell higo que se creyeron las patrañas del Código da Vinci aqui votan cuatro o a todos aquellos que no sabenque la historia también es una ciencia o que no saben distinguir el barroco del rococó, pero en fin

shem

#28 Bueno, tu argumento se sostiene un poco por la asunción de que solo existen esas dos opciones. Supongo que podría hacer la misma pregunta que me has hecho tú “¿De donde te sacas esa afirmación?” y que la respuesta seria la misma “de mi propia percepción”
En cualquier caso, hay terrenos vetados para la ciencia (de forma permanente o temporal), por eso ya nadie hace “leyes universales”. Todo lo que podemos hacer es producir “teorías” que asumimos en un acto de fe, no porque podamos demostrar que son ciertas, sino porque no podemos demostrar que son falsas.
Para mi, asumir algo que no puedes demostrar, es un acto de fe. No se si serás religioso o no, pero hoy en día si Dios (el que sea) o el cielo existen para un gran porcentaje de la población no es porque alguien haya estado allí y haya vuelto con unas estupendas fotos de angelitos asexuales, sino porque nadie ha demostrado que no estén ahí.
Mi opinión sobre la diferencia entre la ciencia y la religión ya la comentaba en mi entrada #13: en ciencia el objeto de tu fe es dinámico (pero tu fe es constante).

D

#28 Lee algo sobre filosofia de la ciencia. Para el quehacer de la ciencia se requiere aceptar por fe ciertas cosas, suponemos que el universo tiene cierto orden, suponemos que nosotros seres humanos lo podemos comprender, suponemos que podemos generalizar a partir de un experimento y que podemos particularizar a partir de teoria general, suponemos que el universo respeta el principio de localidad (aunque no sea asi), et cetera.

#74 Hola epa, ¿ahora eres fisico?. Solo para que conste que yo tambien puedo aplicar el argumento de autoridad, yo tambien soy fisico.
Pidele a una computadora un numero aleatorio de 10000 cifras, llamemosle a. ¿Sabes cual es la probabilidad de que te de ese numero? Entonces esta claramente demostrado que es imposible que la computadora te haya dado el numero a.
Tal y como te han explicado anteriormente, ahora barajea el mazo durante algo de tiempo y tambien recuerda que hay otras personas barajeando otros mazos al mismo tiempo ¿sigue siendo tan dificil? Y tal como explicaron no es un procedimiento totalmente azaroso, es como si cada vez que barajearas y saliera una espada la sacaras del mazo y la pusieras encima. ¿Todavia te parece imposible?
Un suceso de 1/1 x 10^50 es bastante dificil de observar, por eso en ciencia lo ignoramos, pero no es imposible (si no las probabilidades serian nulas). Ahora me diras cual otra hipotesis sobre la biogenesis (que en realidad ya no estamos hablando de evolucion, crei que con tu formacion cientifica te darias cuenta) es mas "probable".

omyg0d

#13 Yo creo que se descubren, si se inventaran, significaría que nosotros mismos las hemos creado y si creas algo puedes crearlo como tú quieras y no es el caso.

shem

#61 Bueno, eso no es del todo cierto. Mira la maquina de vapor, eso es un invento, no un descubrimiento, pero no puedes hacerla "como tu quieras", para que funcione tiene que tener una forma concreta (de maquina de vapor, con sus émbolos y todo eso). Las matemáticas podrían ser también un invento y no por eso tener la forma que nosotros queramos.

I

Me gustaría saber cómo se han extraído estos datos. Por ejemplo, si se pasara un test a alumnos de secundaria (pongamos 4º de ESO), con cuatro posibles respuestas sobre la teoría de la evolución, estoy segura de que un porcentaje muy elevado de dichas respuestas sería negacionista. ¿Quiere decir que no creen en la teoría de la evolución? Yo creo que no. Muchos responderían incorrectamente porque tienen verdaderos problemas de comprensión lectora, y apenas sabrían a qué responden. Al menos eso he visto yo en mi experiencia docente.

s

Fe ---> Creencia (creer)
Ciencia --> Saber (conocimiento)

La primera implica un deseo de que algo que no se sabe con certeza si es real o no, lo sea. Totalmente SUBJETIVO.

La segunda, al contrario, no hay ningún deseo, puesto que se conoce algo en cuestión, ya nos convenga o no, se mira desde un punto totalmente OBJETIVO.

como ejemplo, las religiones (las pongo como ejemplo ya que son los máximos exponentes del hecho de creer) cada persona puede tener una percepción/interpretación distinta (no tiene por que ser diametralmente distinta, puede ser leves variantes, pero variantes al fin y al cabo) de una doctrina/enseñanzas en concreto (de ahí que dentro de las mismas comunidades religiosas se formen subgrupos). Mientras, por otro lado, la ciencia es objetiva y es exactamente la misma en todos sitios y para todo el mundo, por ejemplo, las aplicaciones de las matemáticas, las reacciones químicas, los eventos naturales, etc son hechos demostrables y que no admiten interpretaciones, con lo cual son mostrados tal y como son.

En fin, como siempre digo, los que dicen que no creen (aunque se debería decir "conocer" o "saber" puesto que está más que demostrado) podrían, bajo su punto de vista, tener parte de razón: ellos no evolucionaron al Homo Sapiens Sapiens, con lo cual, no ven ese salto evolutivo lol

p

que un tercio de los españoles no cree que la tierra gire alrededor del sol es MENTIRA, me gustaria saber como saco ese dato

N

#25 +1

Ese dato es ABSOLUTAMENTE mentira. Ya me puede venir el presidente de instituto nacional de estadística en persona jurándomelo por Snoopy y Espinete juntos, que eso NO ES CREÍBLE.

Raziel_2

#25 y #26 yo tampoco me lo creia, hasta:

Un 34,2% de los españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra



leed la noticia, descargad los datos de la encuesta, que viene en un pdf, y luego sacad vuestras propias conclusiones, la encuesta es desoladora...

D

#29 He leído el pdf entero y lamentablemente sí, es cierto. Y las preguntas eran claras y concisas.

Lo que más me chocó de todo el estudio fue la cantidad de errores con respecto a la frase "el oxígeno que respiramos es producido por las plantas". Pues bien, la tasa de respuestas correctas a esa pregunta era inferior al 40% en todos los casos, incluso entre los licenciados universitarios.

D

#29 ya me mirare el pdf pero si es cierto que hay tantos españoles que creen que el Sol gira alrededor de la Tierra esto se acaba sin remision
#34 yo tampoco me lo puedo creer

D

#29 Pues a mi me tranquiliza. Ese 32% simplemente no se ha dado cuenta de que era una pregunta trampa lo cual demuestra que en vez de tontos, solo son unos atontaos que no prestan atención a lo que leen.
Eso sí que me pega más con el estilo Español, pasota y despreocupado.

D

#25, #26 y compañia... despues de ver a gente joven, con su bachillerato sacado, decirme 1 primero que las estrellas y las estrellas fugaces son lo mismo, y despues, para rematar al explicarselo, que no se cree que el sol y las estrellas sean de la misma naturaleza... me puedo llegar a hacer una idea de que eso no va tan desencaminado como me gustaria a mi.

En españa, hay mucha incultura cientifica basica, y no solo entre las personas mayores.

RespuestasVeganas.Org

#0 "Casi un tercio de los españoles no cree que la tierra gire alrededor del sol,"

¿No cree o no sabe?... Después de hacer la encuesta deberían haber informado a cada uno que es un hecho científico que la Tierra agira al rededor del Sol, y luego haberles hecho de nuevo la misma encuesta... así se sabría quienes creen y quienes no saben.

x

Por ahora yo no he visto aparecer espontaneamente ninguna especie a mi alrededor, asi que teoria de la evolucion 1 - dios 0

Sordnay

En mi opinión no hay mucha diferencia entre "aceptar" la teoría de la evolución o creer en ella.
Realmente en ambos casos, se trata de un acto de fé, excepto cuando se examinan los datos que la apoyan, se contrastan los experimentos realizados para falsar dicha teoría, etc.
Todas estas excepciones no están al alcance de la mayoría, bien por que no es fácil entender los fundamentos en los que se apoya, o por que suele ser complicado acceder a los propios datos en los que se apoya, en su lugar solo una minoría de científicos revisan esas teorías y los datos (peer review), el resto del mundo básicamente tenemos que contentarnos con aceptar su palabra.
No se como es exactamente el proceso, pero supongo que el proceso se realice "de buena fe", si no se encuentran fallos en las teorías, o no ve casos claros que no han sido falseados, se dará por válida dicha teoría, a fin de cuentas, el mayor experto en la materia seguramente sea el que la postula.
Esto no quiere decir que a partir de ese momento en que se da por aceptada esa teoría pase a ser cierta, cualquiera puede pensar en un nuevo test que ponga a prueba la teoría, y en caso de no superarlo, la teoría debería ser revisada. Dar por aceptada sin más una teoría y tachar de "magufada" cualquier intento de ponerla a prueba es justamente lo opuesto al método científico.

D

#19 La teoría de la evolución se acepta porque tienes ejemplos por todas partes, desde las cepas de gripe que cambian cada 2 años a los doberman. Otra cosa es que se quiera alguien poner una venda en los ojos.

Tal vez una de las razones para que no acepten la teoría es que ven el mundo como algo estático, donde las especies son siempre iguales. No parecen recordar que, en momentos de escasez, los ejemplares más débiles mueren; que los depredadores van siempre a por los más lentos; que los que tienen más aguante pueden llegar antes y mejor a la comida y a la bebida; ...

Jiraiya

A mí me preocuparía que esas personas dirigieran el país o tuvieran responsabilidades de dirección en el área de cultura. Pero siendo amas de casas y cajeras del Día...tanto no me preocupa. Ignorante los ha habido en todos lados y por siempre: religiosos.

damocles

¿Por que no creen en la evolución? Será porque el ciudadano común esta harto cansado de que lo traten como poca cosa, ser un títere de los políticos, medios, empresarios que hace que su autoestima quede en el piso... y llega la ciencia a decirle que vale muchísimo menos, que nuestra estrella es del montón, nuestro planeta es del montón y que un grano de arena en una enorme playa tiene mas importancia que nuestro planeta en el universo y para colmo le dicen que es solo un accidente fortuito en la evolución de las especies, que NO existen divinidades infinitamente poderosas luchando por su alma, que nuestra existencia no tienen ningún propósito salvo sobrevivir y perpetuarse.

Mucha gente se siente muy mal por eso, la autoestima en el subsuelo, luego abrazan con desesperación cualquier mentira que los haga sonreir y que les digan que son valiosos, que hay divinidades que están preocupados por ellos, que al final hay justicia, que el débil y bondadoso obtiene justicia y que el fuerte y malvado es castigado.

ColaKO

El negacionismo no supera el 20% en España. Me parece bastante razonable conociendo la cantidad de gente mayor y un poco inculta que hay. Además, la religión católica no reniega de la Teoría de la Evolución lo que hace que aquí no exista un enfrentamiento en la escuela como puede pasar en EEUU. ¡Algo bueno tenía que tener la iglesia católica!

D

Claro, si a muchos les han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste, pues se creen que la tierra esta quieta, y que es el sol el que va y viene, seguro que algunos si les preguntan de que son las nubes, dicen que de algodon

D

Lo único claro es que cada vez hay que creer menos en este tipo de estadísticas, desde luego no me han preguntado a mi ni a nadie que conozca, así que no se a quien demonios le han preguntado. Sin contar que hay gente para todo, que cree que la leche sale de los tetrabrick, y contando con lo que ya se ha dicho de extrapolar datos, mucha gente contesta cosas sin creerlas realmente, muchas veces porque no se las ha planteado y si se las preguntan dandole una opción quizas elijan en el momento la que más les parezca.

R

Si hombre, que la tierra gira alrededor del sol. Y que descendemos de unos parientes lejanos de los monos.

Ahora me dirás que el Alcorcón le ganará al Real Madrid.

ch0wch0w

Es una muestra del pésimo nivel educativo de España.

kastromudarra

#6 Estamos por delante de Alemania y justo detrás de Noruega, no creo que el sistema educativo tenga nada que ver. Creo que esté más relacionada con el entorno familiar que con los colegios.

GordonSamway

No puedo creer que 1/3 de los españoles no crea que la tierra gira alrededor del sol. La gente más religiosa de este país sigue siendo consciente que la ciencia es una cosa y la religión otra. Ningún católico de este país se cree el Antiguo Testamento, ni lo defiende.
Porque salga en internet no tiene que ser cierto.

Raziel_2

#58 Eso que dices dista mucho de la realidad por desgracia, y si no pasate por un instituto y pregunta, no se trata de creer o no creer, se trata de desconocer que es diferente.

#59 ¿El 99% en la teoria de la evolucion? No pongas la mano en el fuego que te quemas.

Se os ve optimistas, lastima que la realidad sea tan hija de puta.

D

Es la misma proporción de población que a las 17:00 ponen el 1º canal de RTVE "En nombre del amor" en lugar de la 2 "Grandes documentales".

C

Algunos prefieren creer en lo que ven, como la crisis... En esa sí creemos todos!

S

¿Cómo van a creer que descienden de especies anteriores si ellos son la especie anterior..? roll

s

Eso sucede espontáneamente en cuando se encuentran esos reactivos (y también se dan otros resultados a la par)

He escrito esto : Pirroles -> Porfirinas (se autocatalizan)

Que es algo curioso. Las porfirinas son muy difíciles que se formen a partir de los pirroles y si se ha de pensar que así se formaría la vida parecería que necesitaría un milagro o algo, El caso es que una vez se forman unas porfirinas estas autocatalizan la formación de más porfirinas y estás aún más de otras y así. Por tanto lo que parecía y era muy improbable cambia radicalmente y se vuelve terriblemente probable y estalla la formación de porfirinas.

También si se sigue lo anterior se forman (por diversas formas) membranas celurales perfectas y cadenas de unas cuantas unidades de ARN y de Uracilo (precisamente el aminoácido que es diferente entre el ARN y el ADN) faltan otras muchas cosas como catalizadores y demás. El ARN se podría copiar a si mismo y de hecho se consiguieron viroles (seres vivos compuestos de cadenas de ARN capaces de infectar células pero sin la carcasa de proteina de los virus) que infectaban células existentes y por tanto sería vida ahora pero como estamos hablado de "abiogénesis" -el prefíjo "a" es importantísimo- no se puede considerar vida ya que necesitaría la existencia de seres vivos que infectar y su maquinaria. Se han formado moléculas que hacen funciones semejantes a las encimas pero ni son encimas ni son para nada eficientes sino que las hacen muy mal

El ARN se consigue de tener más largo con mucha lentitud hasta que adquiere un volumen considerable y entonces adquiere longitud hasta las 100 bases o así y luego vuelve a crecer lentamente. El ARN podría ser autocatalizador de si mismo antes de haber la suficiente maquinaria molecular y además ser portador de información genética. Y entonces arrancar la evolución de la vida (en la hipótesis de ARN primero) pero en ese caso el ARN se ha de plegar de forma compleja para serlo y tener longitud suficientemente grande

Además se necesitan otras moléculas que se dan poco

recientemente se ha descubierto que si en las moléculas más complejas de las etapas más cercanas a un ser vivo se van añadiendo de las iniciales del conjunto de reacciones anteriores van apareciendo el resto de aminoácidos y muchas más moléculas finales que serían poco probables de darse si siquiera el proceso sin ese aporte. Ese descubrimiento ha cambiado bastante el panorama

Se forman muchas de las moléculas iniciales, de las primeras reacciones en el mismo espacio cuando hay material y energía suficiente y la Tierra da el lugar para que se formen más, esas iniciales y siga su curso el proceso.

Lo que parecía muy improbable cambia otra vez al poder haber un aporte constante del espacio en cometas y demás e los primeros tiempos del sistema solar.

Si el ARN fuera primero, no se sabe el paso al ADN y además está el promebla de la quiralidad de las moléculas.

Hay algo interesante sombre la hipótesis de la arcilla (arcillas en Marte hicieron que experimentos de existencia de vida dieran positivo en las expediciones Viking y Joán Oró indicó la razón y mostró que eran falsos positivos).

Las arcillas podrían haber interactuado (no se sabe seguro) y dar el paso al ADN actual a partir de ese ARN

De células hay de muchos tipos y de grados de complejidad terriblemente diferentes (fácilmente hay más diferencias entre dos células cualesquiera que entre una hormiga y un elefante) Así que la cuestión no está en el grado de complejidad de la "célula" refiriéndose a una célula eucariota actual sino a una célula procariota con suficientes elementos para leer el ARN o ADN y pasarlo a proteinas y duplicarse, nada más pero nada menos también.

Si se obtuviera esto desde los elementos iniciales y en las condiciones conocidas como iniciales se habría resuelto el mayor escollo del problema (y si no tal vez mano divina, mano extraterrestre o de un chip de silicio venido de otro universo donde la vida es más evidente de formarse y que va poblando universos empezando por las nubes interestelares para regar planetas --eso es en lo que creía Fred Hoyle y siendo testigo de los creatas e juicios sobre evolución se los arruinó porque su creencia era diferente-. A saber)

Shilima khemen

s

Perdón

Formaldehído -> Azúcares (Glicerol, Glucosa, Ribosa)

Ufff... bueno. perdón por lo que sea que esté mal escrito

Shilima khemen

s

Primero. La teoría de la evolución como tal teoría científica está probada y es ampliable y ha sido ampliada y el hecho de la evolución que intenta modelizar es real, objetivo, con aplicaciones en medicina, control de plagas, programación informática, biotecnología incluso se está explotando comercialmente la evolución es decir que no se cree se acepta como lo demás y se comprueba como lo demás.:Primero uno se entera de lo que sí dice o no dice (el número de enero de este año 2009 de la revista "investigación y ciencia" -edición española de la "scientific american"- es un monográfico dedicado a la teoría de la evolución actual y al hecho evolutivo, que pruebas hay como se verifican, etc y explica que sí dice y en que se fundamenta bastante bien y aviso que no es lo que cuentan los creatas bajo el título de "teoría de la evolución")

Dicha teoría no dice nada de los procesos que originaron la vida (salvo que parece que toda la vida en la tierra rubo un origen común, pero nada más) En meter a la teoría de la evolución con las hipótesis del origen de la vida para descalificar la solidez de una con lo otro solo se puede atribuir a una ignorancia que debería repararse (todos nacemos ignorantes pero lo que no está bien es creerse sabios sin intentar enterarse de nada) o a algún tipo de maldad deshonesta al poner una falsedad manifiesta como hecho de partida.

De hipótesis sobre el origen de la vida existen varias no una. Y son todas hipótesis no teorías porque no están probadas ninguna de ellas (a diferencia de la teoría de la evolución o la teoría de la relatividad -y o confundir con las hipótesis que autores bautizan como"Teoría M" o teoría de lo que sea como nombre sin ser tal teoría por el deseo de los autores de tales hipótesis que sean ciertas de entrada-). Las hipótesis del origen de la vida (sin relación con la teoría sintética o neodarwinista de la evolución) son variadas como: la parspermia, aparición de compuestos en nubes en el espacio, aparición de la vida en la Tierra o aparición de partes constitutivas de la vida en diferentes lugares, proteinas primero, ADN primero, ARN primero, teoría de la acción de las arcillas o de Cailrs Smith, etc.

Luego esas hipótesis se dedominan hipotesis del "ABIOGENESIS" es decir de formación de vida sin la presencia de vida previa. No biogénesis o "generación espontánea" (que sería aparición o formación de vida en presencia de vida anterior y por tanto con unas condiciones de la Tierra muy diferentes). La biogénesis o "generación esponátea" fue falsada y refutada hace mucho tiempo. En cambio las hipóteisis de abiogénesis tratan de algo radicalmente diferente y procesos muy diferentes (aunque traten de origen de vida). Se ha de evitar la confusión: Se está hablando por tanto de formación de vida sin la presencia de vida previa (y por tanto de condiciones del planeta Tierra prebióticas no postbióticas)

También parece absurdo que quieran negar el hecho de la evolución intentando probar que no se sabe como se originó la vida ¿eso quiere insinuar que la vida no existe y por tanto no puede evolucionar?

He visto que se han dicho algunas cosas más.

Segundo que el método científico necesita fe para ser aplicado porque se presuponen una serie de cosas de antemano al trabajar. Es totalmente cierto que se supongan esas cosas para trabajar del universo pero es radicalmente falso que eso necesite fe porque para suponer algo simplemente no hace falta fe alguna. Se supone y punto. si da resultados bien y sino también. Como el método científico da resultados al hacer esas suposiciones de partida además de la certeza obtenida con esos resultados se tiene certeza (aunque no verdad ni seguridad total pero sí cierta certeza objetiva y razonable) de que lo supuesto sobre el universo. Y eso es algo diferente a la fe.

Se ha intentado hacer una identidad entre tener fe y suponer y dudo mucho que nadie necesite tener fe en nada para suponerlo ninguno de los que leen esto a menos que tengan un serio problema

Sobre el uso de las probabilidades. Se ha apelado a la autoridad para hacer cierto tipo de razonamientos sobre las probabilidades. Pues bien si la probabilidad de algo es 0 es imposible y no puede darse. Si la probabilidad de algo es mayor de cero y se analiza si se podrá dar y es muy baja se puede concluir que no va a poder suceder a priori pero lo que nunca se puede concluir es que no ha *podido suceder* a posteriori. Como combinatoria se daba en el primero del antiguo B.U.P. daré por hecho que quien tenga una carrera de ciencias duras lo sabe de sobra y nunca defenderá honestamente que algo no ha podido suceder (a posteriori) alengando su baja probabilidad a menos que se deje llevar por sus creencias y no hable el experto en ciencias sino el creyente.

Un ejemplo es barajar una baraja ¿que probabilidad hay de que salga perfectamente ordeada por palos al azar? En realidad muy baja, y en la práctica casi nula. Si sucediera se consideraría un milagro (porque es algo especial que consideramos a priori porque lo consideramos una situación especial y conocida de antemano) y por tanto concluimos que no puede suceder ni sucederá y ciertamente, no sucede. Pero sí saldrá cualquier otra distribución de cartas ¿qué probabilidad tenía la distribución que ha salido de salir? Pues la misma que cualquier otra distribución de cartas , de hecho tenía exactamente la misma probabilidad de salir de antemano la que ha salido que la de ordenada por palos ¿quiere eso que no podía salir? No claro que no, tenía que salir una por narices. Pero lo que quiero dejar claro es que si bien es razonable considerar una baja probabilidad diferente de 0 o una alta antes de que suceda algo para valorar si puede o no suceder. No sirve para determinar que no podía suceder lo que ha sucedido, es simplemente absurdo.

Tercero. Si metemos un litro de H2 y medio litro de O2 ¿cuál es la probabilidad de que todas las moléculas que se formen de una reacción exotérmica (al meterle una cerilla) sean H2O?

Pues en realidad rematadamente baja, casi nula si empezamos a considerar todas las permutaciones posibles OOOH, H4O60, etc. Pero siempre serán todas de H2O por tanto ¿ha habido alguna chispa divina? NO se trata de química en ese caso. Y en lo del abiogénesis básicamente se trata de química no de combinaciones al azar salvo situaciones azarozas que favorezcan unas u otras reacciones químicas. Nadie rellena un examen de estaquiometría al azar y si lo hace lo van a catear por inútil ¿verdad?

¿por qué se apelan a cálculos de azar sin tener en cuenta lo que se investiga para el caso?

En este universo no todo es causado, existen sucesos incausados, sin causa pero existen los causados que vemos. Cuando vemos algo nos preguntamos por cual es su razón ¿qué lo ha causado? y después si determinamos que ha habido alguien nos preguntamos por quien... Preguntar por quien ha hecho algo así de antemano saltando un paso es prejuzgar y determinar como hecho que ha sido causado por alguien por narices y eso no se desea poner en duda sino ser aceptado. BUeno cada cual, pero es un argumento muy falaz.

En los estudios sobre abiogénesis se ha ido investigando y descubriendo cosas:

Algunos de los compuestos de la vida incluidos aminoácidos incluso se han encontrado en cometas y fuera de la Tierra. Curiosamente se han encontrado aminoácidos que usa la vida en la Tierra como otros animoácidos que son desconocidos para la vida de la Tierra

Luego:

En primer lugar

Carbono - C
Hidrógeno - H
Oxigeno - O
Nitrógeno - N
Azufre - S
Fósforo - P
Son reacciones exotérmicas (liberan energía en lugar de consumirla lo que a
su vez hace continuar la reacción):

H2 (Hidrógeno molecular)
O2 (Oxígeno molecular)
C+H2 -> CH4 (Metano)
H2+(1/2)O2 -> H2O (Agua)
(2)H2+(1/2)N2 -> NH4 (Amoníaco)

sulfuro de hidrógeno
Ácido fosfórico
y compuestos minerales varios

A partir de
H(2) (Hidrógeno molecular)
CH(4) (Metano)
H(2)O (Agua)
NH(4) (Amoníaco)
sulfuro de hidrógeno
Ácido fosfórico
y compuestos minerales varios
+ Energía (Reacciones endotérmicas)

El resultado es:

Metano + Amoníaco -> Ácido cianhídrico
Metano + Agua -> Formaldehído
Formaldehído + Ácido cianhídrico -> Urea
Formaldehído -> Ácido Graso
Metano -> Hidrocarburos (muchos y variados como una sopa negra -llamada
"sopa orgánica"--)
Hidrocarburos -> Ácido succínico
Formaldehído + Hidrocarburos -> Aminoácidos
Formaldehído -> Sucres (Glicerol, Glucosa, Ribosa)
Ácido cianhídrico -> Adenina (una base)
Urea -> Timina (una base)
Ácido cianhídrico -> Bases (Guanina, Citosina)
Ácido cianhídrico -> Glicina
Glicina + Ácido succínico -> Pirroles

Pirroles -> Porfirinas (se autocatalizan)

Glicerol + Ácido Graso -> Lípidos

Ribosa + Adenina + Guanina + Timina + Citosina -> Nucleósidos
Nucleósidos + Ácido fosfórico -> Nucleótidos

Porfirinas -> Proteinoides
Proteinoides -> Proteinas

Lípidos -> Polisacáridos: Almidón, Celulosa
Polisacáridos -> Grasas

Polisacáridos -> Glúcidos

Nucleótidos -> Polinucleótidos
Polinucleótidos -> Ácidos nucleicos

Eso sucede espontáneamente en cuando se encuentran esos reactivos (y tanbi

D

#85 #86 #87 Una verdadera explicacion, hacia mucho que no veia un comentario tan bueno.

RadL

No se en que España viven los de ese informe... desde luego en la que yo vivo el 100% de las personas creen que la tierra es redonda y gira en torno al sol.. y el 99% creen en la teoría de la evolución.

t

1/3 de los espanoles? La mitad de los asturianos? Me toman el pelo? Yo soy asturiano. Eso quiere decir que la mitad de las personas que conozco piensa eso. No conozco a NADIE en mi entorno (y mi entorno, como el de muchos, es muy muy grande) que se crea semejante estupidez. Ni siquiera mi abuela que ni siquiera tenia estudios se creia tal tonteria. Por tanto, dudo bastante de ese articulo.

spit_fire

Porque no han evolucionado

HASMAD

Año 2009: hay gente que aún piensa que la Tierra es el centro del Universo y que ahí la puso un señor que se aburría y nos creó a su imagen y semejanza.

N

Por mucho que lo diga la encuesta es que no, no puedo creérmelo. Para mi es una encuesta o bien mal tomada o manipulada o es que la gente tiene unas ganas de guasa tremendas cuando rellenan encuestas.

No puede ser que una de cada tres personas que veo por la calle piensen que el sol gira alrededor de la tierra. Es imposible.

J

A la persona corriente y moliente le importa una higa si la Tierra gira alrededor del Sol o es al reves, y lo mismo para la evolucion y el creacionismo, y lo mismo para tantas cosas que, seamos sinceros, no influyen ni tanto asi en nuestra vida, asi que para que nos vamos a enredar con ellas? A mi que mas me da que la Tierra gire asi o asa o que el Sol este condenado a autoconsumirse dentro de no se cuantos millones de anyos? A mi que mas me da que el mundo se creara segun las teorias de Darwin o segun las de Bush y sus amigos? Va a cambiar el Sol, la Tierra o los animalicos solo porque yo crea una cosa o la otra? El que la razon la tengan unos y otros, va a cambiar mi vida? Creo que no.
Si a los "ilustrados" les gustan estas cosas, y ademas gozan llamando burros al resto de los mortales a los que estos temas se la sudan, pues vale. Con su pan se lo coman y que les aproveche pensar en ellas entre dos trabajos basura.

s

#71 >> IGNORANTE = "ni lo sé, ni me importa".
en fin, despues de leer tu comentario me he quedado flipado. No, no te voy a votar negativo, bastante tienes ya con lo tuyo... !!!!

R

porque todavía no tienen una pipa en la sien diciéndoles lo que tienen que pensar. Mas de uno parece tener ganas de apretar gatillo.

a

Eso es mentira. Así de simple.

chencho12

no me lo creo

D

No creen en la evolución, porque simplemente no han evolucionado.

B

va venga, ahora en serio. ¿Que hace esto en portada? En cierto modo me preocupa que nos cuelen cualquier noticia con datos supuestamente estadísticos por el simple hecho de que hay una encuesta de por medio... No le veo la veracidad

D

Pues no veo la relacion entre lo que se comenta en la noticia y la tabla aportada en la misma. Según ésta, el 75% de los españoles CREE provenimos de especies inferiores, otro pequeño porcentaje no esta seguro y aproximadamente un 18% no lo cree en absoluto.

r

Soy Físico, y mi formación académica incluyó las bases de química y de biología, y soy un apasionado de la ciencia con bastante formación en evolución.

He observado como el asunto de la evolución igual que el creacionismo, se ha convertido en un asunto “religioso” en ambos bandos. A éste particular los evolucionistas (desde mi punto de vista) también requieren de fe, separándose así de las bases de la ciencia.

Expreso ésta opinión por que las estadísticas; los cálculos han probado irrefutablemente que no es posible el origen de la vida por azar, entonces; si existe dicha prueba estadística, seguir suponiendo ésto como la base de la evolución, es tener una base falsa, una premisa inválida. Podría ser que yo me equivoque en algún dato pues mi campo no es precisamente la biología, pero apreciaré entonces su corrección.

Me explico:
Supongamos que uno esté jugando a los naipes. ¿Cuáles son las probabilidades o el “azar” de tener todas las 13 espadas en los primeros trece naipes de un mazo de 52 cartas que se le da? Las probabilidades de que en la primera carta sacada obtendrá una espada son, obviamente, 13/52. De las 51 cartas restantes, 12 son espadas, de modo que las probabilidades son 12/51. Y así sucesivamente, 11/50, 10/49 y descendiendo hasta 1/40 para la última carta. Multiplique todas estas fracciones entre sí y hallará que el “azar,” o las probabilidades de que se le den todas las 13 espadas es de una en más de 635.000.000.000.
Y, recuerde, estamos tratando con un simple mazo de 52 cartas.
Además, no le estamos pidiendo al mazo de cartas que nos dé las espadas en un orden numérico correcto. Ese requisito complicaría las probabilidades inmensamente. Sí, las probabilidades se vuelven entonces 1/52 para empezar y no 13/52. Si se da la primera vez la carta acertada, las probabilidades se vuelven entonces, no 12/51 sino 1/51; después 1/50 (no 11/50), y así sucesivamente. La probabilidad total de sacar todas las espadas en orden sería el resultado de multiplicar todas estas cifras entre sí: 1/52 x 1/51 x 1/50 x 1/49 x 1/48 x 1/47 x 1/46 x 1/45 x 1/44 x 1/43 x 1/42 x 1/41 x 1/40. ¿Qué clase de probabilidades da esto?
Una en cada aproximadamente 4.000.000.000.000.000.000.000.
Eso es solo para trece “ingredientes” alineados en orden correcto. No olvide que, según este argumento, cada ingrediente ya existe y, de algún modo, precisamente en la cantidad correcta. En otras palabras, estamos diciendo que el mazo de cartas existe antes de empezar.

Robert Naeye, escritor de la revista Astronomy y evolucionista, dijo que la vida en la Tierra es el resultado de “una larga secuencia de sucesos improbables [que] ocurrieron precisamente de la forma adecuada para que llegásemos a la existencia, como si hubiéramos ganado un millón de dólares en la lotería un millón de veces seguidas”. Evidentemente algunos biólogos están dispuestos a dejar de lado la lógica y la matemática para continuar.

Harold Morowitz, un físico de la Universidad Yale, haya calculado que las probabilidades de obtener la bacteria viva más sencilla mediante cambios al azar es de 1 sobre 1 seguido por 100.000.000.000 de ceros.
Julián Huxley comenta:“las fantásticas probabilidades en contra de obtener un número de mutaciones favorables en un linaje por medio del puro azar solamente es de mil elevado a la millonésima potencia [1.000 1.000.000]”.

Las proteínas que se necesitan para la vida tienen moléculas muy complejas. ¿Qué probabilidad hay de que siquiera una proteína sencilla se forme al azar en una sopa orgánica? Los evolucionistas reconocen que la probabilidad es de solo uno
sobre 10 elevado a la 113 (1 seguido por 113 ceros). Para la actividad de la célula no se necesitan solo unas cuantas proteínas que sirvan de enzimas, sino 2.000 de ellas. ¿Qué probabilidades hay de obtener todas estas al azar? ¡Solo la probabilidad de uno sobre 10 elevado a la 40.000!.
En el ADN están implicadas cinco histonas. La probabilidad de formar siquiera la más sencilla de estas histonas se dice que es de uno sobre 20 elevado a la 100... y esta cifra de 20 a la100 es otro número enorme.

Hay muchisisimos otros cálculos que podríamos hacer, donde se probaría sin lugar a dudas que la formación de la primer célula es un asunto completamente improbable:
- La elección por azar de los primeros aminoácidos (de todos los conocidos solo 24 son esenciales para la vida y todos levógiros) y en un tiempo muy corto pues son altamente inestables, para formar las primeras proteínas.
- La elección correcta de las primeras secuencias de bases nitrogenadas para formar el primer ADN.
- La formación correcta de las primeras estructuras celulares y que se acoplaran (empezaran a funcionar en el momento adecuado con los productos de una organela y originando los reactivos para otra).
- La aparición de las enzimas en el momento indicado para dar inicio a la replicación del ADN.
- La aparición de los mecanismos de control de la célula.
- Etc, etc.
Todos éstos cálculos sin duda nos dicen que la aparición de la primer célula no fue un asunto de evolución por selección natural, de biosíntesis por azar.

En ciencia aceptamos que cuando un suceso tiene una probabilidad de suceder de 10 a la 50 es desechado, es imposible que suceda! Y no vale la pena seguir intentando por ese camino que no conduce a nada, para explicarlo: Si la probabilidad de que aparezcan planetas alrededor de estrellas fuera de nuestro sistema solar es de 10 a la 50, NADIE estaría buscándolos, porque entraríamos en una búsqueda por fé.

Esa es la razón por la cual pienso que si creemos en la evolución partiendo desde la biosíntesis en una sopa orgánica como una explicación plausible al origen de la vida entonces estamos entrando en el campo de la Fe.

Respetuosamente.

r

Ambos coincidimos en el mismo punto, las probabilidades son tan bajas que es más cuestión de filosofía que de ciencia, yo lo digo así: es más cuestión de Fe que de ciencia probada.

Entonces; si estamos en el ámbito de la Fe, ¿cuál es la burla de parte de los evolucionistas a los que SI reconocen su fe sin escudarse en Pseudo argumentos cuya probabilidad de suceso es descartada?

s

#76 posibilidades bajas en un universo que roza a la vez lo infinito y casi la eternidad? (en cuanto a lo de infinito y eternidad es comparando con el tamaño/tiempo de reacción de los átomos.... simplemente por estadística, la posibilidad de vida es bastante alta. Ya que has puesto el ejemlo del mazo:

Mazo = X atomos reaccionando creando materia orgánica.
Barajar y sacar la carta con "premio"= X tiempo en que tardan dichos átomos en reaccionar y formar vida.

bien, ahora una pregunta ¿cuantos átomos tiene el universo, cuanto tiempo lleva el universo desde que "es" universo?.

En fin, que hoy dia no podamos hacer cálculos exactos para predecir x situaciones no quiere decir que haya que creer en el mago de turno (Dios/Demiurgo/etc).

D

#76 Por si te referias a mi, ¿En que parte de mi comentario dices que yo coincido con que las probabilidades sean bajas? Me parece que rozas el principio antropico y recuerda que "si las cosas fueran diferentes, serian diferentes". Por otra parte tambien a ti te recomiendo leer un poco sobre filosofia de la ciencia.
Los evolucionistas se burlan de los creacionistas por la misma razon que tu puedes burlarte de los que piensan que superman existe mientras que tu piensas que el dibujante de superman existe, ambos son tipos de fe solo que de manera practica tratamos a la segunda con mas respeto. Y repito, la probabilidad no es nula, entonces no es descartable (a pesar de lo que te guste).

#79 ¿Porque hay mas materia barionica que antibarionica?
¿Que paso antes de 5.3912 X 10^-44 segundos?
Entonces podemos descartar que el big bang pues hay muchas dudas al respecto.
No solo en la biologia sino en todas las ciencias hay pocas seguridades, eso no hace menos valida a la teoria.

r

Si se leé con detenimiento la biogénesis evolucionista, uff, de verdad alguien que sabe del tema y con una mente lógica puede ver a las claras que es ciencia a ficción.

Por ejemplo: en la sopa orgánica había cualquier cantidad de posibilidad de aminoácidos, que alguien me explique qué gran casualidad reunió solo 24 aa levógiros! (existiendo derechos e izquierdos solo los izquierdos fueron elegidos por "la madre naturaleza"=Dios) o ¿qué azar puede explicar eso? y eso solo hablamos de la punta del Iceberg en la complegidad celular, otras preguntas podrían ser:
Quién hizo que los 24 estuvieran en el mismo espacio, tiempo y lugar?
Quién elegió sólo esos 24 y no otros? (nota: Otros aa no pudieran haberse incorporado a las funciones que requiere la vida)
Quien puso a todos en el órden correcto para que originara una proteína?
Quíen puso todas las proteínas en el mismo lugar, espacio y tiempo para unirse y originar estructuras celulares?
Quién puso todas las estructuras celulares en el mismo espacio, tiempo y lugar juntas para dar orígen a la primer célula?

Sé que los evulucionistas dicen que no todo sucedió al mismo tiempo, pero la ciencia conocida (no la filosfía) ha comprobado que TODAS LAS ESTRUCTURAS BÁSICAS (que son harto complejas)TENÏAN QUE estar en el mismo lugar y en el mismo momento para empezar a funcionar!!

Si saben de biología saben del INMENSO grado de complegidad que tiene un ADN, una proteína, una organela.

s

#79 go to #77 miles de millones de años por incontables de átomos en CONSTANTE movimiento... solo era cuestion de tiempo. Por cierto, lo de que lo haga una inteligencia superior (dios) es mucho más absurdo, lo mires por donde lo mires. Para empezar, por que un ente de ese calibre no tiene NECESIDAD alguna de crear ni de destruir nada, el lo seria todo a la vez, existiria y no existiria al mismo tiempo, en fin, que su propia perfección contradice las leyes del universo (que si, que quizás no las comprendamos todas, pero de las que comprendemos, dios no puede existir, al menos el concepto de dios que nos plantean/han planteado todas las religiones terrestres a lo largo de la historia de la humanidad, que curiosamente, ninguna dejó una prueba objetiva de tal existencia).

Lo siento, pero mi cerebro ve más probable (infinitamente) un movimiento continuo y casi infinito donde atomos y atomos se mueven/chocan/reaccionan/cambian/mueven/chocan/reaccionan/cambian....(esto múltiplicalos por la edad del universo y a su vez multiplicalo por todos los átomos que conforman el universo) que un ente que se aburria y empezara a jugar a los sims/spore.

No puedo creerme eso ni harto de vino. Por cierto, un científico no puede ser creyente de ninguna religión, puesto que su propia curiosidad ciéntifica le llevaría a dudar una y otra vez de todos los dogmas que conforman la religión que practicara/creyera.

D

Yo tampoco la creo.
Nos podemos basar en lo que hay ahora para suponer lo que pasó hace miles de años¿?
Y si hace miles de años las leyes naturales no eran iguales que las de ahora¿?

r

La complegidad de una célula es tan tan grande y se requieren de tantas coincidencias en el mismo instante y lugar que NI harto de vino me la creo!

Raziel_2

#82 Juer macho pues siendo fisico como dices que eres, debes tener grandes dilemas en tu vida diaria, ya que la fisica se alimenta de teorias que, segun tu criterio, necesitan grandes dosis de "fe". No se que es peor, rechazar la ciencia ajena o no ver las contradicciones de las propia. Ademas afirmas la complejidad de la celula, cuando no es necesario, un virus no esta vivo propiamente dicho, sin embargo tiene capacidad de replicacion, ¿y si el primer organismo solo tenia capacidad de replicacion?

s

#82 no te crees que se de "por casualidad" la complejidad de una célula pero si te crees la complejidad de un DIOS??? DEJA EL ALCOHOL.

l

No me sorprende lo más mínimo. Más de la mitad de los españoles cree que el PSOE es el mejor partido político (por eso están en el poder). Si después de eso no creen en la evolución, pero sí en Papá Pitufo, ¿de qué nos sorprendemos?

r

Biogénesis es la base de la evolución...

"la estadistica ni es exacta, ni contradice a la ciencia"
Si la estadística no es base de la ciencia NUNCA trabajes en ciencia!
Por cierto, tampoco busca trabajo en una aseguradora... todo es estadística para ellos, tampoco en un casino!
Y cuando la estadística contradice la ciencia... Hay que modificar la ciencia, no la matemática!

Y sobre mi formación... Si he estudiado química, bioquímica, evolución.
Y sobre la matemática... no quiero hablar de ello, pero si tengo autoridad en el tema.

r

NO creo en la evolución por que:

No hay ciencia capaz de fundamentar con números la posibilidad de que de una sopa orgánica apareciera una célula. Estadísticamente es IMPOSIBLE!!!

Si veo una piedra en un peñasco digo... Ahh mira una piedra que se formó en la tierra.... pero si encuentro un reloj digo: Alguien lo puso ahí!

Encontrarse una célula y decir que apareció por azar es como decir que el Reloj apareció por simples procesos geológicos!!

La ciencia no puede contradecir la matemática = Estadística, sus datos son exactos y lo que queda después de esto es FE!

Para mi los evolucionistas tienen una FE fuerte en que algún día eso se podrá explicar.

¿Quienes tienen Fe?

Raziel_2

#37 Te creo, mira si tienes idea del tema, que estas hablando de la biogenesis en lugar de la evolucion...

Y por cierto, la estadistica ni es exacta, ni contradice a la ciencia, si hay una posiblidad, es que es posible, lo demas son imaginaciones tuyas.

l

#37 No puedes ni escribir una frase sin cometer errores de ortografía, y evidentemente no has estudiado bioquímica (teniendo en cuenta el despliegue de incultura científica del que presumes). Aprende al menos matemáticas antes de soltar bufonadas, anda, que ni sabes cómo funciona un reloj, y lo de la sopa lo has leído en un libro de cocina para lectores sin educación.

RespuestasVeganas.Org

Muchas gracias #42 Añado la información que has dejado aquí: http://respuestasveganas.blogspot.com/2007/05/argumento-los-seres-humanos-no-somos.html

D

#37 Tienes razón, es mucho más creíble que el hijo de maría resucitó al tercer día, o que gabriel le extrajo a mahoma un coágulo negro del corazón, lo lavó con agua zam zam en un recipiente de oro y se lo volvió a poner en su sitio.

Dónde va a parar...

pawer13

#37 Realmente no tienes ni idea de estadística, por lo que leo.

Para empezar, afirmas que la probabilidad de algo es cero, cuando ese algo no contradice ninguna ley física. Puedes decir que la probabilidad de que ocurra es ínfima, muy baja, una entre trillones... pero no es cero.

Y si repites un experimento durante, digamos 4.000.000.000 años (desde que se formó la tierra hasta que apareció la vida, más o menos), suponiendo que lo puedas repetir una vez cada hora... la probabilidad de que alguna vez tenga éxito crece bastante, no? Y si resulta que lo estás repitiendo en millones de lugares a la vez (por todo el océano primigenio), las probabilidades vuelven a subir, verdad?

Aunque la probabilidad de crear vida al azar, mediante compuestos orgánicos básicos, sean una entre trillones... con tantas repeticiones lo sorprendente sería que no hubiese ocurrido.

Y lo del reloj es una argumento tantas veces refutado (complejidad irreductible) que no me voy a molestar en googlear

enfin

En #37 dices que estadísticamente imposible. Partiendo de esa premisa que TÚ has creado para la ocasión evidentemente la evolución no puede ser cierta. Pero supongamos que yo doy la premisa de que es estadísticamente imposible que el planeta reuniera las condiciones para albergar vida, entonces, ¿cómo podemos existir si YO he dicho que es estadísticamente imposible?.
Quizá deberías valorar la opinión de gente que sí tenga autoridad para valorar esa probabilidad.

Cetrus

#37 La crítica estadística al origen de la vida se basa en una falacia: la evolución es un proceso completamente azaroso.

La evolución es un proceso dónde las variaciones azarosas son sometidas a un proceso de selección, dónde sólo el grupo de las más aptas para la supervivencia son capaces de seguir vivas y volver a producir variaciones al azar. Así que lo que sucede es que en esa "sopa orgánica" primigenia sólo los agregados de moléculas más estables sobreviven, quedando todas las demás variaciones descartadas. Luego, por azar, alguno de esos agregados estables empezaron a crecer sin romperse y otra vez estos fueron los seleccionados. Llegado un punto los agregados estables y con capacidad de crecer, por azar, se empezaron a partir en cachos estables y con capacidad de crecer y una vez más fueron seleccionados... y así hasta la célula o hasta dónde quieras.

Resumiendo, la evolución no es un proceso azaroso, hay una dirección fijada por las leyes de la termodinámica que selecciona a unos individuos frente a otros.

Raziel_2

#66 Tanto como las leyes de la termodinamica... yo diria que es consecuencia del autobalance o la busqueda del equilibrio, como tu dices lo estable permanece, lo inestable es rechazado.

Aunque como no me se todas las leyes de la termodinamica, no voy a discutir contigo algo que desconozco.

s

amigo #37, se que para el cerebro es mucho más comodo pensar "un mago lo hizo" y sanseacabó, pero te invito a que solo estudies un poco (así por encima, no para sacar un doctorado, solo leer libros con la cual incentive tu curiosidad) sobre matemáticas/estadística/química pero solo por encima, te repito, solo con eso te darás cuenta de que tu propio cuerpo genera células nueva mediante reacciones químicas, que NO SALEN DE LA NADA, que son reacciones de los átomos, y si tu cuerpo mismo es capaz de formarlo, ahora imaginate en la inmensidad del universo (si, por que el universo en si no es una sopa, es un océano de materia) en el que las reacciones químicas de los átomos que lo forman no cesan nunca, creando y destruyendo materia, desde átomos hasta galaxias enteras... si no eres capaz de ver ese "movimiento" producido a diferentes escalas pero todo consecuencia de reacciones químicas, amigo, me das lástima, por que la venda que has decidido poner entre tus ojos y el universo no te deja apreciar lo maravilloso, lo bello, lo frágil y a la vez fuerte y dinámica que es la vida en sí.

En fin, cada uno, supongo que se pone sus propias limitaciones.