Hace 11 años | Por Edo_Gallo a librodenotas.com
Publicado hace 11 años por Edo_Gallo a librodenotas.com

La semana pasada saltó la noticia de que una de las triunfadoras del público durante el Festival de Sitges de este año, la película de Drew Goddard Cabin in the woods, no se estrenará en salas comerciales en España. Algunas voces aducen como causa fundamental las descargas por internet. Varios personajes relacionados con el mundo del cine opinan sobre ello.

Comentarios

Jiboxemo

Pues las Paranormal Activity las estrenan todas.

En este caso creo que la culpa es exclusivamente de las distribuidoras, que hacen mal su trabajo.

Ya ha pasado otras veces. Películas que sí, se han estrenado, pero mas minoritariamente que las de arte y ensayo. El caso de "Scott Pilgrim" me resultó especialmente sangrante, aunque pude verla por los pelos.

dirk_pitt

#4 A mí la película esa de Scott Pilgrim me pareción un auténtico truño. No entiendo que le ve la gente a esas dos horas de aburrimiento audiovisual.

Jiboxemo

#6 Bueno, para gustos los colores. Seguro que tu tienes alguna película que te parece oro puro y yo ni me limpiaría el culo con ella

noexisto

Copio: "“Las distribuidoras compran los films tarde y a la baja, y estrenan más tarde y mal. Todo el eco mediático de una película, antes y después del estreno USA, se pierde al estrenarla aquí 6 meses más tarde. El fan impaciente no espera."

Sé que habla de cine ... En casa tenemos Hulu.plus (lo puedo ver en cualquier lugar del mundo, no me tengo que llevar el decodificador) Dejé de ver series por el desprecio al espectador de las cadenas generalistas y paso de los precios del Plus y no, no quiero ver la serie un, dos años despues: pago lo justo. No se han enterado

VG6

Pues que curioso por que no la quiero ver ni descargada.

D

#7 pues te vas a perder una de las mejores y puede que la más divertida película de terror de hace unos cuantos años.

Armagnac

Llevo años oyendo que la descarga de películas está arruinando a la industria del cine pero siguen haciendo películas y pagando millonadas a los actores de siempre. Algo no encaja.

dulaman

Yo la vi en el cine y tampoco es tan buena como para llamarla "la peli del año".

Nova6K0

Yo con lo que leí el otro día. De como para una película con ingresos de 150 millones de dólares necesitan 400 millones para conseguir beneficios, debido a las prácticas ilegales que hacen pues, ya me llegó.

Salu2

EspecimenMalo

Que alguien se rule un link

e

Parece que Sitges solo es polémica, ya me mosqueó bastante que denunciaran a Sala http://jenesaispop.com/2011/03/07/angel-sala-denunciado-por-la-fiscalia-de-barcelona/ y ahora esto...bajo mi punto de vista que no se emita en las salas tan solo limitará el derecho y la oportunidad de que personas no familiarizadas con Internet puedan verla.

canaam

lo absurdo es mezclar el arte con el negocio. la pelicula puede ser la pera limonera artisticamente hablando, pero nula comercialmente.