Hace 15 años | Por ikipol a publico.es
Publicado hace 15 años por ikipol a publico.es

(C&P): Es lo que tiene ser un gurú de las nuevas tecnologías. "¿Cuántas veces tengo que decirlo? El cine ha muerto. Murió cuando se inventó el mando a distancia", dijo para arrancar. "Hay que subirse a la ola de la revolución digital para reinventar el modo de contar historias con imágenes. ¿Quién coño quiere estar sentado en una sala oscura mirando a una pantalla fija como un pasmarote? Por Dios, no somos animales. El espectador como sujeto pasivo es parte del pasado.

Comentarios

D

"¿Quién coño quiere estar sentado en una sala oscura mirando a una pantalla fija como un pasmarote? Por Dios, no somos animales"

Yo mismo, a mi me encanta el ritual completo, discutir qué película ver, comprar la entrada, ir a tomar algo hasta que empiece, ver la película y luego sentarme en un bar a destriparla de arriba a abajo... qué pena que hoy en día esto sea tan caro y no me lo puedo permitir.

Magankie

Pero eso a los que viven del cine no les importa. Lo importante es que la gente le siga pagando por ir al cine, y si dejan de ir, que sea el gobierno quien les pague, aunque hagan un bodrio que no iría ni a verlo su madre, porque se sentiría profundamente avergonzada de lo que hace su hijo.

D

Cuando se inventó el vídeo doméstico también dijeron que iba a ser el final del cine.

IkkiFenix

Internet es bueno para el cine, la música y la literatura porque escapa a los ferreos controles de los medios de comunicación tradicionales.

o

La verdad es que a mi me gusta ir al cine, por varias razones:
-mejor audio
-mejor imagen
-mejor luminosidad ambiental (no tengo cuarto oscuro con una megapantalla en mi casa)
-por salir de la madriguera (mi casa)

IndividuoDesconocido

#4 El VHS mató las Salas X

D

#5 Y las salas X a los prostíbulos. Oh, wait...!

D

Peter Greenaway: "Internet es muy bueno para el cine"

Ha descubierto la pólvora. No se quien dijo ya hace bastante tiempo.
Lo importante es que hablen de ti, bien o mal pero que hablen.

En el caso del cine, lo importante es que se conozca y vea. De la forma que sea. Eso al final, sera lo que consiga mas beneficios y que sea rentable.

D

#4 No solo no lo perjudicó, sino que consiguieron formas extra de obtener ingresos. Uno podía ver una película varias veces, aunque fuera antigua y ya no estuviera en cartelera en el cine a través del alquiler en videoclub, obviamente también podías utilizar una cinta virgen para copiarte gratis películas, pero eso no supuso la quiebra de ninguna productora, en general fue positivo.

De hecho, hoy día muchas productoras realizan películas que van directas a la venta y alquiler en DVD sin pasar por salas de cine y te sorprendes cuando ves que SONY es, a la vez, productora de música/cine y además se dedica a vender equipos y discos vírgenes que puedes usar para copiar.

Lo que les falta es dar ese salto a Internet y que aprendan a utilizarlo a su favor en vez de criminalizarlo

Ircopcito

Se nota que éste no conoce el µtorrent :]
#2 ¿Algo lo perjudicó, no?.

Aioz.-

Ircopcito

#6 Y los prostíbulos a los pastizales.