Hace 17 años | Por --10823-- a eduardpunset.es
Publicado hace 17 años por --10823-- a eduardpunset.es

(c&p)Las pesadillas no son sueños. Cuando las padecemos, no ocurren en el periodo que llamamos REM, característico de los sueños. El cerebro utiliza una buena parte de la energía consumida para reordenar y clasificar las memorias y recuerdos acumulados durante el día. El cerebro no ve o ve muy mal lo que hay fuera; pero no para de pensar y de predecir y de imaginar. Cuando dormimos, el cerebro amaina un poco su actividad pero muy poco: sigue consumiendo un 80% de su energía disponible.

Comentarios

humanbulk

Las pesadillas son producidas por el cerebro estresado que no es capaz de parar y se dedica de forma aleatoria a enlazar todo aquello que nos preocupa pero de forma muy creativa.

D

Muy interesante, esta noche no me pierdo Redes.

¿A qué huelen las nubes? No lo sé, pregúntale a Punset

IaRRoVaWo

Si las pesadillas no son sueños, son pesadillas.

I

Eduard Punset es un buen divulgador de temas científicos, pero eso no "valida" de por sí las opiniones que vierta. Entre los comentarios del post en cuestión, hay alguno que merece la pena leerse con atención, porque pone unos cuantos puntos sobre unas cuantas íes. Aparte de lo que, con toda razón, dice raskolnikov (#4), yo añadiría (y, en contra de mi costumbre, no es una mera "opinión") que el cerebro no ve ni poco ni mucho ni nada. Ve el sujeto, la persona. Y la admisión de proposiciones como las que presenta Punset, en este aspecto, suponen admitir otro sucedáneo del alma, el espíritu, etc., que sería el cerebro. Creo (y esto sí es "opinión") que estas afirmaciones no son admisibles y menos en nombre de la ciencia.

heyhey

Bastante gratuíta la afirmación, no se ve el fundamente por ninguna parte, salvo "me lo han dicho mis amigos científicos".
Por otro lado yo sigo soñando con recuerdos de hace diez años.

http://en.wikipedia.org/wiki/Nightmare