Hace 11 años | Por aokage a noticias.lainformacion.com
Publicado hace 11 años por aokage a noticias.lainformacion.com

Los pensionistas españoles podrían llegar a perder hasta 250 euros el próximo año si el Gobierno decide finalmente modificar el mecanismo según el cual se calcula la revalorización de sus prestaciones para evitar que pierdan poder adquisitivo.

Comentarios

ziegs

#8 Como si todos "los abueletes" hubieran votado a estos miserables y no lo hubiesen votado "jovencetes" o "maduretes", a los que les aseguraron un puesto de trabajo.

Los abueletes saben lo que es democracia, porque ellos vivieron una dictadura, ahora te toca a ti vivir una pseudo democracia.

camvalf

#14 Diras que han vivido por encima de sus posibilidades, aplicando las ideas que parece llevar como bandera si se llegan a morir a los 66 años no estaríamos en esta situación. Ademas de algún sitio tienen que sacar el dinero para seguir pagando a los amigos y familiares que han colocado.
#16 Es mas, han tenido que luchar para que toda esta gentuza de la casta estén chupando del bote, y en lugar de estarles agradecidos se dedican a joderles diciendo que el por el bien de "su país y de su forma de vida"

Ferran

#11 Entiendo yo que pensiones de 2000€ habrán pocas. ¿Hay datos sobre el % de pensiones por cantidades?

editado:
http://lascifras.blogspot.com/2010/01/numero-de-pensiones-en-espana.html

La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 874,97 euros al mes.

Más datos:

Valores de las Pensiones 2012

para titulares con 65 años o más con cónyuge a no cargo, la pension mínima será de 581,10 euros al mes (570,40 € en 2010).
para los pensionistas con cónyuge a cargo ascenderá a 756 euros
para las personas sin cónyuge, la cifra se queda en 612,70 euros
para los menores de 65 años con cónyuge no a cargo cobrarán 541,50 €
para los menores de 65 años con cónyuge a cargo cobrarán 708,50 €
para los menores de 65 años sin cónyuge, cobrarán 573,10 €

http://todoproductosfinancieros.com/pension-minima-2012/

enol79

#23 En Asturias las pensiones de 2 mil€ están a la orden del día, no son pocas precisamente. No creo que pase nada por congelar esas pensiones. Si dicen que no hay dinero para todo, pues hombre, una de mis prioridades no sería subir ese tipo de pensiones.

Ferran

#46 Citation needed.

enol79

#47 Si algo dejó la reconversión industrial son buenas jubilaciones.

Alex_Pozo_II

#11 Si,ese es el problema,que no entiendes.Hablas como si el dinero recortado de las pensiones fuera para evitar el despido de médicos o profesores,cuando el caudal de recortes va para pagar nuevos altos cargos o financiar chanchullos varios.

rcgarcia

#11

Yo creo que el PP sabe que tiene un gran caladero de votos en los viejos que llevan votando derecha toda su vida. Si les bajan las pensiones van a bajar bastante en los sondeos.

C

#5 Tan malo es que quieran "bajar" las pensiones como las triquiñuelas que se montan para poder hacerlo de manera legal. Esto es un fiel reflejo de lo que significa ser político hoy en día: dedicarse a cómo retorcer la retórica para poder explicar lo que yo quiera, que me beneficie y que además el público lo vea bien.

e

el gobierno lo ve como 250eur de ahorro... una lastima que luego se lo gasten en iPhones, iPads, reparaciones...

D

Flexibilización. Lo llaman.

h

"Los pensionistas perderán 250 euros si se cambia el modo de actualizar sus nómina (...) Los pensionistas españoles podrían llegar a perder hasta 250 euros..."

¿En que quedamos?

Doppelganger

#21 En que se ha vuelto a mentir. No importa si es perderán o podrían llegar a perder. Seguimos perdiendo.

D

#21 Las dos expresiones son exactamente iguales. Una es "podrían", que denota posibilidad y otra "perderán si", que denota exactamente lo mismo.

h

#25 No, una dice que si se cambia el modo de actualizar las nóminas perderán 250€ y la otra dice que si se cambia el modo de actualizar las nóminas podrían peder hasta 250€.

Pero vamos, no voy a votar negativo porque luego lo explican bien en el artículo.

v

#25 La palabra "hasta" no te dice nada?

D

#21 Porque el titular es sensacionalista, eso seria para la pensión máxima de 2.522,80 euros
http://www.cincodias.com/articulo/economia/afectara-pension-cambio-actualizarla-precios/20121012cdscdseco_8/

jaz1

mienten mas que hablan.... y aun queda por decir lo peor, que no las van a subir y las van a congelar eternamente

Nomada_Q_Sanz

La interpretacion del dato macroeconomico saltandose la constitución

vermilion

Pero no iban a subir las pensiones aunque no cumplieran con el deficit? no me digas que nos ha mentido, seria algo totalmente nuevo...

j

#37 No van a mentir, dijeron que las subirían el IPC, y eso es lo que van a hacer, cambiar el IPC. Promesa cumplida ! Ay que me da la risa.

p

Espero que los gallegos abran los ojos y manden a la mierda al PP.

D

#51
El problema del capitalismo es la falta de igualdad de oportunidades, la desigualdad a la hora de negociar en el mercado, y por su puesto que los individuos miren por su propio culo en ningún plano existencial conlleva a lograr el bien común sino todo lo contrario.

Aún así y aunque se corrigieran todas esas cosas, el capitalismo seguiría siendo ineficiente pues no contempla necesidades y recursos sino pérdidas y ganancias.

eltiofilo

Como dice mi madre con cierta sorna: "Si con los 5 euros al mes que me iban a subir se arreglaba el país, se los podían quedar". Por supuesto es consciente de que con eso no se arregla nada.

j

#40 Estoy de acuerdo en el punto 1. El punto 2 no es así, y puedes coger datos salariales de los últimos 20 años para comprobar que en lo que se ha traducido esa productividad es en mayores tasas de paro y salarios más bajos (además solo controlados con deuda para paliar la pérdida de poder adquisitivo), puesto que una persona hoy puede hacer lo mismo que hace 20 años hacían 10. Ahí es donde está la raíz de esta crisis, en que en lugar de tener a 1 persona trabajando por un sueldo cada vez más bajo y 9 paradas, podríamos tener a 10 trabajando 2 horas. Evidentemente las grandes empresas no batirían sus records de beneficios año tras año y de forma exponencial (importante el matiz de crecimiento exponencial), pero es a eso a lo que yo llamo trasladar las mejoras de productividad a un incremento en el bienestar de la sociedad en su conjunto.

j

Apañar el IPC. Lo hizo Jose María, lo hizo Jose Luis y por lo visto lo hará Mariano. Así se engaña a un pueblo cuando no sabe matemáticas.

xenko

Currantes jubilados peperos acérrimos descubriendo la pólvora en 3, 2, 1....

D

#31
Te estás liando: el dinero no importa, ni la relación entre la cantidad de personas produciendo contra la cantidad de personas consumiendo, sólo importa la relación entre cantidad producida y cantidad consumida.

Supongamos que la producción Española no es suficiente para el consumo español.
En ese caso lo normal sería reducir la cantidad que pueden pueden consumir aquellos que consumen más de lo que producen:
Por ejemplo los que tienen pensiones no contributiva, o subsidios...
Pero también los que viven de las rentas del capital, los banqueros, los directivos, la familia real, algunas fundaciones y asociaciones, etc.

Tal vez sea el chocolate del loro, pero no me parece ni justo ni lógico ni ético quitarle a quien no tiene lo suficiente, sin antes quitarle a quien tiene demasiado.

B

#35 #36 Si sube la productividad, significa que con X horas de trabajo se producen más cosas que antes. Esto tiene 2 repercusiones:

1. Como se produce de forma más sencilla que antes un bien, éste baja de precio. Lo vemos a diario con la tecnología o con la comida si comparamos cuantos días de trabajo había que emplear en los 60 para dar de comer a una familia (la mayor parte) o ahora (es un gasto relativamente bajo)

2. Por contra, otros bienes se vuelven más caros. La gente produce más luego gana más (con retrocesos puntuales, todo el mundo gana más dinero según evoluciona el tiempo), al haber más dinero en circulación éste vale menos y por eso al intercambiarlo por productos hay que emplear más pasta.

Si el dinero fuera a cambio de casi nada o producir bienes se hiciera de forma mágica, determinadas cosas que no pueden producirse infinitamente (casi todas aunque unas más que otras) sufrirían una puja al alza y haría que no todo el mundo pudiera comprarlos.

En resumen, que estaríamos en las mismas.

D

#40
No sé en que mundo vives...
La gente produce más -> despidos masivos de trabajadores, bajada de sueldo y más beneficios para los socios capitalistas.

Si eliminas el dinero de la ecuación, verás que el problema no es que haya menos gente trabajando, el problema es que la producción de esas pocas personas que tienen la suerte de trabajar se la queda un grupo más reducido de "personas".

B

#43 Pero considerarás lógico que esas personas que trabajan tengan mayor poder adquisitivo, pudiendo acceder a cosas que otros no pueden siguiendo con el tema de que unos se pueden permitir cosas que otros no en cualquier caso. Con todo sí, el gran problema del capitalismo es el desempleo.

Nuborz

¿Cómo es posible que en la misma frase aparezca "perder 250€" y "evitar que pierdan poder adquisitivo"?

B

Estando completamente en desacuerdo con las ayudas a la banca, veo razonable una rebaja de las pensiones. En las últimas décadas ha aumentado el ratio "población subsidiada / población productiva", no puede seguir así eternamente sin rebajar las cuantías.

D

#15 puede seguir indefinidamente mientras también aumente la productividad.

Y para demostración una exageración absurda:
Imagínate que una única persona fuera capaz de realizar toda la producción mundial trabajando un minuto al año.
¿Implicaría ello que habría que reducir la cuantía o cantidad de pensionistas?

B

#29 No me vale. Al aumentar la productividad también aumentan la inflación a causa de que es más sencillo producir cosas.

Si los precios no variaran al alza sí sería válido tu ejemplo, pero al ser más sencillo de producir cualquier bien el dinero vale menos y para según qué cosas se perdería nivel adquisitivo (aquello que no sea más sencillo de producir que antes y por eso aumenta de precio).

j

#31 Si sube aumenta la productividad es porque produces más con menos. Bajan los precios. Tiene razón #29, las mejoras brutales en la productividad no han revertido lo suficiente en la sociedad. Para mí es la base de esta crisis, haber matado a la gallina de los huevos de oro en lugar de equilibrar rentas del trabajo vs rentas del capital, o bajando las jornadas de trabajo a 4 horas. Ahora se cierra el grifo del crédito que ha mantenido el sistema en una suerte de "respiración asistida" los últimos 70 años, sumidos en una ilusión de riqueza (de la que muchos alertábamos), y nos quejamos de que la gente no consume. Y como no consume les bajamos los salarios y pensiones. De locos.

u

#15 las pensiones no son un subsidio, sino que el trabajador ha pagado durante años para tener derecho a ellas.

estoyausente

Que se jodan. Gran parte de los abuelos son los votantes del PP. Los míos entre ellos.

Jaeshi

#41 Piensa en la paga de Navidad... (coña)
Ten en cuenta que los abuelos son a su vez los más fácilmente manipulables, que no han accedido muchos a una educación mínima y que cuanto mayor te haces es más difícil ser capaz de cambiar de opinión, y menos de valores. Lo triste son las juventudes del PP (por extensión las del PSOE-CIU-PNV...).

D

Si esto ocurre va a haber muchas muertes, una persona que cobre 400 euros y le quitan 250 se queda en 150 tras toda una vida trabajando .... Con la factura de la luz, se queda en 100 euros ...

Se va a liar muy gorda.

Pablosky

#17 Al año, al año. Si fuera al mes al día siguiente quemaban el congreso .

D

#26 Sigue siendo una brutalidad.

SpanishPrime

#17 Podrían quitar las pensiones y matar a todos los primogénitos y aqui seguiría sin liarse gorda.

vjp

#17 si le quedan 400€ una de dos o no han estado toda la vida trabajando o han estado toda la vida defraudando, dicho esto por supuesto que estoy en contra de los recortes a las pensiones.

EspecimenMalo

#17 Al año, pero bueno con esos 250€ te daba para pagar la factura de la luz un mes. Es una cabronada

g

pero es que así no tienen que bajarlas y nadie les podrá decir que en época de crisis bajaron las pensiones a los más necesitados.... eso sí ellos seguirán sin bajarse sus privilegios

D

'Es que no se puede hacer otra cosa' Rajoy hablando con Alfonso Rojo.

D

¡¡¡eshho shhon inshhidias¡¡ ¡¡El PP esh el partido de losh trabajadores¡¡ y ahora shi me perdonan, tengo ahí un 12 años que she eshtá quedando caliente....

Galilea

Que van a por las pensiones esta mas claro que el agua. Hay mucho jubilado y cada vez viven mas años, lo mismo que cada vez hay menos entrada de dinero pues no hay trabajo y ya se sabe que "sacar y no meter, hecha la casa a perder"

x

Y porque será que no me parece mal?
Aquí solo se nos recorta a algunos

s

Los cambios en seguridad social, desde hace muchos años, siempre eran para pagar menos, pero se limitaban a las pensiones nuevas.

j

Me llevan los demonios con estas cosas

Razorworks

Entre los pensionistas hay una cantidad de votantes del PP enorme. Lo siento de verdad por quienes no lo sean, os lo juro, pero esto me parece bien solo para que SE JODAN los viejos fascistas. Estan empezando a sacar todo lo malo de mi.

Ferran

#49 matémoslos a todos y que Dios elija a los suyos.