Hace 10 años | Por --349771-- a diariocritico.com
Publicado hace 10 años por --349771-- a diariocritico.com

Estaba claro que la entrevista de Pedro J. Ramírez a Luis Bárcenas, publicada este sábado en el diario 'El Mundo', traería cola. De momento, el coordinador general de IU, Cayo Lara, afirma a este periódico que intentará que lo revelado en las páginas del diario acabe en sede judicial: "Hoy mismo vamos a pedir al juez que llame a declarar a Pedro Jota para que ratifique todo lo que ha escrito" dijo Cayo Lara.

Comentarios

rogerius

La fuente es Bárcenas, ¿qué hay que proteger si ya se sabe?

Tu comentario sólo trata de ensuciar el nombre de Cayo Lara.

Lamento haberte dirigido la palabra.

Sandevil

#11 De verdad comparas un oficio de charlatanes, con medicina o ingeniería?
Por lo demás, suscribo las palabras de #8.

Shikamaru18

#12 En fin, espero que algún día no debas depender de que alguien que se dedique a ese oficio de charlatanes para conservar tu libertad o para protegerte de algún problema.

Shikamaru18

#10 Sé que has constatado la realidad, pero esa realidad la has utilizado para justificar el incumplimiento de otros preceptos constitucionales.

Lo de que está hecho de forma ambigua o faltos de concreción es simplemente mentira. Lo que no se puede pretender es que la Consistución sea un tocho más gordo que la Biblia. No lo es la Constitución, ni el Bill of Rights ni la Declaración de Derechos. Ninguna en ningún lugar del mundo.

Una Constitución es un conjunto de derechos que, generalmente, deben ser desarrollados de manera concreta con sus respectivas leyes y reglamentos donde, ahí sí, se pormenoriza el calado de ese derecho. Y a ello hay que sumarle la jurisprudencia constitucional, que es la que completa el sentido en el que debe interpretarse ese derecho.

PD: Me jode bastante que la ciudadanía en general no entre a opinar ni debatir sobre medicina o ingenerías por "no tener conocimientos sobre ello" y sin embargo de Derecho habla todo el mundo...

D

#11 Me estás dando la razón con la falta de concreción,porque se desarrollan en los Decretos-Leyes,etc.Si no cupiese duda en la interpretación de las leyes que comentas,sobrarían los jueces.
Las múltiples interpretaciones de la Ley son un tema muy antiguo.Y yo no estoy justificando nada.Ahí tienes el ejemplo de la interpretación de cada uno ante una misma frase.
Por otra parte,teniendo en cuenta el contexto social y económico en que nos encontramos,es lógico que se hable de Derecho,y me encantaría que todo el mundo debatiera sobre las leyes,pero desgraciadamente lo que importa en general es la Liga y otros entretenimientos.
Y aprenderse de memoria las Leyes no tiene nada que ver con una ingeniería.Por mucho que un ciudadano medio intente entender la física que se estudia para mantener un edificio en pie,será casi imposible sin unos conocimientos profundos en matemáticas,que por otra parte no se potencia en este sistema educativo tan flojo que premia al loro de repetición y no promueve el pensamiento crítico y científico.
Me gusta más una persona que intenta informarse y escucha,critica y duda que un talibán del razonamiento dogmático.
Como no me conoces,no me voy a tomar a título personal tu comentario.Relax,abogado.

derethor

Pedro J es ETA

D

Un saludo a Exuperancia, que seguro está leyendo esto

pitercio

Tradicionalmente poner la firma al pie de un papel suponía autoría o acuerdo con su contenido. Creo que el colega no firmó "publicado no conforme" lol.
La cosa es que, como "la prensa" ya no va valiendo ni para envolver el bocata de sardinas, el pibe este se monta el espectáculo de pedir que jure y lo firme con sangre, deteriorando tanto el cargo político que ocupa como poca imagen que le queda a la prensa.

Como la calumnia, difamación, libelo, mentira-podrida ya no son delitos al uso, la prensa pierde su poder convirtiéndose únicamente en órgano de propaganda. Cada día se descomponen un poco más todos los poderes del estado.

No sé, el Pedro J. no me cae, pero al menos le reconoceré que durante unos años, remotos, parecía periodista y tal.

rogerius

#1 ¿De qué fuentes hablas?

#3 Aun cuando aparezca firmado el juez debe cerciorarse mediante interrogatorio.

Shikamaru18

#4 De las que tiene Pedro Jota para haber publicado lo que publicó.

Y fíjate si lo que estoy diciendo es verdad (porque la Ley así lo dice), que la entrega de documentación en la Audiencia Nacional ha sido porque Pedro Jota ha querido, pero no tenía obligación legal de darla, aunque hace solo 24 horas haya publicado lo que publicó. http://www.europapress.es/nacional/noticia-pedro-ramirez-entrega-audiencia-nacional-importante-documento-original-papeles-barcenas-20130708204436.html

Caso aparte sería que, al no entregar Pedro Jota la documentación que avala lo publicado, el Partido Popular podría haber optado por la vía penal por injurias y calumnias, algo que no ha sucedido porque el PP sabe que todo es verdad y porque Pedro Jota, de motu propio, ha colaborado con la justicia.

Insisto, en este caso la Justicia solo podía ejercer una rogatoria ante una persona que tiene información de importancia en un caso abierto pero al que le avala el secreto profesional, un concepto recogido en la Consitución Española. La jurisprudencia suele aplicar este derecho a periodistas, abogados, psicólogos y sacerdotes, fundamentalmente.

Shikamaru18

#4 Ese argumento no me vale. Si uno se incumple a diario, pongamos remedio para que deje de suceder. Pero no creo que vayamos a arreglar nada dejando que otros también se incumplan.

Además, habrá que ver uno a uno todos los que dices, dado que el español medio suele creerse que todos los artículos de la Consitución Española son de aplicación directa, sin más.

Realmente no es así. Unos se agotan en su propia enunciación, como por ejemplo el artículo 5. Otros son derechos que tienen una determinada manera de aplicarse, como el famoso "derecho a la vivienda". Otros explican en funcionamiento del Estado, como la organización de las cámaras, competencias estatales...

Únicamente son artículos de aplicación directa y exigible ante tribunales los artículos 14 al 29. Son los artículos a los que la gente accede mediante un "recurso de amparo".

D

#7 No es un argumento,es una constatación de la realidad.No vamos a entrar en jardines de interpretaciones porque los artículos están redactados de forma "ambigua" o "faltos de concreción".Lo cierto es que se incumplen,se incumplieron y se incumplirán.Que podríamos hacer algo para evitarlo,puede,pero la realidad es esa.Todo es muy bonito sobre el papel.La práctica es otra cosa.

Shikamaru18

Cayo Lara debería saber que la Constitución protege las fuentes confidenciales de los medios de comunicación españoles.

Pero claro, para saberlo, primero tiene que leérsela.

D

#1 También están los artículos 15,18.3,21,31,35,39...y se incumplen a diario.

D

#1 ¿¿¿¿¿????? Entiendo que se refiere al articulo de opinión "4 horas con Bárcenas" http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/07/espana/1373186360.html , no hace falta ser un lince para saber cual es la fuente ya que el propio artículo lo indica roll