Hace 11 años | Por maestrolonganiz... a emol.com
Publicado hace 11 años por maestrolonganiza a emol.com

No debemos controlar contenidos sino compartirlos. Entre más contenidos compartas, más recibes, dijo el escritor, quien asegura que sus ventas aumentaron desde que subió sus libros a la web.

Comentarios

friscos

#8 El tiempo es oro, por lo menos el mio.

grow

Entre más contenidos compartas, más recibes, dijo el escritor

No me creo yo que Paulo Coelho haya dicho "entre más".

JaVinci

#20 Claro que no; es "contra más contenidos..."

Sulfolobus_Solfataricus

No lo entiendo, él puede publicar lo que sea en internet, no necesita a una editorial para crearse un pedefe de su siguiente relato y subirlo a internet.
Con la editorial él hace trato para revisiones, maquetado y eventual impresión y distribución del libro, y la editorial luego querrá sacar su mordida por el servicio (si ésta es abusiva o no es otro tema, pero gratis tampoco va a ser). Si el señor Coelho cree que la distribución e impresión son innecesarias, y que la maquetación la puede hacer él o conseguir los servicios necesarios en un pago simple como dice #14, ¿quién le impide hacer lo que propone?
Él tal vez tenga la vida solucionada y no necesite cobrar por su trabajo, por amor al arte. pero las editoriales no van a vivir del aire.

Fernando_x

#21 Está diciendo que aumentaron sus ventas al poner sus libros en internet, así que no está diciendo haya que vivir del aire, ni que tengan que desaparecer las editoriales. Lo que dice es lo que muchos decimos: que el compartir la cultura (si lo de Coehlo es cultura, ejem), mejora la economía de esta industria del libro y lo que las editoriales deberían hacer es reconvertirse y adaptarse a la nueva situación.

Gaiden

Ni en su web oficial en español http://www.hoyempiezaminuevavida.com/index.php?intro=1 ni en su blog http://paulocoelhoblog.com/ encuentro los libros gratis esos que dice...que no digo q no estén pero vamos, yo no los veo :?

D

#36 , a mí también me parece basura y literatura de consumo para bobos disfrazada de "ayuda".
Se le debe haber acabado el chollo y está buscando nuevas vías para sacar su basura.

tryn

Y a los que me citais, #38 #40 y #43 os aseguro que ni he leido ni tengo pensado leer a coelho. Y entiendo que a los gafapastillas de palo pueda no gustarle, pero coño, habrá gente a la que le guste. Igual que a los que escuchan musica y se ponen pitbull. EStamos hablando de gustos, no de nivel intelectual

Pero bueno sabemos que estas cosas se dicen por aquí muy a la ligera, no os veo viendo a alguien leyendo coelho y decirle a la cara que "qué hacen leyendo esa puta basura", por eso de la educación, no se si me entendeis.

asi que os dejo una imagen que os identifica Podeis guardarosla, es de google.

D

#51 Pensaba que hablábamos de literatura ¿o no?

tryn

#78 http://es.wikipedia.org/wiki/Comparaci%C3%B3n_%28sintaxis%29

a ver si así...

Y bueno, también podías aprender a usar los negativos. No te he insultado, y no creo que te haya ofendido, así que el negativo que me pones en #51 te propongo que:

1º Le hagas una cuenta a tu vieja

2º Le pongas el negativo a ella.

D

#80 Supongo que hablas por experiencia, no conozco a ninguna "vieja", endósaselo tú, ya que al parecer las conoces de cerca...

tryn

#82 :facepalm:

Fernando_x

#80 Bueno, yo tampoco te he insultado ni ofendido, creo que ni siquiera te había respondido, y has votado negativo todos mis comentarios aqui. Por lo menos una explicación podrías dar.

tryn

#90 me he confundido, quería darle al verde Te voto positivo en ese para nivelar ¿vale?

debunker

#36 Libros de autoayuda + filosofia newage = literatura basura.

tryn

#43 debes ser su hermano lol léete anda

D

#44

!!plonk!!

D

#36 mira, Coelho va de filósfoo guay, hasta que ves una editorial en el Semanal en la que pide a uno que deje de hablarle, porque le criticó.

Vamos, que el tío ni sigue su propia basura.

tryn

#46 que si que si, que vaya de lo que quiera, he dicho que no he leido a coelho.

De todas formas Coelho, por lo que veo, es el nuevo Punset de menéame, igual que los jueves son los nuevos viernes...

D

#36 "No he leído a Coelho pero llamar basura a algo sobre lo que a otra persona le puede parecer que está bien es de ser un maleducado".

a) Es difícil opinar sin leer.
b) Que a otra persona le pueda parecer bien algo no significa que sea respetada ni respetable.

Ej. Algunos programas de Tele 5 son infumables y no son respetables aunque haya gente que los vea. La pena de muerte tiene muchos adeptos, pero no es respetable. Los genocidas tienen muchos seguidores, pero no son respetables.

La ¿música? de Ramoncín, la pseudo literatura de este elemento, etc son basura, ni más ni menos.

D

#62 Cada año editan más y más libros, cada año salen millones de libros.

El 1% con suerte es famoso, o llega a ser rentable.

El otro 99% vive de su trabajo diario.

No me des rollos sobre que el autor tiene que vivir, que no vive de esto.

#36 yo sí lo he leído, por lo tanto puedo opinar que es una basura.


#63 llevo catalogando libros 5 años, las reediciones, reimpresiones etc sólo son el libro con un prólogo de algún idiota famoso que nunca leerás.

ailian

#7 Coelho gustará más o menos, tendrá más o menos calidad literaria, lo que tú quieras. Pero pararse a suponer que esto lo dice para vender sus libros, cuando se venden como rosquillas solitos, solo habla de que o eres un ignorante o quieres desviar la atención sobre lo que está proponiendo este hombre.

D

#7 Tienes razón. He leído 3 o 4 libros suyos y este autor es a la literatura lo mismo que Ramoncín a la música.

Bapho

#5 Supongo que como dice #9 por contrato no puede hacerlo completamente al descubierto. Pero si buscas por internet estan.
Parece que también pone algunos links en su blog de tanto en tanto
http://paulocoelhoblog.com/2008/02/03/pirate-coelho/

D

#5 Ya sabes: had lo que predico, pero no lo que hago.

D

#73 "Haz"

D

el autoayudas bovinas se intenta enganchar al carro creative commons, eso sí, sin comprender muy bien como va el tema.

JefeBromden

Y digo yo, si los autores llegan un día a estar obligados a "liberar" sus libros gratis en internet, de qué van a vivir los autores? Y es más, surgirán nuevos autores dispuestos a invertir su tiempo en escribir libros decentes si no va a verse remunerado su esfuerzo con nada de nada?...

D

#12 entonces se crearán puestos de correctores freelance... incluso lo mismo hasta comunidades se dedican a sablearte el texto ... quién sabe, el mundo será distinto.

Y la verdad, si lees la saga de D'ni, su traductor oficial traducía 21 cumpleaños como veinteavo...

#33 de qué vive tolkien? ah, que está muerto.

Estoy harto de dar de comer a muertos.

JefeBromden

#47 vale, acepto lo de los muertos pero, y los vivos? y sobretodo aquellos que no están forrados sino que empiezan en lo de la escritura, tienen alguna posibilidad de poder convertir la escritura en una profesión de la que vivir? Pregunto.

s

#47 Macho me parece un argumento muy simplista. Tú no tienes al escritor ahí vivo para que te cuente la historia, sino que llegas a ella a través de un instrumento que otro ha fabricado. De acuerdo con que los libros tienen precio abusivo y que los derechos de autor tienen que revisarse, pero pretender que una vez muerto el autor las reediciones, traducciones, impresión y distribución de sus libros ya no cueste dinero... joder que somos adultos leñe.

JaVinci

Hereje! Loco! A la pira con él! Que le corten el "Cuelho"!!!

Libertual

Las actuales editoriales no se merecen ni que las tomemos en cuenta. A día de hoy un autor puede perfectamente prescindir de ellas, sólo hace falta unos mínimos conocimientos de informática y contabilidad y un poquito de amor propio.

Pizarnik

No habrán subido sus ventas gracias a mí... tostonazo Coelho

takamura

¿Por qué pedirle eso al mundo editorial en vez de publicar él mismo sus libros en Internet? Ya sé que ha difundido algún libro en la red, pero sigue usando las editoriales para la inmensa mayoría de sus libros.

Ojo, no lo estoy criticando ni diciendo que no lo haga, pero si realmente piensa eso (igual que yo), que dé el salto y pase de las editoriales. Realmente sólo necesita a las imprentas para sacar libros de papel y a Internet para sacar libros electrónicos, pero no a las editoriales.

D

#16 Algo tendrán las editoriales que en EEUU cuando ha salido el típico "vende X millones de ebooks en amazon" el autor en cuestión no tarda ni 2 segundos en firmar con una editorial. ¿No era tan guay el internete?

takamura

#22 Es que Amazon no es más que una editorial. El sistema de negocio es el mismo, venta de ejemplares con restricciones de copia (ya sean legales o criptográficas). De lo que yo estoy hablando es de liberar los libros al publicarlos, ya sea en papel o en Internet.

D

#16 creo que es mejor que se quede con las editoriales e intente cambiarlas desde dentro, no es habitual tener a alguien de tanto peso que pueda influir en su propia editorial. Si Coelho consigue que su editorial haga lo que el dice y sale bien, no tardarán en seguirles las demás.

takamura

#56 De nada sirve cambiar las editoriales dese dentro o desde fuera, simplemente son un negocio obsoleto, como los aguadores o los escuderos. Ya no son necesarias y es hora de pasar de ellas. Sólo se mantienen aún por su fuerza como loby, que impone leyes draconianas contra los usuarios, pero que sólo sirven para prolongar su agonía.

lasarux

¿Alguien sabe si la campaña de 1 euro 1 libro sigue funcionando? http://www.1libro1euro.com/

turborraudo

No me gusta nada Coelho como escritor, lo reconozco. No obstante, me gusta su postura. No es la primera vez que se pronuncia en este sentido... hace más de un año hizo una entrada bastante interesante en su blog titulada ¿Quién robó mi historia? http://paulocoelhoblog.com/2011/04/28/who-deleted-the-song-in-my-profile/

tul

este señor terminara en guantanamo

s

#3 Si no ha terminado ya, después de escribir sus libros, ya nada peor puede hacer.

tul

#37 huy que no, puede transmitir sus ideas y convertir en rojos a los niños, es que nadie piensa en los niños? [mode democrata-y-cristiano off]

D

"Hay que querer a la gente que mola y pasarlo guay", Paulo Coelho a los 13 años.

D

Al margen que te guste lo que escribe o no, me parece inteligente. Dar libros gratis es abrir mercado, la gente prueba el producto...y si le gusta sabe que se lo van a comprar, porque leer un libro entero en pdf es dejarse los ojos en la pantalla.

debunker

"Lo que ahoga a alguien no es la inmersión, sino el hecho de permanecer bajo el agua."
Autor: Paulo Coelho.
Alguien que dice una obviedad, queriendo sentar cátedra ¿Se puede esperar otra cosa, de un gurú newage?

Fernando_x

#24 "la caída no es tan mala. Lo que duele es el aterrizaje"
Autor: Terry Pratchett.

Las obviedades pueden ser buenas, si se escriben y se toman en broma y no como una filosofía de vida.

D

#0 dudo mucho que Coelho dijera «entre más compartas» porque Coelho no es catalán.

n

#48 Por curiosidad.. ¿Cuanto (más) en catalán es entre?

D

#72 sí, entre más en catalán se dice "cuanto más".

D

#74 al revés. en español de cataluña.

D

#87 Con gente como tu que no acepta las verdades aunque las propias descripciones que dice la RAE las corroboran. Quizá tenga problemas, cierto. Según lo que tu mismo has traído de la RAE un libro puede ser literario, o relativo a la Literatura. Si dices que no. ¿ Niegas la existencia de libros de literatura ? jaja

Me pregunto que no entiendes de los adjetivos. Sustantivo + Adjetivo. "Libro" sustantivo, "literario" adjetivo.

D

Hombre, es que este señor es un escritor como la copa de un pino.

D

Una pregunta ¿cuantos de nosotros hemos comprado un libro por internet?
Porque hablando con autores que venden muchísimos libros en papel, cuando lo ponen por internet no venden más de 10.

gualtrapa

#52 Servidor. Las ofertas de 0.89 y 0.94 de Amazon me las tengo pulidas. Si es que me gusta la literatura de calidá.

tryn

#52 Buf aquí en menéame todos tio!, igual que todos alquilan peliculas en filmin y similares, para nada las descargan, esos son los de los foros menos gafapastiles. Y no ven porno de gratix, todo de pago.

El usuario medio de meneame es un usuario legal, y para nada crítico.

A algunos parece que cuando se registraron en vez de captcha le mandaron un cardo a casa para que se lo pusieran en la silla desde la que postean. Vaya personajes

Fernando_x

#52 Yo mismo. Ayer compré unos comics para un amigo invisible, hoy me ha llegado un libro de Amazon. Pero lo tengo que dejar para más tarde porque estoy con otro que no he comprado.

takamura

#52 Yo no compro ni en papel ni en Internet desde hace casi diez años y no tengo intenciones de hacerlo en el futuro. Todo me lo descargo y lo comparto. No tendría inconveniente en pagar por un libro en un sistema no basado en el copyright (es decir, pagar para que el autor escriba el libro, no por la licencia para obtener una copia), pero de momento la oferta es demasiado escasa. Sí he pagado por alguna película así, como el "El cosmonauta", y también he pagado para mantener algún que otro tracker de torrents.

D

En mi opinión Coelho no es mal escritor. Su problema es que va de filósofo de la vida y sus libros acaban pareciendo versiones de "El secreto" escritas por Eduard Punset y a algunos, como a mí, nos acaba cansando esta actitud.

denominador_comun

Para eso las editoriales deberían dejar de ser capitalistas y eso no sucederá nunca bajo el capitalismo. Las únicas que no buscan el lucro son las autogestionadas o las financiadas íntegramente con dinero público (digo íntegramente porque en realidad las capitalistas también reciben subvenciones, pero eso no evita que nos la claven).

D

¡Ah!, las editoriales, ese gran amigo. Tanto o más que el banco.

D

Para publicarlo gratis en internet no hace falta una editorial, vamos digo yo...

Homelandz

La industria editorial tiene que aceptar la distribución de libros gratis en Internet porque no hay forma de evitarlo, simple y llanamente. Ahora, eso no quiere decir que tengan que renunciar a su negocio. Si digitalizan los catálogos, crean una plataforma web con publicidad, pago por suscripción tipo Netfilx, le ponen un precio mensual razonable (¿5 euros?), eliminan el DRM, y añaden servicios premium, como encuentros digitales con los autores, más foros, un sistema de votación y recomendación como el de Filmaffinity, etc. pueden seguir ganando dinero.

No es verdad que no se pueda competir con lo gratis. Puedes hacerlo siendo más fácil de usar que las plataformas P2P y a base de servicios premium que hagan que la gente esté dispuesta a pagar una cantidad razonable que, además, servirá para remunerar a los autores en mayor medida que en el modelo tradicional, plagado de intermediarios ligados a la copia física.

D

Pues como los autores publiquen sus libros tal cual en internet, sin pasar por la editorial, muchos os vais a arrancar los ojos.

SoryRules

#10 ¿Por qué?

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#12 Contrata a un corrector. Listo. Por supuesto, la inversión jode más cuando sale de tu bolsillo que cuando sale de la editorial.

cYbErDaRk

Si es tan listo que deje las editoriales con las que trabaja y se monte él el negocio por su cuenta.

otrofox12NOSOYNAZI

Gratis, gratis, no hay nada.
El autor puede renunciar a sus derechos y publicarlo gratis en la mula ahora bien la editorial hace un trabajo de corrección, diseño, márketing y publicación (aunque sea online, también cuesta dinero la plataforma) y eso vale dinero.
Lo que es cierto es que no vale 20€ por libro electrónico, eso es un abuso; pero de ahí a decir que "deben permitir la publicación gratuita...", hay un mundo. Si quiere, que Paulo se monte o use una infraestructura de publicación online (que las hay), corrija y maquete sus PDFs y se encargue de venderlo por la red.

Señor_Cachopo

Dejemos las llaves puestas en el coche para que lo coja quien lo necesite...!!!

D

Un brasileño de bien, excesivamente polifacético y reconocido, mediatizado por los jesuitas y la religión, y cuya expresión no inspira confianza alguna porque no está en consonancia con cuanto propone con el único objeto de rentabilizar su obra.

k

Pero si yo quiero pagar! el precio justo

D

#18 y para ti el precio justo es gratis, que se financien con la publicidad. ¡Oh wait! que seguro que también tienes instalado el Ad-Block!

k

#32 Has cometido 2 errores:

1- Yo quiero pagar el precio justo. Pagar 20 € por un libro digital me parece una tomadura de pelo. Estaría dispuesto a pagar hasta 5 € por un libro digital. Y sí, prefiero un libro bien editado que perder el tiempo en buscarlo y bajarlo de internet y vaya usted a saber qué tal está. Pero que no me jodan con dmr's ni hostias, quiero que sea tan fácil instalarlo como uno bajado de internet.

2- No uso adblock porque me parece una aplicación ilegítima. Los editores de sitios web tienen la libertad de decidir cómo ganarse la vida. Y si no quiero ver según que publicidad yo también tengo la libertad de no volver. Pero bloquear la publicidad me parece un acto repugnante, porque además antes se decía que se bloqueaba porque molestaba, pero ahora se bloquea todo por decreto.

D

Sea como fuere no voy a comprar nada. Mas les vale hacerlo gratis. Así por lo menos si me pongo enfermo y me da por leer un libro literario en vez de ver pelis, series o escuchar música. Tendrán mi audiencia.

D

#30 "¿libro literario?".

D

#76 Tan ignorante eres ? Hay libros técnicos. Libros de literatura (literario). Libros divulgativos. De autoayuda... etc etc etc. El 90% de los documentos que yo leo son técnicos. No literarios/en base a la literatura. Y no me va mal... Por lo menos yo si sé lo que es literario WTF

D

#79 Existe texto, género, obra, traducción etc., pero “libro literario”, NO.
Espero que tus conocimientos técnicos sean mejores que “los literarios”.

Yo escribo artículos técnicos pero en inglés, normalmente en IEEE.

Libro: Obra científica, literaria o de cualquier otra índole con extensión suficiente para formar volumen, que puede aparecer impresa o en otro soporte. http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=eBPvBNXD12x5CaXUvCY

http://lema.rae.es/drae/?val=literario

Literario, ria.

(Del lat. litterarĭus).

1. adj. Perteneciente o relativo a la literatura.
□ V.
género literario

preceptiva literaria

república literaria

traducción literaria

D

#83 No tienes razón, por mucho que desees tenerla sigues equivocado. Lo que espero es que no seas tan cabeza cuadrada para todo. Un libro puede ser relativo a la literatura. Luego es literario.

Es como si me dijeses que una película no puede ser policíaca, que tiene que ser de policias. Venga hombre... Lo bueno que tiene el lenguaje es la flexibilidad. Y aunque solo fuese por semántica, es correcto.

D

#84 Si la RAE no te vale, acepto pulpo como animal de compañía. lol lol lol

Por cierto, en ciencia el lenguaje tiene que ser PRECISO.

D

#85 Lo que dice la RAE es correcto, y yo no lo contradigo. Es compatible con lo que yo estoy diciendo, es más. Lo corrobora. Lo que tu dices de la RAE no. El problema de entenderas es tuyo. No mio.

D

#86 NO. Para ti la última palabra. Tendrás muchos problemas a la hora de trabajar si eres de ciencias.