El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 4,18 millones de personas, tras bajar en 79.701 desempleados, con un descenso porcentual del 1,87% respecto al mes de abril, informó este jueves el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En concreto, el volumen total de parados alcanzó en mayo la cifra de 4.189.659 desempleados, tras registrarse el segundo mayor descenso del paro en un mes de mayo desde 2006.
|
etiquetas: paro , desempleo , mayo
Vas a valorar una bajada PUNTUAL del paro como algo positivo? cuando en el otro lado de la balanza tienes + 4 M de parados...
Una diferencia de 3000 personas .
Lo que no es sostenible en el tiempo es más intangible que real. Un brote verde natural crece y puede reproducirse y perdurar mucho tiempo, puede instalarse en su entorno. No estamos ante un brote verde.
El dato interanual, por tanto, apenas baja en 3.500 personas hasta situarse en unos 123.000 parados más que hace un año. El dato del paro de este mes es bueno, pero no lo suficientemente bueno. La recuperación aún tiene que esperar.
Lo que critico es la actitud de algunos de desestacionalizar cuando el paro baja y no cuando sube, tratar de ocultar cualquier bajada del paro con los famosos "cursos", etc. O mejor aún, sacar a colación los cursos cada vez que dan los datos de la EPA, desestacionalizar dos veces (por ejemplo, decir que no hay "efecto verano" porque el dato desestacionalizado de verano es de una subida), etc. En fin, las manipulaciones sesgadas y deshonestas, cuando no directamente falsas.
no me estoy refiriendo a tu comentario en #9, si no en #11, como he indicado.
Sobre el primero no tengo nada que añadir, pero en el segundo parece que te dejas llevar por el usuario de justo mas arriba y ya dejas de tener sentido.
Si en un país con 47 millones trabajan 4 millones, aunque su tasa de paro sea del 2%, no es un país sostenible. Creo que el dato debe completarse con la medición de la tasa de empleados.
Fijaos en que la tasa de ocupación de algunos países de Europa
Esto es la fuerza laboral/población total:
España = 48 %
Alemania: 53 %
Francia = 42 %
Italia = 42 %… » ver todo el comentario
Vamos, que visto así los datos actuales de paro podemos considerarlos realmente buenos, como datos macroeconómicos. Otra cosa es el drama de cada una de las personas que no tienen con qué llegar a fin de mes, que también se ha… » ver todo el comentario
#26 La hostelería en estas fechas vive de los extranjeros mayormente (en zonas turísticas). Ese aumento de trabajo no se debe a clientes españoles.
Más de 52 millones de turistas extranjeros visitaron España a lo largo de 2010 (www.antena3.com/noticias/economia/mas-millones-turistas-extranjeros-vi)
Y que parece que este año va a haber aún más:
definanzas.com/2011/03/22/aumento-turismo-2011/
Y eso sin entrar a contarte "lo que veo yo en mi ciudad". Vivo en Palma de Mallorca, donde el paro lleva 6 meses bajando.
www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/datos_2011/AV_SI
A destacar:
"En mayo de 2011 se han registrado 103.176 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 8,00% de todos los contratos."
Comparando con el año pasado:
"En mayo de 2010 se han registrado 108.264 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 9,16% de todos los contratos."
¿La reforma laboral para facilitar y abaratar el despido no era para incentivar la contratación indefinida? ¡Pues está funcionando de puta madre!
Versión PP: "La reciente victoria del PP en las elecciones locales y autonómicas ha tenido como consecuencia un aumento del empleo: el PP es la solución a todos los males de nuestra economía, y a los españoles les crecerá el pene unos 3 cm más, de media, simplemente por haber votado al PP".
En la misma… » ver todo el comentario
#51 Indica la evolución interanual del paro calculada como la diferencia entre el número de parados de cada mes y el número de parados del mismo mes del año anterior. Mientras sea positiva, es un dato malo; en cuanto baje por debajo de cero ya se podrá decir que se crea empleo. Lo malo es que, aunque el dato lleva bastante tiempo bajando mes tras mes, el ritmo de bajada se va ralentizando.
#55 O que encuentren otro más estable.
Tony (LCDM)
www.tt.mtin.es/periodico/laboral/201106/MAYO2011.pdf
Sin efecto estacional, en abril y mayo el paro ha aumentado en 45 mil personas.
También pasa al contrario. Cuando hay… » ver todo el comentario
Ya habrá tiempo mañana de analizar las cifras y ver si el dato es suficiente, si es señal de una tendencia o si no lo es, si estos empleos durarán o no...
Lo vamos haciendo mes a mes, copiando y pegando en los comentarios. Si quieres comprobarlos, entra en www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/index.html y abre los PDFs uno a uno. El dato está en la primera página de texto, pasados el índice y todas las portadillas
Perogrullo se revuelve en su tumba al verse superado ...
BIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEENNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN!!!!!!!!!!!!!!!!
P.D. admito negativos y que me llamen antipatriota...
El empleo se destruye en seguida, pero para crearlo se tarda mucho más. Es evidente que la situación actual es lamentable, pero esto es un buen dato. Hacen falta más buenos datos en los meses siguientes claro, pero algún mes tiene que empezar...
Resumiendo: El dato es bueno, sigue la tendencia a la baja (ver #16).
La situación es horrible y la tendencia debería poder ser más acusada.
Y los datos desestacionales son bastante bueno, igual incluso empezamos a crear empleo, alegraos joder cuanta mas gente curre en verano más dinero tendran en invierno cuando generamos menos empleo, no es malo el turismo es un sector con mas futuro que el carbon, las petroleras o el gas, no es que sea lo mejor del mundo pero es algo que siempre se puede vender. Yo también preferiria que sigamos investigando en i+d+i de solares y eolicas pero es lo que hay.
Así queda la evolución de la cifra interanual de cada uno de los últimos 12 meses:
Mayo 2010, 446.063 personas
Junio 2010, 417.479 personas
Julio 2010, 364.483 personas
Agosto 2010, 340.581 personas
Septiembre 2010, 308.316 personas
Octubre 2010, 277.623 personas
Noviembre 2010, 241.348 personas
Diciembre 2010, 176.470 personas
Enero 2011, 182.510 personas
Febrero 2011, 168.638 personas
Marzo 2011, 167.056 personas
Abril 2011, 126.935 personas
Mayo 2011, 123.457 personas
Según este dato, la tendencia del aumento del desempleo está bajando bastante en el último año, evidentemente, aún sigue aumentando el desempleo interanual, pero la tendencia ha ido bajando progresivamente de 450.000 desempleados nuevos interanuales en mayo de 2010 a 125.000 en mayo de 2011.
Siguiendo esa misma evolución, la perspectiva para dentro de un año no sería mala.
De todas formas, si prefieres una fuente publicada, la tienes en www.tt.mtin.es/periodico/laboral/201106/MAYO2011.pdf , página 23.
Salu2
ZP: Boh! ... ahora no te lo quiero.
Esto no me parece una noticia relevante. Por estas fechas siempre suele bajar todos los años.
Si, por ejemplo, hubiera bajado en 300 personas, seguiría siendo una bajada pero sería un desastre de bajada, habría significado que ni siquiera en los meses más propicios para generar empleo se genera. Pero ha bajado en 79.701 personas, bastante más que otros años. Vamos, que hay bajadas... y bajadas.
Por ejemplo, sin contar el efecto estacional, habría que decir que la producción industrial cae cada agosto un 30%. El INE da la variación tendencial, Eurostat la coyuntural. Las dos dan información útil.
Cuando el PSOE sacó ayudas para promocionar la contratación de personas mayores de 45 años ¿que ocurrió?, en mi empresa no renovaron a 3 personas entre 38 y 43 años que llevaban mucho tiempo renovando con contratos temporales por que no eran subvencionables y metieron a 3 enchufados que no habían trabajado nunca por el simple hecho de cumplir los requisitos de la subvención.
Las subvenciones no son inocuas, además de costar dinero del contribuyente afecta la vida a personas si no tanto igual de desvalidas.
Si tu empresa se aprovecha es cosa de ellos, pero no des a entender que esas ayudas son malas o perjudican a otros, eso depende de como y quien las aplique.
¿Dónde demonios estarán? ¿Qué estarán pensando en este momento? ¿Estarán bien?
* No estoy en contra de que se den los datos desestacionalizados, pero sí de que se den de forma deshonesta, mostrándolos cuando conviene y ocultándolos cuando no. O se dan siempre o no se dan nunca.
De verdad, haceoslo mirar.
Acaso creeis que un mes bueno, justo antes de la temporada veraniega en la que siempre se contrata personal para la demanda de TRES meses, justifica varios años seguidos de caidas?
Y venis preguntando por la gente que critica?
Por favor, un respeto que vamos por 5.000.000 de personas paradas, con gente a su cargo, familias y casas.
Cuando suba el empleo de forma consecutiva por 6 meses podeis comenzar a tirar cohetes, pero ahora no toca ni prender la mascletá ni criticar.
Con lo que ironizaba es con la lucha contínua por convertirla en un dato terrible por parte de ciertos medios-panfleto, que lo harían aunque lleváramos seis meses de bajada de paro (ojalá, porque estando mi mujer en paro así podríamos llegar a fin de mes).
No me equivocaba, y el comité de expertos en propaganda de Libertad Digital ya ha encontrado cómo titularlo, "El paro en mayo sube en 38.033 personas sin 'efecto calendario'"
Curioso que en la noticia relacionada se hable de que es la cifra "sin maquillajes estadisticos". Cuando una cifra es un numero sin más, y ellos para obtener esos 38000 necesitan hacer juegos malabares con la estadistica. Valiente hipocresía.
Pero bueno, tampoco tiremos las campanas al vuelo, es una buena noticia pero no es el fin de la crisis.
Hostia tú, que además lo ha enviado el mismo que enviado esto. Colapso de meneame.