Hace 12 años | Por Kódax a halondisparado.com
Publicado hace 12 años por Kódax a halondisparado.com

C&P: El bueno de don Isaac era, además, un hombre muy positivista (...) y se le ocurrió plasmar en varios de sus relatos lo que él denominaba las tres leyes de la robótica, que todos los frikis de la época conocíamos. Estas leyes son una muestra de la candidez de su autor, que da por sentado que el objetivo de la ciencia es procurar el bien de la Humanidad (...) Sin embargo, hoy me he levantado tan cándido como Asimov, y le he comentado al Camarada mi propósito de adaptar las tres leyes a la cosa del software...

Comentarios

Kódax

#4 En mi opinión el orden lógico es leer la noticia antes de entrar a comentar, por eso no he puesto las conclusiones en la entradilla.

Si entras a ver los comentarios antes de leer una noticia ya se da por sentado que es muy probable que la "destripen".

Respeto tu opinión, pero no creo haber hecho nada malo.

D

#5 Yo he hecho como tú dices y comprendo tu argumento. Puede ser que tengas razón, aunque hay mucha gente que entra en los comentarios sin haber leído la noticia. También es verdad que por eso mismo se implantó un mecanismo para que no se pudiera votar sin haber pinchado en el enlace, así que a lo mejor me he precipitado

c

#5 Si Meneame deja ver los comentarios y comentar, sin haber visto la noticia antes, creo que tu orden logico de proceder no es el único valido.

maxxcan

#11 Amén hermano.

kucho

#11 je, pues hazlo tu...

victorjba

#11 Pues no, eso es tiranía. Cada uno es muy libre de ofrecer su software como mejor le parezca, que para eso es suyo, el que quiera liberarlo, perfecto, y el que quiera venderlo, pues perfecto también.

a

#11 frikazo ...

D

#11 Si se respetan las otras leyes no es para nada necesario. Mientras mis programas no hagan cosas sin mi consentimiento estoy a favor de que se pueda ocultar su código si se desea, y mientras existan opciones libres no veo el problema.

xiobit

Aun estas a tiempo se ponerlo en la carta de los Reyes Magos.

En esta sociedad esta claro que a los robots no les iban a poner las tres leyes, mas que nada porque los primeros robots humanoides en masa serán soldados. Seguro.

d

En los propios relatos de Asimov, el propio Asimov ponía en duda sus propias Leyes de la robótica enfrentándola a situaciones extremas en donde se producían conflictos en donde los robots tenían que empezar a discernir las verdaderas prioridades.

Así es como en estos mismos relatos Asimov dibujaba una especie de evolución de los robots, llegando a la ya manida situación en el scifi en donde los robots adquieren conciencia de si mismos, de su propio yo.

Más allá de que a Asimov a uno le parezca un pardillo (alguien debería leer el curriculum de Asimov) da la sensación de que por la manera que se plantea el artículo uno no ha leído los relatos de Asimov en donde el propio Asimov genera situaciones complejas en donde los robots se encuentran con la paradoja de que deben violar las propias Leyes de la robótica para poder cumplirlas.

Delphidius

¿Asimov pardillo? Asimov logorreico, un punto narcisista, excesivamente complaciente con determinadas políticas norteamericanas de la época (entendibles, probablemente, en su contexto), de humor fácil y un poco chusco, pero ¿pardillo? ¿Hablamos del mismo Asimov?
Una sola muestra:
"Es el cambio, el cambio continuo, el cambio inevitable, el factor dominante de la sociedad actual. Ya no es más posible tomar una decisión correcta sin tomar en cuenta no solamente al mundo tal como es, sino también al mundo como será.". Dicho por el maestro hace más de cuatro décadas.

D

"Entonces uno va y se encuentra que, en su arranque, el ordenador invoca a más demonios que todo el rock satánico junto"

Enorme lol

D

Qué viejo me he sentido al leer lo del comando Park y entender a lo que se refiere el autor...

White_Rabbit

#17 Que razón tienes!!!

f

Manda huevos. Quiere las ventajas del pingüino pero sin el pingüino. Pues oye, decídete majo, tu colon lo agradecerá. Si no quieres enchufar el pingüino, pues no lo enchufes, por supuesto eres libre de hacer lo que te salga del nabo. Pero luego manda huevos que te quejes de que no tienes lo que te daba el pingüino. Pues no haberte negado.

Ya sé que el instalador de Ubuntu es difícil de usar porque no hay que darle tantas veces a "siguiente" como en el de Windows y eso confunde, y que para saber cómo lanzar Firefox desde Gnome necesitas una ingeniería superior de informática y un par de doctorados del MIT, famosos son los problemas de usabilidad del pingüino.

Pero de todas maneras, esas tres leyes del artículo resulta que se cumplen en cierto tipo de software, como consecuencia directa de la forma en que se crea ese software. Hasta hubo un tipo que escribió algo sobre una catedral y un bazar donde explicaba por qué el software que se produce de esa manera cumple las "tres leyes". Y tambien por qué es el único tipo de software que puede garantizar que se van a cumplir, el software del otro tipo puede que las cumpla o puede que no, pero lo único que puede hacer el usuario es fiarse de la palabra del que lo diseña.

Justified

Si alguien no ha leído a Asimov le recomiendo que lea esto, es un cuento corto...Los que conozcan los textos de Asimov seguro lo conocerán porque es un relato muy conocido...

La última pregunta

http://www.fis.puc.cl/~jalfaro/fiz1111/charla/laultimapregunta.pdf

No creo que Asimov fuera un ingenuo que no conociera la malicia del ser humano y por ende de sus creaciones, simplemente pienso que Asimov proyectaba su pensar ,su sensibilidad y su manera de entender la vida a sus textos...

No me quiero extender pero diré que hace tiempo que desconfío de las críticas rápidas y superficiales...pardillo, pueril, menuda idiotez, pequeñas alarmas que me ayudan a discernir...

Y aquí la obra de Asimov :

http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Asimov

No es que sea defensor de Asimov, pero es que las críticas deberían ser un poquito más constructivas...

GuL

#24 Es un artículo de coña.

JefeBromden

#24 le vas a pedir a la comunidad de "menéame" que piense? olvídate, aquí la gente entra a rajar y a liberar toda la m..... que lleva dentro. Le importa un pepino si lo que se dice tiene sentido o no, si está demostrado o no o si es una chorrada o no. Ah bueno, y si es de uno de los "temas sagrados", ya ni se lee ni nada, se vota y fuera...

Justified

#26 Sí, me voy dando cuenta, menos mal que no todo el mundo actua así...

a

Estoy con #24, de hacer una crítica a ese nivel con la obra de Asimov, lo esperaba un poco más elaborado.

Y sobre el contenido del artículo, quizás el problema esté en que aunque existan códigos deontológicos también para el software, nadie los aplique, http://www.acm.org/about/se-code-s

a

Las leyes de la robótica parten de una premisa falsa. A un robot inteligente se le puede conceder capacidad de iniciativa. ¿Estamos locos? ¿Para qué? ¿Acaso no son los esclavos perfectos? Ni sienten ni padecen, y para los seres humanos es mucho mejor así.

¿Alguien compraría un ordenador dedicado a sus propios asuntos?

unchusco

me parece tan buena idea que no estaría mal que se formalizara un certificado para los programas que cumplieran dichas leyes. El problema sería hacer que los desarrollos alinearan a dicha propuesta.... solo se me ocurre que los usuarios estén tan cansados que fuercen a ello.

tommyx

me parece un chorrazon de blog, que quereis que os diga. Ha llegado a portadao por SENSACIONALISTA, al tratar a Asimov de pardillo, que no viene a cuento. Todo por que esta cansado de tener que hacer de amigo informàtico.

ann_pe

#14 Creo que no has cogido el chiste, pardillo para mi en cualquier caso no sería Asimov (igual un poco candido) sino otra mucha gente.
Citando la parte del articulo que habla de las 3 leyes de la robotica:
"Estas leyes son una muestra de la candidez de su autor, que da por sentado que el objetivo de la ciencia es procurar el bien de la Humanidad"

Esto me recuerda a cuando empezamos a usar internet en el instituto
[..]que el navegador parece el coche de un cani: 14 barras de herramientas a cual más sospechosa, la página de inicio que apunta a lugares inconfesables y por más que la cambies renace de sus cenizas[..]

Linnk

"Estas leyes son una muestra de la candidez de su autor, que da por sentado que el objetivo de la ciencia es procurar el bien de la Humanidad (con esa H mayúscula tan rimbombante). Menuda idiotez: los paratos más sofisticados que el hombre ha inventado desde siempre han nasío pa matá. Pero, además, es de un antropocentrismo pueril, porque de alguna manera está dando por supuesto que los inventores de los ciberchismes más avanzados tendrían como meta dotarles de (si se me permite el oxímoron) inteligencia humana, a nuestra imagen y semejanza."

¡Alerta postmodernista! roll

o

Mucho ladrillo pa tan poca casa.

Tao-Pai-Pai

"sudo rm -rf /"