Hace 15 años | Por nando58 a rankia.com
Publicado hace 15 años por nando58 a rankia.com

Resulta que las empresas con beneficios no pueden hacer una ERE, y tampoco pueden despedir a mas de determinada cantidad de empleados por mes o cada dos meses, entonces lo que están haciendo es pactar la indemnización, mas el paro que correspondería y los impuestos que se pagarian y muchas veces se bonifica con tres meses de sueldo extra!

Comentarios

nando58

-----------------
extraido del blog:
Pues ya tengo algún amigo que le han ofrecido este tipo de despido lo ha aceptado se ha ido al Caribe y ahora esta disfrutando del paro (a este lo despidieron amistosamente pero despido...) y tiene ofertas de trabajo, otro par que están deseosos de que los despidan y van de camino!
------------------

y así nos va en España. Yo cuando con 26 años me despidieron de mi trabajo, con la indemización, paro, etc, monté un pequeño negocio, no pensé en irme al Caribe. En fin, así son las cosas

rafaelbolso

Imaginaros con la "solución" (joputas) que ofrece el PP: ¡despido más barato para "fomentar" la "creación" de empleo!

mayda27

Eso es las empresas que dan indemnización porque yo también conozco a gente a la que han echado sin un puñetero duro a la espera de cobrar del FOGASA (meses de espera)

Y si a las empresas les es rentable pagar despidos millonarios, pues claro que lo es, al que contraten despues le pagarán mucho menos y con condiciones peores ya que habrá excedente de trabajadores (oferta-demanda)

La prestación por desempleo son como máximo 2 años y salvo los primeros meses es el 60% de la base de cotización, lo que tampoco es un chollo ya que muchas de las empresas pagan en complementos no salariales que luego en la base no cotizan. Total que te queda una mierda de paro.

Muy bonito lo pinta éste pero es un punto de vista muy irresponsable.

nando58

#3, "Muy bonito lo pinta éste pero es un punto de vista muy irresponsable"

eso es a lo que iba cuando mandé la noticia.

nando58

#4 la solución (creo) para fomentar la creación de empleo esta en abaratar la contratación, no el despido. Por ejemplo rebajar-eliminar las cuotas a la seguridad social durante un tiempo, si no se cumple el tiempo, que las empresas paguen las cuotas que les bonificaron.
Algo como esto se aprobó hace poco, pero con peros. Sólo sirve para contratar parados que estén cobrando prestación, yo lo ampliaría a cualquier persona que se contrate, no sólo a los que cobran, ya que esto me parece un intento del gobierno para quitarse de encima el marrón de tener que pagar paro a nosecuantisimos

U

Lo malo que te quedes sin trabajo y como estan las cosas últimamente.......te tiras en el paro 2 años y sin curro 4.