Hace 14 años | Por nekrodomus a gizmodo.com
Publicado hace 14 años por nekrodomus a gizmodo.com

Algunos ISP americanos están intentando cobrar a sus usuarios en función del uso que hagan de Internet

Comentarios

Bath

#4 Muy bien explicado (a tu manera) pero al fin y al cabo bien explicado. Alguien (el gobierno por ejemplo) debería cambiar (o al menos modificar) todo este tinglado que tienen montado estos Golfos que son los dueños de los ISP.

NOTA: Al menos ONO te da lo que pagas (al menos en mi caso los 12Mb son reales) y eso se sabe haciendo Test de velocidad desde distintos servers. Sin embargo joden a todos los que intentan colarse con las conexiones P2P, en fin "mas vale lo malo conocido que..."

Nova6K0

#4 Si el problema es que tu pagas por una velocidad que no te dan.

Es decir tu a Iberdrola,por ejemplo, no le pagas 6.000 KW de potencia contratada y ellos te dan 3.000 KW solamente excusándose en la calidad de la línea. Y que no tienen la culpa.

Pero esto es lo típico a la hora de cobrar, todos ponen la cacerola, cuando el producto o servicio debe cumplir una serie de requisitos por los cuales se paga, se hacen los "suecos".

Salu2

p

#4 Muy buena expllicación, así funciona. Es más, lo que pretenden ahora es decirte: te cobramos por litros que uses... y el que usa emule pensará que es una faena, pero el que usa solamente el correo y poco más no se librará, porque le dirán: "no no, por litro, pero hay que consumir un mínimo de 100 litros al mes y te saldrá por 25 euros...

Total, de esta manera la gente no descargará por miedo a la factura y los ISP seguirán usando la misma política que ahora mismo de permitir múltiples clientes sin garantizar ancho de banda...

Y encima será legal...

bage

#4 te he votado negativo por error Mea culpa.

D

#4 exactamente lo has dicho perfectamente , los famosos cuellos de botella que llamamos en telecos , son eso precisamente , poco debito pensando en que no todo el mundo usara su racion de bytes al mismo tiempo , pero claro con las descargas directas pues pasa y mucho se atasca y el caudal cae .. una de las soluciones para que ti isp se quede a 2 velas y no te detecte las descargas es usar un programa que disfraza tu ip publica y de paso la cambia cada media hora , a ver si asi obligamos las isp 's a colocar fibra optica con ancho de 100 gbs de una puñetera vez y no nos tengan con goteo .. que en españa pagamos muy caro un adsl que es lento con cohones , si pago exijo calidad

p

#47 linuxserver tienes toda la razón en lo de la descarga directa... el problema es que el ISP sabe tu IP y al final aunque vayas por proxy, a la IP que ellos te asignan le llega la misma cantidad de descarga. He trabajado con appliances que usan los ISPs para hacer QoS (permitirte descargar http pero no P2P, por ejemplo)y estamos en sus manos. Toda la razón con lo de la calidad, aunque sea pagando! Que yo solamente quiero 2 o 3 megas de subida para mantener un servidor web pachanguero!!

D

#11: Pero encima es que son unos mentirosos. Para enviar fotos 3MB, ya, ya. 3MB es lo que te dan de descarga. Después siguen el teleco's way y te dan una mierda de subida.

D

#14 Teleco's way no. Es que la tecnología de ADSL está diseñada para ser así, porque se supone que tú vas a descargar más contenidos que los que vas a subir. Las necesidades siguen siendo básicamente las mismas, así que las sucesivas tecnologías como VDSL se implantarán de la misma manera (línea asimétrica). A nadie le gusta descargar a pongamos 1,2 MiB/s cuando podrías estar descargando a 2 MiB/s, sólo porque tengas una subida mayor. Por lo menos a mí no me gustaría, dado que casi nunca subo nada, ni mando correos demasiado voluminosos. Eso sí, me gusta que mis descargas de Megaupload vayan como un tiro lol

D

#23 ni que los anuncios de "ahora podrás subir tus fotos más rápido" sean un engañabobos porque la realidad es que la subida sigue siendo la misma, por tanto de subir fotos más rápido nada.

¿Conoces que existe una ley contra la publicidad engañosa? Por que si realmente han dicho eso y tu te sientes engañado puedes demandarles.

Otro tema es que dijeran algo similar, pero no exactamente eso.

k

#24 El anuncio es de telefónica y decía que con su adsl 6Mb podrías compartir tus fotos más rápido.

Y lo de denunciar por publicidad engañosa... bueno, a lo mejor yo me perdí algo y ahora resulta que todos los anuncios son verdad, pues tendré que comprarme un actimel para tener mejor salud.

La gente simplemente pasa de denunciar.

#27 Como bien dice #28, la mayoría no sabe lo que es la subida ni la bajada, para ellos el ADSL solo tiene una velocidad. Lo que sí saben es que subir a facebook las 100 fotos de la noche anterior les lleva un siglo así que pasan de hacerlo, de ahí que "no haya demanda". Sí hay demanda, simplemente no saben demandarlo.

#31 Precisamente tú que sabes, la demandas. Los demás no saben que existe y no se puede demandar algo que no se sabe que existe. La gente no usa la subida no porque no la necesiten sino porque es inusable pero no saben cual es el problema así que sencillamente se resignan y se apañan con lo que hay. Dale velocidad decente y verás como la usan. Para empezar el emule, ahí la subida es clave.

D

#23 Si hubiese más demanda de subida, las compañías lo ofertarían y la gente lo contrataría. Si el producto no tiene la suficiente demanda, pues qué le vamos a hacer.

D

#27 discrepo, yo creo que la gente no la demanda porque no es consciente de lo que se está perdiendo.

D

#28 No estaría muy seguro de eso, personalmente soy muy consciente de lo que supone no disponer de subida suficiente. Y no me refiero a utilizarla para el uso del P2P que seria lo que haría el 95 % de los usuarios normales.

A mi me afecta en mi trabajo para subir paginas web a un servidor, ya que por ejemplo para restaurar una copia de seguridad tardo aproximadamente 1 hora o 2, si no hay ningún error. Y teniendo una conexión decente tardaría unos 10 minutos. O para enviar archivos a algún colaborador.

Existen conexiones tanto con buena subida como descarga, el tema es su elevado precio.
Ahora claro, como empresarialmente las pymes y otros centros profesionales utilizan poco Internet, pues ese tipo de conexiones aun no se solicita demasiado y se apañan con las "normales".

Ademas el usuario normal, no le suelen tener en cuenta ya que suele enviar algún archivo, sube unas fotos o vídeos y poco mas, y normalmente eso no es "urgente", así que puede apañarse con una conexión con poca subida.

Y claro al hacerlo de este modo se esta lastrando tanto a los usuarios particulares , como a las empresas y autónomos, para que dispongan de medios adecuados para realizar su trabajo eficientemente.

stygyan

Leedlo bien. #0, el titular está mal escrito. No cobran en función del uso de internet, simplemente te intentan vender un internet más rápido cuando no lo necesitas: te dicen que con 3mb vas a poder mirar el correo y poco más, y que para jugar o para youtube necesitas mínimo 20mb de velocidad.

No te cobran en función del uso, más bien te "asustan" para que te gastes lo más posible. Es como cuando vas a por un ordenador para procesamiento de textos en una oficina y te venden un quadcore con ocho gigas de ram y dos terabytes de disco duro.

#11, acabo de leerte. Bien dicho ^^

D

Esto es como los camellos... la primera es gratis ;-). Ahora que ya se creó la necesidad, pues a cobrar por uso. Aquí el más tonto hace relojes de madera

baldreu

Pero fijaos en los precios. Para bajarte de todo con el super power no se qué, son 139$, 50 mbps de bajada.
Aquí serían por los 3 mbps que tenemos de media los 60 euracos que te cobran, como base para sólo ver el correo, y a partir de ahí ya hablaríamos.

D

Es dupe, y está comentado hace bastante tiempo

Las operadoras contra las tarifas planas

Hace 15 años | Por --47777-- a versvs.net


Luego también salió http://www.adslzone.net/article3363-los-operadores-en-eeuu-amenazan-con-eliminar-las-tarifas-planas-de-internet.html pero esta no veo la original de meneame, eso sí habla de ATT o Warner, que son ISPs americanos

D

Aunque... en este caso la primera tampoco ha sido gratis

T

Lo que está claro es que, aunque estemos ya acostumbrados, no tiene sentido que pague lo mismo el que lee el correo que el que tiene el bittorrent 24h encendido.

Antes de que me salteis al cuello, aclarar que no estoy diciendo que pague más el que utilice intensivamente la conexión, si no que paque menos, mucho menos el que no utilice la conexión de esa manera.

Ejemplo: 39€, 29€ o lo que sea € sin ningún tipo de limitación y 5 o 6 euros el que solo lo utilice para cuatro páginas y el correo.

Ya sé que sería dificil poner la línea divisoria entre uno y otro pero a todas luces parecería más justo

D

#8 Tu cuando vas a un restaurante y pides un menú, ¿Conoces su precio verdad?
¿Te descuentan algo por que no te comas todo lo que te han traído?
Pues en el resto de las cosas que compras igual, si lo aceptas en el momento de pedirlo, no hay descuentos.

Eso no quita que los precios de las compañías de Internet en España no sean muy elevados para el servicio real que dan. Ahora si los usuarios lo aceptan y contratan asi, no es problema de las compañías, sino de quien acepta el servicio, que no presiona lo suficiente para que este mejore.

Z

#13 aparte de que no podemos aplicar todo lo malo de los demás sectores a internet (porque sí, hay otras formas de hacer las cosas), la diferencia está en que en el restaurante, la comas o no, en principio va a ir a la basura.

El caudal no, si no lo usas se lo van a vender a otro.

Los enlaces de fibra óptica no están al límite ni mucho menos. Lo que sí pueden estarlo son los routers, swiches y demás equipos que las conectan y que son los que mueven el "tinglado".

Otra cosa importante sobre el tráfico en la red es el alarmante porcentaje de tráfico "basura" que se desperdicia en el tema de los virus y sobretodo, el spam. Ésto último tiene un arreglo bien fácil, pero hace falta educación a la gente, porque el spam existe si aún hay usuarios que pican. Igual que las cartas en cadena y los hoaxes, que no son ni mucho menos un porcentaje pequeño de todo el tráfico en internet. Creo que si se eliminase todo eso, la red lo notaría muchísimo.

Yo empezaría por dar un panfletillo informativo de lo que es y no es internet, y lo que hay y no hay que hacer a todos los clientes de un ISP que contraten un nuevo ADSL. Y de ahí me pensaría pedir responsabilidades si se hace un mal uso (al igual que te multan si llevas el coche en mal estado, aunque no seas mecánico), no si se bajan canciones de bisbal. Porque respecto al spam, hoaxs, desinformación y virus no parece haber ningún interés en cortar el grifo, porque no da dinero... o precisamente porque sí lo da, con los antivirus y todo lo demás.

D

#17 No se si has comido alguna vez, en restaurantes donde te colocan una fuente y tu te sirves lo que quieres comer, pues el resto, lo comen otras personas... "normalmente". Eso no quiere decir que sino hay mas clientes ese dia, o el siguiente no se tire.

Ademas que puse el ejemplo del restaurante, pero hay millones iguales, con otras cosas que consumimos a diario. Creo que lo entiendes de sobra, solo que queda mejor protestar por lo malas que son las compañías de Internet. Que yo no digo que sean unos santos precisamente. Son negocios y por lo tanto viven de ganar dinero.

Cuando en realidad el usuario que contrata esas conexiones, no protesta para que le den un mejor servicio.

Ferk

#18 Precisamente es eso, en la analogía del restaurante te estás respondiendo.

Si yo quiero comer pastel de carne pero sólo quiero comer un poquito, pues me sirvo un poquito y lo ideal sería pagar la cantidad correspondiente a ese poquito (pagar una tapa en vez de una ración). Eso es mucho más lógico que tener que comprar un platazo de 10€ o bien tener que pedirme otra cosa que no sea pastel de carne.

Si alguien quiere tener una velocidad de 6Mb/s pero no es para bajarse gigas y gigas, sino sólo para navegar por internet, pues que pague por la información que descargue, pero no le obligues a que tenga que ponerse una conexión de 512Kps, que aunque sólo mire el correo y navegue supongo que preferirá hacerlo a una buena velocidad, aunque se descargue menos cosas.

Con todo y con eso tampoco estoy diciendo que se pague más, sino que quien quiera pueda pagar menos.

D

#41 Precisamente la cuestión esta en que a ti ese "menu" te cuesta lo mismo, te sirvas el mínimo, que el máximo. Que tu quieras entenderlo a tu manera es otro tema.

Y que como sabrás, no vivimos en un mundo ideal. Sino en uno donde se trabaja para ganar dinero. Y precisamente por eso es por lo que quieren instaurar de nuevo esa medida.

Como ya dicho en otros comentarios, volver a pagar por descargar cantidades de informacion, es volver a hace 10 años sino mas..... No se si recordaras lo que costo conseguir la tarifa plana en el mercado español, pero te aseguro que mucho. Yo no estoy dispuesto a que vuelvan a ese sistema, por que es una basura. Es mas ya lo conozco por que lo utilizaba.

Ferk

#43 Es que al necesitar trabajar para ganar dinero el que quiere probar el pastel de carne necesita trabajar más para hacerlo con el sistema actual. El mundo no es ideal pero mucho menos lo será si hechamos sal a las heridas.

Es como si en las estaciones de metro/tren no pudieran comprarse billetes de un viaje sino que te forzaran a comprar un bono mensual si quieres hacer un viaje en metro/tren-regional. Si implantan bono perfecto, pero como mínimo que sea opcional.

Está bastante clara la analogía, otra cosa muy distinta es lo que luego dices tú en tu tercer párrafo. Yo también tuve esas conexiones de cobro por minuto y el principal problema es que era mucho más caro que el sistema actual, pero ahora mismo de este modelo ni siquiera tenemos los precios sobre la mesa para poder hablar.

No estoy diciendo, ni creo que estuviese diciendo #8, que queremos pagar más, al contrario, sino que es más justo que los que quieran puedan pagar menos contratando menos servicio y dejando más libre la linea para que a los demás nos ofrezcan velocidad con menos fluctuaciones. En un entorno con libre competencia los cambios tienen que ser a mejor para que nos cambiemos de plan.

Precisamente las empresas normalmente prefiere venderte packs con más funcionalidad de la que necesitas para así poder cobrarte más, en este caso tendría que ser al contrario, buscando así captar clientes. Si pensais que obligar a comprar bonos en las estaciones es más justo para los viajeros casuales mal vamos.

D

#45 Los típicos moden USB creo que tienen un sistema muy similar a lo que proponen, te permite un trafico "standar" por ejemplo 1 GB mes y después si te pasas de dicha cantidad te tarifan por MB de mas un precio estipulado.

Tienen diferentes ofertas para contratar, 1 GB, 5 GB, 10 GB dependiendo de la compañía.

La cuestión es que a la larga, como te pases de ese trafico, te sale mucho mas caro que teniendo el máximo desde el inicio. Con un día que te pases, unos cuantos MB ya te cobran lo que te saldría contratar todo el mes. Y es muy fácil pasarte, sino tienes cuidado.

Asi que el modelo en realidad ya existe solo que en moden USB, no se si en conexiones de ADSL, Cable, etc, habrá algo parecido, aunque creo que no.

k

#41 Si alguien solo quiere navegar por internet que contrate 3Mb que salen a casi la mitad de precio con telefónica o un ADSL más barato y sin límite, y si siente la imperiosa necesidad de tener un límite que contrate una móvil de vodafon que tiene 7Mbs y además la usas donde quieres pero que no pretendan capar las líneas normales, que estamos yendo para atrás como cangrejos.

#44 A parte de lo de arriba, yo no tengo porque pagar por culpa de que el vecino infrautilice su conexión.

#45 Tú mismo te respondes diciendo "Yo también tuve esas conexiones de cobro por minuto y el principal problema es que era mucho más caro que el sistema actual,"

Seamos realista por una vez, el motivo de que quieran hacer esto es el de querer ganar más dinero y eso solo se consigue si el cliente paga más. Sería bonito que ofreciesen una ADSL super barata, con buena velocidad donde el cliente pagase por lo consumido y saliese a cuenta pero eso no va a ocurrir, si nos instalan la tarifación por datos al final todo se encarecerá más. Además, esto no quieren implantarlo solo a quienes deseen sino a todo el mundo, ¿por qué he de perder yo mi tarifa plana?.

Lo que hay que demandar es que bajen el precio del ADSL, no esto.

p

TMT (#8) dice que "no tiene sentido que pague lo mismo el que lee el correo que el que tiene el bittorrent 24h encendido". Y yo le pregunto: ¿Tendría sentido que a mi madre le cobrasen más impuestos que a mi por el hecho de que ella ve más horas de televisión que yo?

D

#8 lo que no tiene sentido, más bien, es que alguien que sólo va a usar el correo contrate una línea de 20 Mbps.

Si yo pago (y no poco precisamente) por una línea como esa, es para poder utilizarla AL TOPE de su capacidad, cada vez que a mí me dé la gana. Me importa un huevo si el vecino del 5º tiene la misma línea que yo y sólo manda emails o juega a las 3 en raya. Si no tiene ni puta idea de lo que son los Mbps es su problema, no el mío.

Edd

Pongamos por caso que alguien te roba la conexión o "se te" instala un troyano. Ellos solamente ven gasto de ancho de banda, y pagarás o te cortan. Luego si quieres y puedes, reclama y demuestra que eso ha sido así, que tú no has gastado tanto.
Incluso para un usuario con ciertos conocimientos, no es fácil encontrar una configuración que ofrezca seguridad al completo en un equipo,y no digamos en una red casera como la que tenemos todos en cierta medida, temas aparte de sistemas operativos y/o antivirus.
Es tan absurdo como si te enviasen a diario una multa de tráfico que tuvieses que pagar obligatoriamente, acusándote de exceso de velocidad, y si quisieses reclamar te piden la foto a tí.

f

Antes de las tarifas planas se pagaba por minuto de conexión, eran los tiempos del modem telefónico.

La tarifa plana fue inventada por los ISP porque es el producto que más demandan los consumidores. No tienen opción de volver atrás porque si fuera así, no hubieran tenido que crear las tarifas planas.

D

Yo estoy de acuerdo con esto siempre que la corrección del precio se haga a la baja . Es decir, que los que consuman menos de X gigas al mes que paguen menos. Si hasta ahora en España ha salido rentable dar 6 megas por más de 40€ que no vengan con el cuento de que ahora no lo es.

Es más, este cambio haría que a las telecos no les compense capar descargas puesto que a más descarga más dinero ganan.

De todas formas, conociendo a las empresas españolas la tarifa será igual a la actual más un recargo por cada giga consumido. Poniendonos más a la cola si cabe en nuevas tecnologías.

basuraadsl

A los ISP les importa poco, que el canuto vaya lleno, vacio ó semi.
Solo quieren ganar más dinero y cualquier excusa les vale.
Es como el carrefour y las bolsas de plastico, si de verdad estuvieran concienciados buscarias formulas para evitar que todos sus embases fueran de plastico y / o metal.
Como las botellas de agua de plastico que te dicen que nos las vuelvas a reutilizar ¿Por que lo dicen?
Pues por dinero, buscan solo formulas para racanear un centimo.
Yo pago por 6 megas y lo que yo haga con mis 6 megas mientras no sea ilegal, les viene al fresco.
Acaso cuando apago el router x horas ó dias, dejan de cobrarmelo. No , pues ajo, agua y resina.

Tuzarino

Pues yo, en mi ignorancia, tenía entendido que gran parte de la capacidad de la fibra óptica esta desaprovechada, así que entiendo que es absurdo limitar las descargas cuando se tiene una infraestructura redundante y ademas barata de instalar.

Ginger_Fish_109

#7 Fibra óptica y barata no pueden estar en la misma frase. Bueno sí, la fibra óptica no es barata, lol.

nothingham

Al final tiraré un cable de red a la casa de mis vecinos y les invitaré a hacer lo mismo con los suyos.

cyberdemon

Pues como se pongan farrucos van a conocer la nueva tendencia de los usuarios... a darse de baja.

e

Cabrones

g

Pues curiosa, ahora en España ha quitado Vodafone la limitación de su ADSL móvil y la verdad es que yo llevo un mes con ellos y ninguna queja, de media 2 gigas al día, como minimo, y siempre dandome el máxima (unos 3 megas), con la ventaja que tiene de subida 1 mega, así que sino fuera por el ping tan malo que tiene, sería mejor que el adsl tradicional.

xaoshy

En los datacenter...., en la mayoría, contratas paquetes de transferencia. Hay algunos en los que no, pero no cuentan(por la razón de que cuando superas su límite -aunque digan que no lo tienen lo hay-, te sugieren que cambies de servidor).

Es normal que se acabe reflejando en el consumidor final. Aps! El internet por el movil no es algo similar?!?!?!

D

El internet tiene que evolucionar. Y el primer paso es liberalizar las conexiones. Ahora que se habla de derechos de internet... a ver cuándo deja de ser un negocio sustancioso.

c

Back to 1998

o

Sé que me petarán a negativos pero me da igual. Hace tiempo que vengo demandando una tarifa según el tráfico que uses. Para controlar el tráfico hay que hacer igual que con la electricidad: tanto consumes, tanto pagas. Así almenos el chaval que está 24 horas descargando porno pagará en proporción a otro que sólo se conecta para ver su correo y las noticias de los periódicos.

Amén.

Nova6K0

#44

Pues yo sinceramente pienso que la gente que contrata 20 Mbps para leer el correo o es rica e/o ignorante.

Salu2