Hace 12 años | Por --222407-- a elperiodico.com
Publicado hace 12 años por --222407-- a elperiodico.com

Noviembre del 2005, en los primeros meses del cambio de gobierno bipartito y en el Parlamento gallego: un centenar de alcaldes del PP, perfectamente organizados y sincronizados, interrumpen el pleno desde la tribuna de invitados con un sorprendente repertorio de gritos, amenazas e insultos contra sus señorías.

Comentarios

m

#1 lo siento se me ha ido el dedillooo

waterluxe

Cito: No se puede ilegalizar el descontento, ni prohibir la insatisfacción. Buenísimo!

anxosan

¡ZAS!

D

Erronea. #18 no me hace falta ver el video para comprobar que lo que me esta contando el sectario de Losada sencillamente es mentira. La cacicada fue la de la presidencia de la cámara echando a los que estaban acreditados de las tribunas cuando no se informa de que causaran ningún alboroto dentro de la cámara. Y luego llama a los diputados del PP golpistas por aplaudir!!! desde la tribuna de invitados (lo que por supuesto es antireglamentario) a donde se habían ido en señal de protesta por la cacicada, a sus compañeros que se habían quedado, en sus intervenciones.
Losada miente.

OCLuis

"Si se indignan en Sol, malo para el comercio. Si lo hacen en la Ciutadella, malo para la democracia. Por lo visto, solo pueden indignarse en su casa."

Lo has clavao.

Acabo de oir por la radio a un político diciendo que "los indignados intentan boicotear a los representantes de la mayoría de los españoles"... Es cierto, solo son los representantes de la mayoría porque casi la mitad de los españoles ha votado en blanco o no ha ido a votar. Ese porcentaje no quiere esos representantes. Eso hay que tenerlo en cuenta.

D

#22 Aparte de lo que dices, serian los representantes de los españoles si los representaran, no creo que les hayan votado para que hagan lo que les salga de los huevos sin rendir cuentas ante nadie.

p

Interpretación y dosificación intencionada de la violencia.

La campaña de desprestigio ha empezado. Ya no damos igual. Somos legión, tenemos razón y lo saben. No queda otra que manipular las protestas.

Habrá que andarse con más ojo.

Ánimo, alegría, y adelante!!

D

Me encanta menéame. Esto sí es memoria histórica.
Y eso que hace meses pensé en pasarme a digg, pero qué va, qué va, saca de ahí...

D

Joer, 2005, tiempos aquellos de Zp en estado de gracia. Símbolo y guía de menéame. Ahora le ha tragado la caverna lol lol lol

BiRDo

En las hemerotecas está el auténtico dedo que señala la hipocresía de tanto y tanto político. Que un político, mediante auténticos actos de violencia física o verbal no deje trabajar a otro, cuando pagamos tanto a uno como a otro porque curren, es una vergüenza y está muy lejos de convertirse en un modelo de ejemplo para nadie.

succionator

Depende de lo que interese en un momento determinado.

D

"Ya solo falta descriogenizar al Cojo Manteca" jaja !

I

El artículo comienza muy bien y acaba con un "venga chicos, ya está bien, lo hemos pillado, ahora a casita y cuidadito que a veces parece que de verdad queráis un cambio". Y esa frase de "Lo mejor del #15M ha sido su voluntad de recuperar la dimensión deliberativa de la democracia" tiene que cambiar el tiempo verbal, que esto, amiguitos periodistas, no se ha acabado: empieza ahora.

io-io

cito: La máquina de machacar al #15M ya está en marcha...

sauco82

#34 No se yo, el paralelismo de esa situación concreta con esta situación concreta es bastante grande, las diferencias de cómo se aplico la ley, que en los dos casos es la misma exactamente, bestiales.

sauco82

#28 Je, je has caído, he dicho intencionadamente lo de proclamas, ya que al fin y al cabo cuando se vota a un partido lo que se apoyan son sus proclamas, la idea de que comulgan con sus ideales.

La mayor parte de los ciudadanos apoyaría medidas de los dos partidos y rechazaría frontalmente otras si no conociese quien las apoyase. Del mismo modo que la mayoría rechaza estas últimas actuaciones.

oleirostv

#32 Te doy toda la razón... pero el caso es aquí estamos hablando de un grupo de alcaldes que, en un momento preciso de la historia, "irrumpieron" en el parlamento de galicia exigiendo a los allí reunido el cumplimiento de una serie de compromisos adquiridos con ellos (y por ende... o viceversa) con sus ciudadanos... independientemente del partido de esos ciudadanos... son los alcaldes y son los alcaldes de todos!

ahora se rebusca esa noticia para compararla con lo sucedido en muchos plenos de ayuntamientos en los que la elección de alcalde se vio interrumpida por la entrada de los "indignados"... y yo opino (ojo... es lo que opino yo) que una cosa no tiene que ver con la otra... no son comparables... ni las situaciones ni los alcaldes con los indignados!

dudo

Todos los movimientos nacen en galicia.

D

Lo importante de los indignados no es a quién representan, que obviamente solo se representan a sí mismos, pues no han sido elegidos por nadie. Lo importante es lo que representan. Y representan la indignación contra la casta política. Defendiendo esta indignación, sí que representan a muchas personas. Por más que les duela a algunos. Yo me siento representado (aunque solo en la indignación. A la hora de las propuestas, cada uno tenemos las nuestras).

dragonut

El cojo manteca...ya no me acordaba de ese hombre, que grande!!

D

Somos muy demócratas en los mitines luego si visto no me ha cuerdo

D

Habra que ilegalizar el PP, no?

n

Estamos en un momento que la extorsión solo se le permite al PP.

oleirostv

Es un tema de representatividad... el PP, quieras o no, "representa" el 40% de la sociedad gallega.

Posiblemente, el porcentaje de "indignados" sea mayor (y digo "posiblemente"); pero quienes acampan en las plazas no "representan"... es algo que eludieron hacer desde el principio. No sé por qué, pero es así. No han querido ser vanguardia de nadie... luego no sé en nombre de quien piden permiso al Gobierno Civil para concentrarse y reunirse... ni si lo piden. Eso es lo que les impone "líneas rojas"... para los políticos, los indigndos son a la sociedad los que los "Ultras Sur" al Real Madrid... salvando las distancias ideológicas, claro.

Gilgamesh

#3 No sé a nivel municipal, pero en mayores jerarquías sí te puedo decir que un diputado, parlamentario, senador... NO representa a los ciudadanos. Ni a los que han votado a su partido, ni a los que han dejado de votarlo. Su señoría no representa al ciudadano sino al partido. A Marianico. A Blanco. Tal cual.
Copio de la Wikipedia, en la entrada sobre el parlamento español:

La prohibición del mandato imperativo asegura a los parlamentarios la libertad de voto en todas las cuestiones sometidas a las Cámaras, sin atender a instrucciones que puedan impartir sus electores o sus partidos políticos; no obstante, el concepto de disciplina que un Partido busca al momento de la votación hace que, aunque éstos no pueden anular el voto emitido por el parlamentario, puedan tomar represalias contra él como dejar de incluirlo en su lista electoral para las siguientes elecciones o incluso expulsarlo de la formación política.

O sea: si el parlamentario vota en contra del ciudadano, no pasa nada, es como debe ser. Es la ley. El parlamentario no puede ser coaccionado por el ciudadano. Pero el parlamentario SÍ puede ser coaccionado por los que lo pusieron ahí, es decir, por el partido (debido al sistema de listas cerradas, el partido manda). El partido es el que puede "tomar medidas", echarlo a la calle. Conclusión: los parlamentarios sólo representan a sus amos, las direcciones de los partidos. Surrealista.

El antiguo mandato imperativo me parecía una buena idea, y pienso que hoy en día es posible implantarlo de nuevo. Que el tipo que se sienta en el escaño, al que he votado, me represente a mí, y no al partido del que come.

oleirostv

#10 perfecto... consensúa tú ahora los votos de los parlamentarios de PP por Galicia con los del PP por Andalucía... verás: los partidos políticos (en teoría) presentan un programa de gobierno con el que se comprometen todos los "elegidos". se puede exigir el cumplimiento estricto de ese programa pero... luego cada partido se encuentra con que convive con políticos de ideas contrapuestas... el programa se queda en una mera "declaración de intenciones"... pero, aún así, se les puede exigir esa "intención"; de ahí esa "política de partido".

en el caso de los "indignados", existe esa "declaración de intenciones"... pero no se les puede exigir nada; por lo que difícilmente podrán representarnos a quienes estamos de acuerdo con aquella. se representan a sí mismos... aún te digo más: su estructura asamblearia no es más que una estrategia de dilación... en 15M llegó al 15J sin ninguna otra bases... sólo la lentitud en la toma de decisiones.

Eso es lo que provoca situaciones como las que se vivieron ayer en Barcelona o anteayer en Madrid... reclamarle a gritos a un alcalde música para una fiesta es igual (por lo menos) de antidemocrático como poner una residencia de ancianos como excusa para no ponerla...

quiprodest

#3 "Es un tema de representatividad"
¿De representatividad? O sea, que políticos del PP y PSOE pueden interrumpir el paso a cualquier parlamento autonómico, igual que CiU en Catalunya o PNV en Euskadi ¿no?

oleirostv

#11 ya lo hacen... de vez en cuando el TC se da cuenta y vuelve a abrirlo (al menos en el caso de Euskadi)

¿Cuantas elecciones "adulteradas" en los últimos 10 años?

sauco82

#3 El PP representa al 40% de los votantes, no de los ciudadanos. En cualquier caso legitimizar por porcentaje de apoyo es irresponsable y poco razonable, de ser así lo que ocurrió ayer estaría bien ya que las proclamas de los indignados las apoyan un 80% de la ciudadanía.

oleirostv

#12 las procalamas de los indignados... falta por saber qué porcentaje apoya a los llamados indignados...

falta por saber cuantos catalanes apoyan que escupan y tiren huevos a sus conseller... en nombre de la "falta de ética política"

r

#3 Sin entrar en el fondo del asunto, creo que deberías reflexionar sobre lo siguiente: Tú tienes derecho a la vida, pero.. ¿pides permiso para vivir?, tienes derecho a tener tus propias opiniones, sin embargo, ¿has pedido permiso para opinar?, tienes derecho a profesar la religión que quieras o no procesar ninguna, a no declarar sobre tus opiniones, ideología o religión ¿sin que te autorice nadie?.
Todos los anteriores son derechos fundamentales que te garantiza la constitución exactamente igual que el derecho a reunirte o el de manifestarte en la vía pública. NO TIENES QUE PEDIR PERMISO PARA EJERCER TUS DERECHOS.
Tu obligación, cuando son más de 20 los que prevees que acudan, termina cuando COMUNICAS, INFORMAS, a la autoridad que os vais a reunir en la calle.

w

#3 Por la mierda de la "representatividad" fuimos a Irak con millones de españoles en la calle gritando "No a la guerra", como ejemplo más sangrante de clamor popular ignorado.

Parece que se os olvidan cosas.

oleirostv

#17 fuimos a Irak porque 8 mill de españolitos votaron a un mindundi como presidente... eso es lo que no olvido.

una vez tenemos a ese mindundi como presidente iremos a donde nos diga... y si hay que encontrar armas de destrucción masiva para el otro idiota (Bush... me recuerda a patricio el de Bob Esponja); las encontraremos...