Hace 15 años | Por ciccio79 a elpais.com
Publicado hace 15 años por ciccio79 a elpais.com

La crisis puede ver nacer una nueva generación de menores más conscientes del valor de las cosas y en los que el deseo vuelva a tener un papel. El psicólogo Enrique García Huete explica que la crisis es una oportunidad para transformar el deseo en motivación y esfuerzo. Vivir con menos. Ésa parece ser la lección que deben aprender los escolares de clase acomodada y todos los demás.

Comentarios

yoma

Es muy común en los niños creer que el dinero sale de las paredes (cajeros) pero nadie los explica que para que salga por la pared primero hay que ponerlo al otro lado de esa pared.

D

La paradójico es que para que la economía vaya bien tienes que hacer lo que siempre te han dicho que no debes hacer. Lo que nos decían de pequeños: ahorrar, no endeudarse, pensar si realmente necesitas algo antes de comprarlo, etc. son valores del pasado. Recuerdo a Zapatero incitando a ésto mismo hace poco diciendo "Los que tengan empleo, que consuman". Curioso.

Ripio

"Los padres pueden aprovechar la crisis para educar a sus hijos, y los adolescentes pueden aprender a vivir como siempre. No es obligatorio tener un MP3".
¿Y hay que estar con la soga al cuello para hacer eso? El niño que ha crecido con esa "educacion" dudo mucho que cambie de chip ahora.Y habida cuenta de que sus padres no han hecho nada por cambiar esa manera de vivir hasta dia de hoy,no creo que a partir de ahora se dediquen a educar a su hijo en el no-consumo.Edito.Me tocan mucho los cojones estos articulos aleccionadores justo ahora.¿Que escribian hace un par de años?

frixuelu

También es muy facil, para evitar que el niño te dé la pelma en casa cuando estás con tu mujer viendo una película, comprarle la PSP, la DS, ponerle internet y asi conseguir que no salga de su habitación. Nosotros somos los primeros culpables de que los crios de ahora estén tan consentidos, como decía #6 ,es normal que sean la generación de "culo veo,culo quiero".

D

#1 Esa culpa es exclusivamente de sus respectivos padres. Es algo que no tendría que darse a entender ahora debido a la situación actual, aunque bueno, qué podemos pedir a unos padres que han vivido de crédito en crédito.

j

Anuncio genial que expone muy bien lo comentado de " ¿cómo esperamos que aprendan los niños cuando aprenden de lo que hacemos nosotros? "

D

Si así fuese, al menos la crisis nos dejaría algo bueno

R

#1 Yo preferiría no decepcionar al niño, la verdad es que el dinero ni siquiera existe. En realidad se trabaja para obtener un saldo ficticio del que como mucho, gastaremos la mitad en efectivo. El resto se irá vete a saber donde.

TiJamásLlevaTilde

#7 Seguro seguro... supongo que no lo dirás porque me dedico a recoger oro en el WoW unas 13 horas al día para luego ganarme 4 duros al venderlo por Ebay.

Ahora en serio, eso me enseñó a intentar ganarme lo que quería en cada momento.

SevenTails

#2 a mí me decían que el dinero no caía por la chimenea.
Lo más gracioso es que yo no tengo chimenea en casa...

Maki_

#13 Tus padres usaban el ataque de Captain Obvious contra ti. lol

En mi caso, de los arboles.

lacabezaenlasnubes

La crisis puede ver nacer una nueva generación de menores más conscientes del valor de las cosas y en los que el deseo vuelva a tener un papel. INSHALLA

filipo

Una generación de niños depresivos!! lo que faltaba
La generación X
La generación JASP
La generación DPRE

D

#12 Si tus padres te lo decían hace 15 años o más, es normal.
Antes la economía sana era tener dinero para comprar algo, mientras que ahora es tener dinero para pagar los créditos.

Gracias a esto último, la economía necesita gastar para funcionar. Me explico:
No se venden casas => el ladrillo entra en crisis => las cementeras entran en crisis por no vender para el ladrillo => bancos entran en crisis por no poder dar salida a los pisos embargados => cunde el panico y la gente entra en "modo crisis" (ahorrar) => supermercados entran en crisis por no vender tanto como antes => ganaderos entran en crisis porque no se consume tanta carne como antes.

Vamos, que ahora tienes que gastar tu dinero para mantener al sector que está sobre ti porque por sus deudas en créditos no puede mantenerse a si mismo.

MycroftHolmes

#1 y por supuesto estamos hablando del cajero de la sucursal no?

Nova6K0

La crisis lo único que indica es lo siguiente:

Gente que defiende intereses privados, especulan con dinero que nos es suyo o que directamente ha robado (caso como Madoff, AIG,...). Vamos que cuatro, innombrables se ha quedado con el dinero de todos. Y lo peor ya no es eso. Es que encima a los que más robaron, son a los que más les tienen que ayudar (cosa que no deberían de hacer, pero claro como el mundo está montado en base al capitalismo. Es cómo la cadena alimenticia, si no les ayudan a estos, la cadena se rompe. Precisamente eso es lo que falla, el excesivo capitalismo que hay).

¿Qué deben de hacer? Es muy fácil los que roban, que dejen de hacerlo. Y cuando digo esto me refiero no sólo a los especuladores, banquieros, financieras. Sino a empresas, que pactan precios, los suben ilegalmente. Les ponen un margen de beneficio superior al 1.000% y un largo etc.

Eso es lo que de verdad les deberían de enseñar a los escolares, a que cuatro personas robaron el dinero de todos y por eso la crisis.

Salu2

Rufusan

¿Y esto del deseo y la cultura del esfuerzo y valorar lo que se tiene se aplica a la música y el cine gratis? Ejem...con todos los respetos, chirría un poco esta superioridad moral que abanderamos la generación del síndrome de diógenes digital.

t

Pues yo no tengo mp3 y mi movil va a cumplir ya los 3 añitos, mientras no me quiten mis cervecitas y mi tienda de campaña...

mapanupu

#6 ... y no tengo ningún trauma!!

seguro??

m

#12 Lo has clavado. Intuiciones morales fuertemente arraigadas como austeridad, sostenibilidad ambiental, prioridad de las cobertura universal de las necesidades básicas... son totalmente incompatibles con un sistema capitalista -> si queremos educar a nuestros hijos en valores de este tipo probablemente habrá que irles introduciendo el imaginario de otro tipo de sociedad

D

#0 Ésa parece ser la lección que deben aprender los escolares de clase acomodada y todos los demás.

Hombre, que quieres que te diga. En esta crisis, los ricos son cada vez mas ricos (lease banca y demas flora y fauna), y los pobres cada ves mas pobres. Por lo que los escolares de clase acomodada estan aprendiendo, SI, pero no en el sentido que debieran.
Y los que , desde luego que no aprendemos, somos los pobres, que nos las meten dobladas cada dia que pasa y con cada decision que se toma, asi que...

D

#14 Deberías poner un aviso de que se trata de tu blog o la gente se lo tomará como SPAM y te freirán a negativos...

Vir_sola

La educación de los hijos empieza en casa y debe continuar fuera. Hay mucho pillo (sobre todo publicidad) intentando meterles por los ojos lo que los padres intentan evitar.

D

Pues mis padres son los más gastadores y ahora tengo 21 años. Que siempre todos andan mirando a los demás en vez de uno mismo

Estube una época fuera de casa, debido a que solo trabaja mi padre y habia poquísimo dinero me pasaban cerca de 100-150€ para vivir ¡¡al mes!!... casa y agua pagada pero ya ves tu, cuantos caprichos te puedes tomar si necesitas esos 100€ solo para comer de marcas blancas y sin precocinados.

Mis padres cogen y se gasta eso y más en tabaco, loteria, maquinas tragaperras, toallitas humedas para el WC, restaurante por no comer de bocata, viajes y tontamente en artículos del primero que veo el primero que cojo cuando lo hay a mitad de precio justo el siguiente.

Después de pasar ese tiempo a 100€ ... El mes que gasto 200€ me parece una brutalidad y estoy ahorrando practicamente casi todo mi sueldo por mes. (Sigo teniendo casa)