La creación de nombres floridos para cosas para las que tenemos palabras muy precisas no deja de parecerme un mal postmoderno. Creo que incluso es cruel y aún no tengo muy claro a qué obedece exactamente. Tampoco me encaja mucho la aceptación que está teniendo este alargamiento de subterfugios. Sus defensores aseguran que así se le da visibilidad a los problemas en cuestión. No está claro por qué decir “persona vulnerable sin alternativa habitacional”, en lugar de mendigo o indigente, puede ayudar a visibilizar o resolver este problema.
|
etiquetas: neolengua , eufemismo , posmodernismo
Combatiente enemigo (no eres un preso de guerra para que estes incluido en la convencion de Ginebra)
Crecimiento negativo (que vamos de culo)
Reformas estructurales (que te vamos a rebajar tus derechos)
Moderacion salarial (te vamos a bajar el sueldo)
Migrante (a lo mejor en breve se va a otro pais, es un turista)
Regularizacion de platilla (estas despedido)
Ajustar los precios (hay que ganar mas)
No estas en condiciones (vas tajao perdio)
Exclusion social (no te adaptas a la sociedad… » ver todo el comentario
De centro - Facha
Liberal - Facha
Patriota - Facha
No nacionalista - Nacionalista español (facha)
Insulta a un hombre blanco hetero por la calle y será una injuria leve, de 10 a 20 días de pena. Insulta a un negro, homosexual o mujer y ese mismo insulto y será un delito de odio xenófobo, homófobo o de violencia de género, con penas de hasta 4 años.
La verdad es que a mi la policia feminista me ha expulsado de varios sitios a insultos de maltratador, psicópata y machista, pero nunca me han insultado llamándome "hombre blanco hetero", aunque ese fuese el motivo real para echarme de los sitios.
A lo mejor también te puedo llamar payo, como bien dice #20, o godo. Pero eso es algo distinto a llamarte hbh.
Está claro que debe haber un gran interés ideológico en aquellos que quieran que se consideren unos insultos peores que otros, en lo que se refiera a la constitución del delito. Porque no hay ningún sentido en calificar más punible "X de mierda" que "hijo de puta", por ejemplo.
Millonario de mierda
Míster Universo de mierda
Catedrático de mierda
Bellísima persona de mierda.
Para todo.
El jirafa, el greñas, el zanahorio...
Los insultos son lo que acordamos que son, no una construcción que refleja un estudio constructivo, como el nombre científico de una especie. Esto va al revés, la palabra surge del uso, no el uso de la palabra.
De ahí la soberana estupidez de pedirle a la RAE que cambie… » ver todo el comentario
www.abc.es/cultura/20151016/abci-gitanos-diccionario-201510161051.html
Puede ver alguna evolución de su significado según la rae en: designificados.com/feminismo/
Según el enlace que he puesto antes:
La Real Academia Española define al término feminismo como una ideología que defiende y protege los derechos de las mujeres. Esta definición aparece en el diccionario de la lengua Española en el año 1914.
Si comparamos con la definición actual:
1. m. Principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre.
2. m. Movimiento que lucha por la realización efectiva en todos los órdenes del
… » ver todo el comentario
Particularmente no recuerdo, y menos al inicio de aumentarse la baja maternal, ningún colectivo feminista que lo hubiera solicitado o que lo solicitase entonces.
Fue después, cuando las empresas empezaron a preguntar a las mujeres si pensaban ser madres, cuando se produjeron "extraños" despidos entre mujeres recién embarazadas y cuando se pensó en que la manera de evitar todos los inconvenientes para que las mujeres ejercieran ese derecho, que surgió la posibilidad de igualar ambos derechos. La prueba de lo que digo es la imposibilidad de ceder el derecho, que lo disfruten los hombres y las mujeres.
Yo hice los deberes, ahora le tocaría a usted.
Por otro lado, no entiendo que exijas que el discurso feminista tenga que ser bilateral, tanto para hombres como para mujeres, pero que ahora me pidas que te enlace un alegato que hable exclusivamente de los varones. No me parece coherente.
Si una organización feminista alerta sobre la violencia machista ¿acaso se olvida de otros tipos de violencia?
Si una organización feminista alerta sobre la brecha salarial ¿tendría que pedir otras medidas salariales?
La incoherencia no está en querer la igualdad y luchar por resolver un problema que afecta solo a mujeres. La incoherencia está en querer la igualdad y luchar por resolver exclusivamente los problemas que afectan solo a mujeres.
La coherencia está en querer la… » ver todo el comentario
Por si no te has dado cuenta, el artículo intenta hacer una recopilación de lo debatido, con referencias a otros artículos más antiguos que tratan el tema.
El debate se institucionaliza en Suecia en los años 70. Tienes casi 50 años de historia para comprobar que hay mil posicionamientos distintos sobre este tema.
Me parece absurdo que niegues que ha existido dicho debate desde la perspectiva igualitaria. Es como si creyeses… » ver todo el comentario
Está clarísimo en mi comentario 92.
Un debate iniciado exclusivamente a consecuencia de una situación discriminatoria para el hombre y que se pretenda arreglar por ese hecho.
No, como en realidad han aceptado las feministas, conceder igualdad al hombre para evitar despidos y brecha laboral contra las mujeres.
Es decir, históricamente, los derechos de los hombres han ido por delante de los derechos de las mujeres. Ya desde los antiguos griegos.
Que en los últimos 20 años hayan aparecido leyes discriminatorias hacia los hombres me parece un atraso, pero sigue siendo absurdo que limites tanto el debate y que creas que nadie, más allá de tu mismo, ha puesto sobre la mesa este tipo de debates.
Yo no soy el primero en criticar organizaciones que se autodefinen como feministas por no buscar realmente la igualdad.
A mi me parece inasumible aceptar leyes discriminatorias contra el hombre. Es asunto es que esto no parece ser inmensamente mayoritario, como sí sería inmensamente mayoritario aceptar leyes discriminatorias contra las mujeres. Eso es algo en lo que mucha gente debería… » ver todo el comentario
Más allá de la ley de violencia de género no hay muchos conflictos donde los hombres estén discriminados.
Bueno, en otros países si que puedes encontrar cosas sobre el servicio militar obligatorio. Pero claro, históricamente los conflictos de los hombres no se han confrontado desde el feminismo, sino desde el activismo particular.
A escala local, que es donde me muevo, te puedo poner este ejemplo: basurerxs.video.blog/
El debate es bastante más complejo de lo que tu planteas, pero bueno.
Habrá algo más. La equivalencia sería marchito u maltratado etc...
¿No sería discriminación llamar usurero a un judío con el que no has intercambiado nada económico?
Y por cierto, se puede insultar a un negro, homosexual o mujer sin que sea delito de odio.
¿De dónde deduce que yo no crea que haya una opresión sistemática a mujeres y gente de otras razas en nuestra sociedad?
Le requiero para que rectifique esa afirmación.
Si Luisa, que trabaja en la empresa A como alto cargo, maltrata a Jaime, que trabaja en la empresa B en un puesto de lo más bajo, no se conocían antes del incidente y no tienen ninguna relación, Luisa no debería tener una pena agravada por el hecho de una posible opresiín a Jaime.
Si ambos están en la misma empresa, el incidente se produce en el puesto de trabajo y Luisa abusa de su condición jerárquica sobre Jaime, entonces sí debería tener una pena agravada.
Ahora cambie Luisa y Jaime respectivamente por Antonio y María. Todo lo dicho sigue teniendo la misma validez.
Pero vamos, básicamente los carnets los reparte la sociedad, al menos en casos tan universalmente aceptados como el racismo y el machismo.
Personalmente pienso que con estas cosas se pierde el foco. No sé, si tienes un problema y parece que te empeñas en hacer ver que no, igual resulta más difícil que alguien te ayude. Si además cambias el término, la gente ya no sabe ni de qué hablas (que es justo lo que me pasó a mí la primera vez que escuché esto de la…
Yo te diría que ser Asperger no es tener un problema. El problema es que la sociedad no entienda lo que es un Asperger.
Ser Asperger no es ser ni subnormal, ni deficiente, ni disminuido, ni minusválido. Pero sí cuadra en la diversidad funcional intelectual.
De la misma forma que una persona que sufre demencia no es un tonto, ni una persona con alzheimer no es un despistado, los términos científicos poco a poco van calando en la sociedad.
Por eso yo te puedo hablar de cáncer de endometrio y tu me entiendes sin necesidad de que yo te diga que eso significa tener bultos en el coño. La neolengua también sirve para introducir vocabulario nuevo más preciso.
De hecho es que no tenía ni idea de que alguien con síndrome de Asperger entrara dentro de la definición de "persona con diversidad funcional intelectual". Aunque supongo que, como casi siempre, dependerá del grado. Yo estaba pensando más en… » ver todo el comentario
Yo no se que es el síndrome de Williams, pero como le has puesto un nombre propio a lo mejor me da por buscarlo en la biblioteca de mi barrio. O a lo mejor en redtube. Quien sabe donde podría encontrar información sobre los mongolos.
Si una persona con Asperger yo intereactuamos y yo siento que esa persona no me entiende y no empatiza con lo que le estoy diciendo, puedo sentirme menospreciado. No hay responsable porque cada cual tiene sus particularidades, pero hay un problema. Si hay un problema y no es del Asperger ¿es mio? Pues tampoco.
Ahora bien, si le ponemos un bonito nombre a algo y le… » ver todo el comentario
Si yo soy Asperger sin saberlo es probable que me sienta mal conmigo mismo por sentir que no tengo la misma habilidad social que mi interlocutor. Si mi interlocutor tampoco lo sabe, es probable que acabe pensando que le caigo mal y que por eso no le quiero hablar.
Si los dos sabemos que soy Asperger existe la posibilidad de que yo entienda que me cueste, pero no me fustigue por ello, y que mi interlocutor no se piense que me cae mal.
Las etiquetas no deberian de servir para librar a alguien de toda responsabilidad, sino para ser más conscientes de sus flaquezas y necesidades, es decir, para ayudarnos a ser más responsables.
Si se hacen mal las etiquetas podría ocurrir que se concluya que una persona hetero blanca es más lista, con mayor capacidad de relacionarse, más dada a donar dinero para ayudar a los demás, habla mejor, consigue metas más altas, corre los 100 metros más depresa... y todo lo que se le ocurra.
Todo ello porque la población es mayoritariamente blanca y hetero, así que comparar con los demás sin sesgos pero a lo bruto puede… » ver todo el comentario
Y en cuanto a poner las etiquetas adecuadas, para eso estan los neologismos. Por eso hablamos de gente con sindrome de Down y no de mongolos.
Y en cuanto al nosotres... pues me aventuro a pensar que es tan solo… » ver todo el comentario
www.meneame.net/story/odio-mates-capitulo-38-mas-mas-economia-lenguaje
Necesita reformas - La instalación eléctrica la supervisó personalmente Edison hijo y las cañerías todavía conservan los sellos SPQR.
Ideal parejas - Para abrir la nevera hay que cerrar la ventana.
¿Acaso se puede ser pobre para pagar la factura de la luz pero rico para comprarse un Mercedes? No tiene sentido.
La gente que utiliza estos términos, muchas veces relacionados con la política o entidades sociales, deberían reflexionar un poco sobre la cantidad de chorradas que están diciendo.
Se está utilizando el palabro neolengua de forma indiscriminada para englobar a eufemismos, neologismos o maquillaje propagandístico y publicitario en general.
Por ejemplo, hay una parte de la derecha que considera que el término "plusvalía" es neolengua progresista. Esa resignificación es neolengua en si misma.
Otro ejemplo es "postmoderno". De repente se ha resignificado la palabra postmoderno, se ha pervertido y se ha convertido en algo peyorativo. Pero su significado sigue siendo impreciso, confuso y contradictorio.
Alguien que piense que los demás usan neolengua postmoderna está haciendo un ejercicio de neolenguaje postmoderno.
Gracioso, ¿no?
Esa es la idea.
Soy freelance-----> Qué emocionante.
Soy emprendedor.
imbécil => idiota => subnormal => mongolo => down => diversidad funcional intelectual
Y luego están los que adornan sus títulos y profesiones para darles pomposidad. Ejemplo:
jefe de proyecto => Head of Global Data Architecture and Innovation, Group Infrastructure Services.
Yo antes decía que era informático. Ahora digo que soy ingeniero superior en informática avanzada.
En cuanto a las profesiones, mi favorita es el project manager. Hace poco me decía un amigo que en su empresa buscaban un project manager. Le pregunté que para hacer qué y me contestó “un tío que sepa de excel”. 18.000 € anuales que pagaban, ya ves tú que manager.
Con 30 años si tienes que compartir piso, si tu empresa no te da para tener oficina propia, etc eres pobre, punto.
Pero no se puede decir, es clase media que realiza un nontón de palabros terminados en ing, eufemismos para edulcorar la miseria.
no me agrada