Hace 15 años | Por nO_nAMe-01 a cotizalia.com
Publicado hace 15 años por nO_nAMe-01 a cotizalia.com

Actualmente, en España el comprador no puede devolver la casa para liquidar la deuda, sino que tienen que pagar el precio por el que fue tasada, a la inversa que en Estados Unidos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de asociaciones muy implicadas en el derecho a la vivienda como V de Vivienda, que ya inundó las calles de Barcelona con sus manifestaciones por una vivienda digna con el llamativo lema No tendrás una casa en tu puta vida, y los abogados del Colectivo Ronda.

Comentarios

w

#5 más aún cuando los bancos omitieron informar sobre qué pasaría si subían los tipos de interés...

Estoooo ...no creo que los bancos tengan obligación alguna de enseñarte matemáticas de 6 de egb... o no? Que yo sepa el " si no pagas te quito el piso y encima me ties que seguir pagando lo que debes" no es nada nuevo

#6 de banquero nada, pero creo que mas de unos recuerda las discusiones kilometricas que habia sobre si los pisos nunca bajan , o el alquiler es tirar del dinero, o que el ladrillo esta sobrvalorado, o sobre lo de meterse a saco porque si no puedo pagarlo lo vendo por mas, la gente que resultaba que no especulaba ejercia su derecho a la propiedad privada, el tema de qeu ahora mucha gente resulta que tenia minimo 12 hijos porque todos esos pisos eran para ellos...etc... sigo?

Saludos
Saludos

p

!Que buen rollo!, entonces yo me voy de compras locas, lo pago todo con la tarjeta de credito, y cuando me venga el recibo, pues alé, monto un colectivo para no pagar las tarjetas de credito. Es que claro ¿a quien se le ocurre poner esos precios imposibles a esos bolsos tan monos...?

D

#18: El estudio de riesgos se llama así porque precisamente estudia riesgos. Riesgos para el banco que concede la hipoteca, evidentemente. No hace predicciones sobre el mercado immobiliario en el futuro ni sobre la probabilidad de que venga una crisis.
En lo de "sin nada que perder" te equivocas y mucho.
No se que pintan aqui las declaraciones del presidente del gobierno. Digo yo que seran responsabilidad suya, no de los bancos.
Lo de "que se jodan", es lo que viene a decir ese colectivo.
- Que se jodan los que sigan pagando hipotecas.
- Que se jodan los que no se arriesgaron en su dia a contratar una hipoteca, porque si se cumple lo de dejar de pagar va a resultar que no habia tal riesgo.
- Que se jodan los bancos porque el contrato va a ser papel mojado.
- Que se jodan los contribuyentes porque de donde crees que va a salir la pasta para pagar la fiesta?

Anais_

A mi me parece que estos son unos aprovechados, que entonan el "si cuela, cuela". Que cada uno apechugue con los suyo. Que yo no tengo casa no porque no quiera sino porque creo que tengo dos dedos de frente.

fisteo

Si son hipotecas imposibles ¿por que narices las contrataron? Nadie les obligó a meterse en la hipoteca y les dieron las condiciones. Que cada uno apechugue con sus errores.

iramosjan

#5 Cito su mensaje "deberíamos empezar a distinguir entre lo legal y lo justo, #1, más aún cuando los bancos omitieron informar sobre qué pasaría si subían los tipos de interés.."

¿Justo? Si hablamos de justicia, ¿Qué habría de justo en que mientras los pisos suban el beneficio sea para el hipotecado, pero si bajan sea el banco el que pague el pato? Hubo muchos, muchos miles de audaces y/o atontados que no solo hipotecaron el valor del piso: se endeudaron más para comprarse muebles caros, vacaciones y un cochazo de impresión porque "los pisos nunca bajan".

Y ahora que esa caterva de listillos se encuentra de bruces con su propia estupidez exigen que el banco, los españoles todos o el Papa de Roma suscriban la cuenta. Quien sea, menos ellos.

¿Justo? No me haga reír...

Y eso sin mencionar lo de que "los bancos omitieron informar sobre qué pasaría si subían los tipos de interés..." Cuando eso te lo enseñan en el cole cuando vas en pantalón corto, y por si fuera poco está en el contrato que esos elementos firmaron. Si ni siquiera lo leyeron ¿Tenemos que sacarles ente todos del hoyo en que ellos solitos se metieron libremente y pensando que hacían el negocio de su vida?

D

deberíamos empezar a distinguir entre lo legal y lo justo, #1, más aún cuando los bancos omitieron informar sobre qué pasaría si subían los tipos de interés...

punisher

"son muchas las familias que están a punto de perder sus casas en los próximos meses”.

Tambien son muchas las familias que ya no las tienen porque no firmaron hipotecas desorbitadas, y segun estos payasos tienen que ser estas familias las que les pagen el resto de las hipotecas. Pues me parece que va a ser que no. Por muy duro que suene, a la puta calle y a buscarse un alquiler como el resto de los mortales.
Es hora de que aprendan el significado de una palabra "responsabilidad", soy economista y creo que la mejor forma de definirlo es como hizo #17 se la jugaron y perdieron, otros prefirieron no hacerlo y no tienen que pagarlo.

D

No haberlas firmado, que cojones tienen....

fisteo

#5 para tí que es lo justo? si la casa se revaloriza por el doble de lo que has pagado entonces sí, no? Que los bancos se omitieron a informar qué?? El problema fundamental es que la gente sin tener ni puta idea se limitó a no preguntar, cuando alguien contrata una hipoteca variable no se para a pensar qué significa variable??

ikipol

Un poco redundante ¿no? si es imposible pagar, no hay que hacer nada, es que es imposible, no se puede pagar. Ergo todos los que no pagan están en el colectivo por defecto, no hay que crearlo.

fisteo

#18 El banco mira los riesgos según la posición del que pide la hipoteca en ese momento, contratos fijos, buenas nóminas, la letra es menor al 40% de los ingresos... realmente es esa pareja del supuesto la que debe estudiar si tiene una situación lo suficientemente estable como para solicitar una hipoteca, sobre todo porque es, si no el mayor, uno de los mayores desembolsos que va a realizar en su vida, si alguno de los dos se va a quedar en el paro no lo puede preveer el banco sino ellos mismos. Estoy completamente de acuerdo con #19

q

Los bancos son unos ladrones como la SGAE, las telecos y tantos otros en España. La diferencia es que por ley ellos núnca pueden perder.
Pero eso no quita que la gente sea inconsciente o se crea más lista que los demás para contratar hipotecas a 40-50 años. Después de un par de años se dan cuenta de que toda una vida pagando al banco no es vida y piden a los que tuvieron dos dedos de frente que se coman su pufo... lamentable.
La ley hipotecaría en España es una mierda pero si ahora no os gusta haberla cambiado antes de contratar la hipoteca que cuando se podía especular nadie se quejaba.

D

#13 Has oido hablar de la ley de la oferta y la demanda?

D

#5: Si las hipotecas no se firmaron bajo amenaza, la situacion es justa. Si no te parece justo, no firmas y ya esta. Si no lo entiendes, antes pides que te lo expliquen.
De verdad no te imaginas lo que pasa cuando suben los intereses?
#6: No soy banquero ni tengo hipoteca. Lo que hay es mucho frivolo que ve la vida como un videojuego.

n

#8 Debes de saber en profundidad cada casuistica familiar para hablar con tanta propiedad.............

añaden que “lo primero que hemos de hacer es estudiar a fondo todas la problemáticas para buscar soluciones colectivas a una situación que afecta de forma global”.

n

Esta es buena, cuanto banquero veo por aqui................

n

#20 si alguno de los dos se va a quedar en el paro no lo puede preveer el banco sino ellos mismos

Jajajajajajaja, por eso estamos ayudando con deuda publica a la banca................

D

#11 mi opinión es que las casas deberían revalorizarse a la baja como todos los bienes de segunda mano, y cuanto más vieja, más barata (además del uso que se le ha dado, que también debe costearlo el vendedor). Por eso nunca compré, me parecía absurdo.
#9 Deberían haber informado de cómo podría ser la situación en un nivel normal de tipos con la hipoteca contratada, pero sólo se limitaban a decir que ahora es el momento porque el tipo está muy bajo, no se lo piense... ahí radica su responsabilidad. Pero ellos sabían que si subían los tipos se forrarían, aunque no calcularon que una subida espectacular dejaría medio país en la ruina y por tanto no se forrarían, sino que se desesperarían, sin fondos y con un stock digno de inmobiliaria internacional, que es lo que ha acabado pasando.

D

#15: El colectivo se crea (segun entiendo por el articulo) para los que no pueden pagar y no quieren asumir las consequencias.

D

Apostaron a rojo y salio negro... oops! ahora quieren echar marcha atras.. que listos!!

D

#10 Espero ansioso noticias de hipotecas firmadas bajo amenaza. Bueno, me voy a sentar porque igual tardan en llegar.
Casuistica solo hay una: Un monton de gente firmo hipotecas con mucha alegria y sin pensar en las consecuencias de sus actos.

D

La culpa es de los padres, que avalan a sus hijos mileuristas como putas lol

n

#12 A ver, como te lo explico, en el punto A el estudio de riesgos de un banco ha dado el visto bueno a una hipoteca para una pareja con dos contratos fijos y buenas nominas.

Pasado un año, en el punto B, el estudio de riegos de la poderosa entidad bancaria ni siquiera supo preveer la crisis por la que pasamos y sin nada que perder, presiona a la misma pareja que en el mejor de los casos solamente a perdido una nomina o en el peor las dos.

De lo de que el presidente del gobierno dijera publicamente que de crisis nada de nada, ni hablamos.........

Si la respuesta es "que se jodan los compradores", ni te molestes en contestarme.........

Claustronegro

Llegan un poco tarde.

jamj2000

Siento desviaros del tema,

pero alguien se ha fijado en el titular de más arriba:

URGENTE Cepsa se hunde un 30% en bolsa tras su vuelta al parqué

DarthAcan

son los bancos los que empujaron a los ciudadanos a embarcarse en hipotecas imposibles y tienen que ser ellos los que se hagan cargo de los pisos que no se puedan pagar

Nadie les obligó a nada, se metieron ellos solitos. Vieron su pisito, vieron el precio y fueron al banco para pedirles el dinero. Ni más ni menos, el banco no fue a buscarles a ellos ni les empujó a nada.

Si no pueden pagar esas hipotecas, que vendan el piso y se vayan de alquiler.

Respecto al tema de que en el banco no les informaron, sinceramente no me lo creo. Tengo idea de hipotecarme en breves y multitud de dudas que me asaltaban han sido respondidas por los bancos en el momento que lo he preguntado, es su trabajo. Aparte de eso las hipotecas se firman ante un notario que tienen la obligación de responderte a cada pregunta que tu les hagas sobre lo que estás firmando que por ello se llevan también una buena pasta.

el comprador no puede devolver la casa para liquidar la deuda, sino que tienen que pagar el precio por el que fue tasada

Falso, el valor de tasación no tiene nada que ver. Debes lo que pediste menos lo que has amortizado de tu deuda, ni más ni menos. Si no puedes permitirte esa casa lo tienes facil, vendela, paga tu deuda, vete de alquiler y todos tan felices. No entiendo a la gente que cuando está ahogada espera a que el piso les sea embargado. Vende antes de llegar a ese punto que te ahorrarás problemas y dinero.